2. 1. ENTENDER Y COMPRENDER
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
PROPIOS
1. Lectura o visualización del cuento EL
MONSTRUO DE COLORES:
https://www.youtube.com/watch?v=oe-QKPIqKxo
3. 2. Identificar las emociones:
● ALEGRÍA (amarillo).
● TRISTEZA (azul).
● RABIA (rojo).
● MIEDO (negro).
● CALMA (verde).
3. Exponer situaciones de su vida en las que
han tenido dicha emoción y comentar dichas
situaciones con el resto de compañeros/as.
4. 2. FORTALECER LA
AUTOESTIMA
4. Dibujo de sí mismo/a realizando una
actividad que le guste y con la que pueda
eneñar a otro compañero/a (ser su “maestro/a”);
por ejemplo, dibujando, haciendo puzzles,
jugando a juegos de mesa, papiroflexia...
Luego explica a sus compañeros/as qué ha
dibujado, por qué y cómo se siente cuando realiza
dicha actividad. De esta manera llegamos a la
conclusión de que todos/as somos diferentes,
somos buenos/as en X y podemos aprender
los/as unos/as de los/as otros/as.
5. 3. GESTIÓN DE IMPULSOS Y
SITUACIONES AFECTIVAS
5. Plantear situaciones y analizarlas de manera
oral. Por ejemplo:
La mamá de Carlos le ha regalado por su cumpleaños un chandal
de Spiderman, pero Carlos se ha enfadado porque lo quería de
Superman. Su madre no le pudo comprar el de Superman porque
no lo encontró y pensó que no le importaría si fuera de Spiderman.
- ¿Cómo se siente Carlos? ¿Por qué?
- ¿Cómo se debe sentir la mamá de Carlos? ¿Por
qué?
- ¿Qué le dirías a Carlos si lo tuvieras delante?
¿Y a su madre?
- ¿Qué hubieras hecho si fueses Carlos?
6. 4. TRABAJO CON LAS FAMÍLIAS
6. ¿Cuándo hemos sentido...? Se trata que toda
la familia junta exponga una o varias situaciones
vividas todos/as juntos/as sobre cada emoción.
Pueden también hacer un dibujo, escribirlo...
7. 5. COMPRENDER LOS
SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS
7. ¿Cómo nos sentimos hoy y por qué? El
alumnado expone cómo se siente y mantenemos
un diálogo a raiz de su intervención: por qué se
siente así, te has sentido alguna vez así, qué
podemos hacer para hacerle sentir mejor si lo
necesita...
También se puede hacer a través de un dibujo,
escogiendo un color, una canción, de manera
escrita... y a raíz de ahí iniciar el diálogo.
8. De esta manera, trabajamos:
- EL RECONOCIMIENTO en las
actividades 1, 2, 4 y 6.
- LA EXPERIENCIA en las
actividades 3 y 6.
- LA CREACIÓN DE RESILIENCIA
Y DESARROLLO EMOCIONAL en
las actividades 5 y 7.