Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Presentación1 etica profesionald.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Perfil de un gerente de RRII
Perfil de un gerente de RRII
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 19 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Presentación1 etica profesionald.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

Presentación1 etica profesionald.pptx

  1. 1. Lic. en Relaciones Industriales
  2. 2. INTRODUCCION El presente informe tiene como finalidad dar a conocer los deberes particulares del profesional de Licenciatura en Relaciones Industriales. El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea de la moralidad y el diario vivir.
  3. 3. LICENCIADO EN RELACIONES INDUSTRIALES ¿Qué es un Licenciado en Relaciones Industriales? Es un profesional de la administración de personal que pone en práctica el desarrollo organizacional y la psicología del trabajo para el mejoramiento de las organizaciones. Entre sus actividades está la operación y dirección de recursos humanos, reclutamiento y selección, capacitación, desarrollo, nóminas, sueldos y compensaciones y relaciones laborales, contribuyendo con ello a mejorar la productividad de los trabajadores, las empresas y las industrias.
  4. 4. Habilidades necesarias Para estudiar Relaciones Industriales entre los intereses que debes mostrar están el desarrollo humano, las funciones de planeación, la coordinación y la organización. Entre las habilidades necesarias para estudiar esta carrera está la capacidad de innovación, la adaptación al cambio, la conciliación, así como el emprendedurismo, las relaciones humanas y el servicio. PERFIL DE CARRERA El Licenciado en Relaciones Industriales es el profesionista con los conocimientos y habilidades específicas para contribuir en la tarea del desarrollo del recurso humano en las organizaciones bajo principios y normas éticas.
  5. 5. HABILIDADES PROFESIONALES Como Licenciado en Relaciones Industriales puedes desempeñar funciones que van desde el diseño e implementación de políticas internas y externas de recursos humanos y de la estructura de la organización hasta el desarrollo e implementación de políticas internas y externas de recursos humanos y de la estructura de la organización hasta el desarrollo e implementación de programas para reclutar, seleccionar, contratar personal, diseñar y coordinar sistemas de compensación. CAMPO LABORAL Al egresar de la carrera de Licenciado en Relaciones Industriales podrás desempeñarte en empresas pública y privadas al igual que en asociaciones civiles, patronales sindicatos y fundaciones; o bien de manera independientes atreves de la consultoría en las empresas.
  6. 6. DEBERES PARTICULARES DEL LICENCIADO EN RELACIONES INDUSTRIALES.  VOCACIÓN El Licenciado en Relaciones industriales deberá demostrar un elevado interés, tendencia y capacidad, para el ejercicio de las actividades comerciales; desarrollándolas en forma positiva y útil para ejecutar, dirigir, coordinar y asesorar de la mejor manera, en beneficio del consumidor o usuario y de la empresa.  SUPERACIÓN PERSONAL El Licenciado en Relaciones industriales deberá estar en constante superación personal, tanto física, moral, académica, cultural, económica y social, pero siempre actuando con elevados principios, tales como: la probidad, honestidad integridad, responsabilidad, y lealtad para con la sociedad
  7. 7. ACTUALIZACIÓN El Licenciado en Relaciones industriales deberá procurar su máximo desarrollo y calidad profesional; para ello deberá mantenerse en constante capacitación, ya que tiene la responsabilidad de actualizarse en los diferentes campos de su profesión. DISCIPLINA El Licenciado en Relaciones Industriales deberá demostrar su ejercicio profesional, disciplina, constancia, eficiencia, lealtad y transparencia en el desempeño de su labor profesional y apego irrestricto a las normas de este código de ética.
  8. 8. RESPONSABILIDAD El Licenciado en Relaciones industriales tiene la obligación de aceptar su responsabilidad personal al realizar sus trabajos o bien aquellos que otras personas lleven a cabo bajo su supervisión, actuando con el cuidado y la diligencia de un profesional, demostrando siempre calidad y un alto nivel de cumplimiento con los objetivos planteados. SECRETO PROFESIONAL En el ejercicio de su profesión, en Relaciones Industriales, tiene la responsabilidad de guardar la mayor discreción con respecto a la información, hechos y circunstancias que sean de su conocimiento y estén relacionados con la empresa para la cual presta sus servicios, salvo aquellos casos que vayan contra la moral y las buenas costumbres o por mandato judicial. COLEGIACIÓN Todo Licenciado en Relaciones Industriales , deberá afiliarse al Colegio Nacional de Licenciados en Relaciones Comerciales, respetar sus estatutos, participar activa y oportunamente, procurando en todo momento la superación y el engrandecimiento del Colegio, y de la profesión.
  9. 9. DEBERES IRRENUNCIABLES  Con La Nación El Licenciado en Relaciones Comerciales mantendrá una esmerada consideración a las aspiraciones, propósitos e intereses de la nación. Apoyándose estas, con intervenciones profesionales, procurando siempre el bienestar social.  Respeto a las Leyes El Licenciado en Relaciones Comerciales deberá actuar siempre bajo el estricto apego a las leyes que rijan en nuestro país, así como de los convenios y/o tratados internacionales suscritos con otros países. El Licenciado en Relaciones Comerciales, velará siempre por que se cumplan estos conceptos y nunca permitir que se desvirtúen bajo ningún concepto.
  10. 10. CON LA SOCIEDAD El Licenciado en Relaciones Comerciales, siempre deberá actuar con criterio libre imparcial hacia sus clientes y con la calidad profesional necesaria en la presentación de servicios, además del elevado sentido de responsabilidad, para el engrandecimiento de la profesión, lo que redundará definitivamente en beneficio de la sociedad.
  11. 11. IRREGULARIDADES ÉTICAS QUE ENFRENTAN LOS PROFESIONALES En muchos casos el profesional se enfrenta con grandes problemas éticos dentro de las empresas, por ejemplo el encontrarse con jefes que tienen abuso de poder, que son manipuladores y que a veces hacen que los empleados realicen actividades que van en contra del código ético que los rige.  El soborno es otro problema frecuente pues muchos profesionales aceptan pagos materiales extras por hacer algunos servicios de forma ilícita.
  12. 12. Otro patrón anti ético es la politización de los puestos de trabajo, en la actualidad debes pertenecer y haber servido para algún partido político para poder establecerte en un puesto de trabajo, son parte de la injusticia en la cual vivimos. Y así podemos mencionar una gran cantidad, personas despedidas por discriminación, chantaje, acoso sexual etc.
  13. 13. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RR.HH. EL DRH ESTÁ COMPUESTO POR LAS SIGUIENTES ÁREAS:  Reclutamiento de Personal  Selección  Diseño, Descripción y análisis de cargos  Evaluación del desempeño humano  Compensación  Beneficios Sociales  Higiene y seguridad en el trabajo  Entrenamiento y desarrollo del personal  Relaciones Laborales  Desarrollo Organizacional  Base de datos y Sistemas de información  Auditoria de RH
  14. 14. OBJETIVOS DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES EN LA SOCIEDAD:  Cumplimiento de las Leyes  Relación Obrero - Patrón.  Servicios que ofrece la Organización  Dentro de estos objetivos están contenidos 4 tipos que son:  Corporativos  Funcionales  Sociales  Personales 
  15. 15. CONCLUSION El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es como el “adorno" de la profesión. No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar. Estamos conscientes de que sean perdido los valores, que el profesional en el campo de trabajo olvida la ética y actúa de una manera indiferente, pero sabemos también que muchos profesionales conservan su ética y la llevan consigo en todo tiempo, el regirnos por normas y valores es la mejor carta de presentación que como profesionales debemos conservar.
  16. 16. Bibliografía www.eticaprofesional.com www.wikipedia.org www.opcionempleo.com http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/1813-organizacion-del- departamento-de-recursos-humanos.html http://html.rincondelvago.com/relaciones-industriales.html http://www.google.hn/search?q=imagenes+de+relacionadores+industriales+de ntro+de+una+empresa&hl=es&rlz=1C1RNHN_enHN469HN469&prmd=imvns& source=lnms&tbm=isch&ei=CORzT82kEtGdgQenyJ
  17. 17. ANEXOS

×