Trabajo 2 copia

trabajo de hemisemestre de metodologia de investigacion Msc. Remache Gonzalo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACION
TEMA:
PRIMERA SEMANA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CÉSAR AGUSTO VANEGAS PÉREZ
5TO “B”
2016 – 2017
1. ORIGEN
1.1. Del Conocimiento
El origen del conocimiento puede considerar de un origen psicológico como
lógico. Quien participa de la idea de que la razón es la única base del
conocimiento considera que los procesos del pensamiento tienen una autonomía
psicológica; y que funda el conocimiento en la experiencia negará que el
pensamiento tiene autonomía.
El racionalismo es la posición epistemológica que mantiene la postura de que la
fuente principal del conocimiento humano es la razón. Sostiene que solo se puede
hablar de conocimiento cuando es lógicamente necesario universalmente valido.
Los juicios tienen que poseer una necesidad lógica, sea no admitir lo contrario y
universalmente cálido, es decir, ser así siempre y en todo lugar.
Otros juicios pueden ser validos dentro de determinados límites, según la
experiencia; como, por ejemplo; el agua a cien grados o todos los cuerpos
pesados.
Podemos juzgar en estos casos que es así, pero no necesariamente tiene que ser así
porque estos juicios no tienen necesidad lógica y les falta validez universal.
La forma más antigua de racionalismo es Platón. Para Platón la posibilidad del
conocimiento proviene del mundo de las ideas, del reino de las esenciales ideales
metafísicas.
La razón del origen del conocimiento humano puede tener sentido psicológico,
como sentido lógico, en un sujeto pensante y en que se funda la validez del
conocimiento, ambas han sido separadas en la historia de la filosofía. (Hessen,
2015)
El racionalismo afirma que la causa principal del conocimiento ocupa en el
pensamiento u la razón. Mantienen en que el conocimiento, solo es realmente
cuando posee necesidad de entendimiento universal. Esto es cuando nuestra razón
aprecia que una cosa es como es y no puede ser de otro modo, y cuando
contribuye que, por ser como es debe ser asi en todas partes.
1.2. La Ciencia
Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos
mediante la observación de patrones regulares, de razonamiento y de
experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se
construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y
esquemas metódicamente organizados. (anonimo, 2016)
La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización
de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente
objetivos y accesibles.
Su origen viene de os esfuerzos para sistematizar el conocimiento y se remonta a
los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del
paleolítico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en
hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico.
El objeto primario de la ciencia es y será mejorar la calidad de vida de los
humanos, y también ayuda a resolver las preguntas cotidianas.
2. ELEMENTOS
2.1. La Ciencia
Toda disciplina científica está integrada por dos elementos fundamentales:
Elemento descriptivo. - Proviene de la toma de contacto en el objeto de estudio.
Consiste en enunciar, a través de proposiciones las características y propiedades
de determinados objetos.
La definición que presente propiedades abstractas de objeto a través de la
experiencia intelectual se denomina AXIOMAS o postulados y definiciones
constructivas.
La descripción debe ser:
 Exacta
 Precisa
 Organizada
La explicación. - Nos permite comprender interpretar el dinamismo de todo
fenómeno, origen y consecuencia de un hecho y sobre todo, la certeza y validez de
cualquier proposición científica. (Anonimo, eumednet, 2012)
Funciones:
 Permite aumentar nuestros conocimientos y conocer mejor los objetos.
 Permite esclarecer los conocimientos y conocer nuevos objetivos.
2.2 El conocimiento
1. Sujeto:
El sujeto del conocimiento es el individuo conocedor. En él se encuentran los
estados del espíritu en el que se envuelven o entran la ignorancia, duda, opinión y
certeza. Este se presenta como el punto de que pende por decirlo así, la verdad del
conocimiento humano.
Su función consiste en aprehender el objeto, esta aprehensión se presenta como
una salida del sujeto fuera de su propia esfera, una invasión en la esfera del objeto
y una captura de las propiedades de éste.
2. Objeto:
Es aquello a lo que se dirige la conciencia, a la que se dirige la conciencia ya sea
de una manera cognoscitiva, ya sea volitiva. Es lo que se percibe, imagina,
concibe o piensa. Su función es ser aprehensible y aprehendido por el sujeto.
Los objetos pueden ser reales o irreales; llamamos real todo lo que nos es dado en
la experiencia externa o interna o se infiere algo de ella. Los objetos irreales se
presentan, por el contrario, como meramente pensados.
3. Medio
Generalmente hay ausencia de medios especiales, los instrumentos de trabajo son
a la vez medios, del conocimiento de la realidad.
Los medios del conocimiento son:
La Experiencia interna: Consiste en darnos cuenta en darnos cuenta lo que existe
en nuestra interioridad. Esta experiencia constituye una certeza primaria: en
nuestro interior ocurre realmente lo que experimentamos.
La Experiencia externa: Es todo conocimiento o experiencia que obtenemos por
nuestros sentidos.
La Razón: Esta se sirve de los sentidos, elabora los datos recibidos por ellos los
generaliza y los abstrae, transformando la experiencia sensible y singular en
conocimientos que valen en cualquier lugar y tiempo.
4. Imagen:
Constituye el instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende
su objeto. También es la interpretación que le damos al conocimiento consecuente
de la realidad.
3. DESARROLLO
3.1. Del Conocimiento
1. Exploración:
En esta etapa de desarrollo podemos ver que el niño entre 3 a 24 meses empieza a
explorar su entorno; lo recorre, lo analiza y lo conoce, esto permite que el niño
tenga mas seguridad en sus movimientos y un aprendizaje por medio de
experiencias puesto que por algo que le suceda al niño mientras recorre el espacio,
el tendrá esa experiencia buena o mala y será mas cuidadosos en sus actos.
2. Contacto:
El niño ya tiene definido su entorno, en esta etapa os padres ya pueden estimular
al niño a que reconozca cosas simples de la casa por sus nombres, también es
adecuado comprarle al niño libros de dibujo puesto que con ellos el niño
posteriormente tendrá afinidad con las labores en el colegio y desarrollara su
capacidad motriz en el sostenimiento de un lápiz.
3. Colegio:
a. Etapa:
Aquí el niño entra a su grado de colegio inicial de aprendizaje en el cual aparte de
tener contacto con más niños de su edad, explorara y aprenderá cosas nuevas a las
que no tenia oportunidad en su casa.
En esta etapa es muy importante que los padres estimules a sus niños por ejemplo:
Cuando un niño haga algo bien lo feliciten y estimules, y cuando algo le salga
mal, lo induzcan a corregir sus errores para que después lo pueda realizar bien.
b. Etapa:
El individuo deja de tomar las cosas como un juego y se empieza a preocupar mas
por sus labore, le pone mas responsabilidad a las cosas que hace y se espera que
siga con esta actitud por siempre.
4. Universidad:
El individuo ya esta completamente desarrollado en sus perspectivas y planea una
carrera para posteriormente ocuparse laboralmente. El individuo deja el
conocimiento general y se centra en el estudio de algo específico.
5. Experiencias:
Esta etapa es perdurable desde que se nace hasta la muerte ya que aquí se acogen
todas las experiencias vividas en la vida de las que siempre se aprendió algo.
3.2. La Ciencia
 Hipótesis
La palabra hipótesis deriva de hipo: bajó y thesis: posición o situación
Significa una explicación supuesta que está bajo ciertos hechos, a los que sirve de
soporte.
 Método
Es el medio utilizado para llegar a un fin.
Su significado original señala el camino que conduce a un lugar. Los métodos de
investigación son aquellos que conducen al logro del conocimiento.
Los métodos de sistematización son los que ordenan los conocimientos que ya se
poseen.
 Técnica
La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimiento para obtener el
resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano,
aunque no es privativo el nombre.
Nace en la imaginación y luego se pone en práctica, muchas veces nace de la
prueba y el error.
Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la práctica.
 Hecho
Proviene del latín focus, puede contar con muchos significados distintos en
función del contexto.
Un hecho es cualquier observación que es objetiva y que, por lo tanto, puede ser
replicada por cualquier otra persona en las mismas condiciones.
No debe confundirse el hecho científico con una teoría, ya que el hecho científico
no necesariamente implica el planteamiento de hipótesis.
 Teoría
Es un conjunto de estructuras (conceptos, definiciones y preposiciones)
interrelacionados, que presentan una perspectiva sistemática de los fenómenos
especificando las relaciones.
Existen tres tipos de teoría: descriptiva, explicativa y predictiva.
 Ley
Del latín lex, una les es una regla o norma. Se trata de un factor constante e
invariable de las cosas, que nace de una causa primera. Las leyes son, por otra
parte, las relaciones existentes entro los elementos que intervienen en un
fenómeno.
Bibliografía
Anaya, N. C. (2010). Diccionario de la psicologia. Bogota: ECOE Ediciones.
Anonimo. (23 de 11 de 2012). eumednet. Obtenido de http://eumed.net
anonimo. (23 de 12 de 2016). blogger. Obtenido de
http://origendelacieci.blogstop.com
Hessen. (28 de 11 de 2015). teoria del conocimiento. Barcelona, Barcelona,
España.
monografias. (22 de 12 de 2013). Obtenido de www.monografias.com:
http://www.monografias.com/trabajos82/la-evaluacion-educativa/la-
evaluacion-educativa.shtml#ixzz4MciDyDqb

Recommandé

el conocimiento par
el conocimientoel conocimiento
el conocimientoPaty Rodriguez
13.8K vues30 diapositives
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333 par
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333María Albarracin
6.9K vues9 diapositives
1 el conocimiento estructura par
1 el conocimiento estructura1 el conocimiento estructura
1 el conocimiento estructuraHermias Montes
20.4K vues11 diapositives
Presentacion conocimiento y ciencia par
Presentacion conocimiento y cienciaPresentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y cienciaLilianaTimaure79
2.5K vues10 diapositives
Bases metodológicas del conocimiento par
Bases metodológicas del conocimientoBases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimientopadagogiamay
6.8K vues15 diapositives
Conocimiento y metodo par
Conocimiento y metodoConocimiento y metodo
Conocimiento y metodoNarda de la Garza
4.5K vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Conocimiento metodologia par
Conocimiento metodologiaConocimiento metodologia
Conocimiento metodologiaVivi Mendez
34.8K vues7 diapositives
La epistemología evans par
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evansEvans Dorian
882 vues16 diapositives
El conocimiento unidad 1 par
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1Tania Guffante
3.9K vues15 diapositives
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND... par
"EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND..."EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...SANDRA CORDERO
1.7K vues16 diapositives
Metodología Unidad 1 par
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1giselamtzf
247 vues30 diapositives
El conocimiento par
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoPaty Rodriguez
5.9K vues32 diapositives

Tendances(20)

Conocimiento metodologia par Vivi Mendez
Conocimiento metodologiaConocimiento metodologia
Conocimiento metodologia
Vivi Mendez34.8K vues
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND... par SANDRA CORDERO
"EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND..."EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
SANDRA CORDERO1.7K vues
Metodología Unidad 1 par giselamtzf
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf247 vues
Teorías del conocimiento par Daniel Vargas
Teorías del conocimiento Teorías del conocimiento
Teorías del conocimiento
Daniel Vargas36.7K vues
Tipos de conocimiento 2 guni y ale par Gulnara Ogonaga
Tipos de conocimiento 2 guni y aleTipos de conocimiento 2 guni y ale
Tipos de conocimiento 2 guni y ale
Gulnara Ogonaga4.2K vues
Unidad temática 1.1 conocimiento par Karina Trejo
Unidad temática  1.1 conocimientoUnidad temática  1.1 conocimiento
Unidad temática 1.1 conocimiento
Karina Trejo2.1K vues
El Conocimiento y la Ciencia par Diego Salcedo
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
Diego Salcedo2.1K vues
Conocimiento y educación 2014 par Wilkes Montes
 Conocimiento y educación 2014 Conocimiento y educación 2014
Conocimiento y educación 2014
Wilkes Montes4.8K vues
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2 par Carmen Grados
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2
Carmen Grados11.8K vues
La Inteligencia y el problema del conocimiento par Rolando Monteza
La Inteligencia y el problema del conocimientoLa Inteligencia y el problema del conocimiento
La Inteligencia y el problema del conocimiento
Rolando Monteza2.6K vues

En vedette

My profile par
My profileMy profile
My profilemew-wizard
200 vues1 diapositive
Amenazas y vulnerabilidades informáticas par
Amenazas y vulnerabilidades informáticasAmenazas y vulnerabilidades informáticas
Amenazas y vulnerabilidades informáticasÁngela B
77 vues3 diapositives
Láminas caillou 8 par
Láminas caillou 8Láminas caillou 8
Láminas caillou 8Monica Soriano Navarro
178 vues1 diapositive
Test 123 par
Test 123Test 123
Test 123jsanchez8882
50 vues1 diapositive
Cartoon nieuwjaar par
Cartoon nieuwjaarCartoon nieuwjaar
Cartoon nieuwjaarcorvisser
467 vues1 diapositive
Piston guide ring -dfa par
Piston guide ring -dfaPiston guide ring -dfa
Piston guide ring -dfaBanana Yuan
156 vues2 diapositives

En vedette(19)

Amenazas y vulnerabilidades informáticas par Ángela B
Amenazas y vulnerabilidades informáticasAmenazas y vulnerabilidades informáticas
Amenazas y vulnerabilidades informáticas
Ángela B77 vues
Cartoon nieuwjaar par corvisser
Cartoon nieuwjaarCartoon nieuwjaar
Cartoon nieuwjaar
corvisser467 vues
Piston guide ring -dfa par Banana Yuan
Piston guide ring -dfaPiston guide ring -dfa
Piston guide ring -dfa
Banana Yuan156 vues
Presentation111111111111111111 par Rizwana Bano
Presentation111111111111111111Presentation111111111111111111
Presentation111111111111111111
Rizwana Bano68 vues
L'Univers i el Sistema Solar. Tercer de primària. 3a part. par Mallafe
L'Univers i el Sistema Solar. Tercer de primària. 3a part.L'Univers i el Sistema Solar. Tercer de primària. 3a part.
L'Univers i el Sistema Solar. Tercer de primària. 3a part.
Mallafe118 vues
Blauw Research Blue Lightning do-it-yourself (DIY) oplossing par Ivo Langbroek
Blauw Research Blue Lightning do-it-yourself (DIY) oplossingBlauw Research Blue Lightning do-it-yourself (DIY) oplossing
Blauw Research Blue Lightning do-it-yourself (DIY) oplossing
Ivo Langbroek438 vues
Transformation of Batik Industries towards Sustainability through Inclusive P... par 4Ventures Legacy (4VL)
Transformation of Batik Industries towards Sustainability through Inclusive P...Transformation of Batik Industries towards Sustainability through Inclusive P...
Transformation of Batik Industries towards Sustainability through Inclusive P...
15 retailers Making it Big with their Proximity Marketing Campaigns par Beaconstac
15 retailers Making it Big with their Proximity Marketing Campaigns15 retailers Making it Big with their Proximity Marketing Campaigns
15 retailers Making it Big with their Proximity Marketing Campaigns
Beaconstac1.2K vues
ENGAGING YOUTH THROUGH INTERNATIONAL NETWORK FOR EDUCATION, SUSTAINABLE DEVEL... par 4Ventures Legacy (4VL)
ENGAGING YOUTH THROUGH INTERNATIONAL NETWORK FOR EDUCATION, SUSTAINABLE DEVEL...ENGAGING YOUTH THROUGH INTERNATIONAL NETWORK FOR EDUCATION, SUSTAINABLE DEVEL...
ENGAGING YOUTH THROUGH INTERNATIONAL NETWORK FOR EDUCATION, SUSTAINABLE DEVEL...
Progressive web apps par Neha Sharma
 Progressive web apps Progressive web apps
Progressive web apps
Neha Sharma873 vues
SISTEM PEREDARAN DARAH PADA FETUS par Jihan Nabilah
SISTEM PEREDARAN DARAH PADA FETUSSISTEM PEREDARAN DARAH PADA FETUS
SISTEM PEREDARAN DARAH PADA FETUS
Jihan Nabilah17.9K vues

Similaire à Trabajo 2 copia

1. EL CONOCIMIENTO.pptx par
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptxMauroEspinozaCrdova
38 vues26 diapositives
metodologia de la investigacion par
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionsarai vazquez
921 vues34 diapositives
10196766.ppt par
10196766.ppt10196766.ppt
10196766.pptPAULJHONPORROAJACOBO1
41 vues59 diapositives
Unidad ii de metodologia par
Unidad ii de metodologiaUnidad ii de metodologia
Unidad ii de metodologiaVíctor Gabriel
3.4K vues15 diapositives
Conocimiento y ciencia par
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaGleimir Hrndz
318 vues4 diapositives
GnoseologÍA I par
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA Irafael felix
11.4K vues24 diapositives

Similaire à Trabajo 2 copia(20)

metodologia de la investigacion par sarai vazquez
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
sarai vazquez921 vues
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx par AngieAvila55
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
AngieAvila5547 vues
359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro... par Ángel Cortes
359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro...359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro...
359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro...
Ángel Cortes86 vues
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx par LuisArmandoFariasCar
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf par RolandoFinol
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdfProcesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
RolandoFinol5 vues

Dernier

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vues19 diapositives
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vues7 diapositives
Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 vues4 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
44 vues61 diapositives
BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 vues12 diapositives
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
33 vues1 diapositive

Dernier(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues

Trabajo 2 copia

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACION TEMA: PRIMERA SEMANA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÉSAR AGUSTO VANEGAS PÉREZ 5TO “B” 2016 – 2017
  • 2. 1. ORIGEN 1.1. Del Conocimiento El origen del conocimiento puede considerar de un origen psicológico como lógico. Quien participa de la idea de que la razón es la única base del conocimiento considera que los procesos del pensamiento tienen una autonomía psicológica; y que funda el conocimiento en la experiencia negará que el pensamiento tiene autonomía. El racionalismo es la posición epistemológica que mantiene la postura de que la fuente principal del conocimiento humano es la razón. Sostiene que solo se puede hablar de conocimiento cuando es lógicamente necesario universalmente valido. Los juicios tienen que poseer una necesidad lógica, sea no admitir lo contrario y universalmente cálido, es decir, ser así siempre y en todo lugar. Otros juicios pueden ser validos dentro de determinados límites, según la experiencia; como, por ejemplo; el agua a cien grados o todos los cuerpos pesados. Podemos juzgar en estos casos que es así, pero no necesariamente tiene que ser así porque estos juicios no tienen necesidad lógica y les falta validez universal. La forma más antigua de racionalismo es Platón. Para Platón la posibilidad del conocimiento proviene del mundo de las ideas, del reino de las esenciales ideales metafísicas. La razón del origen del conocimiento humano puede tener sentido psicológico, como sentido lógico, en un sujeto pensante y en que se funda la validez del conocimiento, ambas han sido separadas en la historia de la filosofía. (Hessen, 2015) El racionalismo afirma que la causa principal del conocimiento ocupa en el pensamiento u la razón. Mantienen en que el conocimiento, solo es realmente cuando posee necesidad de entendimiento universal. Esto es cuando nuestra razón
  • 3. aprecia que una cosa es como es y no puede ser de otro modo, y cuando contribuye que, por ser como es debe ser asi en todas partes. 1.2. La Ciencia Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamiento y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados. (anonimo, 2016) La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles. Su origen viene de os esfuerzos para sistematizar el conocimiento y se remonta a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico. El objeto primario de la ciencia es y será mejorar la calidad de vida de los humanos, y también ayuda a resolver las preguntas cotidianas. 2. ELEMENTOS 2.1. La Ciencia Toda disciplina científica está integrada por dos elementos fundamentales: Elemento descriptivo. - Proviene de la toma de contacto en el objeto de estudio. Consiste en enunciar, a través de proposiciones las características y propiedades de determinados objetos. La definición que presente propiedades abstractas de objeto a través de la experiencia intelectual se denomina AXIOMAS o postulados y definiciones constructivas. La descripción debe ser:
  • 4.  Exacta  Precisa  Organizada La explicación. - Nos permite comprender interpretar el dinamismo de todo fenómeno, origen y consecuencia de un hecho y sobre todo, la certeza y validez de cualquier proposición científica. (Anonimo, eumednet, 2012) Funciones:  Permite aumentar nuestros conocimientos y conocer mejor los objetos.  Permite esclarecer los conocimientos y conocer nuevos objetivos. 2.2 El conocimiento 1. Sujeto: El sujeto del conocimiento es el individuo conocedor. En él se encuentran los estados del espíritu en el que se envuelven o entran la ignorancia, duda, opinión y certeza. Este se presenta como el punto de que pende por decirlo así, la verdad del conocimiento humano. Su función consiste en aprehender el objeto, esta aprehensión se presenta como una salida del sujeto fuera de su propia esfera, una invasión en la esfera del objeto y una captura de las propiedades de éste. 2. Objeto: Es aquello a lo que se dirige la conciencia, a la que se dirige la conciencia ya sea de una manera cognoscitiva, ya sea volitiva. Es lo que se percibe, imagina, concibe o piensa. Su función es ser aprehensible y aprehendido por el sujeto. Los objetos pueden ser reales o irreales; llamamos real todo lo que nos es dado en la experiencia externa o interna o se infiere algo de ella. Los objetos irreales se presentan, por el contrario, como meramente pensados. 3. Medio
  • 5. Generalmente hay ausencia de medios especiales, los instrumentos de trabajo son a la vez medios, del conocimiento de la realidad. Los medios del conocimiento son: La Experiencia interna: Consiste en darnos cuenta en darnos cuenta lo que existe en nuestra interioridad. Esta experiencia constituye una certeza primaria: en nuestro interior ocurre realmente lo que experimentamos. La Experiencia externa: Es todo conocimiento o experiencia que obtenemos por nuestros sentidos. La Razón: Esta se sirve de los sentidos, elabora los datos recibidos por ellos los generaliza y los abstrae, transformando la experiencia sensible y singular en conocimientos que valen en cualquier lugar y tiempo. 4. Imagen: Constituye el instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende su objeto. También es la interpretación que le damos al conocimiento consecuente de la realidad. 3. DESARROLLO 3.1. Del Conocimiento 1. Exploración: En esta etapa de desarrollo podemos ver que el niño entre 3 a 24 meses empieza a explorar su entorno; lo recorre, lo analiza y lo conoce, esto permite que el niño tenga mas seguridad en sus movimientos y un aprendizaje por medio de experiencias puesto que por algo que le suceda al niño mientras recorre el espacio, el tendrá esa experiencia buena o mala y será mas cuidadosos en sus actos. 2. Contacto: El niño ya tiene definido su entorno, en esta etapa os padres ya pueden estimular al niño a que reconozca cosas simples de la casa por sus nombres, también es adecuado comprarle al niño libros de dibujo puesto que con ellos el niño
  • 6. posteriormente tendrá afinidad con las labores en el colegio y desarrollara su capacidad motriz en el sostenimiento de un lápiz. 3. Colegio: a. Etapa: Aquí el niño entra a su grado de colegio inicial de aprendizaje en el cual aparte de tener contacto con más niños de su edad, explorara y aprenderá cosas nuevas a las que no tenia oportunidad en su casa. En esta etapa es muy importante que los padres estimules a sus niños por ejemplo: Cuando un niño haga algo bien lo feliciten y estimules, y cuando algo le salga mal, lo induzcan a corregir sus errores para que después lo pueda realizar bien. b. Etapa: El individuo deja de tomar las cosas como un juego y se empieza a preocupar mas por sus labore, le pone mas responsabilidad a las cosas que hace y se espera que siga con esta actitud por siempre. 4. Universidad: El individuo ya esta completamente desarrollado en sus perspectivas y planea una carrera para posteriormente ocuparse laboralmente. El individuo deja el conocimiento general y se centra en el estudio de algo específico. 5. Experiencias: Esta etapa es perdurable desde que se nace hasta la muerte ya que aquí se acogen todas las experiencias vividas en la vida de las que siempre se aprendió algo. 3.2. La Ciencia  Hipótesis La palabra hipótesis deriva de hipo: bajó y thesis: posición o situación
  • 7. Significa una explicación supuesta que está bajo ciertos hechos, a los que sirve de soporte.  Método Es el medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar. Los métodos de investigación son aquellos que conducen al logro del conocimiento. Los métodos de sistematización son los que ordenan los conocimientos que ya se poseen.  Técnica La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimiento para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano, aunque no es privativo el nombre. Nace en la imaginación y luego se pone en práctica, muchas veces nace de la prueba y el error. Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la práctica.  Hecho Proviene del latín focus, puede contar con muchos significados distintos en función del contexto. Un hecho es cualquier observación que es objetiva y que, por lo tanto, puede ser replicada por cualquier otra persona en las mismas condiciones. No debe confundirse el hecho científico con una teoría, ya que el hecho científico no necesariamente implica el planteamiento de hipótesis.  Teoría
  • 8. Es un conjunto de estructuras (conceptos, definiciones y preposiciones) interrelacionados, que presentan una perspectiva sistemática de los fenómenos especificando las relaciones. Existen tres tipos de teoría: descriptiva, explicativa y predictiva.  Ley Del latín lex, una les es una regla o norma. Se trata de un factor constante e invariable de las cosas, que nace de una causa primera. Las leyes son, por otra parte, las relaciones existentes entro los elementos que intervienen en un fenómeno. Bibliografía Anaya, N. C. (2010). Diccionario de la psicologia. Bogota: ECOE Ediciones. Anonimo. (23 de 11 de 2012). eumednet. Obtenido de http://eumed.net anonimo. (23 de 12 de 2016). blogger. Obtenido de http://origendelacieci.blogstop.com Hessen. (28 de 11 de 2015). teoria del conocimiento. Barcelona, Barcelona, España. monografias. (22 de 12 de 2013). Obtenido de www.monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos82/la-evaluacion-educativa/la- evaluacion-educativa.shtml#ixzz4MciDyDqb