2. ÁREA: Informática.
ÁREAS IMPLICADAS: -Lengua, Historia y Geografía
DESCRIPCIÓN: Las redes sociales constituyen una parte
importante en la vida on-line de los jóvenes de hoy en
día, habiéndose generalizado su uso , si miramos a nuestro
alrededor es fácil constatar este hecho. Los adolescentes utilizan
las Redes Sociales porque les aportan muchas posibilidades para
comunicarse, compartir, establecer nuevas relaciones, crear
grupos a fines, etc... Además, siendo cada vez más frecuente su
uso desde el móvil utilizando las redes sociales.
Creemos que este mundo virtual puede ser muy rico, que ofrece
muchas ventajas tanto a nivel individual ,como colectivo y que
merece la pena utilizarlo "con cabeza", esto es, conociendo tanto
las potencialidades que ofrece como los riesgos y consecuencias
que puede tener su uso sin tomar precauciones.
Por ello, es necesario que acompañemos a nuestro alumnado en su
camino de conocimiento y uso de Internet, reflexionando sobre los
riesgos que puede conllevar para conocerlos y prevenirlos;
asimismo, para que conozcan sus valores positivos y naveguen de
forma segura y responsable.
3. En este proyecto en particular, la problemática que se presenta
es como hacer un buen uso de las redes sociales con sus pro y
sus contras aprendiendo a aplicar las normas de seguridad y
privacidad en sus perfiles para no encontrarse con problemas
desagradables y tomen conciencia de esto.
Para ello los alumnos deberán valerse de los distintos medios
disponibles y justificar los resultados de sus propias
investigaciones.
4. RESPONSABLES: Docentes de Informática, Lengua, Historia y
Geografía.
OBJETIVOS:
-Promover el uso de las netbook en el aula .
-Promover la búsqueda de la información y selección de diferentes
materiales
-Estimular el buen uso de las nuevas tecnologías.
-Incentivar la práctica de integración de áreas.
-Impulsar el desarrollo del trabajo multimedia y sitios web.
-Promover el trabajo en red y colaborativo entre los pares.
-Estimular el trabajo en grupos
-promover el buen uso de la configuración y seguridad de la red.
DESTINATARIOS: Alumnos de 3 Año de media.
RED SOCIAL Y APLICACIONES A UTILIZAR:
-Facebook :
http://www.facebook.com/groups/240018722794432/
-Twiter: #redessociales.
-Prezy: www.prezy.com/
-Slide share: http://www.slideshare.net/loggedout
-Survey monkey: http://surveymonkey.com
6. TIEMPO:
Este proyecto se llevará a cabo en dos
etapas: la primera corresponde al primer
trimestre del año, desde el segundo mes de
clases hasta la finalización del mismo desde el
área de Informática y clases puntuales de
apoyo desde las otras áreas durante el
mismo período. La segunda etapa se realizará
durante el tercer trimestre apelando a
incorporar actualizaciones de último momento
y a realizar una muestra final. Esto incluiría
los meses de octubre y noviembre. En total se
ocuparía un solo trimestre distribuido durante
todo el año. La participación de las áreas
integradas a Informática es menor en tiempo.
7. -La distribución del trabajo se realizará de la
siguiente manera: 3 alumnos por
computadora. Un tema por grupo.
-La cantidad de semana son 12 (6 por
trimestre)
-La cantidad de horas cátedra, contando 2
(dos) por semana son 24 para el área de
Informática y entre 6 y 24 para la s demás.
ADMINISTRADORES DE RED : Facebook y
Twiter.
ESTRATEGÍAS DE ACTIVIDADES:
8. ACTIVIDADES RESPONSABLES ESTRATEGIÍAS LUGAR TIEMPO
DE
ACTIVIDADES
Inicio del proyecto: Docentes de las Dictado y explicación Aula de 3° Año 40 minutos por área.
Propuesta de áreas involucradas de las consignas media En total 4 horas cátedra distribuidas en la
trabajo específicas a cada Laboratorio de 1° sem.
área. Grupos. Informática.
Distribución de los
temas. Tema del
proyecto multimedia
¿Quiénes somos en
la red? Seguridad y
privacidad.
Clases 1 y 2 Docente de Utilización de Laboratorio de 80 minutos.
Informática. aplicaciones Informática. Semanas 2 y 3.
especificas: , Power Primer trimestre.
Point,, creador de
mapas conceptuales
,Internet, redes
sociales Facebook,
Twiter, Prezy
Clase 1 Docentes de Breve descripción de Aula de 3° Año. 120 minutos (40 minutos por área)
Historia, Lengua, los países, su media Semana 2.
Geografía. historia y ubicación
geográfica; formas
de redacción
Clase 3 Docente de Crear grupo Laboratorio de 40 minutos.
Informática http://www.facebook Informática. Semana 4.
.com/groups/240018
722794432/
compartir
experiencias sobre
seguridad en la red.
Debate. ¿Quiénes
somos en la red?
9. Clase 4 y 5 Docente de Informática Investigación a través Laboratorio de 120 minutos.
de Internet y otros Informática. Semanas 5 y 6.
medios sugeridos por r
alumnos y docente,
Buscadores. Editores de
imágenes . Búsqueda de
información en
www.convosenlaweb.go
b.ar
Compartir inf en el
grupo.
Clase 2, 3 hasta la 5 Docentes de Lengua, Corrección, orientación, Aula 3 año de media Semana 5 y 6
Historia y Geografía. explicación de contenidos
de acuerdo a inquietudes
que presenten los
alumnos. Clases de apoyo
en cada área.. Realización
de Power Point con
diapositivas con los temas
investigados. Publicar en
slide share.
Evaluación parcial de
resultados obtenidos
desde cada área
10. SEGUNDA ETAPA. Docente de Retomando el trabajo: Laboratorio de 200 minutos.
Clases 6 a 10 Informática. búsqueda de Informática. Semanas 3 a 6.
actualizaciones.
ENCUESTAS sobre
seguridad y privacidad
en la red.
Correcciones al
trabajo previo
realizadas por los
mismos alumnos.
Clases 6 a 10. Docentes de Historia, Corrección, orientación, Aula de 3° Año media Semanas 7 ya 11
Lengua, y Geografía. explicación de contenidos
de acuerdo a las
inquietudes que
presenten los alumnos
Realización del Power
Point con las diapositivas
de los temas
investigados. Clases de
apoyo en cada área.
Publicar en
http://slideshare,net/log
gedout
Clase 11 Docentes de todas las Muestra final de trabajos Laboratorio de 40 MINUTOS
áreas. realizados y muestra Informática.
multimedia .en conjunto.
Evaluación general.
11. Grupo 1 : La historia de las redes sociales:
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-
media-marketing/breve-histiria-ilustrada-de-las-redes-
sociales-1930-%E2%80%93-2011/
Grupo 2 : Descripción y ubicación de las redes sociales en el
mundo. http://es.wikipedia.org/wiki/facebook
, http://es.wikipedia.org/wiki/twiter
Grupo 3:Investigará sobre redes sociales en general.
http://www.google.ar/search?q=mapa+conceptual+de+re
des+sociales&hl=es&prmd=imsvns&tbm=isch&tbo=u&sour
ce=univ&sa=X&ei=ZmloWy-
Flye8QTewYG4CQ&ved=OCCAQsAQ&biw=1024&bih=456
12. Grupo 4-:Investigará sobre redes verticales y horizontales:
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1H2LW1YSQ-220BHXS-
J37/TIPOS%20de%20redes%20sociales%simplificado.cmap ,
http://www.tiposde.org/internet/87-tipos-de-redes-sociales/
Grupo 5: Investigará sobre identidad digital, seguridad y
privacidad en la red
http://www.moncasidealvear.es/2011/01/20/las-redes-es-
en-los-jovenes-2-0-generacion-digital-y-privacidad/ ,
http://www.convosenlaweb.gob.ar/ninos.aspx ,
http://www.youtube.com/convosenlaweb
13. Grupo 6: Investigarán como realizar mapas conceptuales
sobre las distintas redes, diferencias de cada una:
http://bit.ly/TiposRedesEd
Grupo 7: Realizarán encuestas sobre riesgos de navegar
por internet ,de utilizar redes sociales y posibles
soluciones . http://Es.surveymonkey.com
Todos los temas investigados se plasmarán en diapositivas
para lograr el trabajo final.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
-Responsabilidad
-Atención
-Colaboración y participación.
-Material obtenido a través de la investigación.
-Utilización de los elementos y las herramientas propuestos.
-Resultados parciales.
-Resultados finales.
-La evaluación será constante desde el comienzo hasta la
finalización del proyecto.
14. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXCELENTE MUY REGULAR
BIEN BIEN NO
APROBADO
Demostró dominio del tema manejando
la información en forma precisa, tuvo
aportes propios pudiendo contestar
preguntas que hace el docente,
además de tener seguridad al
presentar la información.
Presento la información en forma clara,
para propiciar que los miembros
comprendan la información ,
apoyándose en materiales, ejemplos
etc.,,,
Utilizo programas que lograron captar
la información de los de los miembros
del grupo, dicho material fue claro y
didáctico.
El desarrollo en el grupo fue adecuado,
demostrando actitudes para poder
manejar un grupo de aprendizaje en
cuanto a su organización, control y
logro de las metas grupales..
Actitud frente al docente.
Entrega en tiempo y forma
Trabajo final.
15. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD
DE LOS INTEGRANTES DE LA RED Y UNA ADECUADA
CONSTRUCCIÓN DE SUS IDENTIDADES DIGITALES:
-Trabajar en grupos cerrados, las actividades se desarrollarán en
el mismo.
-Crear un grupo cerrado en Facebook.
-Utilizar una contraseña segura distinta de la del resto en su
página.
-Verificar la configuración de privacidad.
-Evitar poner datos que perjudiquen su seguridad y privacidad.
-Evitar hacer anotaciones de contraseñas en apuntes.
-Publicar solo en el grupo de trabajo.
16. REFLEXIÓN FINAL:
Las redes sociales han ganado su lugar de una forma
vertiginosa convirtiéndose en una necesidad para los
adolescentes por lo que es todo un desafío ya que la evolución
rápida de las redes van a mil y ellos deben mantener la
privacidad y seguridad de las mismas al ser tan abiertos al
mostrar su intimidad, expresarse y comunicarse, son de la
generación de las nuevas tecnologías por eso nosotros como
docentes debemos ir capacitándonos y actualizándonos sobre
este fenómeno que va en avance en forma creciente y a su vez
ellos las siguen.
Es un desafío que se ve en el aula y de manera global no
podemos mirar hacia el costado para poder dar lo mejor por que
ellos demandan una necesidad constante sobre la enseñanza y
nosotros como docentes debemos proveer nuestro aporte para
guiarlos en esto de las tic.