2. Antecedentes Parques del rio Medellín
Históricos
1. Pedro Nel Gómez 1945
2. Juan Wolf 1948
3. Se define el Plan Multimodal del Río en los años 60’s
“Parque Nacional”
400 m de anchura, Instalaciones
Recreativas, teatros al aire libre,
lagos y jardín Botánico
Avenidas del rio
Jardines y plantación de árboles
en las márgenes de los nuevos
corredores viales
Proyectos regionales que
contribuyan con la
consolidación de la plataforma
competitiva metropolitana
3. 4 . Plan Vial Metropolitano – Acuerdo Metropolitano 02 de 1986
5. Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial - Acuerdo 15 de 2006
6. POT de Medellín en su modelo de ocupación plantea “Un rio Medellín Integrado
espacial y ambientalmente al desarrollo urbanístico de la ciudad, y que aporta
significativamente a su valor paisajístico y a su espacio público” - Acuerdo 46 de
2006 artículos 129,159,69.
7. Articulación de espacio público con ecosistemas estratégicos - Acuerdo 13 de
Octubre de 2011
8. Parques del rio Medellín como hecho metropolitano – Acuerdo 22 de Octubre de
2013
Antecedentes Parques del rio Medellín
Normativos
4. Antecedentes Parques del rio Medellín
Normativos
9. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín- Acuerdo 48 de 2014
Parques del Río Medellín
10 . Asignación de recursos Primera Etapa de Parques del rio FMCV– Acuerdo Nº
74 de 2013 aprobado por el Consejo de Medellín
11. El Alcalde de Medellín reglamenta el FMCV para el proyecto Parques del rio
Medellín , el área se denomina Movilidad y sostenibilidad - Decreto Nº802 de
Mayo de 2014
5. Antecedentes Parques del rio Medellín
Normativos
12. Plan Maestro de Movilidad para el Valle de Aburrá 2007
“Corredor Vial del Río”
14. Proyecto concesión Parque vial del Río, Cámara Colombiana de la Infraestructura,
CCI 2008 -2010
13. Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del rio Aburrá POMCA 2007
Fue una propuesta de campaña
refrendada por los electores en las
urnas. El concejo aprobó el Plan de
desarrollo 2012-2015 del Alcalde
Aníbal Gaviria ( Acuerdo municipal Nº
7 de 2012), que fue construido con la
ciudadanía. En este plan parques del
rio Medellín aparece como unos de
los 28 programa bandera
Estudios Previos Prefactibilidad
6. Antecedentes Parques del rio Medellín
Estudios Previos Prefactibilidad
15. Parque del Río, Agua, Luz y Color – EPM 2008
16. Plan Director BIO 2030
2011
7. Autopistas de la prosperidad
Antecedentes Parques del rio Medellín
AL NORTE COSTA ATLÁNTICA
Y RIO MAGDALENA
Autoprosperidad
DEVIMED AUTOPISTA
BOGOTÁ
AL SUR
Autoprosperidad
A OCCIDENTE Y
URABÁ
Autoprosperidad
8. Convenio Marco
INVIAS – Municipio de Medellín
1. Convenio Interadministrativo de Cooperación no. 524 de 2014
Convenio Marco para garantizar la continuidad de la red férrea nacional y el
desarrollo del proyecto Parques del Río Medellín. 16 de Julio de 2014.
Se consagra expresamente la
voluntad de INVIAS de entregar los
inmuebles de la vía férrea para la
construcción del proyecto Parques del
Río Medellín.
Se garantiza la continuidad de la red
férrea para un futuro proyecto Nacional,
a través de la reserva de un área dentro
del proyecto Parques del Río Medellín.
E
E
8
Franja de 10 m según escrituras
Franja actual de INVIAS 8m luego de
intervenciones
Eje Vía Férrea
8m
8m
8m
Puente
Madre Laura
9. Así se le está devolviendo la vida al río
EPM 2001 -2017
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
OXÍGENO
DISUELTO
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
OXIGENO
DISUELTO
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
OXÍGENO
DISUELTO
Inicial
Con San Fernando (Promedio 2012)
Con Bello 2015
OD mg/l
km
SanFernando
Moravia
Bello
Tasajera
USD 1.200 millones
Antecedentes Parques del rio Medellín
10. Convenio Nuestro Río
Convenio Marco de Cooperación
Interinstitucional y Apoyo Financiero para el
Desarrollo de Programas de Intervención de
Nuestro Río
Municipio de Medellín – Secretaría de Medio
Ambiente
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Metro de Medellín Ltda.
Empresas Públicas de Medellín ESP
Corantioquia
Cornare
Objeto: Aunar los esfuerzos institucionales requeridos para la coordinación,
articulación, planeación y ejecución de los proyectos, obras o actividades de
intervención Integral de Nuestro Río Medellín – Aburrá y sus afluentes, y la
conservación de la infraestructura colindante
Firmado el 19 de Junio de 2015
11. Convertir al Río Medellín/Aburrá en
el eje ambiental y de espacio
público de la región y la ciudad, de
manera tal que, optimizando su
actual función como eje principal de
movilidad, se transforme en el
elemento estructurador e integrador
de los diferentes sistemas del
territorio y escenario central para el
encuentro ciudadano.
Así, el río retomará significados y
funciones para los habitantes de
Medellín y el territorio que ocupan,
y al mismo tiempo organizará y
potenciará los procesos de
transformación y densificación
urbana.
Parques del Río Medellín
Priorizado por el POT
MODELO DE ORDENAMIENTO
PROPUESTO POT 2014
Antecedentes Parques del rio Medellín
12. Proyecto Parques del Rio Medellín
Bases de Gestión aprobados por el Concejo de
Medellín
Plan de
Ordenamiento
Territorial
Acuerdo N°48 de 2014,
Articulo 449 N° 2
Fondo Medellín
Ciudad para la vida
Acuerdo N° 74 de 2013
Decreto 802 de 2014
Plan de Desarrollo
“Medellín un Hogar para
la Vida” 2012-2015
Acuerdo 7 de 2012
13. Proyecto Parques del Rio Medellín
Estructuración, Estudios y Diseños
El Contrato Interadministrativo suscrito entre el Municipio de Medellín – Departamento
de Planeación y la Empresa de Desarrollo Urbano- EDU- N° 4600043683 de 2012 y
cuyo objeto es “CONTRATO INTERADMINISTRATIVO, PARA LA
ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA Y LOS ESTUDIOS Y
DISEÑOS PARA EL PROYECTO PARQUE VIAL DEL RÍO” El cual cuenta con 44
profesionales
Valor total del contrato: Treinta y ocho mil trescientos
cuarenta y un millones ciento setenta
y tres mil veintinueve pesos
($38.341.173.029)
Fecha de inicio: 8 de noviembre de 2012
Fecha de terminación: 8 de diciembre de 2015
Plazo total del contrato: Treinta y siete (37) meses
14. Planta San Fernando-
Estación Poblado
Estación Poblado -
Conquistadores
Conquistadores-
Calle puente Colombia
Minorista-
Carrera 80
Puente Horacio Toro-
Puente Medellín- Bogotá
Q. Ayurá- INEM
INEM-
Bancolombia
Bancolombia-
Plaza Mayor
Glorieta Calle 33-
Primer retorno Av.
Las Palmas
EPM-Calle
Colombia
Calle Colombia-
Puente DEVIMED
Puente DEVIMED-
Puente Madre Laura
Puente DEVIMED-
Puente Medellín-Bogotá
Longitud Total: 19, 8 Km – Área de Intervención: 328 hectáreas
Primera Etapa
Urbanismo
-Renovación urbana
-1,6 milllones m2 de espacio público
Ambiental
-Conectividad 4 cerros tutelares 220 Ha.
-Diseño paisajístico (asociación de especies)
-Conectividad quebradas
Social
-9 comunas, 48 barrios, 8 asentamientos, 8 áreas institucionales
-Apropiación cultura Parques del Río Medellín
Proyecto Parques del Rio Medellín
Alcance del Proyecto
15. Soterrada:
102 km – C (36%)
Superficie:
181 km – C (64%)
283 km-c
Actual
Mejora
de vías actuales
185 km-c
Con el proyecto
Proyecto Parques del Rio Medellín
Componente de Movilidad
41 km
Ciclorutas
32 km
Parques del Río Medellín interconectará
17 centros educativos.
Se calcula una población estudiantil cercana a los 161.855
estudiantes interconectados con el Parque.
Senderos Peatonales
16. Relación Metro de Medellín - PRM
6 estaciones actuales
4 estaciones futuras
(Aguacatala – Poblado – Industriales – Caribe –
Tricentenario – Acevedo)
MAMM – Distrito de Innovación –
universidad nacional - Alpujarra
Longitud de correlación : 11,1 Km línea A
Longitud de correlación: 2,5 km línea C
Mesas de trabajo con el Metro
17. Título CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN ENTRE LA EMPRESA DE
TRANSPORTE MASIVO DEL VALLE DE ABURRÁ LTDA - METRO DE MEDELLÍN LTDA Y
EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE EL PROYECTO
PARQUES DEL RÍO MEDELLÍN Y EL PLAN MAESTRO METRO 2006-2030 CONFIANZA
EN EL FUTURO
Objeto Aunar esfuerzos y acciones para llevar a cabo una mayor articulación entre el
proyecto Parques del Río Medellín y el Plan Maestro Metro 2006-2030 “Confianza
en el futuro”.
Alcance Incluye las siguientes actividades :
• Intercambio de información
• Respecto al PRM y al Plan Maestro Metro: articularse y acompañarse en la
toma e decisiones y acompañar a PRM en la implementación de programas tipo
“Cultura Metro”
Secretaría
Técnica
Será liderada por EL METRO durante la primera mitad del plazo, y por EL
MUNICIPIO durante la segunda mitad
Plazo 36 meses (3 años). Inicio, 18 de junio de 2015
Valor
convenio
Sin valor
Acuerdo de cooperación con el Metro
Relación Metro de Medellín - PRM
18. Acuerdo de Cooperación con el Metro
Acuerdo de cooperación con el Metro
Opción 1 Opción 2
19. Diseños y Estudios de Ingeniería
Proyecto Parques del Rio Medellín
Estudios y diseños
Valor: $ 10.894.864.373
Contrato de Consultoría N°04 de 2014
CONSORCIO DIM
Desarrollo Integral Medellín
Compuesta por.
EDL S.A.S.
DIS S.A.S ( Diseños, Interventorías y Servicios)
20. Proceso de Invitación Abierta N°14 de 2013, el cual fue desarrollado por la
Empresa de Desarrollo Urbano – EDU- Para dar cumplimiento a lo estipulado en el
Contrato Interadministrativo N°4600043683 de 2012. El objeto de dicha contratación fue
el siguiente: “ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑOS TÉCNICOS DE INGENIERÍA
EN EL SECTOR MEDIO DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO PARQUE
VIAL DEL RÍO MEDELLÍN, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN”
Estudios y diseños
Se recibieron dos propuestas y luego de la evaluación preliminar y definitiva se dio
la siguiente puntuación que dio lugar al primer orden de elegibilidad
1. CONSORCIO DESARROLLO INTEGRAL MEDELLÍN (DISEÑOS
INTERVENTORÍAS Y SERVICIOS DIS S.A.S. – ENRIQUE DAVILA LOZANO
E.D.L. S.A.S.) 1000 sobre 1000
2. ACCIONA INGENIERIA S.A. 750 sobre 1000
Procesos de Contratación
21. Diseños y Estudios de Ingeniería
Alcance
Estudios
•Levantamiento topográfico de
detalle y de redes de servicio
•Hidrología, hidráulica y socavación
•Geología, geotecnia e
hidrogeología
•Tráfico y movilidad
•Seguridad vial
•Gestión predial
•Evaluación socioeconómica
•Ambiental
Otros
•Especificaciones técnicas de
construcción
•Sistema constructivo
•Presupuesto, programa de
actividades, flujo de fondos y
pliegos
•Permisos y aprobaciones
urbanísticos, ambientales, de
redes, entre otros
•Infografía y modelación 3D
Diseños
•Geométrico Vial, movimiento de
tierras, señalización vial y
semaforización
•Estructural
•Redes de Servicios
•Sistemas de operación, control y
seguridad en vías soterradas, en
falso túnel y en túnel
•Pavimentos
•Sistema de cobro por peaje
•Reglamento de operación y
mantenimiento de vías
Proyecto Parques del Rio Medellín
Estudios y diseños
22. Diseños Complementarios- Ingeniería del Urbanismo
Diseño urbanístico y paisajístico
•Diseños geométricos de senderos deportivos y peatonales,
ciclo rutas, vías internas de operación y mantenimiento, áreas
de parqueaderos, sendero multipropósito.
•Asesorías y diseños de estructuras de pavimentos.
•Asesoría y diseños geotécnicos.
•Cálculo y diseño de elementos estructurales
complementarios a las obras de urbanismo.
•Diseño de placas deportivas.
•Diseño de drenajes.
•Diseño de señalética y arquigrafía.
•Diseño de domótica de fuentes.
•Cálculo y diseño de elementos no estructurales
complementarios a las obras de urbanismo.
•Diseño y asesoría estructural para puente peatonal quebrada
La Pichacha.
•Estudio hidrológico e hidráulico para cuencas menores a 1
km.
CONSORCIO DIM
Diseño arquitectónico de edificaciones
•Cálculo y diseño de elementos estructurales y no
estructurales para las edificaciones necesarias para el
adecuado funcionamiento del parque.
•Diseño hidrosanitario de abastos y desagües de
construcciones.
•Diseño de redes internas de gas.
•Diseño del Plan Maestro de Protecciones Contra Incendio.
•Diseño de redes eléctricas internas de las edificaciones
menores a dos niveles.
•Diseño de redes voz y datos de edificaciones menores a dos
niveles.
•Diseño del aire acondicionado.
•Asesoría Bioclimática.
•Estudio Histórico del Puente de Guayaquil.
•Cálculos de cantidades de obra, presupuesto,
especificaciones,APU, memorias de cálculos y programación
Proyecto Parques del Rio Medellín
Estudios y diseños
23. Diseños Paisajísticos, Urbanísticos y de Arquitectura
Valor: $ 3.632.312.193 Taller de arquitectura y Ciudad
Contrato de Consultoría N°410 de 2013
LATITUD
Proyecto Parques del Rio Medellín
Estudios y diseños
Ganadores concurso Público Internacional a 2 rondas
24. Diseños Paisajísticos, Urbanísticos y de Arquitectura
Alcance
•Planos generales de diseño
•Planos de detalles
•Esquemas de instalaciones
técnicas y especiales que
requieran solución
arquitectónica
•Especificaciones técnicas
•Cantidades de obra, cuadros
de áreas y presupuestos
•Trámites necesarios para
permisos, licencias y
aprobaciones para la ejecución
del Proyecto, según
definiciones de la contratante
•Supervisión arquitectónica
durante la construcción
definida como Obra Pública
•Maqueta
•Diseño de “Urbanismo
Táctico” del tramo 3
•Diseño del urbanismo del
sistema tranvía de índole
recreacional y turístico para el
proyecto
•Diseño del urbanismo del
sistema de cable al Cerro
Nutibara, en el marco del
proyecto.
•Diseño el Centro de Control y
Operaciones.
LATITUD
Proyecto Parques del Rio Medellín
Estudios y diseños
25. Interventoría de estudios y diseños
Valor: $ 1.516.633.473
BATEMAN INGENIERIA
Proyecto Parques del Rio Medellín
Estudios y diseños
Este contrato fue suscrito el 26 de
febrero de 2014 con inicio el 7 de
marzo.
Director: Ing. Jaime Bateman
26. Estudio para la formulación y
estimación de demanda e ingresos del
programa de autopistas por peaje del
Valle de Aburrá de la CAF.
Este estudio se elaboró por la firma Cal y
Mayor y Asociados. Financiados en su
totalidad por la CAF
Submodelo de transporte del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá del
corredor del Río, como parte del contrato
de “Calibración del modelo de transporte
del Valle de Aburrá bajo el software EMME
y priorizar proyectos viales”.
Este estudio se elaboró por la firma
Proyecto Parques del Rio Medellín
Otros estudios técnicos adicionales
27. Asesoría Bioclimática
Cartilla de Bioclimática por PVG
Arquitectos
Análisis de condiciones
ambientales :ventilación,
iluminación, acústica y
su relación con las personas,
el transporte y el contexto
natural y artificial
Tres escalas de análisis
Esc. Urbana
Esc. Arquitectónica
Esc. Ergonomía
humana
Las conclusiones propusieron
acciones de mejoramiento a
los diseños
Consultoría por PVG Arquitectos
28. Estudio de externalidades del proyecto Parques del Río Medellín
Contrato ejecutado con Carlos Fernando Cadavid y equipo asesor (Centro Nacional
de Producción Mas Limpia).
Este estudio identificó, evaluó y valoró las externalidades derivadas del
desarrollo de la primera etapa del proyecto Parques del Río Medellín, se
tuvieron en cuenta aquellas actividades que se desarrollan por el
proyecto que se traducen en un beneficio a las comunidades.
Estudio de Externalidades
Beneficios sociales directos totales anuales:
Sector B:
*$80.386.595.486
*No incluye el incremento en el valor de la propiedad.
Entregado el 12 de Marzo de 2015
Sector A:
$211.030.435.843
29. Polígono de Análisis
Huella Ecológica
Objeto: Contribución del proyecto Parques del Río
Medellín en la reducción de la huella ecológica del
territorio.
Plazo: 170 días
Contratista: Carlos Fernando Cadavid y equipo asesor Centro
Nacional de Producción Mas Limpia.
La huella ecológica es un indicador ambiental que busca
establecer flujos de materiales y energía de entrada, salida y
acumulación en el territorio para evidenciar la contribución del
proyecto en la reducción de la huella ecológica, que permita
establecer conclusiones y recomendaciones para el diseño y la
gestión del proyecto.
Fecha de inicio: 22 de junio de 2015
Fecha de terminación: 6 de diciembre de 2015
30. INFORMACIÓN DEL SECTOR A
VALOR $170.438 MILLONES
PLAZO DE EJECUCIÓN 11 MESES
PRESUPUESTO REDES DE SERVICIO PÚBLICO $ 21.446 MILLONES
INTERVENTORÍA $7.063 MILLONES
URBANISMO INTEGRAL 49.929 m2
VÍAS SOTERRADAS 392 m
URBANISMO TÁCTICO DE USO 27.791 m2
URBANISMO TÁCTICO PAISAJISMO 67.461 m2
RAMPAS 520 m
VÍAS A NIVEL 1.812 m
ZONA DE TRANSICIÓN 822 m
Km carril actual = 16.20
Km carril futuros = 23. 78
Incremento = 4.6%
Total generación Espacio
Público:
145.181 m2
Longitud: 2.6 km
Primera Etapa – Sector A
31. INFORMACIÓN DEL SECTOR B
VALOR OBRA CIVIL $ 183.205 MILLONES
VALOR URBANISMO $ 34.118 MILLONES
PLAZO DE EJECUCIÓN 24 MESES
PRESUPUESTO REDES DE SERVICIO PÚBLICO 42.861 MILLONES
INTERVENTORÍA $ 10.400 MILLONES
URBANISMO INTEGRAL 45.500 m2
URBANISMO TÁCTICO USO 21.583 m2
URBANISMO TÁCTICO VISUAL 110.417 m2
VÍAS SOTERRADAS 530 M
RAMPAS 660 M
VÍAS A NIVEL 1.326 M
ZONA DE TRANSICIÓN 1.276 M
Primera Etapa – Sector B
Km carril actual = 20.87
Km carril futuros = 21. 40
Incremento = 2.5 %
Total generación Espacio Público:
177.500 m2
Longitud: 2.6 km
32. INFORMACIÓN DE PRIMERA ETAPA
URBANISMO INTEGRAL 95.429 m2
URBANISMO TÁCTICO USO 49.374 m2
URBANISMO TÁCTICO VISUAL 138.208 m2
VÍAS SOTERRADAS 922 M
RAMPAS 1180M
VÍAS A NIVEL 3.138M
ZONA DE TRANSICIÓN 2.098 M
Primera Etapa Completa
Km carril actual = 37.07
Km carril futuros = 45.18
Incremento = 17,96%
Total generación Espacio Público:
322.681m2
Longitud: 5,2 km
33. Presupuesto del Proyecto Primera Etapa
Presupuesto Sector A
Adjudicación Obra Civil $161.343.684.811
Interventoría $ 7.062.930.963 IVA incluido.
Redes Costado Occidental EPM $21.446.137.113.
Fondo Medellín Ciudad Para La Vida
34. Presupuesto del Proyecto Primera Etapa
Presupuesto Sector B
Obra Civil $ 183.205.588.363
Interventoría de Obra civil $ 8.995.323.731
Urbanismo Integral
$ 34.118.026.006
Interventoría del Urbanismo
$ 1.517.968.516
Redes Costado Oriental EPM $42.861.049.545
35. Modernización y traslado de servicios públicos
Soterramiento líneas de alta tensión
Convenio SIF-EPM:
Fondo Medellín Ciudad para La Vida
Secretaría de Infraestructura Física
$80.470 millones – CDF $64.307 millones
SIF - Konfirma
Proceso de licitación obra pública e interventoría:
$ 597 millones
CDF $4.200 millonesIntervención Silvicultural Jardín Botánico:
36. Presupuesto: 4.3 billones de pesos A 25 años
Presupuesto del Proyecto a Ejecutar
Memorando de entendimiento entre:
Municipio de Medellín - EPM - ISA
Obras civiles y equipos en vías
y soterrados
3,63 billones de pesos de 2014
Traslado y reposición de redes 250.000 millones de pesos de 2014
Urbanismo integral 190.000 millones de pesos de 2014
Predios 230.000 millones de pesos de 2014
38. Proyecto Parques del rio Medellín
MEI
Banca Inversión Tráfico Instrumentos de Gestión
Colombia USAUK
Escenarios Capex Opex
CONSORCIO DESARROLLO
INTEGRAL MEDELLIN - DIM
Análisis sensibilidades
Análisis de priorización
Escenarios financieros
39. Procesos de Contratación
El proceso Licitatorio N°LP- 20 de 2014, cuyo objeto es: CONSTRUCCIÓN DE LA ETAPA
1.1 DEL PROYECTO "PARQUES DEL RÍO MEDELLÍN" EN EL TRAMO DE LA AUTOPISTA SUR
COMPRENDIDO ENTRE LA ESTACIÓN INDUSTRIALES DE METROPLUS Y LA BIBLIOTECA
PÚBLICA PILOTO, Y SUS OBRAS COMPLEMENTARIAS”
Construcción Sector A primera Etapa
Se realizó por medio de Secretaría de
Infraestructura Física del Municipio de Medellín y
se contrató a Konfirma S.AS. una empresa de
la Cámara de Comercio de Medellín, quien
adelantó el proceso de selección
40. Durante la etapa de presentación de propuesta de la
Licitación No. LP 20 de 2014 se recibieron
3 propuestas de 7 firmas de ingeniería, así:
1. AGRUPACIÓN GUINOVART OBRAS Y SERVICIOS
HISPANIA S.A. SUCURSAL COLOMBIA:
$161.731.841.230
2. CONSORCIO FGA PARQUES DEL RÍO MEDELLÍN
(Integrado por Ferrovial Agroman S.A. Sucursal
Colombia en un 50%, Gisaico S.A. en un 25% y
Arquitectos e Ingenieros Asociados S.A. – A.I.A. en
el 25% restante): $161.899.437.510
3. CONSORCIO MEDELLÍN DEL FUTURO (Integrado
por Procopal S.A. en un 25%, Trainco S.A. en un
25% y Azvi S.A. Sucursal en Colombia en el 50%
restante): $161.895.836.065
Construcción Sector A primera Etapa
Adjudicación
16 de Enero de 2015
A la firma AGRUPACIÓN GINOVART
OBRAS Y SERVICIOS HISPANIA S.A
SUCURSAL COLOMBIA, por un valor que
asciende a $161 mil 343 millones y
con un plazo de ejecución de 11 meses
Procesos de Contratación
41. Procesos de Contratación
Por otra parte el proceso de Interventoría N° CM-30 de 2014 cuyo objeto es “INTERVENTORIA TECNICA,
ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, AMBIENTAL Y LEGAL, DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES DE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA ETAPA 1.1. DEL PROYECTO PARQUES DEL RÍO MEDELLÍN EN EL TRAMODE
LA AUTOPISTA SUR COMPRENDIDO ENTRE ESTACIÓN INDUSTRIALES DE METROPLUS Y LA
BIBLIOTECA PÚBLICA PILOTO, Y SUS OBRAS COMPLEMENTARIAS”, el cual se adjudicó al CONSORCIO
INTERVENTORES INTERING, conformado por las firmas INTERDISEÑOS S.A E INTEGRAL S.A
Durante la etapa de presentación de propuestas del Concurso de Méritos CM-30 de 2014 se recibieron 8 propuestas por
parte 19 firmas así:
1. CANO JIMENEZ ESTUDIOS S.A 100%.
2. CONSORCIO PARQUES DEL RÍO integrado por ARREDONDO MADRID INGENIEROS CIVILES AIM LTDA (25%) COMPAÑÍA COLOMBIANA
DE CONSULTORES S.A.S (CCC) (25%) GINPROSA INGENIERÍA S.L SUCURSAL COLOMBIA (50%).
3. CONSORCIO INTERVENTORÍA PARQUE DEL RÍO integrado por: INGENIEROS CONSULTORES CIVILES Y ELECTRICOS S.A. INGETEC
S.A (60%) SEDIC S.A (40%).
4. CONSORCIO MEDELLÍN integrado por: SIGA INGENIERÍA Y CONSULTORÍA S.A. SUCURSAL COLOMBIA (50%) JORGE PIDDO SEGUIDO
DE LA EXPRESIÓN SUCURSAL COLOMBIA (25%) CONSULTORES TÉCNICOS Y ECONÓMICOS S.A (25%).
5. CONSORCIO INTERVENTORÍA PARQUES DEL RÍO MEDELLÍN integrado por: CONSULTORÍA COLOMBIANA S.A (50%) HMV
SUPERVISIÓN S.A.S (50%).
6. CONSORCIO ECOPARQUES 2014 integrado por: INTERVENTORÍA Y DESARROLLO XIMA DE COLOMBIA S.A.S (53%) IVICSA S.A.S
(47%).
7. CONSORCIO INTERVENTORES INTERING integrado por INTERVENTORÍAS Y DISEÑOS S.A INTERDISEÑOS (50%) INTEGRAL S.A
(50%).
8. CONSORCIO VIAL MEDELLÍN integrado por: MAB INGENIERÍA DE VALOR S.A 50% ZAÑARTU INGENIEROS CONSULTORES SEDE
COLOMBIA (25%) CONSULTORA DE INGENIERÍA Y EMPRESA SEDE COLOMBIA CIESA SEDE COLOMBIA (25%).
Interventoría Sector A primera Etapa
43. Proyecto Parques del rio Medellín
Programa Integral de Movilidad en Obra
1. Estrategias de Gobierno
2. Estrategias Rutas Alternas y
Operaciones (PMT + ITS)
3. Estrategias Integración con SITVA
4. Estrategias Gestión de la demanda
5. Estrategias Plan de Comunicaciones
5 estrategias – 27 acciones
44. 60 Nuevos agentes de tránsito, apoyo directo a obra
Proyecto Parques del rio Medellín
Programa Integral de Movilidad en Obra
45. Mejoramiento de Pavimento en rutas Alternas
Proyecto Parques del rio Medellín
Programa Integral de movilidad en Obra
46. Proyecto Parques del rio Medellín
Modernización centro de control de
semaforización de la ciudad.
Control en tiempo real de 600
intersecciones Semaforizadas
Programa Integral de Movilidad en Obra
47. Proyecto Parques del rio Medellín
Administración municipal
Se ofrecieron diferentes alternativas bajo la modalidad
de horaflex y 604 servidores públicos de
acogieron a horaflex
Programa Integral de Movilidad en Obra
48. Proyecto Parques del rio Medellín
Número de Asistentes
Número de Empresas
Privadas
Publicas y Descentralizadas
Empresas de Transporte
Hospitales y clínicas
Colegios y Guarderías
Universidades
Centros Comerciales
Número de Reuniones
Número de días
Empresas que
implementaron estrategias
Ranking de las 100 empresas
mas
Importantes de Antioquia
3226
227
183
15
24
6
28
10
11
146
58
21
22
Socialización empresas
ANDI
FENALCO
(Estrategias y acciones a empresas)
Programa Integral de Movilidad en Obra
49. Proyecto Parques del rio Medellín
Programa Integral de Movilidad en Obra
Puentes militares y rutas Alternas ( Carril en contraflujo, y ruta 7)
50. Proyecto Parques del rio Medellín
Nuevo Pico y Placa
Decreto 438 de 2015
“Aplicar la medida de pico y placa bajo los mismos
parámetros establecidos en el decreto municipal 53
del 15 de Enero de 2015 a ambos costados del
corredor del río , incluidas las vías de servicio, en la
jurisdicción del municipio de Medellín ”
Programa Integral de movilidad en Obra
51. Proyecto Parques del rio Medellín
• Desde la calle 120 (Quebrada La Madera)
hasta la Avenida 33
• Lunes a domingo entre las 6:00 a.m. y las 9:00
a.m. y entre las 5:00 p.m. y las 8:00 p.m.
• El incumplimiento corresponde a de 15
SMMLV --> $322.170, y la inmovilización del
vehículo según lo dispuesto en el Código
Nacional de Tránsito.
Restricción de circulación
para vehículos de más de
cuatro 4 ton
Decreto 519 de 10 de Abril de 2015
“Se restringe la circulación de vehículos de carga
sobre el Sistema Vial del Río en sentido norte-sur y
otras vías de Medellín”
Programa Integral de movilidad en Obra
52. Proyecto Parques del rio Medellín
• Plan de medios con
Telemedellín (recursos
EDU+ recursos FMCV+
obligaciones constructor)
• Televisión 59 emisiones
por mes
• Radio 60 emisiones por
mes
• Reportero de Parques
del Río Medellín
20 mil para Taxistas
20 mil para peajes
30 mil Entrega directa a los carros- ADN
60 mil inserto para El Colombiano
20 mil Distribución directa
Separata
Propuesta de distribución 150 mil
Programa Integral de movilidad en Obra
53. Proyecto Parques del rio Medellín
Promoción del Uso del Metro
Resultado
Desde el inicio del proyecto Parques del
Río se ha presentado un aumento de
21.000 usuarios diarios
El metro de Medellín a aportado a la gestión de la demanda con
medidas como
Aumento de la frecuencia de los trenes
Servicio tipo buclé (Vagones expresos en horas pico)
Incremento de torniquetes en las estaciones
Creación de puntos de recarga de civica externos a las estaciones
Aumento de buses articulados para la linea 1
3 nuevas unidades de trenes.
Programa Integral de movilidad en Obra
54. A. SISTEMA DE DRENAJE DE AGUAS SUPERFICIALES
1. Drenaje aguas lluvias del barrio conquistadores: la red de recolección de
aguas lluvias seguirá siendo operada por EPM .
2. Las vías a nivel: Continuarán drenando al rio Medellín , mejorando el
mantenimiento continuo por parte de parques del rio Medellín.
3. Drenaje del parque: aumento de zonas permeables y red de drenaje conecta a
la red de aguas lluvias de EPM.
4. Quebrada la picacha: aumento de la sección evitando los problemas de
rebosamiento e inundación de sectores aledaños.
B. SISTEMA DE DRENAJE DEL SOTERRADO
1. En el soterrado: La red de drenaje será compuesta por dos tanques para
almacenamiento, con tres bombas cada uno, evacuando el agua lluvia con una
altura mayor al nivel que presentará el rio en cien años por medio de canales
escalonados evitando la socavación en el punto de descarga.
Sistemas del Soterrado
Sistema de Drenaje General de Parques del rio Medellín
55. Red a
anular
Red Aguas Lluvias
Red Aguas
Combinadas
Drenaje Conquistadores Interceptor de aguas lluvias
Sistemas del Soterrado
56. Sistema de evacuación de aguas
•Tanque de almacenamiento
•Sistema de bombeo
•Desarenador
•Cárcamos
•Sumideros
.
Sistema de evacuación de aguas del soterrado
Sistemas del Soterrado
57. El sistema de drenaje
cuenta con un sistema
de bombeo compuesto
por dos (2) tanques de
almacenamiento de agua
con una capacidad de 34
y 40m³ y seis (6)
bombas.
Detalle sistema de Bombeo
Sistema de Bombeo del soterrado
Sistemas del Soterrado
58. Altura ganada con la
construcción del parque
NO SE PRESENTARÁ REFLUJO EN LA TUBERÍA DE LA
RED DE DRENAJE DEL SOTERRADO.
Cota de descarga superior al nivel máximo del rio
Sistema de Bombeo del soterrado
Sistemas del Soterrado
59. NORTE / MedellínAmpliación de la sección del Box Culvert de la Quebrada la Picacha
Ampliación Sección Qda. La Picacha
Sistemas del Soterrado
61. Aumento del área permeable en un 30%, disminuyendo las velocidades y volúmenes de
escorrentía superficial.
Hay un operador permanente para el control y la operación del parque donde se
incluye el mantenimiento al sistema de drenaje de aguas lluvias (bombas, canales, tuberías y
tanques).
Red de drenaje exclusiva para el soterrado que descarga directamente al río Medellín.
Descarga al río por en una cota superior al nivel máximo del río.
El sistema de drenaje cuenta con un sistema de bombeo compuesto por dos (2) tanques de
almacenamiento de agua con una capacidad de 34 y 40m³ y seis (6) bombas.
Una planta diesel en caso de que falte la energía eléctrica, para operar todos los equipos del
soterrado con capacidad de 8 horas continuas de operación.
Ampliación de la sección de Quebrada La Picacha en una longitud de 175m
aproximadamente.
Ampliación de la capacidad del interceptor de aguas lluvias.
Sistema de Alerta Temprana. Contamos con estación meteorológica.
Conclusión drenaje del Soterrado
Sistemas del Soterrado
62. Sistema de Ventilación
Emisión de gases
Se monitorea con:
• Un sensor de CO y
NO2
• Un sensor de
opacidad
Temperatura
Se monitorea con:
• 1.256 m de cable sensor de calor.
• 24 sensores de humo.
Ventilación
Se cuenta con 4 ventiladores tipo
Jet fans para mantener la calidad
del aire en caso de congestión
Norma PIARC
Y proyección al
año 2034
Sistemas del Soterrado
64. Suministro de energía
Desde la red de la empresa de energía EPM
Suministro de energía en caso de
emergencia por medio de generadores
Salida de emergencia
Para evacuación en caso de emergencia
Suministro de Energía
65. Sistema de señalización
17 Señales aspa flecha tipo LED
Sistemas de detección, control y extención de incendios
6 Equipos para detección y extinción de incendios cada
60m al igual que S.O.S
Sistema de supervisión, control y adquisición de datos
SCADA
Sistemas de Supervisión y Control
70. Redes Actuales VarianteRedes
Acueducto 600mm
Acueducto 900mm
Gas 500mm
Interceptor 1400mm
Sec. Alcantarillado
Sec. Acueducto
Interceptor
Aguas Lluvias
Gas
Conducción
Redes Actuales
Redes Proyectadas
Traslado de redes
Redes de Servicio
Actuales y Proyectadas Sector B
71. Permisos Ambientales
Aprovechamiento forestal
• Resolución 1529 del 28 de octubre
• Resolución 27 del 14 de enero de 2015
• Resolución 381 del 9 de marzo de 2015
• Resolución 527 del 27 de marzo de 2015
• Resolución 643 del 24 de abril de 2015
• Resolución 680 del 30 de abril de 2015
Ocupación de cauce quebrada La Picacha
• Resolución 1531 del 28 de octubre de 2014
• Resolución 380 del 9 de marzo de 2015
Ocupación de cauce de aguas lluvias
• Resolución 1528 del 28 de octubre de 2014
Ocupación de cauce drenaje del soterrado
• Resolución 1530 del 28 de octubre de 2014
72. Ítem Número de árboles Porcentaje
Individuos inventariados 2.414 100%
Permanecen 1.118 46%
Se intervienen 1.296 54%
Árboles que se intervienen Número de árboles Porcentaje
Trasplante 196 15%
Tala 681 53%
Rocería (DAP < 10 cm) 417 32%
Podas 2 0,2%
TOTAL 1.296 100%
Árboles que quedan en el futuro parque
(siembras + permanencias + trasplantes)
3.087
Relación de talas y rocerías con siembras 1,6
1.773 Árboles a sembrar
Aprovechamiento forestal Sector A
73. Ítem Número de árboles Porcentaje
Individuos inventariados 863 100%
Permanecen 162 19%
Se intervienen 701 81%
Árboles que se intervienen Número de árboles Porcentaje
Trasplante 69 10%
Tala 579 83%
Rocería (DAP < 10 cm) 53 8%
TOTAL 701 100%
Árboles que quedan en el futuro parque
(siembras + permanencias + trasplantes)
2.240
Relación de talas y rocerías con siembras 3,2
2.009 Árboles a sembrar
Aprovechamiento forestal Sector B
74. Establecimiento 100.000 árboles
Objeto: Gerencia del proyecto para el establecimiento y mantenimiento
de 100.000 árboles para aumentar la cobertura boscosa en el parque
central de Antioquia, contribuyendo a la consolidación del proyecto
Parques del río Medellín
Duración: 18 Meses
Valor: 2´397.741.734
Contratista: RÍA (Reforestadora Integral de Antioquia)
Tiempo (meses)1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Siembra de 42.000 árboles Siembra de 58.000 árboles
Actividades de mantenimiento
77. 10 modelos de asociación de especies
80 especies de fauna asociadas con la
Vegetación que se implementará
Ejemplo de asociación.
Fauna sendero botánico
1773árboles a sembrar de
126 especies en el proyecto 1.1A
80 especies de fauna
asociadas con la vegetación
que se implementará
Sector A
Asociación de especies paisajismo
78. Manejo de Fauna
Estudio ambiental (etapa previa)
Se encontraron 27 especies de aves
que se adaptan a las condiciones
ambientales urbanas.
Plan de Manejo de Fauna (intervenciones silviculturales)
Se encontraron 7 nidos activos y 5 nidos
inactivos de Tórtola (Zenaida auriculata).
Se suspende la intervención hasta el
abandono del nido.
Caracterización de Fauna
79. Plan de Manejo de Fauna (Construcción)
Paisajismo del proyecto (Operación)
Los 1.773 árboles a sembrar tienen asociadas 80 especies de fauna
Durante la obra se han encontrado una Tortuga Cofre y una Iguana que fueron entregados
al CAV – Centro de Atención y Valoración de Fauna del Área Metropolitana del Valle de
Aburrá.
Manejo de Fauna
80. Proceso de siembra sobre
soterramiento en
circulaciones principales
(sendero multipropósito)
Sector A
Detalle siembra en Soterrado
83. Rio Medellín Vía Actual Vía Acceso Actual
Losas Concreto
Proyecto Parques del rio Medellín
Sistema Constructivo del Soterrado
84. Rio Medellín
Pantalla en Concreto
Vía Actual Muro de Atado
26-39m
15.00m
Avance Indicado
Proyecto Parques del rio Medellín
Sistema Constructivo del Soterrado
85. Rio Medellín
Pantalla en Concreto
Vía Actual Muro de Atado
26-39m
15.00m
Proyecto Parques del rio Medellín
Sistema Constructivo del Soterrado
86. Rio Medellín
Relleno Muro de
Atado
Vía Actual Vigas Superiores
2.0 x 2.0m
26-39m
15 m
Proyecto Parques del rio Medellín
Sistema Constructivo del Soterrado
87. Rio Medellín
Pantalla Hastial
Izquierdo
(Aparece recortada para
mejor visualización)
Instalación de Pozos de Bombeo
Vía Actual Vigas Superiores
( Aparecen recortadas para
una mejor visualización)
26-39m
Proyecto Parques del rio Medellín
Sistema Constructivo del Soterrado
88. Rio Medellín
Vía Actual
Perforaciones Solera Ø4
163m
Taludes 2H:1V
10.00
Avance
Sección 4
Taludes 2H:1V
Pantalla Hastial
Izquierdo
( Aparece recortada
para mejor
visualización)
Proyecto Parques del rio Medellín
Sistema Constructivo del Soterrado
89. Rio Medellín
Solera en concreto
convencional
Pozos de Bombeo
Vía Actual
Perforaciones Solera Ø4
163m
Taludes 2H:1V
10.00
Avance
Sección 4
Proyecto Parques del rio Medellín
Sistema Constructivo del Soterrado
90. Proyecto Parques del rio Medellín
Sistema Constructivo del Soterrado
Estado Actual
Los diseños del soterrado fueron modelados en
Phase y Plaxis 3D software especializados de
Ingeniería geotécnica
De los análisis se concluyó que la obra se realizará
en condiciones de estabilidad conservadoras
siempre y cuando se lleve a cabo la excavación en
las etapas consideradas en el estudio.
Se recomendó la instalación de drenes al interior
del alma de las pantallas y la construcción de
pozos para abatir el nivel freático
91. Avance del Proyecto Semana Nº 22
Corte : Lunes 22 de Julio de 2015 – Sector A
92. Avance del Proyecto Semana Nº 22
Corte : Lunes 22 de Julio de 2015 – Sector A
100. Sector B
La implementación de un programa arquitectónico donde la ciudad
pueda aproximarse y apropiarse del río
Intención general del Parque
101. Sector B
Arquitectura – Diseño Espacio público
NORTE / Medellín
Parque de las
Sombras
Plaza del AguaPaseo del Río
Sendero Multipropósito
T. Metropolitano EPM
RÍO MEDELLÍN
Plaza del Río
Estancia de arena
Subestaciones eléctricas
Salida de emergencia y
módulos comerciales
Sendero
Guayaquil
106. Características:
• incluye HDTV 1080p
•Incluye múltiples secuencias en de video H.264 y
Motion JPG6
•Amplio rango dinámico
•Tecnología LED larga duración y eficiente consumo
de energía
•Zoom óptico motorizado 18x
•Clasificación IP66 y NEMA 4x
•Rango de temperatura -40 C- 50 c
•Peso 1,5 kg
Proyecto Parques del rio Medellín
Seguridad del Parque Sector A
Imagen a 600 de luz Modo nocturno a
0 luz
con zoom 18 x y
30 m de distancia
Imagen a 0 de luz y 2 m
de la cámara
Se puede leer la matricula del carro a 275 m
El parque contará con
7 Cámaras tipo bala AXIS Q1765-LE que
permite cubrir grandes distancias con vistas en
gran angular y también imágenes detalladas
con fines de identificación
107. En condiciones de vibración: a la izquierda, imagen sin EIS, a la derecha, una
captura de una AXIS Q6044-E en vibración con EIS activada.
Capturas de vistas HDTV 1080p de la AXIS Q6045-E: a la izquierda, vista general;
a la derecha, captura con zoom de 20x acercado que permite leer la matrícula de
un vehículo a 275 m de distancia.
•Características:
•Hasta HDTV 1080 p
•Zoom óptico de hasta 36x
•Preparadas para exteriores con control
de temperatura Artic
•A prueba de agresiones y detención de
golpes
•Desempañado automático
•High PoE
Proyecto Parques del rio Medellín
Seguridad del Parque Sector A
Y 10 Cámara de red Domo AXIS Q6044-E/Q6045-E
Que son ideales para la vigilancia urbana, de aeropuertos,
estaciones de tren, puertos y estadios
110. Gestión Social
Indicadores y actividades realizadas 2013-2015
Información
Participación
Sistematización y Memoria
Apropiación y Cultura Ciudadana
INDICADORES SOCIALES PRM: 2013 - 2015
INDICADOR # Eventos # Asistentes
Reuniones de socialización y talleres 582 25.775
Jornadas de Apropiación 252 258.658
Actividades de sistematización y memoria 237 1.385
Eventos de ciudad 73 437.854
Total general 3.761 733.909*
Objetivo: Contribuir a la viabilidad y sostenibilidad
social del proyecto Parques del Río Medellín a partir
de la creación e implementación de estrategias de
información, participación y comunicación con las
comunidades en los ejercicios de planeación y
diseño que reivindiquen el derecho a la ciudad.
111. Gestión Social
Indicadores y actividades realizadas 2013-2015
1. Reuniones informativas
2. Espacios Consultivos
3. Mesa participativa Comuna 11 - Alcaldía y
Mesa participativa de Comuna 10
4. Mesas de trabajo interinstitucionales
5. Jornadas de apropiación (stand informativos,
jornadas de aseo y ornato, jornadas artísticas
y paisajísticas)
6. Talleres de memoria
7. Elicitación fotográfica
8. Cartografía social
9. Recorridos por el territorio
10. Tertulias sobre el río
11. Bulevar de Arte
12. Publicación “ Retratos de agua y piedra”
Laboratorio pedagógico
112. Gestión Social
Dinámica General
Sistema de Atención al habitante de Calle Adulto*
INTERVENCIÓN EN
CALLE
Captación y traslado
CENTROS DE
ATENCIÓN SOCIAL
Alimentación, albergue,
servicios psicosociales y
médicos
RESOCIALIZACIÓN EN MEDIO
SEMIABIERTO
Talleres protegidos,
ocupacionales y productivos
• Terapia grupal e individual
CORRESPONSABILIDAD
Y CIUDADANÍA
EGRESO DEL SISTEMA
(SEGUIMIENTO)
Inclusión ciudadana
Autosustento
Seguimiento a proyectos
productivos
EQUIPO DE CALLE
UNIDADES MÓVILES
O VEHÍCULOS DE
APOYO
CENTRO DÍA 1
CENTRO 24 HORAS
CENTRO DÍA 3
(Modelo intermedio)
DORMITORIO SOCIAL
MITIGACIÓN
SUPERACIÓN
RESOCIALIZACIÓN
COMUNICACIONES
ATENCIÓN A LA
COMUNIDAD
1 2 3
PREVENCIÓN
4
* Tomado de Secretaría de Inclusión Social y familia
113. PRM y su trabajo con los habitantes de calle
Líneas de trabajo:
Acercamiento
Mesa de Trabajo
Recorridos
Socializaciones
Talleres
Apropiación
Articulación Interinstitucional
Acompañamiento al CEPAV, en
los recorridos previos y durante la
ejecución de obra, en el proceso de
sensibilización y direccionamiento
hacia el programa de habitante de
calle
Apoyo al componente de egreso
productivo, para personas
habitantes de calle en su etapa final
de resocialización.
Gestión Social
Reuniones de Acercamiento Articulación Interinstitucional Socialización
Talleres Pedagógicos
Talleres de hábitos de vida saludable