Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (18)

Similaire à Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela (20)

Publicité

Plus récents (20)

Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela

  1. 1. UNIVERCIDAS TEGNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 MATERIA: EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DOCENTE: MARTINEZCALDERON JAQUELINE NOMBRE: CHINCHE PARDO BEATRIZ PAMELA CURSO: 4to SEMESTRE FECHA DE ENTREGA: 29/06/21
  2. 2. UNIVERCIDAS TEGNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 2 RESUMEN: Los niños superdotados se desarrollan mucho más rápido que otros niños, están muy por delante de los niños de la misma edad en alguna de las áreas. Estos niños tienen habilidades e intereses por encima del promedio que se desarrollan muy temprano. Esto puede relacionarse con áreas individuales como la lingüística, el área lógico-matemática. Sin embargo, su talento especial también puede ser destacado en el ámbito artístico, deportivo o social. O en todas las áreas al mismo tiempo. INTRODUCCION: La superdotación a menudo solo se reconoce cuando el niño es notablemente diferente de los demás niños. Los niños superdotados necesitan educación especial, apoyo adaptado a sus necesidades, y esto es contemplado como un derecho que tiene el alumnado de estas características, ya que debe recibir la educación más acorde con sus potencialidades, como una necesidad más, para desarrollar toda su potencia. OBJETIVOS: La capacidad de los niños superdotados debe fomentarse también fuera de la escuela para que estos niños puedan desarrollar sus habilidades, necesitan la oportunidad de preguntar, leer, aprender y experimentar. Y hay que aceptarlos en su particularidad ya que son muy especiales debemos satisfacer la sed infinita de conocimiento de estos niños, por esa razón es recomendable que tomen cursos de cosas que les llama la atención fuera de la escuela.
  3. 3. UNIVERCIDAS TEGNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 3 CARACTERISTICAS PRINCIPALES:  El niño se destaca porque no disfruta de los juegos adecuados para su edad que se ofrecen.  Es crítico consigo mismo y con los demás y quiere que todo salga bien.  Se siente aislado de su entorno.  El niño se aburre en el jardín de infancia. No participa en ciertos juegos y en cambio interfiere para llamar la atención. Está interesado en cosas para las que en realidad todavía es demasiado pequeño. A menudo no puede involucrarse en el grupo.  En la escuela se siente poco desafiado. Es impopular porque es un “nerd” para los demás. Para ganarse a los compañeros de clase, puede jugar al payaso de la clase. Funciona mal a pesar de que es inteligente.  Constantemente hace preguntas a los adultos que van más allá de las preguntas que hacen los niños de esta edad.  Puede comprender procesos técnicos complicados y puede aplicar este conocimiento.  Discute con los adultos sobre temas que no les interesan a los niños de la misma edad. MARCO TEORICO Los niños superdotados piensan y sienten de forma distinta a los demás. Ya desde muy pequeños saben cómo mantener la atención de los adultos y distinguir entre el bien y el mal. Presentan, además de su alta capacidad intelectual y de comunicación, una gran creatividad, por lo que suelen ser originales y flexibles. Poseen una exquisita sensibilidad, son competitivos e independientes, así como muy tenaces y voluntariosos para superar los obstáculos. Estos niños requieren estar inmersos en un ambiente rico y estimulante a todos los niveles tanto social, como escolar, cultural y familiar. Cuando el superdotado no es reconocido como tal y no se encuentra en un ambiente en el que se le permita desplegar todo su extraordinario potencial, puede presentar problemas de fracaso escolar y aislamiento social e intelectual, entre otros. Además, el fenómeno de la superdotación continúa estando plagado de mitos y estereotipos, lo que provoca tanto en los padres como en los profesionales muchas dudas respecto a cómo actuar con estos niños. Esta obra, eminentemente divulgativa y práctica, presenta numerosas sugerencias y pautas de actuación tanto para padres como para profesores. Está escrita con un lenguaje didáctico y claro con el objetivo de ser una guía de orientación que permita obtener un conocimiento claro y objetivo de la superdotación. En ella se exponen los procedimientos de identificación e intervención psicoeducativa más aconsejables para las características propias de
  4. 4. UNIVERCIDAS TEGNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 4 los niños superdotados, así como las dificultades que pueden derivar de ellas y la importancia de la familia y de la escuela en su desarrollo. NIÑOS SUPERDOTADOS (Amparo Acedera Editorial Pirámid VENTAJAS: Si trata de manera práctica y científica el caso de un niño superdotado, la educación y la escuela será más cómoda, sencilla y fácil de llevar para él ya que lo beneficiará de diferentes formas.  Tienen una capacidad impresionante de usar y aprovechar los recursos que les ofrecen o ya tienen.  No se dan por vencidos fácilmente lo que hace q desarrolles su capacidad de superación y tolerancia a la frustración.  Pueden comprender y seguir las reglas explicitas o implícitas, auto regulándose o desregularizando su entorno.  Pueden investigar por su cuenta para despejar las dudas que tiene y crear sus propios conceptos.  En una escuela regular aprender unos con otros es importante para todos los niños, incluidos los niños especialmente talentosos, se sientan parte de la comunidad de la clase.  Si las clases no son suficientes para apoyar a un niño superdotado, la otra posibilidad de apoyo seria la aceleración. Significa que un niño supera todo el ciclo escolar más rápido que sus compañeros.  saltarse una clase o una transición temprana a la escuela secundaria. Las tres últimas ventajas deben discutirse cuidadosamente con la escuela y los maestros de su hijo para que su hijo reciba el apoyo que necesita, por ejemplo, para saltarse una clase. DESVENTAJAS:  Si sus habilidades especiales no son reconocidas y especialmente fomentadas, esto puede generar problemas importantes para el niño.  Los talentos especiales no conducen automáticamente a un desempeño sobresaliente o una vida feliz. Todos los niños necesitan un apoyo que satisfaga sus necesidades, incluidos los superdotados.  Se aburren en la escuela si solo tienen que realizar una actividad que no le permita usar sus habilidades o no le genere curiosidad.  A menudo los maestros no preguntan o lo hace participar por que asumen que ya lo sabe todo, de esta manera el niño no interfiere ni participan en el aula.
  5. 5. UNIVERCIDAS TEGNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 5  Sus compañeros de clase los miran con sospecha, los desprestigian como nerds o se aprovechan de ellos.  Algunos niños intentan fingir. Pero esto no puede funcionar. No es infrecuente que los niños se pongan tristes y desanimados.  No experimentan los límites de sus propias posibilidades. Estos niños a menudo no comprenden que tampoco pueden hacer todo. CONCLUCIONES: Los niños superdotados también tienen el mismo derecho a recibir apoyo al igual que los demás niños. Los niños superdotados tienen personalidades individuales y complejas al igual que todos los demás, tienen diferentes fortalezas y debilidades. El potencial de su talento solo puede desarrollarse en un entorno que cumpla con todos los requisitos estimulantes que necesita. Pero sus debilidades también deben percibirse, abordarse y evaluarse como potenciales a desarrollar para que no se conviertan en obstáculos para el aprendizaje del niño. RECOMENDASIONES: No ralentizar la necesidad de conocimiento de un niño superdotado ni obligarle a "ser un niño normal" ni a actuar de acuerdo con su edad, la mejor manera de ayudarlo es responder a las preguntas del niño de manera objetiva y correcta sin caer en explicaciones supuestamente infantiles y si no sabe la respuesta, es mejor pedirle a alguien que pueda dar la respuesta a responder incorrectamente por vergüenza. No obligar al niño a estudiar a un ritmo determinado, podemos sensibilizar al niño sobre otros temas y áreas de interés como visitar zoológicos regularmente, jardines botánicos, museos, exposiciones, teatros y conciertos para que experimente y conozca más, promover las actividades de los niños, como practicar deportes, hacer música, pintar y hacer manualidades, podemos incluirlo en la planificación de actividades familiares, asignar al niño pequeñas tareas en la casa, que deben realizar de forma independiente, también podemos sensibilizar al niño sobre los problemas en la escuela, de esta forma lo podemos ayudar más para que tenga un mejor desempeño en su desarrollo. VIDEOS RELACIONADOS: https://www.youtube.com/watch?v=6-GYpA4mCbk https://www.youtube.com/watch?v=VndcpnGFaYw ARTICULO 1:
  6. 6. UNIVERCIDAS TEGNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 6 Niños superdotados La inteligencia es un concepto complejo, por ello, el término superdotado es muy amplio y puede dar pie a confusión. No existe consenso sobre cómo definirlo ya que cada niño superdotado es diferente y la superdotación se puede manifestar de maneras muy dispares. La inteligencia es un concepto complejo, por ello, el término superdotado es muy amplio y puede dar pie a confusión. En la actualidad, no existe consenso sobre cómo definir en la infancia la superdotación ya que cada niño es diferente y sus capacidades superdotadas se puede manifestar de diferentes maneras. Aunque se prefiere hablar de alta capacidad intelectual en lugar de superdotado. Coeficiente intelectual superior a 130 Las personas con altas capacidades intelectuales tienen una puntuación mayor de 130 en los test de inteligencia. Como curiosidad 1 de cada 100 niños presenta una puntuación en los test de inteligencia de 130 o superior; tan sólo uno de cada un millón supera los 180 puntos. Áreas dónde el niño puede destacar Actualmente se acepta que un 70% de la inteligencia viene dada por lo genes y el resto por el ambiente, es decir, los estímulos y las oportunidades que se le han dado al niño. Ésta superdotación se puede manifestar a través de 5 áreas: Área cognitiva: es la forma de superdotación que se reconoce con mayor facilidad ya que son niños que sobresales por sus conocimientos, como Einstein, Área creativa: suelen ser personas creativas, pero eso no quiere decir que todas las personas creativas sean superdotadas. Ésta forma de dotación depende de si se vive en un entorno estimulante y para aflorar necesita disciplina y constancia, como Mozart. PAGINA: https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/enfermedades-del- nino/ninos-superdotados/
  7. 7. UNIVERCIDAS TEGNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 7 ARTICULO 2: NIÑOS SUPERDOTADOS La gran mayoría de los niños superdotados no han sido identificados. La psicóloga especializada en superdotación Linda Kreger Silverman, sostiene que la gran mayoría de los niños con alta capacidad en el mundo están ocultos. Son los “superdotados invisibles” de los que habla en su libro “Giftedness 101, The Psych 101 Series”. Los conceptos de Altas Capacidades y Superdotación ya no resultan desconocidos para la mayor parte de la población, sin embargo, aún quedan muchos niños por diagnosticar. Y es que el 90% de los alumnos superdotados (129.498 alumnos) se encuentran sin identificar (Estadísticas MECD Curso 2017/2018). Por este motivo, no pueden ser atendidas sus necesidades educativas en los distintos centros educativos a los que pertenecen. En la sociedad en la que vivimos, si alguien se pone a pensar en una persona con altas capacidades o con superdotación intelectual, la primera imagen que probablemente le vendrá a la cabeza será la de un niño con buen comportamiento en las aulas y notas excepcionales. Seguramente, muchos pensarán que a nivel social no tiene muchos amigos, ya que su alta capacidad intelectual es “compensada” con una baja inteligencia emocional. Y es que la figura del “empollón” ha hecho mucho daño a la hora de generalizar y, por qué no decirlo, estigmatizar lo que entendemos por características personales y académicas de los superdotados. Para reconocer tenemos que conocer en primer lugar, saltar a lo desconocido y dejarnos caer con muchas preguntas, ya que, como dijo Albert Einstein, “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre”, o como explicaba acertadamente Aristóteles, “El ignorante afirma, y el sabio duda y reflexiona”. Asimismo, el miedo a lo desconocido parece algo inherente al ser humano, pero como argumentaba Marie Curie, “Nada en este mundo debe ser temido…
  8. 8. UNIVERCIDAS TEGNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 8 PAGINA: https://www.elmundodelsuperdotado.com/ninos-superdotados/

×