Módulo 3 - Tarea 2. Slide share

Módulo 3 - Tarea 2. Slide share
1. ENTENDER Y COMPRENDER
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
PROPIOS
1. Lectura o visualización del cuento EL
MONSTRUO DE COLORES:
https://www.youtube.com/watch?v=oe-QKPIqKxo
2. Identificar las emociones:
● ALEGRÍA (amarillo).
● TRISTEZA (azul).
● RABIA (rojo).
● MIEDO (negro).
● CALMA (verde).
3. Exponer situaciones de su vida en las que
han tenido dicha emoción y comentar dichas
situaciones con el resto de compañeros/as.
2. FORTALECER LA
AUTOESTIMA
4. Dibujo de sí mismo/a realizando una
actividad que le guste y con la que pueda
eneñar a otro compañero/a (ser su “maestro/a”);
por ejemplo, dibujando, haciendo puzzles,
jugando a juegos de mesa, papiroflexia...
Luego explica a sus compañeros/as qué ha
dibujado, por qué y cómo se siente cuando realiza
dicha actividad. De esta manera llegamos a la
conclusión de que todos/as somos diferentes,
somos buenos/as en X y podemos aprender
los/as unos/as de los/as otros/as.
3. GESTIÓN DE IMPULSOS Y
SITUACIONES AFECTIVAS
5. Plantear situaciones y analizarlas de manera
oral. Por ejemplo:
La mamá de Carlos le ha regalado por su cumpleaños un chandal
de Spiderman, pero Carlos se ha enfadado porque lo quería de
Superman. Su madre no le pudo comprar el de Superman porque
no lo encontró y pensó que no le importaría si fuera de Spiderman.
- ¿Cómo se siente Carlos? ¿Por qué?
- ¿Cómo se debe sentir la mamá de Carlos? ¿Por
qué?
- ¿Qué le dirías a Carlos si lo tuvieras delante?
¿Y a su madre?
- ¿Qué hubieras hecho si fueses Carlos?
4. TRABAJO CON LAS FAMÍLIAS
6. ¿Cuándo hemos sentido...? Se trata que toda
la familia junta exponga una o varias situaciones
vividas todos/as juntos/as sobre cada emoción.
Pueden también hacer un dibujo, escribirlo...
5. COMPRENDER LOS
SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS
7. ¿Cómo nos sentimos hoy y por qué? El
alumnado expone cómo se siente y mantenemos
un diálogo a raiz de su intervención: por qué se
siente así, te has sentido alguna vez así, qué
podemos hacer para hacerle sentir mejor si lo
necesita...
También se puede hacer a través de un dibujo,
escogiendo un color, una canción, de manera
escrita... y a raíz de ahí iniciar el diálogo.
De esta manera, trabajamos:
- EL RECONOCIMIENTO en las
actividades 1, 2, 4 y 6.
- LA EXPERIENCIA en las
actividades 3 y 6.
- LA CREACIÓN DE RESILIENCIA
Y DESARROLLO EMOCIONAL en
las actividades 5 y 7.
1 sur 8

Recommandé

Presentación tipo cuento sobre autismo final par
Presentación  tipo cuento sobre autismo finalPresentación  tipo cuento sobre autismo final
Presentación tipo cuento sobre autismo finalCiclaestudio
7.4K vues17 diapositives
El patito feo par
El patito feoEl patito feo
El patito feomasgana
657 vues6 diapositives
planeacion par
planeacionplaneacion
planeacionPaty Reyes
740 vues1 diapositive
planeacion par
planeacionplaneacion
planeacionPaty Reyes
1.1K vues2 diapositives
Las 3 etapas de la vida par
Las 3 etapas de la vidaLas 3 etapas de la vida
Las 3 etapas de la vidaTMPLASTICA2
80 vues20 diapositives
planeacion par
planeacionplaneacion
planeacionPaty Reyes
986 vues2 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Desarrollo emocional del alumnado hospitalizado par
Desarrollo emocional del alumnado hospitalizadoDesarrollo emocional del alumnado hospitalizado
Desarrollo emocional del alumnado hospitalizadoBeatriz Lopez
32 vues6 diapositives
Jugos_Tradicionales par
Jugos_TradicionalesJugos_Tradicionales
Jugos_Tradicionalescatica0908
163 vues6 diapositives
Estrategias para hacer al niño lector 4 par
Estrategias para hacer al niño lector 4Estrategias para hacer al niño lector 4
Estrategias para hacer al niño lector 4Magu Arcia
259 vues10 diapositives
La creatividad en el preescolar par
La creatividad en el preescolarLa creatividad en el preescolar
La creatividad en el preescolarpreescolarbuenaventura
309 vues3 diapositives
02 de octubre 2014 par
02 de octubre 201402 de octubre 2014
02 de octubre 2014Ana Maria Vargas Silvera
193 vues4 diapositives
Alumnado hospitalario desarrollo emocional par
Alumnado hospitalario desarrollo emocionalAlumnado hospitalario desarrollo emocional
Alumnado hospitalario desarrollo emocionalVictoriaMoran14
198 vues12 diapositives

Tendances(17)

Desarrollo emocional del alumnado hospitalizado par Beatriz Lopez
Desarrollo emocional del alumnado hospitalizadoDesarrollo emocional del alumnado hospitalizado
Desarrollo emocional del alumnado hospitalizado
Beatriz Lopez32 vues
Jugos_Tradicionales par catica0908
Jugos_TradicionalesJugos_Tradicionales
Jugos_Tradicionales
catica0908163 vues
Estrategias para hacer al niño lector 4 par Magu Arcia
Estrategias para hacer al niño lector 4Estrategias para hacer al niño lector 4
Estrategias para hacer al niño lector 4
Magu Arcia259 vues
Alumnado hospitalario desarrollo emocional par VictoriaMoran14
Alumnado hospitalario desarrollo emocionalAlumnado hospitalario desarrollo emocional
Alumnado hospitalario desarrollo emocional
VictoriaMoran14198 vues
Aprende a conocer los colores par paolalopez97
Aprende a conocer los coloresAprende a conocer los colores
Aprende a conocer los colores
paolalopez97316 vues
Actividades con niños par catalinamrz
Actividades con niñosActividades con niños
Actividades con niños
catalinamrz149 vues
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años par 7284367
Enseñando los colres a niños nemores de 6 añosEnseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
72843673K vues
planificacion de juego al aire libre par Laura Beltrán
planificacion de juego al aire libreplanificacion de juego al aire libre
planificacion de juego al aire libre
Laura Beltrán14.5K vues

Similaire à Módulo 3 - Tarea 2. Slide share

Competencias ciudadanas par
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanasyenyparrado
264 vues7 diapositives
ASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docx par
ASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docxASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docx
ASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docxYanina Bernardo
455 vues3 diapositives
Estrategias degestiondelasemociones par
Estrategias degestiondelasemocionesEstrategias degestiondelasemociones
Estrategias degestiondelasemocionesLUCIA RIVERA
159 vues85 diapositives
1 semaforo emociones par
1 semaforo emociones1 semaforo emociones
1 semaforo emocionesMaria León Malharro
212 vues6 diapositives
6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf par
6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf
6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdfSandra Rios Suarez
17 vues64 diapositives
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf par
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdfSandra Rios Suarez
156 vues64 diapositives

Similaire à Módulo 3 - Tarea 2. Slide share(20)

Competencias ciudadanas par yenyparrado
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
yenyparrado264 vues
ASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docx par Yanina Bernardo
ASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docxASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docx
ASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docx
Yanina Bernardo455 vues
Estrategias degestiondelasemociones par LUCIA RIVERA
Estrategias degestiondelasemocionesEstrategias degestiondelasemociones
Estrategias degestiondelasemociones
LUCIA RIVERA159 vues
6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf par Sandra Rios Suarez
6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf
6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf
Actividades de jornada extendida par silsosa
Actividades de jornada extendidaActividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendida
silsosa3.4K vues
Comunicándonos par DoloA
ComunicándonosComunicándonos
Comunicándonos
DoloA3.7K vues
Texto del parvulo 2021 NT2.pdf par DenisseRost2
Texto del parvulo 2021 NT2.pdfTexto del parvulo 2021 NT2.pdf
Texto del parvulo 2021 NT2.pdf
DenisseRost229 vues
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf par Araceli520476
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdfPROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
Araceli52047619.4K vues
Lecto-escritura 2015 par aipasof
Lecto-escritura 2015Lecto-escritura 2015
Lecto-escritura 2015
aipasof349 vues
Dirección de actividades enfocadas en la personalidad par Akary Ruiz
Dirección de actividades enfocadas en la personalidadDirección de actividades enfocadas en la personalidad
Dirección de actividades enfocadas en la personalidad
Akary Ruiz339 vues

Dernier

Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
27 vues12 diapositives
Elementos del proceso de comunicación.pptx par
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vues8 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
103 vues10 diapositives
Recreos musicales.pdf par
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 vues9 diapositives
Contenidos y PDA 3°.docx par
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vues5 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
25 vues56 diapositives

Dernier(20)

Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

Módulo 3 - Tarea 2. Slide share

  • 2. 1. ENTENDER Y COMPRENDER EMOCIONES Y SENTIMIENTOS PROPIOS 1. Lectura o visualización del cuento EL MONSTRUO DE COLORES: https://www.youtube.com/watch?v=oe-QKPIqKxo
  • 3. 2. Identificar las emociones: ● ALEGRÍA (amarillo). ● TRISTEZA (azul). ● RABIA (rojo). ● MIEDO (negro). ● CALMA (verde). 3. Exponer situaciones de su vida en las que han tenido dicha emoción y comentar dichas situaciones con el resto de compañeros/as.
  • 4. 2. FORTALECER LA AUTOESTIMA 4. Dibujo de sí mismo/a realizando una actividad que le guste y con la que pueda eneñar a otro compañero/a (ser su “maestro/a”); por ejemplo, dibujando, haciendo puzzles, jugando a juegos de mesa, papiroflexia... Luego explica a sus compañeros/as qué ha dibujado, por qué y cómo se siente cuando realiza dicha actividad. De esta manera llegamos a la conclusión de que todos/as somos diferentes, somos buenos/as en X y podemos aprender los/as unos/as de los/as otros/as.
  • 5. 3. GESTIÓN DE IMPULSOS Y SITUACIONES AFECTIVAS 5. Plantear situaciones y analizarlas de manera oral. Por ejemplo: La mamá de Carlos le ha regalado por su cumpleaños un chandal de Spiderman, pero Carlos se ha enfadado porque lo quería de Superman. Su madre no le pudo comprar el de Superman porque no lo encontró y pensó que no le importaría si fuera de Spiderman. - ¿Cómo se siente Carlos? ¿Por qué? - ¿Cómo se debe sentir la mamá de Carlos? ¿Por qué? - ¿Qué le dirías a Carlos si lo tuvieras delante? ¿Y a su madre? - ¿Qué hubieras hecho si fueses Carlos?
  • 6. 4. TRABAJO CON LAS FAMÍLIAS 6. ¿Cuándo hemos sentido...? Se trata que toda la familia junta exponga una o varias situaciones vividas todos/as juntos/as sobre cada emoción. Pueden también hacer un dibujo, escribirlo...
  • 7. 5. COMPRENDER LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS 7. ¿Cómo nos sentimos hoy y por qué? El alumnado expone cómo se siente y mantenemos un diálogo a raiz de su intervención: por qué se siente así, te has sentido alguna vez así, qué podemos hacer para hacerle sentir mejor si lo necesita... También se puede hacer a través de un dibujo, escogiendo un color, una canción, de manera escrita... y a raíz de ahí iniciar el diálogo.
  • 8. De esta manera, trabajamos: - EL RECONOCIMIENTO en las actividades 1, 2, 4 y 6. - LA EXPERIENCIA en las actividades 3 y 6. - LA CREACIÓN DE RESILIENCIA Y DESARROLLO EMOCIONAL en las actividades 5 y 7.