Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Diciembre Pdv

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 23 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (17)

Publicité

Similaire à Diciembre Pdv (20)

Plus par Nombre Apellidos (20)

Publicité

Diciembre Pdv

  1. 1. Vida de Palabra Diciembre 2007 Un amor abierto a los demás
  2. 2. “ La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud". ( Rm 13,10).
  3. 3. Estas palabras concluyen una amplia sección de la carta a los Romanos en la que San Pablo nos presenta la vida cristiana como una vida de amor a los hermanos y hermanas.
  4. 4. Éste es, de hecho, el nuevo culto espiritual que el cristiano está llamado a ofrecer a Dios bajo la guía del Espíritu Santo, que es el primero que lo suscita en los corazones.
  5. 5. Resumiendo el contenido de esta sección, el apóstol afirma que el amor al prójimo nos hace cumplir la voluntad de Dios, contenida en la ley (es decir, en los mandamientos) plenamente, perfectamente. El amor a los hermanos y hermanas es la manera más bella, más auténtica, de demostrar nuestro amor a Dios.
  6. 6. “ La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud". ( Rm 13,10).
  7. 7. Pero ¿en qué consiste concretamente esta plenitud y perfección? Lo sabemos por los versículos anteriores en los que el apóstol nos describe las varias expresiones y efectos de este amor.
  8. 8. Ante todo, el verdadero amor al prójimo no hace ningún mal. Por tanto, nos hace vivir todos los mandamientos de Dios, sin excluir ninguno, ya que su primer objetivo es el de hacer que evitemos todas las formas del mal con nosotros y con nuestros hermanos y hermanas en las que podriamos caer.
  9. 9. Además de no hacer ningún mal, luego, este amor nos impulsa a cumplir todo el bien que el prójimo necesite.
  10. 10. Esta Palabra nos empuja a un amor solidario y sensible a las necesidades, expectativas, derechos legítimos de nuestros hermanos y hermanas; a un amor respetuoso de la dignidad humana y cristiana; a un amor puro, comprensivo, capaz de compartir, abierto a todos, como nos enseñó Jesús.
  11. 11. Este amor no es posible sin estar dispuestos a salir de nuestro individualismo y de nuestra autosuficiencia. Por esto, esta Palabra nos ayuda a superar todas estas tendencias egoístas (soberbia, avaricia, lujuria, ambición, vanidad, etc...) que llevamos dentro de nosotros y que constituyen su principal obstáculo.
  12. 12. “ La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud". ( Rm 13,10).
  13. 13. Cómo viviremos, entonces, la Palabra de Vida de este mes de Navidad?
  14. 14. Teniendo presente las distintas exigencias del amor al prójimo a las que ésta nos llama. En primer lugar, evitaremos hacer el mal al prójimo en todas sus formas.
  15. 15. Pondremos una constante atención a los mandamientos de Dios relativos a nuestra vocación, a nuestra actividad profesional, al ambiente en el que vivimos.
  16. 16. La primera condición para vivir el amor cristiano es la de no ir nunca contra los mandamientos de Dios. Además, pondremos atención a lo que constituye el alma, el nudo, el objetivo de todos los mandamientos. Cada uno de ellos, como hemos visto, quiere llevarnos a un amor cada vez más alerta, más delicado y respetuoso, cada vez más concreto a nuestros hermanos.
  17. 17. Al mismo tiempo, desarrollaremos en nosotros el espíritu de desapego de nosotros mismos, la superación de nuestros egoísmos que es una consecuencia de vivir el amor cristiano. Así, cumpliremos la voluntad de Dios “plenamente”; le demostraremos nuestro amor del modo que más le agrada a Él.
  18. 18. “ La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud". ( Rm 13,10).
  19. 19. “ Un día –cuenta- presenté al propietario de una empresa la denuncia de que a los obreros no se les pagaba según la normativa vigente. Después de catorce días de incesante investigación, encontré todos los documentos que corroboraban las irregularidades. Pedí a Jesús la fuerza de ser fiel a sus palabras que exigen que yo esté en la verdad y a la vez sea insrumento de su amor. Ésa fue la experiencia de un abogado que trabajaba en el Ministerio de Trabajo:
  20. 20. El propietario, ante las pruebas, se defendió diciendo que ciertas leyes le parecían injustas. Le hice notar que nuestros errores no podían ser justificados por las incoherencias de los demás. Por la conversación que siguió deduje que tenía mis mismas exigencias de justicia e igualdad, pero se había dejado llevar por el ambiente.
  21. 21. Al final, me dijo: “Usted habría podido humillarme y aplastarme, pero no lo ha hecho. Por esto, tengo el deber moral de volver a empezar”. Tenía un compromiso inmediato y no hubo tiempo de redactar el acto de infracción. Entonces, tomó una hoja y la firmó en blanco y me dio la prueba de que estaba dispuesto a cambiar”.
  22. 22. “ La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud". ( Rm 13,10).
  23. 23. UN AMOR ABIERTO A LOS DEMÁS UN AMOR ABIERTO A LOS DEMÁS

×