Guarda rural y sus especialidades

Guarda rural y sus especialidades

SEGURIDAD
PRIVADA
GUARDA RURAL
Y SUS ESPECIALIDADES
PRESENTACIÓN.
Dado el creciente auge, desde un punto de vista profesional y ocupacional, del sector de la Seguridad
Privada en todo el ámbito nacional, y en particular en nuestra Comunidad autónoma, CENPROEX,
reuniendo los requisitos legales necesarios, ha obtenido la acreditación como Centro de Formación de
Seguridad Privada por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. Todo ello
respaldado por unas instalaciones e infraestructuras altamente cualificadas y un profesorado especializado
de inmejorable experiencia y gran calidad docente.
DESTINATARIOS Y FUNCIONES.
A todas aquellas personas que deseen ejercer una profesión de creciente demanda, con interesantes
remuneraciones salariales.
Los Guardas Rurales ejercerán las funciones de vigilancia y protección de la propiedad en las fincas
rústicas.
A los Guardas rurales les será de aplicación lo establecido para los Vigilantes de Seguridad sobre:
a) Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
b) Disposición de cartilla de tiro.
c) Diligencia en la prestación de servicio.
d) Sustituciones.
e) Utilización de perros.
f) Controles y actuaciones en caso de delito.
g) Ejercicio de tiro, cuya periodicidad será anual.
h) Conservación de armas.
2
A. Formación General
SEGURIDAD PRIVADA
GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES
i) Pruebas psicotécnicas periódicas.
j) Utilización de uniformes y distintivos.
k) Comprobaciones previas a la iniciación de los servicios.
REQUISITOS GENERALES.
Para ser admitidos a la realización de las pruebas (exámenes), los solicitantes habrán de reunir para cada
una de las convocatorias, en la fecha de terminación del respectivo plazo de presentación de solicitudes,
los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en
el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Estar en posesión del título de Graduado Escolar, de Graduado en Educación Secundaria, de Formación
Profesional de Primer grado, u otros equivalentes o superiores.
- Poseer la aptitud física y la capacidad psíquica necesarias para el ejercicio de las funciones de guarda
rural sin padecer enfermedad que lo impida y reunir los requisitos necesarios para prestar servicios de
seguridad privada.
- No podrán tener o usar armas, y por lo tanto no podrán acceder a estas pruebas, las personas cuyas
condiciones psicofísicas les impidan su utilización, y especialmente aquellas para las que la posesión y el
uso de armas representen un riesgo, propio o ajeno.
- Por ello, las pruebas de aptitud psicofísica tendrán por objeto comprobar que no existe enfermedad o
deficiencia alguna que pueda suponer incapacidad para tener o usar armas, o para prestar servicios de
seguridad privada, asociada con: Capacidad visual o auditiva, sistemas locomotor o cardiovascular,
infecciones, trastornos mentales, etc.
- Carecer de antecedentes penales.
- No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la
intimidad personal y familiar y a la propia imagen, del secreto a las comunicaciones o de otros derechos
fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
- No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores, respectivamente, por infracción grave o
muy grave en materia de seguridad.
- No haber sido separado del servicio en Fuerzas Armadas o en Fuerzas o Cuerpos de Seguridad.
- No haber ejercido funciones de control de las entidades, servicios o actuaciones de seguridad, vigilancia
o investigación privadas, ni de su personal o medios, como miembro de Fuerzas o Cuerpos de Seguridad
en los dos años anteriores a la solicitud.
- Poseer diploma o certificación acreditativos de haber superado el curso o cursos correspondientes en un
centro de formación de seguridad privada autorizado por la Secretaría de Estado de Seguridad.
3
A. Formación General
SEGURIDAD PRIVADA
GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
CENPROEX facilitará en el momento oportuno a todos sus alumnos matriculados la información
necesaria en cada convocatoria referente a los siguientes términos:
- Plazo de presentación de instancias de solicitud y admisión de las pruebas.
- Documentación adjunta a dichas instancias: Formulario de pago de tasas y Fotocopia del D.N.I.
- Lugares y fechas de celebración de las pruebas.
- Acreditación de requisitos y plazo, una vez se haga pública la relación de participantes que hayan
superado las pruebas: Fotocopia compulsada del D.N.I., Certificado original de antecedentes penales,
Certificado de estudios, Informe original de aptitud psicofísica, Certificado acreditativo de haber
superado el curso en centro de formación autorizado y Declaración jurada o promesa de cumplimiento de
requisitos.
- Superación de las pruebas.
- Muestras de formularios oficiales: Instancia de solicitud de admisión a pruebas y Declaración jurada o
promesa.
ACREDITACIONES.
- Una vez finalizado el curso teórico con todas sus actividades y ejercicios prácticos con
aprovechamiento, el alumno recibirá de CENPROEX el DIPLOMA acreditativo correspondiente. Este
diploma es requisito imprescindible para ser admitido a la realización de las pruebas (exámenes)
convocadas por el Ministerio del Interior para la obtención del carné de Guarda Rural y sus
Especialidades.
PRUEBAS DE APTITUD O EXÁMENES.
En el curso a impartir por CENPROEX, van incluidos todos los temas, no solo de la parte
correspondiente a “Guarda Rural”, sino también las específicas a sus especialidades “Guarda de caza” y
“Guardapesca marítimo”. Por ello los alumnos podrán, tras cumplir con todos los requisitos previos y
recibir la formación pertinente, presentarse a examen de todas ellas.
Pruebas de aptitud física: Consistirán en la realización de los ejercicios físicos que se describen a
continuación en el apartado PRUEBAS FÍSICAS PARA LOS GUARDAS RURALES Y SUS
ESPECIALIDADES, debiendo superar las marcas y tiempos establecidos en el mismo. La calificación de
esta prueba será de "Apto" o "No apto".
Para la realización de esta prueba los participantes deberán presentarse provistos de atuendo deportivo
acorde con el tipo de ejercicio a realizar. Entregarán al Tribunal calificador, antes del inicio de las
mismas, certificado médico oficial expedido dentro de los quince días anteriores, en el que se haga
constar que el aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las referidas pruebas.
Está exento de realizar las pruebas de preparación física generales quien ya se encuentre habilitado como
Guarda rural y desee obtener cualquiera de sus especialidades (Guarda de Caza y/o Guardapesca
Marítimo), excepto el aspirante a la especialidad de Guardapesca Marítimo que sí debe realizar la prueba
específica de natación.
Pruebas o ejercicios de conocimientos teórico-prácticos: Consistirán en la contestación por escrito a un
cuestionario de preguntas ajustadas al programa que con la denominación TEMARIO: MATERIAS
4
A. Formación General
SEGURIDAD PRIVADA
GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES
COMUNES PARA TODAS LAS MODALIDADES DE GUARDAS RURALES, viene definido a
continuación. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de
cinco para aprobar.
Una vez superado este examen podrán acceder al cuestionario de preguntas ajustadas al programa con la
denominación TEMARIO: MATERIAS EXCLUSIVAS PARA LA ESPECIALIDAD DE GUARDA DE
CAZA. Este ejercicio también se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de
cinco para aprobar.
A continuación si lo desea podrá acceder al cuestionario de preguntas ajustadas al programa específico
contenido en el apartado que viene definido seguidamente como TEMARIO: MATERIAS
EXCLUSIVAS PARA LA ESPECIALIDAD DE GUARDAPESCA MARÍTIMO. Este ejercicio también
se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de cinco para aprobar.
1. TEMAS COMUNES PARA TODAS LAS MODALIDADES DE GUARDAS RURALES
ÁREA JURÍDICA
a. Derecho Constitucional.
Tema 1. La Constitución Española: Preámbulo. Título Preliminar. Título Primero: De los
Derechos y Deberes Fundamentales (Artículos 15 al 19). Título II: De la Corona (Artículo 56).
Título III: De las Cortes Generales (Artículo 66). Titulo IV: Del Gobierno y de la Administración
(Artículos 97 y 98). Título VI: Del Poder Judicial (Artículo 117). Título VIII: De la Organización
Territorial del Estado (Artículo 137).
b. Derecho Civil.
Tema 2. Clasificación de los bienes. La propiedad. Usufructo: Usufructo en general.
Servidumbres.
c. Derecho Penal.
Tema 3. La infracción penal: Delitos y faltas, causas que eximen de la responsabilidad criminal,
causas que atenúan la responsabilidad criminal, causas que agravan la responsabilidad criminal.
Personas criminalmente responsables de los delitos y faltas.
Tema 4. El homicidio y sus formas. Lesiones.
Tema 5. Delitos contra la libertad: Detenciones ilegales y secuestros. Amenazas. Coacciones.
Torturas y otros delitos contra la integridad moral. La omisión del deber de socorro.
Tema 6. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico: Hurtos, robos, extorsión,
usurpación, daños, receptación y conductas afines.
5
A. Formación General
SEGURIDAD PRIVADA
GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES
Tema 7. Delitos sobre la ordenación del territorio. Delitos sobre el patrimonio histórico. Delitos
contra los recursos naturales y el medio ambiente. Delitos relativos a la protección de la flora,
fauna y animales domésticos.
Tema 8. Delitos de incendios. Incendios forestales. Incendios en zonas no forestales. Incendios en
bienes propios.
Tema 9. Faltas contra las personas, el patrimonio, los intereses generales y el orden público.
d. Derecho Procesal Penal.
Tema 10. La denuncia. La detención y derechos del detenido.
e. Derecho Administrativo Especial.
Tema 11. Legislación sobre Patrimonio Natural y Biodiversidad: Protección de espacios.
Espacios protegidos Red Natura 2000: Red Natura 2000, lugares de importancia comunitaria y
Zonas Especiales de Conservación, Zonas de Especial Protección para las Aves, Declaración de
las Zonas Especiales de Conservación y las Zonas de Especial protección para las Aves,
Vigilancia y seguimiento. Otras figuras de protección de espacios.
Tema 12. Vías pecuarias: Objeto, definición, naturaleza jurídica, tipos, conservación, creación,
ampliación y restablecimiento. Desafectación y modificación del trazado. Ocupaciones y
aprovechamiento en las vías pecuarias. Usos compatibles y complementarios. Infracciones.
Tema 13. Reglamento de Epizootias. Definiciones. Circulación y transporte del ganado: Guía de
origen y sanidad pecuaria, proceder en caso de que los ganados circulen sin guía, conducción por
caminos, cañadas y veredas. Cartilla ganadera.
Tema 14. Ley de Sanidad Animal: Obligación de comunicación de enfermedades de carácter
epizoótico. Prevención de las enfermedades de los animales: Obligaciones de los particulares.
Lucha, control y erradicación de enfermedades de los animales: Obligaciones de los particulares.
Tema 15. Ley de Montes: Concepto de monte. Competencias de las Administraciones Públicas.
Clasificación de los Montes. Régimen jurídico de los montes demaniales. Incendios forestales.
Uso social del monte. Infracciones: Tipificación de las infracciones.
Tema 16. Ley de Aguas: Objeto de la Ley. Dominio público hidráulico del Estado: Bienes que lo
integran, cauces riberas y márgenes, lagos, lagunas, embalses y terrenos inundables, acuíferos,
aguas procedentes de la desalación. Servidumbres legales. Usos comunes y privativos: Usos
comunes, usos comunes especiales sujetos a autorización, formas de adquirir el derecho al uso
privativo, extinción del derecho al uso privativo, usos privativos por disposición legal. Vertidos al
dominio público hidráulico. Infracciones.
Tema 17. Seguridad Privada: El personal de seguridad: Habilitación y formación. Funciones,
deberes y responsabilidades: Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Principios de
actuación. Identificación. Custodia de armas y de sus documentos. Depósito de armas. Ejercicios
6
A. Formación General
SEGURIDAD PRIVADA
GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES
de tiro. Pruebas psicotécnicas. Uniformes y distintivos. Funciones de los Guardas rurales. Arma
reglamentaria. Utilización de perros. Actuación en caso de delito. Controles de acceso a
inmuebles. Infracciones del personal de seguridad privada.
Materias adicionales incluidas en la Resolución de 30 de octubre de 2014, por la que se
aprueba para el año 2015, el calendario y bases de las convocatorias de las pruebas de
selección para Guardas Rurales y sus especialidades:
Servicios de videovigilancia y de gestión de alarmas, previstos en la Ley 5/2014, de 4 de abril,
de Seguridad Privada.
Instalaciones de seguridad, verificación y comunicación de alarmas, así como formación del
personal, previstos en la Orden INT/316/2011, de 1 de febrero, sobre funcionamiento de los
sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada.
Principios de la protección de los datos, derechos de las personas, infracciones y sanciones,
previstas en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de
Carácter Personal.
Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Estatal de Protección de Datos, sobre el
tratamiento de datos personales con fines de videovigilancia a través de sistemas de cámaras
o videocámaras.
ÁREA SOCIO-PROFESIONAL
Tema 1. Deontología profesional: Principios de actuación, ética profesional, trato y relaciones con
los ciudadanos. Apariencia externa.
Tema 2. Relaciones con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Auxilio y colaboración, medios y
métodos de enlace y comunicación. Menciones honoríficas.
Tema 3. Régimen jurídico de los Guardas rurales: Cometidos, ámbito territorial de actuación,
régimen laboral, documentación profesional. Órganos competentes para la gestión y control de la
actuación profesional, formación, tenencia y uso de armas de los Guardas rurales.
Tema 4. Primeros Auxilios.
ÁREA TÉCNICO-PROFESIONAL
Tema 1. Medios de protección y prevención: Medios técnicos pasivos, seguridad física. Medios
técnicos activos, seguridad electrónica. Control de accesos. La autoprotección: Técnicas de
autoprotección.
Tema 2. Identificación de personas: Técnicas de descripción de personas y cosas.
Tema 3. La detención. Formalidades y procedimientos. Cacheos, registros y esposamientos. La
conducción y custodia de detenidos.
Tema 4. Recogida y protección de pruebas de infracciones delictivas o administrativas.
7
A. Formación General
SEGURIDAD PRIVADA
GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES
Temas 5. Topografía: Elementos geográficos. Mapas, cartas, planos y croquis. El terreno:
Principales accidentes del terreno. Curvas de nivel. Vertientes, divisorias y vaguadas. Métodos de
orientación (GPS, brújula, …). Escalas. Coordenadas.
Tema 6. Incendios forestales: Teoría del fuego, fases del fuego, causas de los incendios forestales,
tipos de incendios, prevención, extinción, acciones.
ÁREA INSTRUMENTAL
Tema 1. Aparatos técnicos de comunicación y orientación que puedan ser utilizados en la práctica
del servicio: Radioteléfonos, emisoras, teléfono móvil.
Tema 2. Manejo y conservación del arma: Interrupciones más frecuentes, conservación y
limpieza. Técnicas de Tiro: Fundamentos básicos, postura de tiro, empuñamiento, toma de
elementos de puntería, presión sobre el disparador, errores más frecuentes. Normas de seguridad
en su manejo.
Tema 3. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su
utilización.
ÁREA DE PRÁCTICAS
 Montar y desmontar el arma.
 Tiro de Instrucción. Prácticas de fuego real con las armas reglamentarias.
 Defensa personal.
 Detección y cacheos.
 Confección de planos y croquis.
 Denuncias: Redacción, contenido, presentación de las mismas. Redacción de otros documentos:
Informes, partes, notas informativas, libros- registros.
 Primeros auxilios.
 Educación Física.
TEMAS EXCLUSIVOS PARA LA ESPECIALIDAD DE GUARDAS DE CAZA
ÁREA JURÍDICA
a. Ley y Reglamento de Caza.
Tema 1. Finalidad. Acción de cazar. El cazador. Las piezas de caza. Las armas de caza.
Tema 2. Terrenos cinegéticos. Clasificación. Terrenos cinegéticos de aprovechamiento común.
Terrenos cinegéticos de aprovechamiento especial. Caza en Parques Nacionales. Refugios de caza.
Reservas nacionales de caza. Zonas de seguridad.
Tema 3. Terrenos sometidos a régimen de caza controlada. Cotos de caza. Terrenos cercados.
Protección de los cultivos.
Tema 4. Propiedad de las piezas de caza.
8
A. Formación General
SEGURIDAD PRIVADA
GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES
Tema 5. Vedas y otras medidas protectoras.
Tema 6. Caza con fines industriales y comerciales.
Tema 7. Perros y caza. Aves anilladas. Monterías.
Tema 8. Limitaciones y prohibiciones dictadas en beneficio de la caza. Conducción y suelta de
piezas de caza.
Tema 9. Responsabilidad por daños. Inclusión de medidas de evitación de los daños por parte de
las especies cinegéticas. Las medidas de autoprotección, el control poblacional, el papel de los
predadores en el control de las especies dañinas, la valoración y peritación de los daños.
Tema 10. Licencias de caza. Matrículas y precintos.
Tema 11. Cuidado y policía de la caza. Delitos y faltas a la Ley de Caza. Infracciones
administrativas: Definición, clasificación y sanciones. Competencia y procedimiento sancionador.
Tema 12. Comisos y retirada de armas.
Tema 13. Seguro obligatorio y seguridad en las cacerías.
Tema 14. Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Conservación de la biodiversidad.
Conservación in situ de la biodiversidad autóctona silvestre: Garantía de conservación de especies
autóctonas silvestres, prohibiciones para las especies incluidas en el Listado de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial.
Tema 15. Catálogo Español de Especies Amenazadas, efectos de la inclusión en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas, excepciones. Protección de las especies en relación con la caza
y la pesca continental.
Tema 16. Infracciones: Tipificación y clasificación de las infracciones.
Tema 17. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, efectos de la inclusión en el Catálogo
de Especies Exóticas Invasoras, identificación de las mismas, medidas de control, el papel de la
caza en el control de las especies exóticas invasoras.
Tema 18. La actividad del silvestrismo, regulación legal europea, nacional y autonómica.
Directrices técnicas para la captura de especies.
b. Ley y Reglamento de la Pesca Fluvial:
Tema 19. Especies objeto de pesca. Dimensiones mínimas.
Tema 20. Vedas. Prohibiciones por razón de sitio. Redes, artificios y procedimientos de pesca
prohibidos.
Tema 21. Concepto jurídico de la pesca. Licencias. Guardería.
Tema 22. Procedimiento y sanciones: Competencia. Denuncias. Infracciones.
9
A. Formación General
SEGURIDAD PRIVADA
GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES
ÁREA TÉCNICO-PROFESIONAL
Tema 1. Caza menor. Caza mayor.
Tema 2. Modalidades de caza: En caza mayor, caza menor, aves acuáticas, cetrería, tradicionales.
Tema 3. Armas de caza: Tipos, calibres y municiones.
Tema 4. Los predadores.
Tema 5. Especies cinegéticas: Morfología y biología, necesidades, hábitat, enfermedades.
Distribución geográfica, dinámicas poblacionales, temporalidad, cría en cautividad, control de
poblaciones, suelta y repoblación.
Tema 6. Federaciones y sociedades de cazadores. Características. Reglamentación.
Funcionamiento
ÁREA DE PRÁCTICAS
 Prácticas de campo en finca natural o fluvial.
 Confección de denuncias de caza, pesca e infracciones medioambientales.
TEMAS EXCLUSIVOS PARA LA ESPECIALIDAD DE GUARDAPESCAS MARÍTIMOS
ÁREA JURÍDICA
Tema 1. Pesca marítima de recreo. Ámbito de aplicación. Autorizaciones administrativas.
Volumen de capturas. Competiciones deportivas. Aparejos y utensilios para la pesca en superficie.
Arpones autorizados en la pesca submarina. Declaración de desembarque. Tallas mínimas.
Especies prohibidas. Prohibiciones. Especies sometidas a medidas de protección diferenciada.
Infracciones y sanciones.
Tema 2. Ley de costas. Objeto y finalidades de la Ley. Bienes de dominio público marítimo-
terrestre. Limitaciones de la propiedad sobre los terrenos contiguos a la ribera del mar por razones
de protección del dominio público marítimo-terrestre. Utilización del dominio público marítimo
terrestre. Infracciones y sanciones. Competencias administrativas.
ÁREA TÉCNICO-PROFESIONAL
Tema 1. Especies piscícolas: Biología. Hábitos de comportamiento. Distribución geográfica en el
ámbito nacional y regional.
Tema 2. Hábitat de las especies piscícolas. Procedimientos de mejora del hábitat. Poblaciones,
dinámica de poblaciones. Control y seguimiento: Técnicas. Gestión de las especies piscícolas.
Tema 3. Enfermedades de las especies piscícolas. Tratamientos. Procedimientos de vigilancias,
protección y captura de especies piscícolas. Especies depredadoras y competidoras. Control.
Equipos y medios.
Tema 4. Modalidades de pesca: Características. Artes de pesca artesanal, industrial y deportiva.
Uso de la caña. Redes. Artificios y procedimientos de pesca prohibidos. Prohibiciones:
10
A. Formación General
SEGURIDAD PRIVADA
GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES
Temporales, absolutas y por razón del lugar, distancias, plazos, pesca en canales, cauces de
derivación. Licencias. Cotos. Permisos.
Tema 5. Federaciones y sociedades de pescadores. Características. Reglamentación.
Funcionamiento. Cofradías. Concepto. Funciones. Órganos representativos.
Tema 6. Pesca marítima: Artes y métodos de pesca. Tallas mínimas de captura y consumo.
Tema 7. La acuicultura marítima: Generalidades. Zonas de explotación. Cultivo de peces. Cultivo
de moluscos. Cultivo de crustáceos.
Tema 8. Reservas marinas. Características y situación de las reservas marinas de España.
ÁREA DE PRÁCTICAS
 Prácticas en medio marítimo u otro espacio acuícola.
2. CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE PREPARACIÓN FÍSICA PARA GUARDAS RURALES Y
SUS ESPECIALIDADES.
Pruebas de preparación física para Guardas rurales y sus especialidades
a. Velocidad:
 Carrera 50 metros lisos.
 Lugar: Pista de atletismo o cualquier zona de suelo compacto.
 Explicación de la prueba de 50 metros lisos:
o Posición de salida: Libre
o Ejercicio: Correr al 100 por 100 los 50 metros
o Tomar el tiempo invertido
o Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.
b. Potencia tren superior:
Flexión de brazos en suspensión pura (hombres)
Lugar: Gimnasio o campo de deportes
Material: Barra fija
Explicación del ejercicio:
o Posición de partida: Suspensión pura con palmas al frente y total extensión de
brazos.
o Flexión de brazos, evitando el balanceo del cuerpo y/o ayudarse con
movimientos de piernas. Se considera una flexión cuando la barbilla asome por
encima de la barra, partiendo siempre de la posición de suspensión pura.
o Se contará el número de flexiones completas.
o Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.
11
A. Formación General
SEGURIDAD PRIVADA
GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES
Lanzamiento de balón medicinal (mujeres)
Lugar: Campo de deportes
Material: Balón medicinal de tres kilogramos.
Explicación del ejercicio:
o Posición de partida: detrás de una línea marcada en el suelo, pies separados y
simétricos, balón sostenido con ambas manos por encima y por detrás de la
cabeza.
o Ejecución: Lanzar el balón medicinal sujeto con ambas manos y por encima de la
cabeza tan lejos como se pueda.
Reglas:
o Primera.- El lanzamiento se hace con los pies simétricamente colocados,
impulsando el balón con las dos manos a la vez, por encima de la cabeza.
o Segunda.- No se pueden levantar los pies del suelo. Se permite elevar los talones
y plantas, siempre que las puntas de los pies estén en contacto con el suelo.
o Tercera.- Ninguna parte del cuerpo puede tocar o rebasar la línea marcada en el
suelo.
o Cuarta.- El lanzamiento se mide desde la línea marcada hasta el punto de caída
del balón más próximo a la citada línea.
o Quinta.- El intento que no cumpla alguna de las reglas se considera nulo.
o Sexta.- Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.
c. Potencia tren inferior:
 Salto vertical
 Lugar: Gimnasio, frontón o lugar similar de suelo horizontal con una pared vertical y lisa.
 Explicación del ejercicio:
o Posición de partida: En pie, de costado junto a una pared vertical, con un brazo
totalmente extendido hacia arriba y sin levantar los talones del suelo, el candidato marca con
los dedos la altura que alcanza en esta posición.
o Ejecución: El candidato se separa 20 centímetros de la pared o aparatos, salta tan alto
como pueda y marca nuevamente con los dedos el nivel alcanzado.
o Se acredita la distancia entre la marca hecha desde la posición de partida y la
conseguida en el salto.
 Reglas:
o Primera.- Se pueden mover los brazos y flexionar el tronco y las rodillas, pero no se
puede separar del suelo parte alguna de los pies antes de saltar.
o Segunda.- Hay que realizar el salto con los dos pies a la vez.
o Tercera.- Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.
d. Resistencia general:
 Carrera de 1.000 metros lisos
12
A. Formación General
SEGURIDAD PRIVADA
GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES
 Lugar: Pista de atletismo o lugar llano y de suelo compacto y liso.
 Explicación de la prueba de 1.000 metros lisos:
o Posición de salida: En pie.
o Ejercicio: Correr lo más rápido posible la distancia de 1.000 metros.
o Tomar el tiempo invertido.
o Sólo se permite un intento.
Tablas de función de pruebas físicas para Guardas rurales y sus especialidades
Sexo y edad
Velocidad
50 metros
Flexiones
Número de veces
Salto
vertical
Resistencia
1.000 metros
Tiempo
Segundos
Balón medicinal
Metros
Altura
Centímetros
Tiempo
De 18 a 25 años:
 Hombres
 Mujeres
8,5
9
3 veces
4,5 metros
40
35
4'30''
5'00'
De 26 a 32 años:
 Hombres
 Mujeres
9
9,5
2 veces
4 metros
38
33
4'45''
5'15'
De 33 a 39 años:
 Hombres
 Mujeres
9,5
10
1 vez
3,75 metros
36
31
5'00''
5'30'
De 40 a 50 años:
 Hombres
 Mujeres
10,5
11
4,25 metros
3,25 metros
32
27
5'30''
6'00'
De 51 en adelante:
 Hombres
 Mujeres
11
11,5
4 metros
3 metros
30
25
5'45''
6'15'
13
A. Formación General
SEGURIDAD PRIVADA
GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES
Prueba de preparación física para los aspirantes a la especialidad de Guardapescas Marítimos
 Natación: 50 metros.
 Atuendo: Bañador y gorro de baño
 Lugar: Piscina.
 Explicación de la prueba:
o Posición de salida: En pie, al borde de la piscina.
o Ejecución: Se lanzará al agua, debiendo efectuar el recorrido con estilo libre y sin
apoyo en un tiempo no superior a los expresados en la tabla de función.
o Tomar el tiempo invertido.
o Sólo se permite un intento.
Tabla de función de pruebas físicas sólo para aspirantes a de Guardapescas Marítimos
Sexo y edad
Natación 50 metros
Tiempo / Segundos
De 18 a 25 años:
 Hombres
 Mujeres
90
95
De 26 a 32 años:
 Hombres
 Mujeres
95
100
De 33 a 39 años:
 Hombres
 Mujeres
100
105
De 40 a 50 años:
 Hombres
 Mujeres
105
110
De 51 en adelante:
 Hombres
 Mujeres
110
115
14
A. Formación General
SEGURIDAD PRIVADA
GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES

Recommandé

Instructor de tiro par
Instructor de tiroInstructor de tiro
Instructor de tiroCENPROEX
4.9K vues4 diapositives
Vigilancia con Perros par
Vigilancia con PerrosVigilancia con Perros
Vigilancia con PerrosCENPROEX
1.5K vues2 diapositives
Inspector y Jefe de Servicios par
Inspector y Jefe de ServiciosInspector y Jefe de Servicios
Inspector y Jefe de ServiciosCENPROEX
7.2K vues2 diapositives
Escolta privado (especialidad de vigilante de seguridad) par
Escolta privado (especialidad de vigilante de seguridad)Escolta privado (especialidad de vigilante de seguridad)
Escolta privado (especialidad de vigilante de seguridad)CENPROEX
2.7K vues3 diapositives
Vigilancia en Buques par
Vigilancia en BuquesVigilancia en Buques
Vigilancia en BuquesCENPROEX
2.5K vues2 diapositives
Vigilante de explosivos (especialidad de vigilante de seguridad) par
Vigilante de explosivos (especialidad de vigilante de seguridad)Vigilante de explosivos (especialidad de vigilante de seguridad)
Vigilante de explosivos (especialidad de vigilante de seguridad)CENPROEX
3.5K vues3 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Curso de seguridad en instituciones penitenciarias para seguridad privada par
Curso de seguridad en instituciones penitenciarias para seguridad privadaCurso de seguridad en instituciones penitenciarias para seguridad privada
Curso de seguridad en instituciones penitenciarias para seguridad privadaCENPROEX
8.6K vues2 diapositives
Renovación de la TIP. (tarjeta de identificación profesional) par
Renovación de la TIP. (tarjeta de identificación profesional)Renovación de la TIP. (tarjeta de identificación profesional)
Renovación de la TIP. (tarjeta de identificación profesional)CENPROEX
1.6K vues5 diapositives
Conducción Segura y Evasiva par
Conducción Segura y EvasivaConducción Segura y Evasiva
Conducción Segura y EvasivaCENPROEX
904 vues2 diapositives
Jefe de Seguridad par
Jefe de SeguridadJefe de Seguridad
Jefe de SeguridadCENPROEX
3.9K vues4 diapositives
Vigilancia en Aeropuertos par
Vigilancia en AeropuertosVigilancia en Aeropuertos
Vigilancia en AeropuertosCENPROEX
1.1K vues2 diapositives
Vigilante seguridad par
Vigilante seguridadVigilante seguridad
Vigilante seguridadCENPROEX
10.2K vues8 diapositives

Tendances(20)

Curso de seguridad en instituciones penitenciarias para seguridad privada par CENPROEX
Curso de seguridad en instituciones penitenciarias para seguridad privadaCurso de seguridad en instituciones penitenciarias para seguridad privada
Curso de seguridad en instituciones penitenciarias para seguridad privada
CENPROEX8.6K vues
Renovación de la TIP. (tarjeta de identificación profesional) par CENPROEX
Renovación de la TIP. (tarjeta de identificación profesional)Renovación de la TIP. (tarjeta de identificación profesional)
Renovación de la TIP. (tarjeta de identificación profesional)
CENPROEX1.6K vues
Conducción Segura y Evasiva par CENPROEX
Conducción Segura y EvasivaConducción Segura y Evasiva
Conducción Segura y Evasiva
CENPROEX904 vues
Jefe de Seguridad par CENPROEX
Jefe de SeguridadJefe de Seguridad
Jefe de Seguridad
CENPROEX3.9K vues
Vigilancia en Aeropuertos par CENPROEX
Vigilancia en AeropuertosVigilancia en Aeropuertos
Vigilancia en Aeropuertos
CENPROEX1.1K vues
Vigilante seguridad par CENPROEX
Vigilante seguridadVigilante seguridad
Vigilante seguridad
CENPROEX10.2K vues
Guarda particular del campo y sus especialidades par CENPROEX
Guarda particular del campo y sus especialidadesGuarda particular del campo y sus especialidades
Guarda particular del campo y sus especialidades
CENPROEX4K vues
Defensa Personal Policial par CENPROEX
Defensa Personal PolicialDefensa Personal Policial
Defensa Personal Policial
CENPROEX11.7K vues
Vigilancia en Puertos par CENPROEX
Vigilancia en PuertosVigilancia en Puertos
Vigilancia en Puertos
CENPROEX657 vues
Vigilancia en Eventos Deportivos y Espectáculos Públicos par CENPROEX
Vigilancia en Eventos Deportivos y Espectáculos PúblicosVigilancia en Eventos Deportivos y Espectáculos Públicos
Vigilancia en Eventos Deportivos y Espectáculos Públicos
CENPROEX3K vues
Vigilancia en Centros de Internamiento y Dependencias de Seguridad par CENPROEX
Vigilancia en Centros de Internamiento y Dependencias de SeguridadVigilancia en Centros de Internamiento y Dependencias de Seguridad
Vigilancia en Centros de Internamiento y Dependencias de Seguridad
CENPROEX1.7K vues
Vigilancia en Instalaciones Nucleares y Otras Infraestructuras Críticas par CENPROEX
Vigilancia en Instalaciones Nucleares y Otras Infraestructuras CríticasVigilancia en Instalaciones Nucleares y Otras Infraestructuras Críticas
Vigilancia en Instalaciones Nucleares y Otras Infraestructuras Críticas
CENPROEX1.5K vues
Vigilancia en Centros Hospitalarios par CENPROEX
Vigilancia en Centros HospitalariosVigilancia en Centros Hospitalarios
Vigilancia en Centros Hospitalarios
CENPROEX2K vues
Director de seguridad par CENPROEX
Director de seguridadDirector de seguridad
Director de seguridad
CENPROEX4.4K vues
Vigilancia en Centros Comerciales par CENPROEX
Vigilancia en Centros ComercialesVigilancia en Centros Comerciales
Vigilancia en Centros Comerciales
CENPROEX2.9K vues
Vigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes y Espacios Públicos par CENPROEX
Vigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes y Espacios PúblicosVigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes y Espacios Públicos
Vigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes y Espacios Públicos
CENPROEX2K vues
Vigilante de Explosivos y Sustancias Peligrosas (especialidad de vigilante de... par CENPROEX
Vigilante de Explosivos y Sustancias Peligrosas (especialidad de vigilante de...Vigilante de Explosivos y Sustancias Peligrosas (especialidad de vigilante de...
Vigilante de Explosivos y Sustancias Peligrosas (especialidad de vigilante de...
CENPROEX322 vues
Respuesta ante Alarmas par CENPROEX
Respuesta ante AlarmasRespuesta ante Alarmas
Respuesta ante Alarmas
CENPROEX718 vues

Similaire à Guarda rural y sus especialidades

Guarda Particular del Campo y sus Especialidades par
Guarda Particular del Campo y sus EspecialidadesGuarda Particular del Campo y sus Especialidades
Guarda Particular del Campo y sus EspecialidadesCENPROEX
1.2K vues8 diapositives
Temario para vigilante de seguridad par
Temario para  vigilante de seguridadTemario para  vigilante de seguridad
Temario para vigilante de seguridadJose Martin Sosa Granados
5.5K vues8 diapositives
Temario para vigilante de seguridad par
Temario para  vigilante de seguridadTemario para  vigilante de seguridad
Temario para vigilante de seguridadJose Martin Sosa Granados
1.8K vues8 diapositives
Vigilante de seguridad par
Vigilante de seguridadVigilante de seguridad
Vigilante de seguridadCenproexFormacion
3.2K vues8 diapositives
Guia criterios unidades_competencia_profesorado_gr_20181217_eao par
Guia criterios unidades_competencia_profesorado_gr_20181217_eaoGuia criterios unidades_competencia_profesorado_gr_20181217_eao
Guia criterios unidades_competencia_profesorado_gr_20181217_eaoJoseAveledo1
101 vues14 diapositives
Vigilante de Seguridad par
Vigilante de SeguridadVigilante de Seguridad
Vigilante de SeguridadCENPROEX
2.3K vues8 diapositives

Similaire à Guarda rural y sus especialidades(20)

Guarda Particular del Campo y sus Especialidades par CENPROEX
Guarda Particular del Campo y sus EspecialidadesGuarda Particular del Campo y sus Especialidades
Guarda Particular del Campo y sus Especialidades
CENPROEX1.2K vues
Guia criterios unidades_competencia_profesorado_gr_20181217_eao par JoseAveledo1
Guia criterios unidades_competencia_profesorado_gr_20181217_eaoGuia criterios unidades_competencia_profesorado_gr_20181217_eao
Guia criterios unidades_competencia_profesorado_gr_20181217_eao
JoseAveledo1101 vues
Vigilante de Seguridad par CENPROEX
Vigilante de SeguridadVigilante de Seguridad
Vigilante de Seguridad
CENPROEX2.3K vues
Escolta Privado (especialidad de vigilante de seguridad) par CENPROEX
Escolta Privado (especialidad de vigilante de seguridad)Escolta Privado (especialidad de vigilante de seguridad)
Escolta Privado (especialidad de vigilante de seguridad)
CENPROEX443 vues
Presentación3 personal parte I de Seguridad Privada par aghconsultoria
Presentación3 personal parte I de Seguridad PrivadaPresentación3 personal parte I de Seguridad Privada
Presentación3 personal parte I de Seguridad Privada
aghconsultoria758 vues
Transporte de fondos y valores para vigilantes par CENPROEX
Transporte de fondos y valores para vigilantesTransporte de fondos y valores para vigilantes
Transporte de fondos y valores para vigilantes
CENPROEX1.4K vues
Malla-Curricular-para-el-curso-de-Nivel-I..pdf par OscarOrtizVera
Malla-Curricular-para-el-curso-de-Nivel-I..pdfMalla-Curricular-para-el-curso-de-Nivel-I..pdf
Malla-Curricular-para-el-curso-de-Nivel-I..pdf
OscarOrtizVera266 vues
Modulo ii capacitacion coescop par Robert-cito
Modulo ii capacitacion coescopModulo ii capacitacion coescop
Modulo ii capacitacion coescop
Robert-cito39 vues

Plus de CenproexFormacion

Auxiliar de farmacia par
Auxiliar de farmaciaAuxiliar de farmacia
Auxiliar de farmaciaCenproexFormacion
834 vues4 diapositives
Memo empresa cenproex_2016 par
Memo empresa cenproex_2016Memo empresa cenproex_2016
Memo empresa cenproex_2016CenproexFormacion
941 vues74 diapositives
Docencia de la formación profesional par
Docencia de la formación profesionalDocencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesionalCenproexFormacion
272 vues4 diapositives
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales par
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones socialesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones socialesCenproexFormacion
1.9K vues3 diapositives
Gestion comercial de ventas par
Gestion comercial de ventasGestion comercial de ventas
Gestion comercial de ventasCenproexFormacion
1K vues5 diapositives
Radiodiagnóstico en patología mamaria par
Radiodiagnóstico en patología mamariaRadiodiagnóstico en patología mamaria
Radiodiagnóstico en patología mamariaCenproexFormacion
176 vues2 diapositives

Plus de CenproexFormacion(20)

Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales par CenproexFormacion
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones socialesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
CenproexFormacion1.9K vues
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración par CenproexFormacion
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauraciónRiesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
Aplicaciones informáticas utilizada en educación par CenproexFormacion
Aplicaciones informáticas utilizada en educaciónAplicaciones informáticas utilizada en educación
Aplicaciones informáticas utilizada en educación
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos par CenproexFormacion
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderosCurso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos

Dernier

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 vues2 diapositives
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 par
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vues31 diapositives
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vues13 diapositives
1701704307_UpdWfY.pdf par
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
83 vues1 diapositive
25 de Novembro no IES Monelos par
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
29 vues8 diapositives
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vues12 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

Guarda rural y sus especialidades

  • 1. SEGURIDAD PRIVADA GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES PRESENTACIÓN. Dado el creciente auge, desde un punto de vista profesional y ocupacional, del sector de la Seguridad Privada en todo el ámbito nacional, y en particular en nuestra Comunidad autónoma, CENPROEX, reuniendo los requisitos legales necesarios, ha obtenido la acreditación como Centro de Formación de Seguridad Privada por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. Todo ello respaldado por unas instalaciones e infraestructuras altamente cualificadas y un profesorado especializado de inmejorable experiencia y gran calidad docente. DESTINATARIOS Y FUNCIONES. A todas aquellas personas que deseen ejercer una profesión de creciente demanda, con interesantes remuneraciones salariales. Los Guardas Rurales ejercerán las funciones de vigilancia y protección de la propiedad en las fincas rústicas. A los Guardas rurales les será de aplicación lo establecido para los Vigilantes de Seguridad sobre: a) Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. b) Disposición de cartilla de tiro. c) Diligencia en la prestación de servicio. d) Sustituciones. e) Utilización de perros. f) Controles y actuaciones en caso de delito. g) Ejercicio de tiro, cuya periodicidad será anual. h) Conservación de armas.
  • 2. 2 A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES i) Pruebas psicotécnicas periódicas. j) Utilización de uniformes y distintivos. k) Comprobaciones previas a la iniciación de los servicios. REQUISITOS GENERALES. Para ser admitidos a la realización de las pruebas (exámenes), los solicitantes habrán de reunir para cada una de las convocatorias, en la fecha de terminación del respectivo plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos: - Ser mayor de edad. - Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. - Estar en posesión del título de Graduado Escolar, de Graduado en Educación Secundaria, de Formación Profesional de Primer grado, u otros equivalentes o superiores. - Poseer la aptitud física y la capacidad psíquica necesarias para el ejercicio de las funciones de guarda rural sin padecer enfermedad que lo impida y reunir los requisitos necesarios para prestar servicios de seguridad privada. - No podrán tener o usar armas, y por lo tanto no podrán acceder a estas pruebas, las personas cuyas condiciones psicofísicas les impidan su utilización, y especialmente aquellas para las que la posesión y el uso de armas representen un riesgo, propio o ajeno. - Por ello, las pruebas de aptitud psicofísica tendrán por objeto comprobar que no existe enfermedad o deficiencia alguna que pueda suponer incapacidad para tener o usar armas, o para prestar servicios de seguridad privada, asociada con: Capacidad visual o auditiva, sistemas locomotor o cardiovascular, infecciones, trastornos mentales, etc. - Carecer de antecedentes penales. - No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, del secreto a las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud. - No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores, respectivamente, por infracción grave o muy grave en materia de seguridad. - No haber sido separado del servicio en Fuerzas Armadas o en Fuerzas o Cuerpos de Seguridad. - No haber ejercido funciones de control de las entidades, servicios o actuaciones de seguridad, vigilancia o investigación privadas, ni de su personal o medios, como miembro de Fuerzas o Cuerpos de Seguridad en los dos años anteriores a la solicitud. - Poseer diploma o certificación acreditativos de haber superado el curso o cursos correspondientes en un centro de formación de seguridad privada autorizado por la Secretaría de Estado de Seguridad.
  • 3. 3 A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. CENPROEX facilitará en el momento oportuno a todos sus alumnos matriculados la información necesaria en cada convocatoria referente a los siguientes términos: - Plazo de presentación de instancias de solicitud y admisión de las pruebas. - Documentación adjunta a dichas instancias: Formulario de pago de tasas y Fotocopia del D.N.I. - Lugares y fechas de celebración de las pruebas. - Acreditación de requisitos y plazo, una vez se haga pública la relación de participantes que hayan superado las pruebas: Fotocopia compulsada del D.N.I., Certificado original de antecedentes penales, Certificado de estudios, Informe original de aptitud psicofísica, Certificado acreditativo de haber superado el curso en centro de formación autorizado y Declaración jurada o promesa de cumplimiento de requisitos. - Superación de las pruebas. - Muestras de formularios oficiales: Instancia de solicitud de admisión a pruebas y Declaración jurada o promesa. ACREDITACIONES. - Una vez finalizado el curso teórico con todas sus actividades y ejercicios prácticos con aprovechamiento, el alumno recibirá de CENPROEX el DIPLOMA acreditativo correspondiente. Este diploma es requisito imprescindible para ser admitido a la realización de las pruebas (exámenes) convocadas por el Ministerio del Interior para la obtención del carné de Guarda Rural y sus Especialidades. PRUEBAS DE APTITUD O EXÁMENES. En el curso a impartir por CENPROEX, van incluidos todos los temas, no solo de la parte correspondiente a “Guarda Rural”, sino también las específicas a sus especialidades “Guarda de caza” y “Guardapesca marítimo”. Por ello los alumnos podrán, tras cumplir con todos los requisitos previos y recibir la formación pertinente, presentarse a examen de todas ellas. Pruebas de aptitud física: Consistirán en la realización de los ejercicios físicos que se describen a continuación en el apartado PRUEBAS FÍSICAS PARA LOS GUARDAS RURALES Y SUS ESPECIALIDADES, debiendo superar las marcas y tiempos establecidos en el mismo. La calificación de esta prueba será de "Apto" o "No apto". Para la realización de esta prueba los participantes deberán presentarse provistos de atuendo deportivo acorde con el tipo de ejercicio a realizar. Entregarán al Tribunal calificador, antes del inicio de las mismas, certificado médico oficial expedido dentro de los quince días anteriores, en el que se haga constar que el aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las referidas pruebas. Está exento de realizar las pruebas de preparación física generales quien ya se encuentre habilitado como Guarda rural y desee obtener cualquiera de sus especialidades (Guarda de Caza y/o Guardapesca Marítimo), excepto el aspirante a la especialidad de Guardapesca Marítimo que sí debe realizar la prueba específica de natación. Pruebas o ejercicios de conocimientos teórico-prácticos: Consistirán en la contestación por escrito a un cuestionario de preguntas ajustadas al programa que con la denominación TEMARIO: MATERIAS
  • 4. 4 A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES COMUNES PARA TODAS LAS MODALIDADES DE GUARDAS RURALES, viene definido a continuación. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de cinco para aprobar. Una vez superado este examen podrán acceder al cuestionario de preguntas ajustadas al programa con la denominación TEMARIO: MATERIAS EXCLUSIVAS PARA LA ESPECIALIDAD DE GUARDA DE CAZA. Este ejercicio también se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de cinco para aprobar. A continuación si lo desea podrá acceder al cuestionario de preguntas ajustadas al programa específico contenido en el apartado que viene definido seguidamente como TEMARIO: MATERIAS EXCLUSIVAS PARA LA ESPECIALIDAD DE GUARDAPESCA MARÍTIMO. Este ejercicio también se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de cinco para aprobar. 1. TEMAS COMUNES PARA TODAS LAS MODALIDADES DE GUARDAS RURALES ÁREA JURÍDICA a. Derecho Constitucional. Tema 1. La Constitución Española: Preámbulo. Título Preliminar. Título Primero: De los Derechos y Deberes Fundamentales (Artículos 15 al 19). Título II: De la Corona (Artículo 56). Título III: De las Cortes Generales (Artículo 66). Titulo IV: Del Gobierno y de la Administración (Artículos 97 y 98). Título VI: Del Poder Judicial (Artículo 117). Título VIII: De la Organización Territorial del Estado (Artículo 137). b. Derecho Civil. Tema 2. Clasificación de los bienes. La propiedad. Usufructo: Usufructo en general. Servidumbres. c. Derecho Penal. Tema 3. La infracción penal: Delitos y faltas, causas que eximen de la responsabilidad criminal, causas que atenúan la responsabilidad criminal, causas que agravan la responsabilidad criminal. Personas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Tema 4. El homicidio y sus formas. Lesiones. Tema 5. Delitos contra la libertad: Detenciones ilegales y secuestros. Amenazas. Coacciones. Torturas y otros delitos contra la integridad moral. La omisión del deber de socorro. Tema 6. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico: Hurtos, robos, extorsión, usurpación, daños, receptación y conductas afines.
  • 5. 5 A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES Tema 7. Delitos sobre la ordenación del territorio. Delitos sobre el patrimonio histórico. Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. Delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos. Tema 8. Delitos de incendios. Incendios forestales. Incendios en zonas no forestales. Incendios en bienes propios. Tema 9. Faltas contra las personas, el patrimonio, los intereses generales y el orden público. d. Derecho Procesal Penal. Tema 10. La denuncia. La detención y derechos del detenido. e. Derecho Administrativo Especial. Tema 11. Legislación sobre Patrimonio Natural y Biodiversidad: Protección de espacios. Espacios protegidos Red Natura 2000: Red Natura 2000, lugares de importancia comunitaria y Zonas Especiales de Conservación, Zonas de Especial Protección para las Aves, Declaración de las Zonas Especiales de Conservación y las Zonas de Especial protección para las Aves, Vigilancia y seguimiento. Otras figuras de protección de espacios. Tema 12. Vías pecuarias: Objeto, definición, naturaleza jurídica, tipos, conservación, creación, ampliación y restablecimiento. Desafectación y modificación del trazado. Ocupaciones y aprovechamiento en las vías pecuarias. Usos compatibles y complementarios. Infracciones. Tema 13. Reglamento de Epizootias. Definiciones. Circulación y transporte del ganado: Guía de origen y sanidad pecuaria, proceder en caso de que los ganados circulen sin guía, conducción por caminos, cañadas y veredas. Cartilla ganadera. Tema 14. Ley de Sanidad Animal: Obligación de comunicación de enfermedades de carácter epizoótico. Prevención de las enfermedades de los animales: Obligaciones de los particulares. Lucha, control y erradicación de enfermedades de los animales: Obligaciones de los particulares. Tema 15. Ley de Montes: Concepto de monte. Competencias de las Administraciones Públicas. Clasificación de los Montes. Régimen jurídico de los montes demaniales. Incendios forestales. Uso social del monte. Infracciones: Tipificación de las infracciones. Tema 16. Ley de Aguas: Objeto de la Ley. Dominio público hidráulico del Estado: Bienes que lo integran, cauces riberas y márgenes, lagos, lagunas, embalses y terrenos inundables, acuíferos, aguas procedentes de la desalación. Servidumbres legales. Usos comunes y privativos: Usos comunes, usos comunes especiales sujetos a autorización, formas de adquirir el derecho al uso privativo, extinción del derecho al uso privativo, usos privativos por disposición legal. Vertidos al dominio público hidráulico. Infracciones. Tema 17. Seguridad Privada: El personal de seguridad: Habilitación y formación. Funciones, deberes y responsabilidades: Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Principios de actuación. Identificación. Custodia de armas y de sus documentos. Depósito de armas. Ejercicios
  • 6. 6 A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES de tiro. Pruebas psicotécnicas. Uniformes y distintivos. Funciones de los Guardas rurales. Arma reglamentaria. Utilización de perros. Actuación en caso de delito. Controles de acceso a inmuebles. Infracciones del personal de seguridad privada. Materias adicionales incluidas en la Resolución de 30 de octubre de 2014, por la que se aprueba para el año 2015, el calendario y bases de las convocatorias de las pruebas de selección para Guardas Rurales y sus especialidades: Servicios de videovigilancia y de gestión de alarmas, previstos en la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada. Instalaciones de seguridad, verificación y comunicación de alarmas, así como formación del personal, previstos en la Orden INT/316/2011, de 1 de febrero, sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada. Principios de la protección de los datos, derechos de las personas, infracciones y sanciones, previstas en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Estatal de Protección de Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines de videovigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras. ÁREA SOCIO-PROFESIONAL Tema 1. Deontología profesional: Principios de actuación, ética profesional, trato y relaciones con los ciudadanos. Apariencia externa. Tema 2. Relaciones con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Auxilio y colaboración, medios y métodos de enlace y comunicación. Menciones honoríficas. Tema 3. Régimen jurídico de los Guardas rurales: Cometidos, ámbito territorial de actuación, régimen laboral, documentación profesional. Órganos competentes para la gestión y control de la actuación profesional, formación, tenencia y uso de armas de los Guardas rurales. Tema 4. Primeros Auxilios. ÁREA TÉCNICO-PROFESIONAL Tema 1. Medios de protección y prevención: Medios técnicos pasivos, seguridad física. Medios técnicos activos, seguridad electrónica. Control de accesos. La autoprotección: Técnicas de autoprotección. Tema 2. Identificación de personas: Técnicas de descripción de personas y cosas. Tema 3. La detención. Formalidades y procedimientos. Cacheos, registros y esposamientos. La conducción y custodia de detenidos. Tema 4. Recogida y protección de pruebas de infracciones delictivas o administrativas.
  • 7. 7 A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES Temas 5. Topografía: Elementos geográficos. Mapas, cartas, planos y croquis. El terreno: Principales accidentes del terreno. Curvas de nivel. Vertientes, divisorias y vaguadas. Métodos de orientación (GPS, brújula, …). Escalas. Coordenadas. Tema 6. Incendios forestales: Teoría del fuego, fases del fuego, causas de los incendios forestales, tipos de incendios, prevención, extinción, acciones. ÁREA INSTRUMENTAL Tema 1. Aparatos técnicos de comunicación y orientación que puedan ser utilizados en la práctica del servicio: Radioteléfonos, emisoras, teléfono móvil. Tema 2. Manejo y conservación del arma: Interrupciones más frecuentes, conservación y limpieza. Técnicas de Tiro: Fundamentos básicos, postura de tiro, empuñamiento, toma de elementos de puntería, presión sobre el disparador, errores más frecuentes. Normas de seguridad en su manejo. Tema 3. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su utilización. ÁREA DE PRÁCTICAS  Montar y desmontar el arma.  Tiro de Instrucción. Prácticas de fuego real con las armas reglamentarias.  Defensa personal.  Detección y cacheos.  Confección de planos y croquis.  Denuncias: Redacción, contenido, presentación de las mismas. Redacción de otros documentos: Informes, partes, notas informativas, libros- registros.  Primeros auxilios.  Educación Física. TEMAS EXCLUSIVOS PARA LA ESPECIALIDAD DE GUARDAS DE CAZA ÁREA JURÍDICA a. Ley y Reglamento de Caza. Tema 1. Finalidad. Acción de cazar. El cazador. Las piezas de caza. Las armas de caza. Tema 2. Terrenos cinegéticos. Clasificación. Terrenos cinegéticos de aprovechamiento común. Terrenos cinegéticos de aprovechamiento especial. Caza en Parques Nacionales. Refugios de caza. Reservas nacionales de caza. Zonas de seguridad. Tema 3. Terrenos sometidos a régimen de caza controlada. Cotos de caza. Terrenos cercados. Protección de los cultivos. Tema 4. Propiedad de las piezas de caza.
  • 8. 8 A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES Tema 5. Vedas y otras medidas protectoras. Tema 6. Caza con fines industriales y comerciales. Tema 7. Perros y caza. Aves anilladas. Monterías. Tema 8. Limitaciones y prohibiciones dictadas en beneficio de la caza. Conducción y suelta de piezas de caza. Tema 9. Responsabilidad por daños. Inclusión de medidas de evitación de los daños por parte de las especies cinegéticas. Las medidas de autoprotección, el control poblacional, el papel de los predadores en el control de las especies dañinas, la valoración y peritación de los daños. Tema 10. Licencias de caza. Matrículas y precintos. Tema 11. Cuidado y policía de la caza. Delitos y faltas a la Ley de Caza. Infracciones administrativas: Definición, clasificación y sanciones. Competencia y procedimiento sancionador. Tema 12. Comisos y retirada de armas. Tema 13. Seguro obligatorio y seguridad en las cacerías. Tema 14. Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Conservación de la biodiversidad. Conservación in situ de la biodiversidad autóctona silvestre: Garantía de conservación de especies autóctonas silvestres, prohibiciones para las especies incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Tema 15. Catálogo Español de Especies Amenazadas, efectos de la inclusión en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, excepciones. Protección de las especies en relación con la caza y la pesca continental. Tema 16. Infracciones: Tipificación y clasificación de las infracciones. Tema 17. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, efectos de la inclusión en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras, identificación de las mismas, medidas de control, el papel de la caza en el control de las especies exóticas invasoras. Tema 18. La actividad del silvestrismo, regulación legal europea, nacional y autonómica. Directrices técnicas para la captura de especies. b. Ley y Reglamento de la Pesca Fluvial: Tema 19. Especies objeto de pesca. Dimensiones mínimas. Tema 20. Vedas. Prohibiciones por razón de sitio. Redes, artificios y procedimientos de pesca prohibidos. Tema 21. Concepto jurídico de la pesca. Licencias. Guardería. Tema 22. Procedimiento y sanciones: Competencia. Denuncias. Infracciones.
  • 9. 9 A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES ÁREA TÉCNICO-PROFESIONAL Tema 1. Caza menor. Caza mayor. Tema 2. Modalidades de caza: En caza mayor, caza menor, aves acuáticas, cetrería, tradicionales. Tema 3. Armas de caza: Tipos, calibres y municiones. Tema 4. Los predadores. Tema 5. Especies cinegéticas: Morfología y biología, necesidades, hábitat, enfermedades. Distribución geográfica, dinámicas poblacionales, temporalidad, cría en cautividad, control de poblaciones, suelta y repoblación. Tema 6. Federaciones y sociedades de cazadores. Características. Reglamentación. Funcionamiento ÁREA DE PRÁCTICAS  Prácticas de campo en finca natural o fluvial.  Confección de denuncias de caza, pesca e infracciones medioambientales. TEMAS EXCLUSIVOS PARA LA ESPECIALIDAD DE GUARDAPESCAS MARÍTIMOS ÁREA JURÍDICA Tema 1. Pesca marítima de recreo. Ámbito de aplicación. Autorizaciones administrativas. Volumen de capturas. Competiciones deportivas. Aparejos y utensilios para la pesca en superficie. Arpones autorizados en la pesca submarina. Declaración de desembarque. Tallas mínimas. Especies prohibidas. Prohibiciones. Especies sometidas a medidas de protección diferenciada. Infracciones y sanciones. Tema 2. Ley de costas. Objeto y finalidades de la Ley. Bienes de dominio público marítimo- terrestre. Limitaciones de la propiedad sobre los terrenos contiguos a la ribera del mar por razones de protección del dominio público marítimo-terrestre. Utilización del dominio público marítimo terrestre. Infracciones y sanciones. Competencias administrativas. ÁREA TÉCNICO-PROFESIONAL Tema 1. Especies piscícolas: Biología. Hábitos de comportamiento. Distribución geográfica en el ámbito nacional y regional. Tema 2. Hábitat de las especies piscícolas. Procedimientos de mejora del hábitat. Poblaciones, dinámica de poblaciones. Control y seguimiento: Técnicas. Gestión de las especies piscícolas. Tema 3. Enfermedades de las especies piscícolas. Tratamientos. Procedimientos de vigilancias, protección y captura de especies piscícolas. Especies depredadoras y competidoras. Control. Equipos y medios. Tema 4. Modalidades de pesca: Características. Artes de pesca artesanal, industrial y deportiva. Uso de la caña. Redes. Artificios y procedimientos de pesca prohibidos. Prohibiciones:
  • 10. 10 A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES Temporales, absolutas y por razón del lugar, distancias, plazos, pesca en canales, cauces de derivación. Licencias. Cotos. Permisos. Tema 5. Federaciones y sociedades de pescadores. Características. Reglamentación. Funcionamiento. Cofradías. Concepto. Funciones. Órganos representativos. Tema 6. Pesca marítima: Artes y métodos de pesca. Tallas mínimas de captura y consumo. Tema 7. La acuicultura marítima: Generalidades. Zonas de explotación. Cultivo de peces. Cultivo de moluscos. Cultivo de crustáceos. Tema 8. Reservas marinas. Características y situación de las reservas marinas de España. ÁREA DE PRÁCTICAS  Prácticas en medio marítimo u otro espacio acuícola. 2. CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE PREPARACIÓN FÍSICA PARA GUARDAS RURALES Y SUS ESPECIALIDADES. Pruebas de preparación física para Guardas rurales y sus especialidades a. Velocidad:  Carrera 50 metros lisos.  Lugar: Pista de atletismo o cualquier zona de suelo compacto.  Explicación de la prueba de 50 metros lisos: o Posición de salida: Libre o Ejercicio: Correr al 100 por 100 los 50 metros o Tomar el tiempo invertido o Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero. b. Potencia tren superior: Flexión de brazos en suspensión pura (hombres) Lugar: Gimnasio o campo de deportes Material: Barra fija Explicación del ejercicio: o Posición de partida: Suspensión pura con palmas al frente y total extensión de brazos. o Flexión de brazos, evitando el balanceo del cuerpo y/o ayudarse con movimientos de piernas. Se considera una flexión cuando la barbilla asome por encima de la barra, partiendo siempre de la posición de suspensión pura. o Se contará el número de flexiones completas. o Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.
  • 11. 11 A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES Lanzamiento de balón medicinal (mujeres) Lugar: Campo de deportes Material: Balón medicinal de tres kilogramos. Explicación del ejercicio: o Posición de partida: detrás de una línea marcada en el suelo, pies separados y simétricos, balón sostenido con ambas manos por encima y por detrás de la cabeza. o Ejecución: Lanzar el balón medicinal sujeto con ambas manos y por encima de la cabeza tan lejos como se pueda. Reglas: o Primera.- El lanzamiento se hace con los pies simétricamente colocados, impulsando el balón con las dos manos a la vez, por encima de la cabeza. o Segunda.- No se pueden levantar los pies del suelo. Se permite elevar los talones y plantas, siempre que las puntas de los pies estén en contacto con el suelo. o Tercera.- Ninguna parte del cuerpo puede tocar o rebasar la línea marcada en el suelo. o Cuarta.- El lanzamiento se mide desde la línea marcada hasta el punto de caída del balón más próximo a la citada línea. o Quinta.- El intento que no cumpla alguna de las reglas se considera nulo. o Sexta.- Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero. c. Potencia tren inferior:  Salto vertical  Lugar: Gimnasio, frontón o lugar similar de suelo horizontal con una pared vertical y lisa.  Explicación del ejercicio: o Posición de partida: En pie, de costado junto a una pared vertical, con un brazo totalmente extendido hacia arriba y sin levantar los talones del suelo, el candidato marca con los dedos la altura que alcanza en esta posición. o Ejecución: El candidato se separa 20 centímetros de la pared o aparatos, salta tan alto como pueda y marca nuevamente con los dedos el nivel alcanzado. o Se acredita la distancia entre la marca hecha desde la posición de partida y la conseguida en el salto.  Reglas: o Primera.- Se pueden mover los brazos y flexionar el tronco y las rodillas, pero no se puede separar del suelo parte alguna de los pies antes de saltar. o Segunda.- Hay que realizar el salto con los dos pies a la vez. o Tercera.- Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero. d. Resistencia general:  Carrera de 1.000 metros lisos
  • 12. 12 A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES  Lugar: Pista de atletismo o lugar llano y de suelo compacto y liso.  Explicación de la prueba de 1.000 metros lisos: o Posición de salida: En pie. o Ejercicio: Correr lo más rápido posible la distancia de 1.000 metros. o Tomar el tiempo invertido. o Sólo se permite un intento. Tablas de función de pruebas físicas para Guardas rurales y sus especialidades Sexo y edad Velocidad 50 metros Flexiones Número de veces Salto vertical Resistencia 1.000 metros Tiempo Segundos Balón medicinal Metros Altura Centímetros Tiempo De 18 a 25 años:  Hombres  Mujeres 8,5 9 3 veces 4,5 metros 40 35 4'30'' 5'00' De 26 a 32 años:  Hombres  Mujeres 9 9,5 2 veces 4 metros 38 33 4'45'' 5'15' De 33 a 39 años:  Hombres  Mujeres 9,5 10 1 vez 3,75 metros 36 31 5'00'' 5'30' De 40 a 50 años:  Hombres  Mujeres 10,5 11 4,25 metros 3,25 metros 32 27 5'30'' 6'00' De 51 en adelante:  Hombres  Mujeres 11 11,5 4 metros 3 metros 30 25 5'45'' 6'15'
  • 13. 13 A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES Prueba de preparación física para los aspirantes a la especialidad de Guardapescas Marítimos  Natación: 50 metros.  Atuendo: Bañador y gorro de baño  Lugar: Piscina.  Explicación de la prueba: o Posición de salida: En pie, al borde de la piscina. o Ejecución: Se lanzará al agua, debiendo efectuar el recorrido con estilo libre y sin apoyo en un tiempo no superior a los expresados en la tabla de función. o Tomar el tiempo invertido. o Sólo se permite un intento. Tabla de función de pruebas físicas sólo para aspirantes a de Guardapescas Marítimos Sexo y edad Natación 50 metros Tiempo / Segundos De 18 a 25 años:  Hombres  Mujeres 90 95 De 26 a 32 años:  Hombres  Mujeres 95 100 De 33 a 39 años:  Hombres  Mujeres 100 105 De 40 a 50 años:  Hombres  Mujeres 105 110 De 51 en adelante:  Hombres  Mujeres 110 115
  • 14. 14 A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA GUARDA RURAL Y SUS ESPECIALIDADES