568418135-QUIMICA-9-PLAN-DE-MEJORAMIENTO-1.pdf

quimica

PLAN DE MEJORAMIENTO
PRIMER PERIODO ACADÉMICO
GRADO NOVENO
1.IDENTIFICACIÓN
Área o Asignatura: QUÍMICA
Docente: LINA MARCELA RODRÍGUEZ DURÁN
Correo Electrónico: v-linarodriguez@educacioncofrem.edu.co
Grado: NOVENO
Período Académico: PRIMERO
Fecha act Sincrónica: Semana del 04 DE ABRIL AL 08 DE ABRIL
Fecha act Asincrónica Semana del 04 DE ABRIL AL 08 DE ABR
Tiempo previsto: 3 horas
Carácter del Trabajo
Académico
Teórico-Práctico: __x___ Práctico: _________
Metodología del
Trabajo Académico
Competencia:
Sincrónico (en tiempo real, liderado por el docente): _____x__
Asincrónico: (trabajo independiente por el estudiante) _______
.
Analiza con facilidad los estados de Agregación de la materia, sus
características, los cambios que ésta experimenta; y los relaciona con
las prácticas de laboratorio y su Vida cotidiana.
Contenidos/Temáticas: Fases de la Materia
Propiedades
Estados de Agregación de la Materia
Sistema de Unidades de Medida
Despeje de Variables
PLAN DE MEJORAMIENTO
PRIMER PERIODO ACADÉMICO
GRADO NOVENO
Propósitos del Trabajo
Académico:
Analiza con facilidad los estados de Agregación de la materia, sus
características, los cambios que ésta experimenta; y los relaciona
con las prácticas de laboratorio y su Vida cotidiana.
PARA DESARROLLAR EL PLAN DE MEJORAMIENTO, TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE:
Revise las temáticas planteadas durante el desarrollo del primer periodo académico, los temas que no ha
comprendido estudiarlos detenidamente.
Revise de forma comprensiva los ejercicios de ejemplo y aquellos que se trabajaron en clase.
ACTIVIDAD
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Las sustancias están constituidas por átomos, iones o
moléculas. Estas partículas experimentan fuerzas que las
unen o las separan. Las fuerzas de atracción son las fuerzas
que mantienen unidas las partículas de una misma sustancia
y son también conocidas como fuerzas de cohesión. Por otra
parte, las fuerzas de repulsión son aquellas que presentan
como resultado de la energía cinética que poseen las
partículas y las mantiene en constante movimiento. Los
estados de agregación de la materia representan cómo se
agrupan las partículas de la materia y son el resultado de la
relación entre fuerzas de atracción y las fuerzas de repulsión
presentes en entre las partículas que constituyen la materia.
ESTADOS DE LA MATERIA
En la comprensión del comportamiento de la materia, entender las diferencias entre los tres estados de
la materia más comunes en nuestro planeta, es fundamental. Tener claro las semejanzas y las diferencias
existentes, permite comprender muchos fenómenos de la vida cotidiana, además de predecir el
PLAN DE MEJORAMIENTO
PRIMER PERIODO ACADÉMICO
GRADO NOVENO
comportamiento de los sistemas materiales cuando se le modifican magnitudes tales como la temperatura
o la presión, por ejemplo. A lo largo de estas actividades, estudiaremos las diferencias a nivel
macroscópico de los estados sólido, líquido y gas, y luego interpretaremos esas diferencias, así como las
características de cada estado, utilizando el modelo corpuscular de la materia y el modelo cinético-
molecular (MCM), que representan el pasaje del nivel macro al nivel submicroscópico.
Parte I. Teniendo en cuenta la información anterior, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son los estados de agregación de la materia?
2. ¿De qué depende el estado de agregación de una sustancia?
3. ¿En qué cambios de estados de la materia hay que suministrarle calor (absorbe calor)?
4. ¿En qué cambios de estados de la materia libera calor?
5. Establezca diferencias entre procesos endotérmicos y procesos exotérmicos
SISTEMA DE UNIDADES DE MEDIDA
Parte II. Resolver los siguientes problemas:
Demostrar el procedimiento utilizado para obtener la respuesta de cada pregunta.
Una pieza maciza de plomo tiene una masa de 23,94 g y un volumen de 2,1 cm3. De estos datos, calcule
la densidad del plomo en unidades del SI (kg/m3)
Un elevador de un edificio puede soportar un peso máximo de aproximadamente de 600 Kg. Suponiendo
que un adulto promedio pesa 150 g, ¿cuál es el número máximo de adultos promedio que puede cargar
el elevador sin correr riesgos?
Un colibrí adulto tiene una masa promedio de 3.2 g, mientras que un cóndor adulto de california puede
alcanzar una masa de 9,5 Kg. ¿Cuántos colibríes se necesitarán para igualar la masa de un cóndor?
PLAN DE MEJORAMIENTO
PRIMER PERIODO ACADÉMICO
GRADO NOVENO
Para asar un pollo se necesita que la parrilla alcance una temperatura de 374°F. ¿A qué temperatura
debo fijar el graduador para asar el pollo, si la graduación está en grados centígrados (°C)?
Los termómetros de mercurio no pueden medir temperaturas menores a -30ºC debido a que a esa
temperatura el Hg se hace pastoso. ¿Podrías indicar a qué temperatura Fahrenheit y Kelvin
corresponden?
El oro es un metal precioso químicamente inerte. Se usa sobre todo en joyería, odontología y dispositivos
electrónicos. Un lingote de oro con una masa de 301 g tiene un volumen de 15.6 cm3
. Calcule la densidad
del oro.
Se sabe que 90.0 mL de ácido sulfúrico concentrado tienen una masa de 145.92 g ¿Cuál es la densidad
de este ácido?
Parte III: Completa la siguiente tabla, que indica las temperaturas registradas en un día para algunas
ciudades del mundo.
(Dar a conocer el procedimiento para obtener el resultado)
CIUDAD T en Celsius T en Fahrenheit T en Kelvin
Paris 45
Londres 363
L. Ángeles -11
El Cairo 65
Toronto 220
Nota: Tener en cuenta las recomendaciones brindadas por el docente.

Recommandé

Modelo corpuscular de los gases par
Modelo corpuscular de los gasesModelo corpuscular de los gases
Modelo corpuscular de los gasesGysela Baquedano
36.1K vues15 diapositives
Gases ppt 7 a par
Gases ppt 7 aGases ppt 7 a
Gases ppt 7 aprofesoraudp
2.8K vues9 diapositives
Ciencias naturales par
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturalesemily sierra fernandez
100 vues17 diapositives
Ana Laura Diapositivas[1] par
Ana Laura Diapositivas[1]Ana Laura Diapositivas[1]
Ana Laura Diapositivas[1]guest2ec5d1
647 vues22 diapositives
Ciencias Naturales Los Gases par
Ciencias Naturales Los GasesCiencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los GasesJessica Pérez
903 vues15 diapositives
Modelo cinético de la materia par
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiannaslu
22.4K vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN) par
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)valdys
5.3K vues4 diapositives
TeoríA CinéTica De Los Gases par
TeoríA CinéTica De Los GasesTeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los Gasesgeartu
5.9K vues15 diapositives
Teoría cinética molecular de los gases par
Teoría cinética molecular de los gasesTeoría cinética molecular de los gases
Teoría cinética molecular de los gasesManuel Vilchez Chávez
3.4K vues17 diapositives
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2 par
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2karypauly
5.8K vues27 diapositives
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases par
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gasesTeoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gasesFernando Matamoros
22.6K vues10 diapositives
TeoríA CinéTica Molecular par
TeoríA CinéTica MolecularTeoríA CinéTica Molecular
TeoríA CinéTica MolecularAndrea Q
2.6K vues4 diapositives

Tendances(18)

Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN) par valdys
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
valdys5.3K vues
TeoríA CinéTica De Los Gases par geartu
TeoríA CinéTica De Los GasesTeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los Gases
geartu5.9K vues
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2 par karypauly
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
karypauly5.8K vues
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases par Fernando Matamoros
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gasesTeoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Fernando Matamoros22.6K vues
TeoríA CinéTica Molecular par Andrea Q
TeoríA CinéTica MolecularTeoríA CinéTica Molecular
TeoríA CinéTica Molecular
Andrea Q2.6K vues
Infograf 5c-c3- 27696525- infografía _ actividad 3_módulo 9 _semana 2 par Gustavo Ortiz
Infograf 5c-c3- 27696525- infografía _ actividad 3_módulo 9 _semana 2Infograf 5c-c3- 27696525- infografía _ actividad 3_módulo 9 _semana 2
Infograf 5c-c3- 27696525- infografía _ actividad 3_módulo 9 _semana 2
Gustavo Ortiz22 vues
Tema2 sistemasmateriales2 par Tutordani
Tema2 sistemasmateriales2Tema2 sistemasmateriales2
Tema2 sistemasmateriales2
Tutordani390 vues
Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS par NNNDQUIMICA
Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS
Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS
NNNDQUIMICA40.5K vues
Naturaleza corpuscular de la materia par fqcolindres
Naturaleza corpuscular de la materiaNaturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materia
fqcolindres29.6K vues

Similaire à 568418135-QUIMICA-9-PLAN-DE-MEJORAMIENTO-1.pdf

Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia par
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La MateriaProyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La MateriaProyectoCPE2013
13.3K vues17 diapositives
PLAN DE CLASES N° 1 - ASIGNATURA QUÍMICA GRADO 9°.pdf par
PLAN DE CLASES N° 1 - ASIGNATURA QUÍMICA GRADO 9°.pdfPLAN DE CLASES N° 1 - ASIGNATURA QUÍMICA GRADO 9°.pdf
PLAN DE CLASES N° 1 - ASIGNATURA QUÍMICA GRADO 9°.pdfInstitucinEducativaL1
68 vues8 diapositives
Nivelación final química sexto (1) par
Nivelación final química sexto (1)Nivelación final química sexto (1)
Nivelación final química sexto (1)HAROLD JOJOA
165 vues5 diapositives
Solucionario libro santillana (1) par
Solucionario libro santillana (1)Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)jhanpier salazar inocente
79.6K vues384 diapositives
Plan de ciencias II bloque 3 par
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3EMMANUEL MENDEZ
20.5K vues7 diapositives
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo par
Grado 10   p iv estados que equilibran el universoGrado 10   p iv estados que equilibran el universo
Grado 10 p iv estados que equilibran el universoMartin Mozkera
772 vues96 diapositives

Similaire à 568418135-QUIMICA-9-PLAN-DE-MEJORAMIENTO-1.pdf(20)

Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia par ProyectoCPE2013
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La MateriaProyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
ProyectoCPE201313.3K vues
Nivelación final química sexto (1) par HAROLD JOJOA
Nivelación final química sexto (1)Nivelación final química sexto (1)
Nivelación final química sexto (1)
HAROLD JOJOA165 vues
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo par Martin Mozkera
Grado 10   p iv estados que equilibran el universoGrado 10   p iv estados que equilibran el universo
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
Martin Mozkera772 vues
Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones... par CARMENZA2016
Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
CARMENZA2016245 vues
Q. 10 módulo p- iv par mkciencias
Q. 10  módulo p- ivQ. 10  módulo p- iv
Q. 10 módulo p- iv
mkciencias212 vues
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif... par Ricardo R. Salamanca
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx par mkciencias
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
mkciencias584 vues
Q. 10 módulo p- iv par mkciencias
Q. 10  módulo p- ivQ. 10  módulo p- iv
Q. 10 módulo p- iv
mkciencias305 vues

Plus de CrisBermudezC

499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx par
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docxCrisBermudezC
87 vues7 diapositives
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdf par
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdfrevisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdfCrisBermudezC
140 vues53 diapositives
taller funciones.pdf par
taller funciones.pdftaller funciones.pdf
taller funciones.pdfCrisBermudezC
72 vues3 diapositives
taller potenciacion.pdf par
taller potenciacion.pdftaller potenciacion.pdf
taller potenciacion.pdfCrisBermudezC
77 vues3 diapositives
taller notacion cuentifica.pdf par
taller notacion cuentifica.pdftaller notacion cuentifica.pdf
taller notacion cuentifica.pdfCrisBermudezC
82 vues3 diapositives
taller posicion contra tiempo.pdf par
taller posicion contra tiempo.pdftaller posicion contra tiempo.pdf
taller posicion contra tiempo.pdfCrisBermudezC
73 vues3 diapositives

Plus de CrisBermudezC(20)

499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx par CrisBermudezC
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
499082702-Informacion-de-La-Edad-Media-Mapa-Conceptual (1).docx
CrisBermudezC87 vues
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdf par CrisBermudezC
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdfrevisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
CrisBermudezC140 vues
taller posicion contra tiempo.pdf par CrisBermudezC
taller posicion contra tiempo.pdftaller posicion contra tiempo.pdf
taller posicion contra tiempo.pdf
CrisBermudezC73 vues
trabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdf par CrisBermudezC
trabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdftrabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdf
trabajo de matematicas de razones trigonometricas.pdf
CrisBermudezC66 vues
taller funcion afin y lineal.pdf par CrisBermudezC
taller funcion afin y lineal.pdftaller funcion afin y lineal.pdf
taller funcion afin y lineal.pdf
CrisBermudezC69 vues
Hidrografía de la región Andina.pptx par CrisBermudezC
Hidrografía de la región Andina.pptxHidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptx
CrisBermudezC2.1K vues

Dernier

Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
32 vues56 diapositives
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf par
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
28 vues18 diapositives
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
53 vues6 diapositives
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf par
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
343 vues147 diapositives
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf par
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 vues119 diapositives
Contenidos y PDA 5°.docx par
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
35 vues17 diapositives

Dernier(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

568418135-QUIMICA-9-PLAN-DE-MEJORAMIENTO-1.pdf

  • 1. PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO ACADÉMICO GRADO NOVENO 1.IDENTIFICACIÓN Área o Asignatura: QUÍMICA Docente: LINA MARCELA RODRÍGUEZ DURÁN Correo Electrónico: v-linarodriguez@educacioncofrem.edu.co Grado: NOVENO Período Académico: PRIMERO Fecha act Sincrónica: Semana del 04 DE ABRIL AL 08 DE ABRIL Fecha act Asincrónica Semana del 04 DE ABRIL AL 08 DE ABR Tiempo previsto: 3 horas Carácter del Trabajo Académico Teórico-Práctico: __x___ Práctico: _________ Metodología del Trabajo Académico Competencia: Sincrónico (en tiempo real, liderado por el docente): _____x__ Asincrónico: (trabajo independiente por el estudiante) _______ . Analiza con facilidad los estados de Agregación de la materia, sus características, los cambios que ésta experimenta; y los relaciona con las prácticas de laboratorio y su Vida cotidiana. Contenidos/Temáticas: Fases de la Materia Propiedades Estados de Agregación de la Materia Sistema de Unidades de Medida Despeje de Variables
  • 2. PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO ACADÉMICO GRADO NOVENO Propósitos del Trabajo Académico: Analiza con facilidad los estados de Agregación de la materia, sus características, los cambios que ésta experimenta; y los relaciona con las prácticas de laboratorio y su Vida cotidiana. PARA DESARROLLAR EL PLAN DE MEJORAMIENTO, TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE: Revise las temáticas planteadas durante el desarrollo del primer periodo académico, los temas que no ha comprendido estudiarlos detenidamente. Revise de forma comprensiva los ejercicios de ejemplo y aquellos que se trabajaron en clase. ACTIVIDAD LOS ESTADOS DE LA MATERIA Las sustancias están constituidas por átomos, iones o moléculas. Estas partículas experimentan fuerzas que las unen o las separan. Las fuerzas de atracción son las fuerzas que mantienen unidas las partículas de una misma sustancia y son también conocidas como fuerzas de cohesión. Por otra parte, las fuerzas de repulsión son aquellas que presentan como resultado de la energía cinética que poseen las partículas y las mantiene en constante movimiento. Los estados de agregación de la materia representan cómo se agrupan las partículas de la materia y son el resultado de la relación entre fuerzas de atracción y las fuerzas de repulsión presentes en entre las partículas que constituyen la materia. ESTADOS DE LA MATERIA En la comprensión del comportamiento de la materia, entender las diferencias entre los tres estados de la materia más comunes en nuestro planeta, es fundamental. Tener claro las semejanzas y las diferencias existentes, permite comprender muchos fenómenos de la vida cotidiana, además de predecir el
  • 3. PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO ACADÉMICO GRADO NOVENO comportamiento de los sistemas materiales cuando se le modifican magnitudes tales como la temperatura o la presión, por ejemplo. A lo largo de estas actividades, estudiaremos las diferencias a nivel macroscópico de los estados sólido, líquido y gas, y luego interpretaremos esas diferencias, así como las características de cada estado, utilizando el modelo corpuscular de la materia y el modelo cinético- molecular (MCM), que representan el pasaje del nivel macro al nivel submicroscópico. Parte I. Teniendo en cuenta la información anterior, responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los estados de agregación de la materia? 2. ¿De qué depende el estado de agregación de una sustancia? 3. ¿En qué cambios de estados de la materia hay que suministrarle calor (absorbe calor)? 4. ¿En qué cambios de estados de la materia libera calor? 5. Establezca diferencias entre procesos endotérmicos y procesos exotérmicos SISTEMA DE UNIDADES DE MEDIDA Parte II. Resolver los siguientes problemas: Demostrar el procedimiento utilizado para obtener la respuesta de cada pregunta. Una pieza maciza de plomo tiene una masa de 23,94 g y un volumen de 2,1 cm3. De estos datos, calcule la densidad del plomo en unidades del SI (kg/m3) Un elevador de un edificio puede soportar un peso máximo de aproximadamente de 600 Kg. Suponiendo que un adulto promedio pesa 150 g, ¿cuál es el número máximo de adultos promedio que puede cargar el elevador sin correr riesgos? Un colibrí adulto tiene una masa promedio de 3.2 g, mientras que un cóndor adulto de california puede alcanzar una masa de 9,5 Kg. ¿Cuántos colibríes se necesitarán para igualar la masa de un cóndor?
  • 4. PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO ACADÉMICO GRADO NOVENO Para asar un pollo se necesita que la parrilla alcance una temperatura de 374°F. ¿A qué temperatura debo fijar el graduador para asar el pollo, si la graduación está en grados centígrados (°C)? Los termómetros de mercurio no pueden medir temperaturas menores a -30ºC debido a que a esa temperatura el Hg se hace pastoso. ¿Podrías indicar a qué temperatura Fahrenheit y Kelvin corresponden? El oro es un metal precioso químicamente inerte. Se usa sobre todo en joyería, odontología y dispositivos electrónicos. Un lingote de oro con una masa de 301 g tiene un volumen de 15.6 cm3 . Calcule la densidad del oro. Se sabe que 90.0 mL de ácido sulfúrico concentrado tienen una masa de 145.92 g ¿Cuál es la densidad de este ácido? Parte III: Completa la siguiente tabla, que indica las temperaturas registradas en un día para algunas ciudades del mundo. (Dar a conocer el procedimiento para obtener el resultado) CIUDAD T en Celsius T en Fahrenheit T en Kelvin Paris 45 Londres 363 L. Ángeles -11 El Cairo 65 Toronto 220 Nota: Tener en cuenta las recomendaciones brindadas por el docente.