Pruebas de laboratorio

Celso Enrique Canelo Román
Celso Enrique Canelo RománOdontologo à Clinica Odontologia UNICA
UNIVERSIDAD CATOLICA ¨REDEMPTORIS MATER¨
UNICA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ODONTOLOGIA
TEMA
PRUEBAS DE LABORATORIO
INTEGRANTES
CELSO CANELO ROMAN
YARADINA RUIZ ZERON
AKSELYN GUERRERO
¿Qué es un hemograma?
• El hemograma es un análisis de sangre
en el que se mide en global y en
porcentajes los tres tipos básicos de
células que contiene la sangre, las
denominadas tres series celulares
sanguíneas:
• Serie eritrocitaria o serie roja
• Serie leucocitaria o serie blanca
• Serie plaquetaria
Serie roja
• La serie roja está compuesta por los hematíes o glóbulos rojos. Su
función primordial es transportar el oxígeno desde los pulmones
(a donde llega a través de la respiración) a todas las células y
tejidos del organismo.
• En el hemograma se cuantifica el número de hematíes, el
hematocrito, la hemoglobina y los índices eritrocitarios:
• El hematocrito mide el porcentaje de hematíes en el volumen
total de la sangre.
• La hemoglobina es una molécula que forma parte del hematíe, y
que es la que transporta el oxígeno y el dióxido de carbono; se
mide su concentración en sangre.
• Los índices eritrocitarios proporcionan información sobre el
tamaño (VCM), la cantidad (HCM) y la concentración (CHCM) de
hemoglobina de los hematíes; el más usado es el VCM o volumen
corpuscular medio.
• Todos estos valores varían dentro de la normalidad según la edad
y el sexo.
Serie blanca
• La serie blanca está formada por los leucocitos o
glóbulos blancos. Sus funciones principales son la
defensa del organismo ante las infecciones y la
reacción frente a sustancias extrañas.
• El recuento de leucocitos tiene dos componentes.
Uno es la cifra total de leucocitos en 1 mm3 de
sangre venosa; el otro, la fórmula leucocitaria, mide
el porcentaje de cada tipo de leucocitos, que son:
segmentados o neutrófilos, monocitos, linfocitos,
eosinófilos y basófilos. El aumento del porcentaje de
un tipo de leucocitos conlleva disminución en el
porcentaje de otros.
• Estos valores varían dentro de la normalidad según
la edad.
Serie plaquetaria
• La serie plaquetaria compuesta por
plaquetas o trombocitos, se relaciona con
los procesos de coagulación sanguínea.
• En el hemograma se cuantifica el número
de plaquetas y el volumen plaquetario
medio (VPM). El VPM proporciona
información sobre el tamaño de las
plaquetas.
• El recuento de plaquetas también varía con
la edad.
Como se realiza un
hemograma
• Esta prueba no precisa
ayuno previo. Previa
desinfección se extraen en
torno a 5 cc de sangre
venosa, generalmente de
una vena de la flexura del
codo. Tras terminar la
extracción y retirar la
aguja, se aplica presión en
el punto de punción
durante unos minutos.
Posteriormente se
comprueba que no haya
hemorragia en dicho punto.
Función del hemograma
• El hemograma es una prueba
que sirve para orientar hacia el
diagnóstico de diversas
enfermedades que se han
sospechado por la historia
clínica y la exploración física.
• A veces, los datos que nos da
son suficientes para confirmar
o descartar la enfermedad
sospechada, pero con
frecuencia se necesita utilizar
otras pruebas diagnósticas que
aporten más información.
¿Cuáles son los factores que
interfieren en los resultados?
• Serie roja:
– Alteración en el tamaño de los hematíes.
– Un número muy alto de leucocitos.
– Hemodilución: aumento de la cantidad proporcional
de agua en la sangre.
– Deshidratación: pérdida de agua del organismo,
que se refleja en la sangre.
– Embarazo: porque se produce hemodilución.
– Residencia a gran altitud: por ejemplo, la gente que
vive en el altiplano andino.
– Hemorragia inmediatamente previa a la prueba.

Medicamentos.
¿Cuáles son los factores que
interfieren en los resultados?
• Serie blanca:
– La ingestión de algunos alimentos, la actividad
física y el estrés pueden aumentar el número
de leucocitos.
– Durante el último mes de embarazo y en el
parto, puede aumentar la cifra de leucocitos.
– Las personas a las que se les ha extirpado el
bazo pueden tener una elevación leve y
persistente de la cifra de leucocitos.
– Medicamentos, que pueden aumentar o
disminuir los niveles.
¿Cuáles son los factores que interfieren
en los resultados?

• Serie plaquetaria:
– La residencia a gran
altitud puede
aumentar los niveles
de plaquetas.
– El ejercicio muy
intenso puede
aumentar el número de
plaquetas.

• Medicamentos, que
pueden aumentar o
disminuir las cifras.
¿Cuáles son los resultados
normales de la serie roja?
•

•

•

•

•
•

Los valores que se dan a continuación son solamente orientativos, ya que dependiendo del
laboratorio que haga el análisis puede haber variaciones entre las cifras consideradas
normales.
Recuento de hematíes:
– Varones adultos: 4.7 - 6.1 millones/mm3
– Mujeres adultas: 4.2 - 5.4 millones/mm3
– Recién nacidos: 4.8 - 7.1 millones/mm3
Hematocrito:
– Varones adultos: 42 - 52%
– Mujeres adultas: 37 - 47%
– Lactantes - niños: 30 - 43%
– Recién nacidos: 44 - 64%
– Posible valor crítico:
Hemoglobina:
– Varones adultos: 14 - 18 g/dl
– Mujeres adultas: 12 - 16 g/dl
– Lactantes - niños: 11 - 16 g/dl
– Recién nacidos: 14 - 24 g/dl
– Posible valor crítico:
Volumen corpuscular medio:
– Adultos/niños/as: 80 - 95
Recién nacidos: 96 - 108
¿Cuáles son los resultados
normales de la serie
leucocitaria?
• Leucocitos totales:
– Adultos/niños > 2 años: 5.000 - 10.000/mm3
– Niños < 2 años: 6.200 - 17.000/mm3
– Recién nacidos: 9.000 - 30.000/mm3

• Fórmula leucocitaria:
–
–
–
–
–

Neutrófilos o segmentados: 55 70%
Linfocitos: 20 40%
Monocitos: 2 8%
Eosinófilos: 1 4%
Basófilos: 0.5 1%

• Posibles valores críticos: leucocitos < 2.500 ó
>30.000/mm3
¿Cuáles son los resultados
normales de la serie
plaquetaria
• Recuento de plaquetas:
– Adultos/niños/as: 150.000 - 400.000/mm3
– Lactantes: 200.000 - 475.000/mm3
– Recién nacidos: 150.000 - 300.000/mm3

• Posibles valores críticos: 1 millón/mm3
¿Qué profesional sanitario
puede y debe realizarlo?
Normalmente
lo realiza
personal de
enfermería
por indicación
de su médico
¿Puede tener complicaciones?
Las únicas
complicaciones que
puede dar son
pequeñas hemorragias
en el punto de
extracción o
hematomas en la
misma zona.
1 sur 15

Recommandé

Proteinuria par
ProteinuriaProteinuria
ProteinuriaRigo Akimichi Nafate
11.3K vues32 diapositives
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre par
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangreNormatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangreVoluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
21.9K vues63 diapositives
Creatinina par
CreatininaCreatinina
CreatininaNoemi Cruz Eguia
7.3K vues15 diapositives
Quimica sanguinea par
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguineaJenniferAlmeida14
3.5K vues8 diapositives
Reaccion de Widal par
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widalcristian pretel
31.8K vues9 diapositives
Anemia par
AnemiaAnemia
AnemiaLiss Romero Calderon
5.9K vues16 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Sistema hematopoyético fisiopatologia par
Sistema hematopoyético  fisiopatologia Sistema hematopoyético  fisiopatologia
Sistema hematopoyético fisiopatologia Ivonne Baena Jaimes
18.5K vues163 diapositives
Recolección y examen físico de la orina par
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaManuel Eduardo Casas Cieza
10.6K vues56 diapositives
Examen físico de la orina par
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orinaFlor Carrera
46.8K vues12 diapositives
Test de tolerancia (glucosa) par
Test de tolerancia (glucosa)Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)Dannie Troncoso
53.4K vues12 diapositives
Parámetros serie roja par
Parámetros serie rojaParámetros serie roja
Parámetros serie rojaDocencia Calvià
35.6K vues19 diapositives
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG) par
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)Gio Saenz Mayanchi
52.4K vues9 diapositives

Tendances(20)

Examen físico de la orina par Flor Carrera
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
Flor Carrera46.8K vues
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt par Rafael Vásquez
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.pptPPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
Rafael Vásquez578 vues
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA par Nicolle Chica
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
Nicolle Chica12.3K vues
Examen general de orina par Sarahi Reyes
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Sarahi Reyes105.5K vues
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH par Saraí Orozco
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHProyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Saraí Orozco7.7K vues
Laboratorio hematologico anemias leucemias par Yesi VZ
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Yesi VZ10.3K vues
Sangre laboratorio par UNAM
Sangre laboratorioSangre laboratorio
Sangre laboratorio
UNAM3.4K vues

En vedette

Examenes de laboratorio par
Examenes de laboratorioExamenes de laboratorio
Examenes de laboratorioPedro Acuña
29.9K vues28 diapositives
Pruebas de laboratorio par
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioMyriam Del Río
24K vues121 diapositives
exámenes de laboratorio clínico par
exámenes de laboratorio clínicoexámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínicoMerce De-Alba
237.6K vues61 diapositives
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio par
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioInterpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioLic. Medico Cirujano
78.1K vues127 diapositives
Examenes De Laboratorio par
Examenes De LaboratorioExamenes De Laboratorio
Examenes De LaboratorioJorge Da Silva
107.4K vues92 diapositives
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO) par
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Patricia Cornejo
305K vues82 diapositives

En vedette(20)

Examenes de laboratorio par Pedro Acuña
Examenes de laboratorioExamenes de laboratorio
Examenes de laboratorio
Pedro Acuña29.9K vues
exámenes de laboratorio clínico par Merce De-Alba
exámenes de laboratorio clínicoexámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínico
Merce De-Alba237.6K vues
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio par Lic. Medico Cirujano
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioInterpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO) par Patricia Cornejo
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo305K vues
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio par Jorge Luis Rivas Galindo
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorioDiagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Pruebas complementarias en Odontologia par Majo Nuñez
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
Majo Nuñez17.1K vues
Pruebas de laboratorio par nAyblancO
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
nAyblancO12.5K vues
Examenes De Laboratorios par nAyblancO
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De Laboratorios
nAyblancO12.8K vues
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr... par CICAT SALUD
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
CICAT SALUD57.5K vues
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica par Maricela Ratti
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaPRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
Maricela Ratti39.4K vues
MATERIALES DE IMPRESION par drake8503
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
drake850385.5K vues
RECUBRIMIENTO PULPAR par drake8503
RECUBRIMIENTO PULPARRECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPAR
drake850391K vues
Bases cavitarias par Geury Arias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
Geury Arias153.6K vues

Similaire à Pruebas de laboratorio

Ecografías par
EcografíasEcografías
EcografíasNatalia Caceres Ramirez
195 vues4 diapositives
Hemograma par
HemogramaHemograma
HemogramaErick Navarro
783 vues5 diapositives
Bh par
BhBh
BhDania Yañez
16.3K vues31 diapositives
Biometria hematica.pptx par
Biometria hematica.pptxBiometria hematica.pptx
Biometria hematica.pptxDanielTorresNilo
206 vues29 diapositives
EXPO2.pptx par
EXPO2.pptxEXPO2.pptx
EXPO2.pptxPablo760538
7 vues67 diapositives
Parte 2.pptx par
Parte 2.pptxParte 2.pptx
Parte 2.pptxPablo760538
5 vues60 diapositives

Similaire à Pruebas de laboratorio(20)

Hemograma, vsg-proteina c reactiva par Nae Seron
Hemograma, vsg-proteina c reactivaHemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Nae Seron4.1K vues
Estudios de Laboratorio y su Interpretación en Cirugía par Oswaldo A. Garibay
Estudios de Laboratorio y su Interpretación en CirugíaEstudios de Laboratorio y su Interpretación en Cirugía
Estudios de Laboratorio y su Interpretación en Cirugía
Oswaldo A. Garibay3.6K vues
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios par Jyugo Hetalia
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Jyugo Hetalia587 vues
2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx par angierodriguez200
2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx
2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx
Ensayo de hemograma par 93-BJAA
Ensayo de hemogramaEnsayo de hemograma
Ensayo de hemograma
93-BJAA928 vues
Tema nº 3 par linzay03
Tema nº 3Tema nº 3
Tema nº 3
linzay034.5K vues
Normal 100622173453-phpapp01 par anmwey
Normal 100622173453-phpapp01Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01
anmwey1.1K vues
Universidad nacional de chimborazo par Janyns
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Janyns91 vues
Biometrahemtica 140531102201-phpapp01 par F3rcita
Biometrahemtica 140531102201-phpapp01Biometrahemtica 140531102201-phpapp01
Biometrahemtica 140531102201-phpapp01
F3rcita142 vues
Perfil hematologico gestante par DaCoGoJo
Perfil hematologico gestantePerfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestante
DaCoGoJo32K vues

Plus de Celso Enrique Canelo Román

Caninos ectópicos par
Caninos ectópicosCaninos ectópicos
Caninos ectópicosCelso Enrique Canelo Román
1.9K vues41 diapositives
Fisiologia de la fiebre par
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebreCelso Enrique Canelo Román
12.7K vues21 diapositives
Tratamiento del paciente pediatrico par
Tratamiento del paciente pediatricoTratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatricoCelso Enrique Canelo Román
6.6K vues36 diapositives
Placa bacteriana par
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacterianaCelso Enrique Canelo Román
19.5K vues15 diapositives
Tipos de periodontitis expo par
Tipos de periodontitis expoTipos de periodontitis expo
Tipos de periodontitis expoCelso Enrique Canelo Román
10.6K vues11 diapositives
Prótesis fija par
Prótesis fijaPrótesis fija
Prótesis fijaCelso Enrique Canelo Román
8.9K vues34 diapositives

Plus de Celso Enrique Canelo Román(20)

Pruebas de laboratorio

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA ¨REDEMPTORIS MATER¨ UNICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ODONTOLOGIA TEMA PRUEBAS DE LABORATORIO INTEGRANTES CELSO CANELO ROMAN YARADINA RUIZ ZERON AKSELYN GUERRERO
  • 2. ¿Qué es un hemograma? • El hemograma es un análisis de sangre en el que se mide en global y en porcentajes los tres tipos básicos de células que contiene la sangre, las denominadas tres series celulares sanguíneas: • Serie eritrocitaria o serie roja • Serie leucocitaria o serie blanca • Serie plaquetaria
  • 3. Serie roja • La serie roja está compuesta por los hematíes o glóbulos rojos. Su función primordial es transportar el oxígeno desde los pulmones (a donde llega a través de la respiración) a todas las células y tejidos del organismo. • En el hemograma se cuantifica el número de hematíes, el hematocrito, la hemoglobina y los índices eritrocitarios: • El hematocrito mide el porcentaje de hematíes en el volumen total de la sangre. • La hemoglobina es una molécula que forma parte del hematíe, y que es la que transporta el oxígeno y el dióxido de carbono; se mide su concentración en sangre. • Los índices eritrocitarios proporcionan información sobre el tamaño (VCM), la cantidad (HCM) y la concentración (CHCM) de hemoglobina de los hematíes; el más usado es el VCM o volumen corpuscular medio. • Todos estos valores varían dentro de la normalidad según la edad y el sexo.
  • 4. Serie blanca • La serie blanca está formada por los leucocitos o glóbulos blancos. Sus funciones principales son la defensa del organismo ante las infecciones y la reacción frente a sustancias extrañas. • El recuento de leucocitos tiene dos componentes. Uno es la cifra total de leucocitos en 1 mm3 de sangre venosa; el otro, la fórmula leucocitaria, mide el porcentaje de cada tipo de leucocitos, que son: segmentados o neutrófilos, monocitos, linfocitos, eosinófilos y basófilos. El aumento del porcentaje de un tipo de leucocitos conlleva disminución en el porcentaje de otros. • Estos valores varían dentro de la normalidad según la edad.
  • 5. Serie plaquetaria • La serie plaquetaria compuesta por plaquetas o trombocitos, se relaciona con los procesos de coagulación sanguínea. • En el hemograma se cuantifica el número de plaquetas y el volumen plaquetario medio (VPM). El VPM proporciona información sobre el tamaño de las plaquetas. • El recuento de plaquetas también varía con la edad.
  • 6. Como se realiza un hemograma • Esta prueba no precisa ayuno previo. Previa desinfección se extraen en torno a 5 cc de sangre venosa, generalmente de una vena de la flexura del codo. Tras terminar la extracción y retirar la aguja, se aplica presión en el punto de punción durante unos minutos. Posteriormente se comprueba que no haya hemorragia en dicho punto.
  • 7. Función del hemograma • El hemograma es una prueba que sirve para orientar hacia el diagnóstico de diversas enfermedades que se han sospechado por la historia clínica y la exploración física. • A veces, los datos que nos da son suficientes para confirmar o descartar la enfermedad sospechada, pero con frecuencia se necesita utilizar otras pruebas diagnósticas que aporten más información.
  • 8. ¿Cuáles son los factores que interfieren en los resultados? • Serie roja: – Alteración en el tamaño de los hematíes. – Un número muy alto de leucocitos. – Hemodilución: aumento de la cantidad proporcional de agua en la sangre. – Deshidratación: pérdida de agua del organismo, que se refleja en la sangre. – Embarazo: porque se produce hemodilución. – Residencia a gran altitud: por ejemplo, la gente que vive en el altiplano andino. – Hemorragia inmediatamente previa a la prueba. Medicamentos.
  • 9. ¿Cuáles son los factores que interfieren en los resultados? • Serie blanca: – La ingestión de algunos alimentos, la actividad física y el estrés pueden aumentar el número de leucocitos. – Durante el último mes de embarazo y en el parto, puede aumentar la cifra de leucocitos. – Las personas a las que se les ha extirpado el bazo pueden tener una elevación leve y persistente de la cifra de leucocitos. – Medicamentos, que pueden aumentar o disminuir los niveles.
  • 10. ¿Cuáles son los factores que interfieren en los resultados? • Serie plaquetaria: – La residencia a gran altitud puede aumentar los niveles de plaquetas. – El ejercicio muy intenso puede aumentar el número de plaquetas. • Medicamentos, que pueden aumentar o disminuir las cifras.
  • 11. ¿Cuáles son los resultados normales de la serie roja? • • • • • • Los valores que se dan a continuación son solamente orientativos, ya que dependiendo del laboratorio que haga el análisis puede haber variaciones entre las cifras consideradas normales. Recuento de hematíes: – Varones adultos: 4.7 - 6.1 millones/mm3 – Mujeres adultas: 4.2 - 5.4 millones/mm3 – Recién nacidos: 4.8 - 7.1 millones/mm3 Hematocrito: – Varones adultos: 42 - 52% – Mujeres adultas: 37 - 47% – Lactantes - niños: 30 - 43% – Recién nacidos: 44 - 64% – Posible valor crítico: Hemoglobina: – Varones adultos: 14 - 18 g/dl – Mujeres adultas: 12 - 16 g/dl – Lactantes - niños: 11 - 16 g/dl – Recién nacidos: 14 - 24 g/dl – Posible valor crítico: Volumen corpuscular medio: – Adultos/niños/as: 80 - 95 Recién nacidos: 96 - 108
  • 12. ¿Cuáles son los resultados normales de la serie leucocitaria? • Leucocitos totales: – Adultos/niños > 2 años: 5.000 - 10.000/mm3 – Niños < 2 años: 6.200 - 17.000/mm3 – Recién nacidos: 9.000 - 30.000/mm3 • Fórmula leucocitaria: – – – – – Neutrófilos o segmentados: 55 70% Linfocitos: 20 40% Monocitos: 2 8% Eosinófilos: 1 4% Basófilos: 0.5 1% • Posibles valores críticos: leucocitos < 2.500 ó >30.000/mm3
  • 13. ¿Cuáles son los resultados normales de la serie plaquetaria • Recuento de plaquetas: – Adultos/niños/as: 150.000 - 400.000/mm3 – Lactantes: 200.000 - 475.000/mm3 – Recién nacidos: 150.000 - 300.000/mm3 • Posibles valores críticos: 1 millón/mm3
  • 14. ¿Qué profesional sanitario puede y debe realizarlo? Normalmente lo realiza personal de enfermería por indicación de su médico
  • 15. ¿Puede tener complicaciones? Las únicas complicaciones que puede dar son pequeñas hemorragias en el punto de extracción o hematomas en la misma zona.