Sexo y religión: provocación como instrumento de éxito.
ÍNDICE PÁGS.
2
Introducción 3
Debate 5
Conclusiones 12
Sexo y religión: provocación como instrumento de éxito.
INTRODUCCIÓN
3
Para exponer el tema, se ha realizado una pequeña representación del videoclip de
Madonna, de esta manera, se analizan fragmentos de la canción para explicar qué
puede tener un sentido sexual y/o religioso. Este binarismo de conceptos sirve para
introducirnos en el debate sobre la provocación como instrumento de éxito.
A modo de diálogo, se introducen algunos temas a tratar: intenciones del discurso
audiovisual, visión de la mujer, simbología e interpretaciones de lo bello y lo sublime.
Os damos esta tarjeta porque representa ésta canción, ya que bajo el pretexto
religioso se enmascara un mensaje sexual, porque lo que Madonna pretende es
confundir dos términos opuestos como son “ser virgen” o “ser prostituta”. Su
nombre significa virgen, lleva crucifijos y rosarios pero lleva puesto un traje que
enseña todo su cuerpo, y a través de las panorámicas que realiza la cámara sobre su
cuerpo fuerza al espectador a verla en un sentido sexual.
Entonces, se podría decir que Madonna juega con el doble sentido, ¿no?
Si, de hecho, Madonna se compara con Santa Teresa, una santa que decía haber
tenido una experiencia mística de unión con Cristo.
Es obvio que este videoclip está lleno de intenciones, porque si lo analizamos
podríamos dividirlo en dos espacios: uno, cuando está fuera de la iglesia y, otro,
cuando está dentro.
¿Qué significado tiene cuando está fuera de la iglesia?
Hace referencia a un mundo donde el Ku Klux Klan quema cruces, un mundo de
violaciones y asesinatos, un mundo donde la autoridad es racista…
Está claro que alude al racismo del Ku Klux Klan, pero la cruz ardiendo tienen un
significado de advertencia, en realidad las cruces en llamas son un símbolo más viejo
que el Ku Klux Klan, los santos lo utilizaban y simbolizaba la cólera de dios.
¿Y qué significa cuando está dentro de la iglesia?
Sexo y religión: provocación como instrumento de éxito.
Hace referencias al misticismo católico y a la iglesia góspel los cuales quedan
4
reflejados cuando: la estatua del santo empieza a llorar, aparecen los estigmas, el
coro góspel y Madonna representando a Santa Teresa. Todo esto le sirve para
transmitir que en ese mundo religioso es posible vivir en comunidad, amor, fe, e
integración racial.
Por lo tanto, Madonna busca la provocación desviándose de la norma, dando
opiniones sobre temas delicados, como en este caso, haciendo una crítica de la
religión católica, de hecho, se dice que su falta de talento musical lo compensa con la
creatividad, la controversia y la sexualidad.
Y este videoclip, como obra audiovisual ¿podría considerarse como sublime?
Sí, porque sorprende e involucra más que convence y agrada. Además, a Madonna no
se la considera una mujer frágil y según palabras de Edmund Burke: “las mujeres que
no son frágiles, delicadas o tímidas no son bellas sino sublimes”.
Pero la forma de lo bello reside en la limitación, como por ejemplo, la contemplación
de una pantalla de cine. Sin embargo, lo sublime desafía este acto del juicio al sugerir
una forma más allá del límite. A parte de que el videoclip está hecho para ser visto en
un marco limitado, Madonna vuelve a reafirmar ese marco al final del videoclip con
ese telón de teatro cerrando la escena. Por lo tanto el videoclip es bello, no sublime.
Sexo y religión: provocación como instrumento de éxito.
DEBATE
5
A favor:
Hemos comentado que Madonna muestra su cuerpo pero, atendiendo a las
categorías de Clark sobre los desnudos femeninos, creemos que Madonna aparece
en el videoclip como una Venus celestial.
¿Por qué?
Porque su figura está integrada dentro de una obra audiovisual, es decir, se
encuentra dentro de un marco artístico que la condiciona.
Entonces, ¿Madonna, en el interior de la iglesia, la cual lleva un prominente escote,
puede considerarse que va semidesnuda?
No, el desnudo está permitido siempre y cuando pase por el tamiz del arte,
despidiéndose de sus connotaciones sexuales porque siempre ha sido considerado un
símbolo de mirada pura.
Además, la sociedad actual, ha restado importancia a las dura normas de las
doctrinas religiosas y se permite entrar en la iglesia a las mujeres con escote, es decir,
está consentido socialmente.
En contra:
Nosotros creemos que Madonna es una Venus Terrenal. El hecho de que esté
enmarcada dentro de una obra no la hace celestial, no hay más que ver la Venus de
Boticelli. De hecho, Madonna solo imita a una santa, pero no es una de ellas. Así, su
belleza pertenece al mundo corpóreo. Es terrenal.
Hablemos del éxito de Madonna
A favor:
Sexo y religión: provocación como instrumento de éxito.
¿En que se basa?
6
Se basa en la controversia, es decir, en sobrepasar los límites de la relación entre el
poder, en este caso, la iglesia, y el sexo. Para ello utiliza la ironía y juega con los
elementos que representan las tentaciones, por eso, basándonos en los rasgos
principales de las relaciones entre poder y sexo establecidos por Foucault, se podría
decir que “existe una relación negativa, puesto que la iglesia rechaza el sexo y los
placeres, ocultándolo”
Cosa que Madonna lo muestra, lo escenifica.
“el poder está representado en la ley, puesto por escrito, la iglesia legisla el modo de
acción respecto del sexo, decide que está permitido y que no”.
En este caso, el amor entre un santo y una mujer está prohibido y Madonna lo utiliza
como arma de provocación.
“Otra característica es el ciclo de lo prohibido, el poder utiliza la amenaza de un
castigo para suprimir el sexo, diciendo: “No te acercarás, no tocarás, no consumirás,
no experimentarás placer, no hablarás, no aparecerás; en definitiva, no existirás,
salvo en la sombra y el secreto”.
Madonna se acerca al santo, al hombre, lo toca, lo besa, etc. se trata, otra vez, de
utilizar la provocación.
“La lógica de la censura, es un tipo de prohibición que adopta tres formas: afirmar
que eso no está permitido, impedir que eso sea dicho, y negar que eso exista”.
Volvamos al ejemplo entre el amor entre un religioso y una mujer, la iglesia dicta que
eso no está permitido, intentan impedir que pueda ser un tema cuestionable
atendiéndose a que atenta a los sentimientos de los creyentes, para después negar
que exista tal censura.
“Por último, el poder sobre el sexo se ejerce en todos los niveles, de manera
uniforme y masiva, y funciona según los engranajes simples reproducidos en la ley,
en la prohibición y la censura, en este caso: de la Iglesia a la sociedad, se esquematiza
Sexo y religión: provocación como instrumento de éxito.
el poder en forma jurídica, como normas morales católicas y se definen sus efectos
7
como obediencia”.
En contra:
Habéis comentado que “la iglesia rechaza el sexo y los placeres, ocultándolo, cosa
que Madonna lo muestra, lo escenifica”. Está claro que la libertad de expresión es un
derecho universal, todos podemos hacer uso de esto pero… hay veces que esa
libertad se utiliza para ser obsceno. Al igual que cuando piensas que alguien es idiota
no se lo dices por respeto, Madonna, con las escenas sexuales, ha metido el dedo en
la llaga.
De hecho, el colectivo religioso se sintió ofendido. Si quiere enseñar las tetas que las
enseñe, pero compararse con una Santa… hay que tener cuidado a la hora de tratar
ciertos temas.
Resumiendo, como se dice en el libro Diez tesis sobre la política es del demos quien
habla cuando no tiene que hablar, el que toma parte en aquello de lo que no hace
parte.
A favor:
El orgasmo ha estado apartado durante muchos años como remedio terapéutico ya
que el sexo solo estaba concebido para la procreación y no para el disfrute personal.
Pero Madonna reivindica la libertad sexual como: el placer femenino, el control de la
natalidad o el sexo fuera matrimonio. Según Foucault:
“La sexualidad no debe entenderse como un asunto privado, íntimo y natural sino
que es totalmente construida por la cultura hegemónica, es el resultado de una
“tecnología del sexo”, definida como un conjunto “de nuevas técnicas para maximizar
la vida”, desarrollada por la burguesía para asegurar su supervivencia de clase y el
mantenimiento en el poder. Entre esas tecnologías del sexo incluye los sermones
Sexo y religión: provocación como instrumento de éxito.
religiosos, que son utilizados mediante una serie de prácticas discursivas descriptivas,
8
prescriptivas o prohibitivas”.
Por eso, Madonna en contraposición a esta tecnología del sexo: reivindica su
sexualidad acariciando y besando a un santo de raza negra. Una mezcla explosiva que
consiguió llamar la atención de las grandes masas y escandalizar a los sectores más
conservadores de la sociedad.
En contra:
No vamos a negar que el sexo y el desnudo sean algo natural. Pero lo que si
queremos aportar es que las escenas subidas de tono que hay en el videoclip
hubieran estado perfectas en cualquier otro contexto, pero precisamente dentro de
una iglesia… Madonna siempre se ha caracterizado por la creación de polémica y “el
querer que hablen de ella”. Y muchas veces lo consigue ofendiendo a un colectivo.
Creemos que no hace falta ser religioso para comprender que intentar destacar
atacando a un colectivo no está bien…
Por otro lado el problema de la semidesnudez de Madonna no es el desnudo en sí,
sino que el producto esté hecho para ser visto. Sería como si quisiera ser objeto de
una mirada voyeuristica, de hecho cuando sale el telón es como si lo reafirmara.
A favor:
Por otro lado, una de las figuras históricas que Madonna imita es Marilyn Monroe
que fue una víctima, es decir, fue una mujer sexualmente deseada, idolatrada y
castigada, y finalmente sacrificada por los estándares de conducta patriarcales.
Para Rubin, una teorica feminista, “la biología no era la causante de la opresión de las
mujeres sino las relaciones sociales controladas por los hombres utilizando el sistema
sexo/género”.
Sexo y religión: provocación como instrumento de éxito.
De esta forma, se ha convertido la naturaleza del sexo en un sistema de poder
9
utilizado para castigar y reprimir al sexo femenino. En definitiva, las personas que
nacen con sexo femenino han sido tradicionalmente discriminadas y consideradas
inferiores al sexo contrario.
Por ello, podría esperarse de Madonna que fuera débil o vulnerable, entre otras, por
el simple hecho de ser mujer; pero en el videoclip se muestra todo lo contrario: una
mujer sensual, sexual, fuerte y sin prejuicios.
Además, qué más da que lleve un poco de escote. Quien ve un problema en el cuerpo
desnudo, o semidesnudo en este caso, debería recapacitar por qué y afrontarlo ya
que el cuerpo humano es lo más natural que hay de nosotros mismos.
Los sabios y héroes de la antigua Grecia iban desnudos porque era un símbolo de
civilización frente a los bárbaros que iban vestidos.
Además, para Laurentis: “La construcción del género es utilizado para la construcción
de una ideología, es decir, “una tecnología del género”.
Así es como ha llegado a convertirse un rasgo biológico en la definición de la
feminidad y la masculinidad como una manera de difundir la cultura
hegemónicamente.
Según interpretaciones posteriores, la religión católica siempre ha utilizado sus
discursos para mantener el control sobre la sociedad y crear desigualdad en las
relaciones de poder entre sexos. Así, ha utilizado su poder como élite simbólica, el
cual explotó durante siglos, como ideología predominante. Por desgracia la peor
parte siempre ha recaído históricamente sobre las mujeres.
El problema reside en que la construcción del género no es inocente, ya que existen
unas connotaciones positivas para unos y negativas para otros, es decir, existe una
jerarquía y, por ende, una discriminación social. Así, una persona que nace con sexo
femenino es considerada inferior, en la gran mayoría de las sociedades, porque la
categoría en la que se encuentra clasificada está por debajo del género masculino.
Sexo y religión: provocación como instrumento de éxito.
Según la teórica feminista Simone de Beauvoir: “No se nace mujer, llega una a serlo”,
10
porque la feminidad no es adquirida biológicamente sino que forma parte de un
complejo sistema doctrinario que se va forjando desde el nacimiento. Así, según en la
cultura en la que un individuo se encuentre inmerso deberá adoptar un rol femenino
o masculino según su sexo.
En contra:
Está claro que la mujer siempre ha tenido una inferioridad social respecto al hombre
en muchos casos, pero cuando Madonna hizo el videoclip esa situación ya estaba
mucho más calmada.
Está claro que siempre han existido figuras machistas, pero también mujeres (como
habeis dicho Carmen, Marylin Monroe…) que ya luchaban por los derechos de la
mujer. Por lo tanto podemos afirmar que, como muchas figuras postmodernistas,
Madonna ha cogido algo ya hecho y lo ha modificado para crear un nuevo producto
que, evidentemente choca, pero ya está visto. No ha hecho política al nivel de la
mujer, muchas personas antes han intentado cambiar la precaria situación de la
misma.
Además, el tema principal del videoclip no es la lucha por los derechos de la mujer.
Este mensaje pasa muy desapercibido. De hecho, creo que un público medio que no
se para a analizar el videoclip en profundidad no capta todo eso.
El hecho de que Madonna haga videoclips que no todos los cantantes hacen no los
convierte en un producto único, en alta cultura, sino que sigue siendo un producto
comercial para las masas. Y en la cultura de masas los deseos sensuales son
estimulados y gratificados, y el desnudo se mueve en el marco de lo profano, de lo
pornográfico.
¿Quién os parece más provocadora: Madonna o Lady Gaga?
Sexo y religión: provocación como instrumento de éxito.
A favor:
11
En realidad, Madonna tuvo la misma intensidad en 1989 que Lady Gaga en la
actualidad. Aquí lo importante es el contexto histórico porque aunque ahora nos
parezca que su provocación no fue para tanto, para la sociedad de la época fue
totalmente innovador.
Así se ha pasado de un objeto de máxima intensidad a considerarse casi como una
anécdota, un recuerdo para la inmensa mayoría de la sociedad, de que el cambio ha
sido posible gracias a personas como Madonna que aprovechando su posición social
ha ido cambiando las intensidades de los objetos haciendo reaccionar y cambiar a
aquellas personas de las cuales lograra captar su atención.
Madonna, al igual que Michael Jackson, compensó su falta de talento musical con
una fuerte estrategia de marketing que la catapultó a lo más alto. Desde entonces, el
marketing es lo más importante en la carrera profesional de cualquier artista musical.
Por eso, su sucesora, Lady Gaga, utiliza sus mismas técnicas en videoclips como
Alejandro pero a un nivel más alto porque cada vez el mercado está más saturado.
En él, aparecen cruces, llamas y una monja tragándose un rosario envueltos en un
ambiente tremendamente sexual. Por eso, Madonna la ha denunciado por plagiar su
estilo.
Del videoclip de Madonna se puede decir que es política porque rompe con los
valores y creencias predominantes del momento. Por ejemplo, una escena en la que
Madonna se está besando con un santo y, además, es de una etnia diferente, es
difícil de aceptar por los espectadores.
¿Y cuáles son los grupos de representación?
• Los agresores, la víctima y el inocente acusado injustamente
• El proceso de meditación en la iglesia
Sexo y religión: provocación como instrumento de éxito.
Los axiomas son las normas que consiguen la convivencia de todas las estructuras
12
que existen dentro del universo de Like a Prayer. Una vez conocemos esos axiomas
somos capaces de ver más allá de lo que simplemente muestran las imágenes.
Entonces, tenemos dos grupos: el delito y la meditación. Pero, además, la religión
siempre ha utilizado categorías de excrecencia asignada a categorías sin elementos;
haciendo inaccesible muchos términos abstractos que manejan durante el
adoctrinamiento. Así, contrariamente, serán los elementos singulares los que existen
pero que no tienen cabida dentro del grupo.
Madonna sobrepasa los límites de la lógica de las relaciones entre los individuos que
forman parte de esa situación porque incumple las normas morales eclesiásticas que
prohíben los actos impuros. Pero si no se rozaran los límites el mundo sería
completamente lineal y demasiado aburrido porque la masa no reaccionaría y sería
anulada y explotada por los órganos de poder.
En contra:
Lady Gaga, es un nuevo icono del pop, pero es un refrito de Madonna, de hecho ella
dijo que era un referente claro suyo. De manera que nunca podrá hacer cambios si se
basa en cosas ya dichas.
Por otro lado, Madonna, la protagonista del trabajo, en su época puede que tuviera
el objeto de máxima intensidad, que sus productos chocaran al público. Pero si hacia
política insultando a un colectivo, su política no es legítima. Así, Aristóteles, en el
Libro I de la política decía que “el mandato político se hace sobre iguales”. De manera
que si intentas hacer política favoreciendo a unos y desfavoreciendo a otros, ese
cambio, esa ruptura, no es lícita.
Hablando de la parte del delito: en la sociedad actual se ha conformado el tema de la
cárcel como forma de vigilar y castigar. No vamos a negar que sea ilícito el hecho de
que, tal como se dice en el libro Vigilar y castigar de Foucault “en cada distrito, haya
unas prisiones; en todos los departamentos, un correccional; en la cima, varias casas
centrales para los condenados por crímenes o para aquellos de los correccionales
condenados a más de un año; finalmente, en algunos puertos, las penitenciarías”.
Sexo y religión: provocación como instrumento de éxito.
Pero evidentemente si la policía llega al lugar del crimen y ve que hay una persona
13
con la víctima, la tomarán como presunto criminal: sea negro, sea blanco o de la raza
que sea. Además, el mensaje directo de Madonna es que por cualquier cosa tomaban
como culpables a los negros y los metían en la cárcel, hecho que también se narra en
la película Matar a un ruiseñor, pero los negros, aunque no fueran acusados de nada,
ya vivían en una cárcel. Su situación social, por desgracia, era inferior.
Sexo y religión: provocación como instrumento de éxito.
CONCLUSIONES
14
Tras este debate hemos extraído las siguientes conclusiones:
El producto es una obra comercial, dirigida a las masas, por lo tanto nunca
podrá llegar a ser alta cultura, ya que ésta está constituida por la negación hacia la
diversión más baja, vulgar o venal y la afirmación del placer refinado y desinteresado,
cosa que Madonna aboga más hacia una cultura popular.
Respecto a la representación de la mujer, Madonna está enmarcada dentro
de un marco artístico como es el audiovisual, así esta manera de mostrar puede
implicar una mirada pura, sin embargo, los encuadres y panorámicas del cuerpo de la
mujer tiene otras connotaciones propias del voyerismo. La Madonna mostrada en el
videoclip es una Venus terrenal porque su belleza pertenece al mundo de lo corpóreo
y se compara con una santa pero no lo es.
La religión católica se ha dedicado a adoctrinar la conducta humana,
catalogando los actos como morales o inmorales. Madonna pretende crear
controversia rompiendo las normas impuestas por el poder religioso, y teniendo en
cuenta las tecnologías de género, creando una nueva política, es decir, una visión
natural del cuerpo femenino donde está incluida su sexualidad, pero la política
supone una ruptura que afecta a todos por igual, no solamente a una minoría. Así, no
hablaremos tampoco de político cuando se intente hacer una ruptura
desprestigiando a un grupo social, en este caso, en el videoclip, el colectivo católico
se ve afectado negativamente por el uso inapropiado de la imaginería religiosa, y la
falta de respeto hacia sus valores.
Madonna ha reinventado su imagen constantemente, utilizando estrategias
de marketing basadas en la insubordinación ante el poder religioso, la controversia
en sus videos musicales, y la polémica que roza los limites de provocación por el uso
de símbolos religiosos y sexuales. En definitiva, la libertad de expresión es un derecho
universal pero si se utiliza mal se convierte en obscenidad ya que puede herir
sensibilidades.
Sexo y religión: provocación como instrumento de éxito.
La opinión global de nuestro equipo de trabajo es que Madonna abogue por
15
iniciativas de esta índole porque ello induce a despertar las mentes de las masas.
Por todo ello, queremos destacar el hecho de que este trabajo ha demostrado
que siempre es más factible realizar un proyecto audiovisual sobre una base teórica
bien fundamentada porque otorga a la argumentación un punto de vista adaptado a
la visión de un experto en la teoría de la comunicación.
La siguiente declaración de Madonna apoya nuestras conclusiones:
"He sido famosa y anónima, amada y odiada, y
sé lo transcendental que eso es. Por lo tanto, me
veo con el derecho de arriesgar y hacer lo que
quiera."