1. PLAN DE MEJORAMIENTO
PRIMER PERIODO ACADÉMICO
GRADO NOVENO
1.IDENTIFICACIÓN
Área o Asignatura: QUÍMICA
Docente: LINA MARCELA RODRÍGUEZ DURÁN
Correo Electrónico: v-linarodriguez@educacioncofrem.edu.co
Grado: NOVENO
Período Académico: PRIMERO
Fecha act Sincrónica: Semana del 04 DE ABRIL AL 08 DE ABRIL
Fecha act Asincrónica Semana del 04 DE ABRIL AL 08 DE ABR
Tiempo previsto: 3 horas
Carácter del Trabajo
Académico
Teórico-Práctico: __x___ Práctico: _________
Metodología del
Trabajo Académico
Competencia:
Sincrónico (en tiempo real, liderado por el docente): _____x__
Asincrónico: (trabajo independiente por el estudiante) _______
.
Analiza con facilidad los estados de Agregación de la materia, sus
características, los cambios que ésta experimenta; y los relaciona con
las prácticas de laboratorio y su Vida cotidiana.
Contenidos/Temáticas: Fases de la Materia
Propiedades
Estados de Agregación de la Materia
Sistema de Unidades de Medida
Despeje de Variables
2. PLAN DE MEJORAMIENTO
PRIMER PERIODO ACADÉMICO
GRADO NOVENO
Propósitos del Trabajo
Académico:
Analiza con facilidad los estados de Agregación de la materia, sus
características, los cambios que ésta experimenta; y los relaciona
con las prácticas de laboratorio y su Vida cotidiana.
PARA DESARROLLAR EL PLAN DE MEJORAMIENTO, TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE:
Revise las temáticas planteadas durante el desarrollo del primer periodo académico, los temas que no ha
comprendido estudiarlos detenidamente.
Revise de forma comprensiva los ejercicios de ejemplo y aquellos que se trabajaron en clase.
ACTIVIDAD
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Las sustancias están constituidas por átomos, iones o
moléculas. Estas partículas experimentan fuerzas que las
unen o las separan. Las fuerzas de atracción son las fuerzas
que mantienen unidas las partículas de una misma sustancia
y son también conocidas como fuerzas de cohesión. Por otra
parte, las fuerzas de repulsión son aquellas que presentan
como resultado de la energía cinética que poseen las
partículas y las mantiene en constante movimiento. Los
estados de agregación de la materia representan cómo se
agrupan las partículas de la materia y son el resultado de la
relación entre fuerzas de atracción y las fuerzas de repulsión
presentes en entre las partículas que constituyen la materia.
ESTADOS DE LA MATERIA
En la comprensión del comportamiento de la materia, entender las diferencias entre los tres estados de
la materia más comunes en nuestro planeta, es fundamental. Tener claro las semejanzas y las diferencias
existentes, permite comprender muchos fenómenos de la vida cotidiana, además de predecir el
3. PLAN DE MEJORAMIENTO
PRIMER PERIODO ACADÉMICO
GRADO NOVENO
comportamiento de los sistemas materiales cuando se le modifican magnitudes tales como la temperatura
o la presión, por ejemplo. A lo largo de estas actividades, estudiaremos las diferencias a nivel
macroscópico de los estados sólido, líquido y gas, y luego interpretaremos esas diferencias, así como las
características de cada estado, utilizando el modelo corpuscular de la materia y el modelo cinético-
molecular (MCM), que representan el pasaje del nivel macro al nivel submicroscópico.
Parte I. Teniendo en cuenta la información anterior, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son los estados de agregación de la materia?
2. ¿De qué depende el estado de agregación de una sustancia?
3. ¿En qué cambios de estados de la materia hay que suministrarle calor (absorbe calor)?
4. ¿En qué cambios de estados de la materia libera calor?
5. Establezca diferencias entre procesos endotérmicos y procesos exotérmicos
SISTEMA DE UNIDADES DE MEDIDA
Parte II. Resolver los siguientes problemas:
Demostrar el procedimiento utilizado para obtener la respuesta de cada pregunta.
Una pieza maciza de plomo tiene una masa de 23,94 g y un volumen de 2,1 cm3. De estos datos, calcule
la densidad del plomo en unidades del SI (kg/m3)
Un elevador de un edificio puede soportar un peso máximo de aproximadamente de 600 Kg. Suponiendo
que un adulto promedio pesa 150 g, ¿cuál es el número máximo de adultos promedio que puede cargar
el elevador sin correr riesgos?
Un colibrí adulto tiene una masa promedio de 3.2 g, mientras que un cóndor adulto de california puede
alcanzar una masa de 9,5 Kg. ¿Cuántos colibríes se necesitarán para igualar la masa de un cóndor?
4. PLAN DE MEJORAMIENTO
PRIMER PERIODO ACADÉMICO
GRADO NOVENO
Para asar un pollo se necesita que la parrilla alcance una temperatura de 374°F. ¿A qué temperatura
debo fijar el graduador para asar el pollo, si la graduación está en grados centígrados (°C)?
Los termómetros de mercurio no pueden medir temperaturas menores a -30ºC debido a que a esa
temperatura el Hg se hace pastoso. ¿Podrías indicar a qué temperatura Fahrenheit y Kelvin
corresponden?
El oro es un metal precioso químicamente inerte. Se usa sobre todo en joyería, odontología y dispositivos
electrónicos. Un lingote de oro con una masa de 301 g tiene un volumen de 15.6 cm3
. Calcule la densidad
del oro.
Se sabe que 90.0 mL de ácido sulfúrico concentrado tienen una masa de 145.92 g ¿Cuál es la densidad
de este ácido?
Parte III: Completa la siguiente tabla, que indica las temperaturas registradas en un día para algunas
ciudades del mundo.
(Dar a conocer el procedimiento para obtener el resultado)
CIUDAD T en Celsius T en Fahrenheit T en Kelvin
Paris 45
Londres 363
L. Ángeles -11
El Cairo 65
Toronto 220
Nota: Tener en cuenta las recomendaciones brindadas por el docente.