Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Colombia
Colombia
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Colombia (20)

Publicité

Plus récents (20)

Colombia

  1. 1. Colombia, oficialmente República de Colombia, es una república unitaria de América situada en la región noroccidental deAmérica del Sur. Está constituida en un estado social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados. La capital de la república es Bogotá.
  2. 2.  La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km² a su extensión marítima, de la cual mantiene un diferendo limítrofe con Venezuela y Nicaragua.Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, Repúbl ica Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.
  3. 3.  Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que poseediversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. Colombia tiene el número más grande de especies por unidad de área en el planeta, en total es el segundo país más megadiverso del mundo después de Brasil, el cual es más extenso que Colombia.
  4. 4.  Su población es, en su mayoría, resultado del mestizaje entre europeos, indígenas y africanos, con minorías de indígenas y afrodescendientes. En el Caribe colombiano hay una cantidad importante de descendientes del Medio Oriente. El producto interno bruto de paridad de poder adquisitivo de Colombia ocupa el cuarto puesto en América Latina y el puesto 28 a nivel mundial. El PIB nominal colombiano es el cuarto más grande de América Latina y ocupa el puesto 30 a nivel mundial.
  5. 5.  Históricamente se ha atribuido el descubrimiento y la conquista del territorio de la actual Colombia al periodo comprendido entre 1499, cuando llegaron los primeros españoles a las costas caribeñas, y 1550, cuando se estableció la Real Audiencia. Con la llegada de los españoles, hubo un cambio en gran parte de los procesos socioculturales de la época. Este periodo se caracterizó por la imposición del poder central desde España sobre un sistema social, económico y político excluyente para gran parte de la población de la época.
  6. 6.  Colombia es en la actualidad el tercer país del mundo con mayor cantidad de hispanohablantes después de México y Estados Unidos, y es el segundo si se tiene en cuenta como país hispanohablante.156 El artículo diez de la Constitución Política de Colombia establece que el idioma español es el oficial del país y que las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparte en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias es bilingüe. Hay aproximadamente unas sesenta y cinco lenguas indígenas y dos lenguas criollas que aún se conservan, entre las que sobresalen el wayuú, el paez, el misak y el emberá.157 158 159 En el archipiélago de San Andrés y Providencia el idioma ingléses hablado por los habitantes nativos y es idioma oficial.
  7. 7.  El himno nacional de Colombia es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto a la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio. La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas y fue escrita por el presidenteRafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena. La música fue compuesta por el italianoOreste Síndici a instancias del actor José Domingo Torres durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887. La canción adquirió gran popularidad y fue rápidamente adoptada, aunque de manera espontánea, como el himno nacional de Colombia. Se oficializó a través de la ley 33 del 18 de octubre de 1920. El músico José Rozo Contreras revisó las partituras y preparó las transcripciones para la banda sinfónica, la cual fue adoptada como versión oficial mediante el decreto 1963 del 4 de julio de 1946.
  8. 8.  La bandera de Colombia fue concebida por Francisco Miranda el 12 de marzo de 1806. Miranda, Lino Clemente y José Sata y Bussy llevaron la bandera al Congreso de Venezuela en 1811 para que fuera adoptada como bandera nacional. Simón Bolívar, tiempo después ordenó que la bandera de Miranda fuera adoptada como la oficial de Colombia. En una carta, Bolívar escribió lo siguiente:«El pabellón que la victoria ha enarbolado en todos los pueblos de Venezuela y que debe adoptar la Nación es el mismo que se usaba en la primera época de la república, esto es, de los tres colores: amarillo, azul y encarnado».

×