1. MAMPOSTERIA REFORZADA
Realizado por:
Christian Leonardo Rodríguez Castillo
Código: 201811714
Grupo 3-0
Presentado a:
María Nelba Monroy Fonseca
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de estudios a distancia
Programa en obras civiles
Tunja
2019
3. MAMPOSTERÍA
• Es el sistema tradicional de
construcciones que consiste en muros y
paramentos mediante la colocación manual
de los elementos o los materiales que los
componen, que pueden ser:
• Ladrillos
• Bloques de cemento prefabricados
• Piedras, talladas en formas regulares
4. MAMPOSTERÍA REFORZADA
En este sistema se utilizan piezas
huecas o solidas de arcilla o concreto,
las cuales en sus espacios libres
llevan refuerzos horizontales y
verticales de acero, luego se llenan las
piezas con concreto fluido.
5. MATERIALES
• Mortero de pega y mortero de
inyección
• Acero de refuerzo
• Bloque de concreto o ladrillo
de arcilla cocida
7. PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
1.Construir la cimentación y en ella dejar los hierros de
arranque que van por las celdas verticales de los
ladrillos estructurales.
2.Colocar la primera hilada verificando las dimensiones
de los vanos de puertas. Los ladrillos donde están los
refuerzos tendrán una caja para conformar la ventana
de limpieza de esa cavidad cuando se termine de
levantar el muro
3.Para ubicación de las hiladas sucesivas se marcarán
los niveles en boquilleras para garantizar que se
construyen niveladas las pegas . La distribución
considerará espacios que permitan colocar piezas
enteras en altura. Esto es muy conveniente cuando se
quieren dejar los ladrillos a la vista.
8. 4.Se instalan los ladrillos sucesivos cuidando que están
nivelados y aplomados, para ello se utilizan los hilos en los
niveles nombrados en el paso anterior y la boquillera y la
plomada. También se cuidará que calidad del mortero de pega
sea el especificado y tenga el espesor de un 1 cm más o
menos 4 mm. y que se dispongan los refuerzos horizontales
correspondientes. Generalmente a modo de escalerilla se
colocan cada 6 cm aproximadamente.
5.A través de las celdas verticales que van conformando los
ladrillos al ser instalado, se colocan las instalaciones de
servicios: eléctricas, de agua, desagües,
6.Cuando ya se ha llegado a la altura deseada se limpia la
celda en toda su longitud, para ello podría utilizarse la misma
varilla que servirá de refuerzo en esta celda. Por la ventana
que previamente se dejó en la primera hilada se extraerá el
material suelto producto de la limpieza.
9. 7.Después de la limpieza de la celda y la instalación del
refuerzo correspondiente se humedece la celda y se
procede a rellenarla con mortero fluido.
8.Después de rellenar las celdas se arma y funde la
placa de entrepiso o de cubierta o las vigas de remate
del muro si es el caso. Esta placa le da rigidez a los
muros y complementa el sistema estructural.