Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

ACOMPAÑAR - apuesta formativa

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

ACOMPAÑAR - apuesta formativa

Télécharger pour lire hors ligne

Más que formar, acompañar' sintetiza el código fuente de la metodología formativa que seguimos en ColaBoraBora

El origen del documento es una formación interna de Red_Coop, red interterritorial que diseá y ejecuta #JuntasEmpredemos
http://www.slideshare.net/ColaBoraBora/ms-que-formar-acompaar
http://www.juntasemprendemos.net

Más que formar, acompañar' sintetiza el código fuente de la metodología formativa que seguimos en ColaBoraBora

El origen del documento es una formación interna de Red_Coop, red interterritorial que diseá y ejecuta #JuntasEmpredemos
http://www.slideshare.net/ColaBoraBora/ms-que-formar-acompaar
http://www.juntasemprendemos.net

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (17)

Les utilisateurs ont également aimé (19)

Publicité

Similaire à ACOMPAÑAR - apuesta formativa (20)

Plus par ColaBoraBora (12)

Publicité

Plus récents (20)

ACOMPAÑAR - apuesta formativa

  1. 1. “Más que formar, acompañar” CODIGO FUENTE SOBRE FORMACIÓN EN EMPRENDIZAJE SOCIAL
  2. 2. Emprendizaje tomar la iniciativa, afrontar un reto, innovar-arriesgarse-comprometerse con determinación con una idea con la que contribuir a un avance positivo de la sociedad
  3. 3. PROTO-Emprendizaje todas tenemos (una) ideas/proyectos pero, al activarlas, no somos conscientes de que esa es una actitud emprendedora
  4. 4. (…) el crowdfunding tiene que ver con asumir un cambio de situación y reglas del juego y plantear nuevos modelos, OTRAS FORMAS DE RELACIONARSE Y HACER más allá de las lógicas a las que estamos acostumbradas. Todo esto tiene mucho que ver con eso que se llama ‘emprender’. Emprender como tomar la iniciativa, afrontar un reto, innovar-arriesgarse-comprometerse con determinación con una idea con la que contribuir a un avance positivo de la sociedad. Emprender como comenzar una empresa, antes que abrir una empresa (como forma jurídica). Porque se puede emprender siendo autónoma, creando una S.L. o una COOPerativa, pero también desde una asociación de vecinos o un grupo cultural, desde el instituto o una asamblea de un centro social... Probablemente, es en esos entornos menos estandarizados para el ámbito empresarial donde se esté produciendo ahora mismo una mayor innovación en emprendizaje, con iniciativas que además de viabilidad económica, tienen un importante impacto social y están contribuyendo a repensar las formas de producción y consumo en claves que nos lleven a un nuevo escenario, más allá del que estábamos antes de esta crisis. Y es que plataformas como Goteo están llenas de proyectos de emprendizaje o mejor, de proto-emprendizaje. Porque probablemente una gran parte de la gente que está desarrollando iniciativas y buscando financiación para llevarlas adelante, ni siquiera es consciente de sí misma como 'emprendedora' (quizá, incluso el reto y el esfuerzo de acometer una campaña de crowdfunding, supongan un primer momento consciente de la labor de emprender más allá del desarrollo de la propia iniciativa en sí misma). Quienes están acercándose al crowdfunding son en gran medida gente con ganas, con muchas capacidades, con iniciativa propia, que se encuentran en una fase previa a formalizarse como entidad, en un momento de prototipado, tanto de lo que ofrecen, como de cómo lo ofrecen. Probablemente les gustaría llegar a hacer de sus intereses, aficiones y habilidades especiales, un modo de vida, pero si llegan a pensar en DAFOs o planes de viabilidad, será a partir de la experiencia propia, desde un deseo de profesionalizarse para poder afrontar nuevos retos. Así, el crowdfunding puede ser en muchos casos el inicio de un camino entre el amateurismo, el autoempleo y la micropyme. (...) ● http://goteo.org/blog/1075
  5. 5. CÓMOS
  6. 6. 1.- Enfocar bien las preguntas/objetivos referidas al tema a tratar o cada contexto concreto
  7. 7. 2.- adaptar y contextualizar las herramientas para entenderlas y PODER trabajar/aprender con ellas
  8. 8. 3.- ALGUNOS recursos: - UTILIZAR NUEVas metodologías y lenguajes - CON imaginación y creatividad (como herramienta de transformación) - “poner el cuerpo” en el trabajo a realizar (a través del juego, la escena, …) - recrear un hilo temático sugerente - generar dispositivos de trabajo (tableros, fichas, …) - DIBUJAR esquemas y diagramas (“si puedes dibujar algo es porque lo entiendes”)
  9. 9. UN “ASÍ LO HACEMOS EN LA ISLA” PARA Contarnos en'Juntas emprendemos' Www.juntasempredemos.net

×