CLASE 10 Temperamento, carácter y personalidad.pptx

CLASE 10 Temperamento, carácter y personalidad.pptx
Temperamento
 Es el elemento fisiológico de la personalidad.
 Son características biológicas, presentes desde el nacimiento,
que se observan en las maneras por las cuales el individuo se
relaciona e interactúa en la familia, el trabajo y la sociedad.
 Incluye los patrones de reacción, el nivel de energía, el tiempo
de respuesta y el estado de ánimo general.
 El temperamento es innato, fruto de la herencia, por lo cual
es relativamente estable.
Carácter
 Es el elemento de la personalidad, en el cual el temperamentoes
influencia por las características individuales de cada
individuo.
 Se refiere a la forma individual que el temperamento adopta en el
sujeto, es decir, en el individuo tal como se construye,
progresivamente, bajo la influencia combinada de los factores
hereditarios y de la acción de la experiencia personal y del
medio ambiente.
 Hace referencia a los rasgos morales, sociales y religiosos de la
persona.
 Puede ser modificado y educado.
Diferencias
 El temperamento se asocia al genotipo (genética, ADN) y el
carácter al fenotipo (influencia del medio ambiente sobre los genes) de
un individuo.
 El temperamento es un componente heredado y estable. El
carácter resulta del encuentro entre lo heredado y lo social,
por lo que se forja mediante el aprendizaje.
 El temperamento depende de la carga fisiológica; el carácter
depende de la carga cultural, social y de la voluntad del ser
humano de modificarlo.
Personalidad
 Constructo psicológico complejo que intenta responder al
origen del comportamiento de las personas ante diferentes
situaciones.
 De desarrolla de manera gradual, a través del estilo de vida,
la conductas frecuentes, los roles asumidos, los valores y las
metas, las relaciones interpersonales y sexuales, los
mecanismos de afrontamiento y la autoimagen.
TEMPERAMENTO CARÁCTER
MEDIO AMBIENTE
PERSONALIDAD
Desarrollo de la Personalidad
Factores que intervenienen
 Disposicionales: Constitucionales y Temperamentales
 Ambientales: Ecológicos y Psicosocioculturales
 Autodeterminativos: Libertad y voluntad
Teorías de la Personalidad
 Son los diferentes constructos teóricos que intentan,
desde una visión metodológica, explicar el origen, la
evolución y la dinámica de la personalidad.
 Existen docenas de modelos teóricos y paradigmas
que intentan comprender los procesos de desarrollo
de la personalidad, además de las personalidades
“sanas” y “enfermas”.
Teorías de la Personalidad
TEORÍA PSICOANALÍTICA: de Sigmund Freud
TEORÍA ANALÍTICA: de Carl Jung
TEORÍA DEL INDIVIDUO: de Alfred Adler
TEORÍA PSICOSOCIAL: de Erik Erikson
TEORÍAS CONDUCTISTAS: de J. Watson y B.F. Skinner
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL: de Albert Bandura
TEORÍAS HUMANISTAS: de Abraham Maslow
TEORÍA CENTRADA EN LA PERSONA: de Carl Rogers
Modelo funcional de la personalidad
 La personalidad se forma por una compleja relación
entre:
- Genética
- Características cerebrales
- Rasgos cognitivos
- Sociabilidad
- Rasgos motivacionales
- Rasgos clínicos
(Feist, 2010)
Modelo funcional de la personalidad
creativa
Rasgos cognitivos
Rasgos sociales
Rasgos motivacionales/
afectivos
Rasgos clínicos
Carcaterísticas
del cerebro
Conducta o
pensamiento
CREATIVO
Influencias
genéticas
(Feist, 2010)
CLASE 10 Temperamento, carácter y personalidad.pptx
De la Gándara y cols. (2002)
 Compararon artistas con personas sanas no artistas utilizando
un cuestionario de personalidad.
 Observaron diferencias en ambos grupos, y concluyen que los artistas
tienen elevadas tendencias a:
- Excitabilidad (orientación hacia lo novedoso, desconocido y
excitante)
- Ser habladores.
- Improvisación
- No seguimiento de reglas y normas.
- Impulsividad, pero con rápida bajada de la irritabilidad
- Fácil aburrimiento
- Evitación de la frustración
- Escasa evitación de riesgos
- Persistencia
- Cooperatividad
- Elevada autotrascendencia.
Hendricks, 2005
 Las personas muy creativas del mundo del arte tienen
características de personalidad distintivas:
- Rebelión “sana”  cuestionamiento de las normas
sociales, búsqueda de sensanciones, apertura a nuevas
ideas.
- Predisposición a la psicosis  tendencia a prestar
atención a gran candidad de estímulos, que las
personas no creativas tienden a filtrar
Hendricks, 2005
 Observó diferencias en los artistas evaluados:
- Escritores  más propensos a la psicosis y a la
inestabilidad emocional.
- Músicos y actores  más narcisistas. Son muy
abiertos a la experiencia de cosas novedosas y
búsqueda de sensanciones
Conclusiones
 Los artistas presentan características de
personalidad propias, entre las cuales se
encuentran la no conformidad, la persistencia,
la apertura, la búsqueda de experiencias y
sensanciones, la impulsividad y la tendencia al
aburrimiento.
1 sur 16

Recommandé

Personalidad infuencias final par
Personalidad infuencias finalPersonalidad infuencias final
Personalidad infuencias finalacastillounah
1.3K vues29 diapositives
Desarrollo humano par
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanoEly González
249 vues4 diapositives
Psicologia evolutivaeps par
Psicologia evolutivaepsPsicologia evolutivaeps
Psicologia evolutivaepsrita1963
3.4K vues13 diapositives
Personalidad infuencias par
Personalidad infuenciasPersonalidad infuencias
Personalidad infuenciasacastillounah
10.7K vues28 diapositives
La personalidad par
La personalidadLa personalidad
La personalidadMARA
150 vues6 diapositives
Teorias de perosonalidad par
Teorias de perosonalidadTeorias de perosonalidad
Teorias de perosonalidadLuis Roberto Lopez
637 vues6 diapositives

Contenu connexe

Similaire à CLASE 10 Temperamento, carácter y personalidad.pptx

Diapositiva de psicologia par
Diapositiva de psicologiaDiapositiva de psicologia
Diapositiva de psicologiaMayve Arcana Howard
746 vues24 diapositives
Personalidad par
PersonalidadPersonalidad
Personalidadclaudiavillarreal
876 vues6 diapositives
1er. PPT Psicología del desarrollo humano par
1er. PPT Psicología del desarrollo humano1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humanoSeminario Nazareno Virtual
50.2K vues23 diapositives
Ensayo sobre la personalidad par
Ensayo sobre la personalidad Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad ItzelJimnezLpez
380 vues4 diapositives
Trastornos de la personalidad escrito (1) par
Trastornos de la personalidad escrito (1)Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)Lisa simpsons
1.1K vues15 diapositives
personalidad.ppsx par
personalidad.ppsxpersonalidad.ppsx
personalidad.ppsxAngelaSilva255784
2 vues12 diapositives

Similaire à CLASE 10 Temperamento, carácter y personalidad.pptx(20)

Trastornos de la personalidad escrito (1) par Lisa simpsons
Trastornos de la personalidad escrito (1)Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)
Lisa simpsons1.1K vues
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental par Andrea Fuentes
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mentalADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
Andrea Fuentes608 vues
Analiza los procesos de integración de la personalidad par MarianyelyEstabaAmor
Analiza los procesos de integración de la personalidadAnaliza los procesos de integración de la personalidad
Analiza los procesos de integración de la personalidad
LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdf par EveliaValencia
LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdfLAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdf
LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdf
EveliaValencia23 vues
Genetica psicologia evolutiva par milibeljo
Genetica psicologia evolutiva Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva
milibeljo29.2K vues

CLASE 10 Temperamento, carácter y personalidad.pptx

  • 2. Temperamento  Es el elemento fisiológico de la personalidad.  Son características biológicas, presentes desde el nacimiento, que se observan en las maneras por las cuales el individuo se relaciona e interactúa en la familia, el trabajo y la sociedad.  Incluye los patrones de reacción, el nivel de energía, el tiempo de respuesta y el estado de ánimo general.  El temperamento es innato, fruto de la herencia, por lo cual es relativamente estable.
  • 3. Carácter  Es el elemento de la personalidad, en el cual el temperamentoes influencia por las características individuales de cada individuo.  Se refiere a la forma individual que el temperamento adopta en el sujeto, es decir, en el individuo tal como se construye, progresivamente, bajo la influencia combinada de los factores hereditarios y de la acción de la experiencia personal y del medio ambiente.  Hace referencia a los rasgos morales, sociales y religiosos de la persona.  Puede ser modificado y educado.
  • 4. Diferencias  El temperamento se asocia al genotipo (genética, ADN) y el carácter al fenotipo (influencia del medio ambiente sobre los genes) de un individuo.  El temperamento es un componente heredado y estable. El carácter resulta del encuentro entre lo heredado y lo social, por lo que se forja mediante el aprendizaje.  El temperamento depende de la carga fisiológica; el carácter depende de la carga cultural, social y de la voluntad del ser humano de modificarlo.
  • 5. Personalidad  Constructo psicológico complejo que intenta responder al origen del comportamiento de las personas ante diferentes situaciones.  De desarrolla de manera gradual, a través del estilo de vida, la conductas frecuentes, los roles asumidos, los valores y las metas, las relaciones interpersonales y sexuales, los mecanismos de afrontamiento y la autoimagen.
  • 7. Factores que intervenienen  Disposicionales: Constitucionales y Temperamentales  Ambientales: Ecológicos y Psicosocioculturales  Autodeterminativos: Libertad y voluntad
  • 8. Teorías de la Personalidad  Son los diferentes constructos teóricos que intentan, desde una visión metodológica, explicar el origen, la evolución y la dinámica de la personalidad.  Existen docenas de modelos teóricos y paradigmas que intentan comprender los procesos de desarrollo de la personalidad, además de las personalidades “sanas” y “enfermas”.
  • 9. Teorías de la Personalidad TEORÍA PSICOANALÍTICA: de Sigmund Freud TEORÍA ANALÍTICA: de Carl Jung TEORÍA DEL INDIVIDUO: de Alfred Adler TEORÍA PSICOSOCIAL: de Erik Erikson TEORÍAS CONDUCTISTAS: de J. Watson y B.F. Skinner TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL: de Albert Bandura TEORÍAS HUMANISTAS: de Abraham Maslow TEORÍA CENTRADA EN LA PERSONA: de Carl Rogers
  • 10. Modelo funcional de la personalidad  La personalidad se forma por una compleja relación entre: - Genética - Características cerebrales - Rasgos cognitivos - Sociabilidad - Rasgos motivacionales - Rasgos clínicos (Feist, 2010)
  • 11. Modelo funcional de la personalidad creativa Rasgos cognitivos Rasgos sociales Rasgos motivacionales/ afectivos Rasgos clínicos Carcaterísticas del cerebro Conducta o pensamiento CREATIVO Influencias genéticas (Feist, 2010)
  • 13. De la Gándara y cols. (2002)  Compararon artistas con personas sanas no artistas utilizando un cuestionario de personalidad.  Observaron diferencias en ambos grupos, y concluyen que los artistas tienen elevadas tendencias a: - Excitabilidad (orientación hacia lo novedoso, desconocido y excitante) - Ser habladores. - Improvisación - No seguimiento de reglas y normas. - Impulsividad, pero con rápida bajada de la irritabilidad - Fácil aburrimiento - Evitación de la frustración - Escasa evitación de riesgos - Persistencia - Cooperatividad - Elevada autotrascendencia.
  • 14. Hendricks, 2005  Las personas muy creativas del mundo del arte tienen características de personalidad distintivas: - Rebelión “sana”  cuestionamiento de las normas sociales, búsqueda de sensanciones, apertura a nuevas ideas. - Predisposición a la psicosis  tendencia a prestar atención a gran candidad de estímulos, que las personas no creativas tienden a filtrar
  • 15. Hendricks, 2005  Observó diferencias en los artistas evaluados: - Escritores  más propensos a la psicosis y a la inestabilidad emocional. - Músicos y actores  más narcisistas. Son muy abiertos a la experiencia de cosas novedosas y búsqueda de sensanciones
  • 16. Conclusiones  Los artistas presentan características de personalidad propias, entre las cuales se encuentran la no conformidad, la persistencia, la apertura, la búsqueda de experiencias y sensanciones, la impulsividad y la tendencia al aburrimiento.