Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Proy.resol. noche de filosofía (1)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 3 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Proy.resol. noche de filosofía (1) (20)

Publicité

Plus par CorneliaSL (20)

Plus récents (20)

Publicité

Proy.resol. noche de filosofía (1)

  1. 1. PROYECTO DE RESOLUCIÓN La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: Declarar de interés de la Honorable Cámara la 1ª edición de “La Noche de la Filosofía” realizada los días 27 y 28 junio de 2015 en el Centro Cultural San Martín, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. FUNDAMENTOS Señor Presidente: Desde las 19.00 horas del sábado 27 de junio y hasta las 07.00 horas del domingo 28 de junio del corriente año, se realizó por primera vez en nuestro país, el encuentro denominado “La Noche de la Filosofía” en el Centro Cultural San Martín. La Noche de la Filosofía es un formato que se inició en París en 2010, y luego se replicó en Londres, New York, Atenas, Berlín y Rabat. Este primer encuentro en Argentina fue organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y las Embajadas de Francia y Alemania y consiste en un encuentro abierto entre filósofos y habitantes de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de favorecer el intercambio del pensamiento y la reflexión sobre diversas temáticas a través de distintas actividades.
  2. 2. La entrada fue libre y gratuita y estuvo dirigido a todas aquellas personas interesadas en acercarse al pensamiento y la reflexión contemporáneos. La convocatoria fue un éxito, más de quince mil personas de todas las edades asistieron. Durante las doce horas que duró el encuentro, veinticinco filósofos argentinos y más de diez europeos ofrecieron exposiciones individuales sobre temas diversos como ética, política, bioética, cuestiones de género, realidad virtual, entre otros. Entre los prestigiosos filósofos argentinos que participaron podemos mencionar a Juan José Sebreli, Tomás Abraham, Maristella Svampa, Alejandro Rozitchner, Diana Cohen Agrest, Alejandro Katz, Eduardo Grüner, Claudia Hilb, Daniel Link, Samuel Cabanchik, Alejandro Boverio, Iván Petrella, Miguel Wiñazki, Marcelo Raffin, Luis Diego Fernández y Axel Cherniavsky. A su vez, en representación de la filosofía francesa y alemana, estuvieron pensadores como Didier Eribon, Emmanuel Renault, Patrice Vermeren, Susanne Klengel o Julia Weitbrech, entre muchos otros. Además de las conferencias abiertas, los asistentes también tuvieron oportunidad de dialogar e intercambiar reflexiones con los filósofos en un espacio denominado “Ágora del diálogo” (replicando el ágora griego) sin intermediarios ni micrófonos. A su vez, distintos actores presentaron lecturas performáticas de extractos de la filosofía clásica; bandas de música amenizaron la velada; también se proyectaron en las salas del Centro Cultural San Martín documentales sobre el pensamiento de Michel Foucault o Hannah Arendt y películas como El sentido de la vida de los Monthy Phyton. Los organizadores tampoco se olvidaron de los más pequeños para quienes se ofrecieron talleres para niños de 5 a 8 años y de 9 a 14 años de edad del grupo “El pensadero” integrado por las licenciadas en Filosofía, Mariana Gardella, Mayra Muñoz y Natascha Ikonikoff, destinados a generar un lugar para el pensamiento y la imaginación a través de actividades lúdicas y educativas.
  3. 3. La Noche de la Filosofía constituyó una oportunidad única para lograr un acercamiento a la filosofía desde la palabra, la música, los libros, artes visuales y la gastronomía francesa, alemana y argentina que también estuvo presente. Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en este proyecto de resolución.

×