El proceso comunicativo en internet

FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL
ARTE Y LA COMUNICACIÓN
Periodismo Digital y
Multimedia
Docente: Mg. Sc. Cesar Sandoya
Estudiante: Cristian Vélez
Ciclo: 7mo
El proceso comunicativo en internet
La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez mejor su
necesidad de comunicación ha sido el impulso que ha logrado la
instauración en el mundo de instrumentos cada día más poderosos y
veloces en el proceso comunicativo.
• Sólo basta una retrospectiva para definir cómo el ser humano ha logrado
evolucionar sus formas de comunicación: desde rudimentarios métodos como la
escritura jeroglífica, pasando por la invención del alfabeto y del papel, dando un
leve salto hasta la llegada de la imprenta, y apenas uno más para la aparición del
teléfono, el cine, la radio y la televisión. Todos estos instrumentos han sido un
avance en las formas de comunicación del hombre y, prácticamente todos, han
sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez ha sido el instrumento cuya
evolución ha determinado el avance de la humanidad.
La Globalización ha dado la oportunidad a la aparición de nuevos espacios
de información, mucho más accesibles y económicos, ha producido un
ensanchamiento geográfico, un intercambio internacional de ideas,
opiniones e información; una revolución permanente en el terreno de la
tecnologías de la comunicación.
• El fenómeno de la globalización desde la perspectiva de la comunicación, podría
decirse que los modelos de interacción social y los flujos de información se están
produciendo de manera creciente más allá de sus límites para formar nuevas
bases de identidad política, social y cultural.
• Internet se ha convertido en una gran herramienta y un canal de comunicación,
surgiendo como un nuevo modelo de información en el cual se tiene la posibilidad
de contrastar opiniones y encontrar la que más se asimile a los ideales
propios. Debido a las ventajas que ofrece el internet, este medio pasó de ser una
herramienta de comunicación, a ser también, otra forma de comercialización y de
conocimiento.
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Una vez que la plataforma digital está armada, la operación de comunicar se
convierte en un manejo de transacciones de información entre emisores y
receptores. Entre los roles del periodista digital encontramos:
• El editor de flujos de noticias (debe de manejar los recursos técnicos y humanos
disponibles, el factor temporal y el contenido informativo de la noticia).
• El story builder, o constructor de historias multimedia.
• El multiskilled reporter, o reportero multi-talentos o reportero multimedia,
ligeramente parecido al reportero multimedios.
• El periodista investigador-archivista de internet.”
Más allá de los avances tecnológicos, el ser humano continúa siendo
humano. Aprovechó las nuevas tecnologías, la interacción a través de las
redes sociales, pero no puede dejar de ser lo que es, además de periodista:
una persona, como todas, con defectos y virtudes.
• El oficio del periodismo, en algunos casos, se degradó por llegar primero,
sin ningún chequeo previo, para elaborar una noticia, un análisis o un
informe. Y también por otras cuestiones, tanto o más reprochables, que
atentan contra la ética de este trabajo.
• En una época en donde el periodismo que conocíamos, por las nuevas
tecnologías a través de Internet, la interacción con los lectores y la
influencia de las redes sociales, ha mutado al denominado “periodismo
digital”, como soporte de los medios tradicionales, no hace que el ejercer
este oficio sea más simple, sino más complejo, aunque el desafío es
enorme y atractivo.
HABILIDADES DEL PERIODISTA
DIGITAL
Al periodista digital ya no le basta con saber escribir, sino que debe conocer
muchos otros campos (redes sociales, blogs, seo, edición de vídeo, de audio,
diseño de imágenes, analítica, etc.). Quizás las nuevas generaciones de
periodistas ya vengan formados en todo este entorno de la comunicación
digital, pero el periodista tradicional, con poca formación digital es probable
se encuentre un poco perdido a la hora de enfocar su trabajo a este mundo.
Un profesional de la comunicación digital tiene que ser polivalente, el
trabajo en Internet tiene un alcance global que hay que entender y que se
refleja en las siguientes habilidades:
• Dominar la colaboración y trabajo en equipo , en muchas ocasiones en remoto. Lo
que supone un trabajo multicanal (o mutidispositivo) y en la nube para hacerle
frente a la inmediatez del mundo online
• Tener una marca personal sólida (branding).
• Ser un buen copywriter: saber cómo escribir para la web.
• Ser Community Manager: gestionar y producir contenidos, gestionar las
comunidades virtuales.
• Escribir teniendo en cuenta el posicionamiento (SEO) o lo que es lo mismo a San
Google.
• Hacer marketing de contenidos multimedia para alcanzar un mayor impacto:
vídeos, infografías, etc.
CONCLUSIONES
• La diversificación de la tecnología a sistemas sociales, la distribución de
conocimiento para la adaptación de éstas, y la innovación dependen de un
esfuerzo conjunto entre gobiernos y academia. Esta última es la encargada de la
proliferación de nuevas tecnologías en los programas de educación.
• Los nuevos periodistas deben apostar al uso de nuevas herramientas colaborativas
para crear plataformas que permitan interacciones mucho más profundas y
duraderas con el público objetivo.
• Está en los verdaderos profesionales de la comunicación, quienes sí intentan
desarrollar su trabajo responsablemente, lograr que los lectores puedan
diferenciar entre lo ético y aquello que no lo es. Este principio, nunca mas vigente,
inclusive en la era digital.
REFERENCIAS
• Heba. (2018). Periodismo digital 2.0: El arte de la comunicación digital. Blog/www.evatarin.net.
Consultado el 21 de junio del 2020. https://www.evatarin.net/periodismo-digital-2-0/
• Montoya, T. (s.f). Sala de redacción digital, roles de sus periodistas. Blog/Periodismo Virtual.
https://comuni-itat.webnode.es. Consultado el 21 de junio del 2020. https://url2.cl/BhC7R
• Ortiz, J. (2010). El rol del comunicador en la era digital. Universidad de Palermo/Facultad de
Diseño y Comunicación. Consultado el 21 de junio del 2020. https://url2.cl/DtZ9S
• Menichetti, F. (2017). El periodismo y la responsabilidad en la era digital. Tercer Río Noticias.
Consultado el 21 de junio del 2020. https://url2.cl/8H5PZ
1 sur 10

Recommandé

Periodismo en internet par
Periodismo en internetPeriodismo en internet
Periodismo en internetrichardorafael
251 vues15 diapositives
Periodismo digital rol_y_responsabilidades par
Periodismo digital rol_y_responsabilidadesPeriodismo digital rol_y_responsabilidades
Periodismo digital rol_y_responsabilidadesJordySucunuta
41 vues10 diapositives
Tendencias y debates en el periodismo digital mario morales par
Tendencias y debates en el  periodismo digital   mario moralesTendencias y debates en el  periodismo digital   mario morales
Tendencias y debates en el periodismo digital mario moralesJorge A Castro K
1.3K vues19 diapositives
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011) par
Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Maxi Aracena
2.8K vues15 diapositives
Uso de las tic............ par
Uso de las tic............Uso de las tic............
Uso de las tic............katherine bravo
205 vues6 diapositives
La Internet, su importancia, el rol del internet y las habilidades del period... par
La Internet, su importancia, el rol del internet y las habilidades del period...La Internet, su importancia, el rol del internet y las habilidades del period...
La Internet, su importancia, el rol del internet y las habilidades del period...MichelleCarolinaCabr1
69 vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos par
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicosPeriodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicospililonstokins
566 vues9 diapositives
Arraiz_Arantza_tema1b par
Arraiz_Arantza_tema1bArraiz_Arantza_tema1b
Arraiz_Arantza_tema1bArantzaArraiz
116 vues7 diapositives
Plan de periodismo digital par
Plan de periodismo digitalPlan de periodismo digital
Plan de periodismo digitalkennia_martinez
54 vues11 diapositives
El proceso comunicativo_en_internet_anthony_zamora_p_d par
El proceso comunicativo_en_internet_anthony_zamora_p_dEl proceso comunicativo_en_internet_anthony_zamora_p_d
El proceso comunicativo_en_internet_anthony_zamora_p_dAnthonyZamoraGuaman
29 vues6 diapositives
La comunicación en la era digital par
La comunicación en la era digitalLa comunicación en la era digital
La comunicación en la era digitalAlicia Barco Andrade
7K vues29 diapositives
La comunicación en la era digital par
La comunicación en la era digitalLa comunicación en la era digital
La comunicación en la era digitalshircordoba
1.6K vues8 diapositives

Tendances(20)

Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos par pililonstokins
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicosPeriodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
pililonstokins566 vues
La comunicación en la era digital par shircordoba
La comunicación en la era digitalLa comunicación en la era digital
La comunicación en la era digital
shircordoba1.6K vues
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. par naaaatalia
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
naaaatalia5.1K vues
Power point par Tamara187
Power point Power point
Power point
Tamara187145 vues
Impacto de las tic en la comunicacion social par JhonRod23
Impacto de las tic en la comunicacion  socialImpacto de las tic en la comunicacion  social
Impacto de las tic en la comunicacion social
JhonRod232.1K vues

Similaire à El proceso comunicativo en internet

Periodismo par
PeriodismoPeriodismo
PeriodismoSol Milena
323 vues9 diapositives
Alexander robles par
Alexander roblesAlexander robles
Alexander roblesalexithorobles1162
195 vues7 diapositives
Periodismo digital 1 par
Periodismo digital 1Periodismo digital 1
Periodismo digital 1Ruth Katherine
122 vues2 diapositives
Periodismo digital par
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digitaladrianamontano2
105 vues3 diapositives
Periodismo digital par
Periodismo digital Periodismo digital
Periodismo digital GeomaraGarcs1
40 vues11 diapositives
Conferencia Universidad Del Tolima1 par
Conferencia Universidad Del Tolima1Conferencia Universidad Del Tolima1
Conferencia Universidad Del Tolima1Suarez O Ams
502 vues24 diapositives

Similaire à El proceso comunicativo en internet(20)

Conferencia Universidad Del Tolima1 par Suarez O Ams
Conferencia Universidad Del Tolima1Conferencia Universidad Del Tolima1
Conferencia Universidad Del Tolima1
Suarez O Ams502 vues
Periodismo digital par IrvingLoz
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
IrvingLoz64 vues
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web. par Tatiana Velasquez
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Tatiana Velasquez1.1K vues
Periodismo digital 2 introducción par Jinsop Lavayen
Periodismo digital 2   introducciónPeriodismo digital 2   introducción
Periodismo digital 2 introducción
Jinsop Lavayen1.1K vues
computacionexamenderafaella par rafaellamia
computacionexamenderafaellacomputacionexamenderafaella
computacionexamenderafaella
rafaellamia86 vues
Los dispositivos de comunicación digital par Gerson Chavez
Los dispositivos de comunicación digitalLos dispositivos de comunicación digital
Los dispositivos de comunicación digital
Gerson Chavez178 vues
Cultura digital par profe302
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
profe3021.5K vues
Ciberperiodismo par Abel Suing
Ciberperiodismo Ciberperiodismo
Ciberperiodismo
Abel Suing759 vues

Dernier

componente de calidad. par
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vues4 diapositives
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
238 vues65 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 vues64 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vues61 diapositives
RES 2796-023 A 33(2).pdf par
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
34 vues6 diapositives
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
24 vues35 diapositives

Dernier(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica34 vues
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua24 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vues

El proceso comunicativo en internet

  • 1. FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN Periodismo Digital y Multimedia Docente: Mg. Sc. Cesar Sandoya Estudiante: Cristian Vélez Ciclo: 7mo
  • 3. La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación ha sido el impulso que ha logrado la instauración en el mundo de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo. • Sólo basta una retrospectiva para definir cómo el ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación: desde rudimentarios métodos como la escritura jeroglífica, pasando por la invención del alfabeto y del papel, dando un leve salto hasta la llegada de la imprenta, y apenas uno más para la aparición del teléfono, el cine, la radio y la televisión. Todos estos instrumentos han sido un avance en las formas de comunicación del hombre y, prácticamente todos, han sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez ha sido el instrumento cuya evolución ha determinado el avance de la humanidad.
  • 4. La Globalización ha dado la oportunidad a la aparición de nuevos espacios de información, mucho más accesibles y económicos, ha producido un ensanchamiento geográfico, un intercambio internacional de ideas, opiniones e información; una revolución permanente en el terreno de la tecnologías de la comunicación. • El fenómeno de la globalización desde la perspectiva de la comunicación, podría decirse que los modelos de interacción social y los flujos de información se están produciendo de manera creciente más allá de sus límites para formar nuevas bases de identidad política, social y cultural. • Internet se ha convertido en una gran herramienta y un canal de comunicación, surgiendo como un nuevo modelo de información en el cual se tiene la posibilidad de contrastar opiniones y encontrar la que más se asimile a los ideales propios. Debido a las ventajas que ofrece el internet, este medio pasó de ser una herramienta de comunicación, a ser también, otra forma de comercialización y de conocimiento.
  • 5. ROLES Y RESPONSABILIDADES Una vez que la plataforma digital está armada, la operación de comunicar se convierte en un manejo de transacciones de información entre emisores y receptores. Entre los roles del periodista digital encontramos: • El editor de flujos de noticias (debe de manejar los recursos técnicos y humanos disponibles, el factor temporal y el contenido informativo de la noticia). • El story builder, o constructor de historias multimedia. • El multiskilled reporter, o reportero multi-talentos o reportero multimedia, ligeramente parecido al reportero multimedios. • El periodista investigador-archivista de internet.”
  • 6. Más allá de los avances tecnológicos, el ser humano continúa siendo humano. Aprovechó las nuevas tecnologías, la interacción a través de las redes sociales, pero no puede dejar de ser lo que es, además de periodista: una persona, como todas, con defectos y virtudes. • El oficio del periodismo, en algunos casos, se degradó por llegar primero, sin ningún chequeo previo, para elaborar una noticia, un análisis o un informe. Y también por otras cuestiones, tanto o más reprochables, que atentan contra la ética de este trabajo. • En una época en donde el periodismo que conocíamos, por las nuevas tecnologías a través de Internet, la interacción con los lectores y la influencia de las redes sociales, ha mutado al denominado “periodismo digital”, como soporte de los medios tradicionales, no hace que el ejercer este oficio sea más simple, sino más complejo, aunque el desafío es enorme y atractivo.
  • 7. HABILIDADES DEL PERIODISTA DIGITAL Al periodista digital ya no le basta con saber escribir, sino que debe conocer muchos otros campos (redes sociales, blogs, seo, edición de vídeo, de audio, diseño de imágenes, analítica, etc.). Quizás las nuevas generaciones de periodistas ya vengan formados en todo este entorno de la comunicación digital, pero el periodista tradicional, con poca formación digital es probable se encuentre un poco perdido a la hora de enfocar su trabajo a este mundo.
  • 8. Un profesional de la comunicación digital tiene que ser polivalente, el trabajo en Internet tiene un alcance global que hay que entender y que se refleja en las siguientes habilidades: • Dominar la colaboración y trabajo en equipo , en muchas ocasiones en remoto. Lo que supone un trabajo multicanal (o mutidispositivo) y en la nube para hacerle frente a la inmediatez del mundo online • Tener una marca personal sólida (branding). • Ser un buen copywriter: saber cómo escribir para la web. • Ser Community Manager: gestionar y producir contenidos, gestionar las comunidades virtuales. • Escribir teniendo en cuenta el posicionamiento (SEO) o lo que es lo mismo a San Google. • Hacer marketing de contenidos multimedia para alcanzar un mayor impacto: vídeos, infografías, etc.
  • 9. CONCLUSIONES • La diversificación de la tecnología a sistemas sociales, la distribución de conocimiento para la adaptación de éstas, y la innovación dependen de un esfuerzo conjunto entre gobiernos y academia. Esta última es la encargada de la proliferación de nuevas tecnologías en los programas de educación. • Los nuevos periodistas deben apostar al uso de nuevas herramientas colaborativas para crear plataformas que permitan interacciones mucho más profundas y duraderas con el público objetivo. • Está en los verdaderos profesionales de la comunicación, quienes sí intentan desarrollar su trabajo responsablemente, lograr que los lectores puedan diferenciar entre lo ético y aquello que no lo es. Este principio, nunca mas vigente, inclusive en la era digital.
  • 10. REFERENCIAS • Heba. (2018). Periodismo digital 2.0: El arte de la comunicación digital. Blog/www.evatarin.net. Consultado el 21 de junio del 2020. https://www.evatarin.net/periodismo-digital-2-0/ • Montoya, T. (s.f). Sala de redacción digital, roles de sus periodistas. Blog/Periodismo Virtual. https://comuni-itat.webnode.es. Consultado el 21 de junio del 2020. https://url2.cl/BhC7R • Ortiz, J. (2010). El rol del comunicador en la era digital. Universidad de Palermo/Facultad de Diseño y Comunicación. Consultado el 21 de junio del 2020. https://url2.cl/DtZ9S • Menichetti, F. (2017). El periodismo y la responsabilidad en la era digital. Tercer Río Noticias. Consultado el 21 de junio del 2020. https://url2.cl/8H5PZ