2. CONCEPTO
• El aprendizaje colaborativo forma parte
del constructivismo como postulado que
parte la idea de la educación como un
proceso de socio-construcción, es decir de
la apertura a la diversidad y la tolerancia, o
lo que es lo mismo, el perspectivismo.
Dicho de otro modo, los alumnos deben
trabajar en grupos, colaborar y cooperar
empleando para ello una serie de
herramientas varias que les faciliten la
interacción y la comunicación, de forma
que cada alumno aporte una perspectiva
individual al proyecto común, formándose
así un proyecto diverso que contiene el
acerbo, ideas y creatividad de cada uno de
sus miembros. Esta retroalimentación o
feedback facilita y potencia las actitudes
cognitivas y dinámicas en el aprendizaje al
dar al alumno la oportunidad de ser su
propio líder en su educación con la ayuda
de educadores y compañeros.
3. OBJETIVO
• El aprendizaje colaborativo
busca potenciar el valor de las
relaciones
interpersonales que se dan en
grupos al considerar la
socialización e integración, la
diversidad, como valores o
elementos eficaces para la
educación del alumno. En este
punto, la solidaridad y la
empatía junto con la capacidad
de los alumnos de relacionarse
y generar vínculos sociales con
otros, son factores
determinantes para su propia
educación, y es esa toma de
conciencia la que se pretende
conseguir en última instancia.
4. LAS TIC
Las TIC potencian en muchos aspectos la interacción:
• posibilitan el intercambio de información,
conocimiento y diálogo.
• permiten la colaboración activa de los miembros de
un grupo
• permiten la auto-evaluación y medición del
rendimiento individual y colectivo
• facilitan el acceso a una gran cantidad de información
compartida y la gestión de dicha información
• ponen en contacto a los estudiantes lo que les permite
conocer no sólo lo referente a los contenidos
educativos, sino a lo personal, los aspectos
emocionales de la educación misma, percepciones,
intuiciones, opiniones, sentimientos, etc