1. ESCUELA TELEBACHILLERATO NUM. 13 “DANIEL COSIO VILLEGAS”
MATERIA: HIGIENE Y SALUD
TEMA: POTABILIZACION DEL AGUA
INTEGRANTES:
CARLOS EDUARDO
JAVIER ALEXANDER
ELMER OMAR
HIPOLITO
CATEDRATICO:
PROFRA: OLGA
GRADO Y GRUPO:
4TO “B”
HUITIUPAN, CHIAPAS A 25 DE MAYO DE 2023
2. POTABILIZACION DEL AGUA
• La potabilización varía dependiendo de dónde viene el agua, de la fuente que la
irriga. Existen dos tipos fundamentales de fuentes: superficial (agua de un río o un
lago, por ejemplo) y aguas con presencia de sales o metales pesados
3. PASOS PARA LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA
• En el primer caso, el proceso es más simple, y suele
consistir en separar ciertos componentes del agua
natural, seguido de la precipitación de impurezas,
filtración y desinfección con cloro u ozono.
• El segundo caso es más complejo y suele darse en
regiones con escasez de recursos hídricos. Un caso
particular es la desalinización del agua de mar, que
habitualmente emplea técnicas de ósmosis inversa o
destilación.
En ambos casos, gran parte del proceso tiene lugar en
las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP),
comúnmente conocidas como potabilizadoras.
4. EL TRATAMIENTO DE LA POTABILIZACIÓN EN ESTAS
INSTALACIONES SIGUE SEIS FASES BÁSICAS:
• Pretratamiento. Elimina los sólidos de
gran tamaño, aplica una pre-
desinfección y separa la arena del agua
para no dañar las bombas de la ETAP.
• Coagulación-floculación. Ya dentro de
la potabilizadora, se incorporan los
componentes que potabilizan el agua y
se ajusta el PH del agua (el parámetro
que mide la alcalinidad o acidez de una
disolución).
• Decantación. Mediante gravedad, el
decantador separa las partículas en
suspensión más densas que porta el
agua.
5. EL TRATAMIENTO DE LA POTABILIZACIÓN EN ESTAS
INSTALACIONES SIGUE SEIS FASES BÁSICAS:
• Filtración. Capta y separa las partículas menos densas
al pasar el agua por un medio o filtro poroso de
diferentes tipos: de arena o carbón activado, abierto y
por gravedad o cerrado y a presión.
• Desinfección del agua. Se consigue mediante un
agente desinfectante. El cloro es el más común,
aunque también se emplean dióxido de carbono,
rayos equis u ozono. Este último sistema es más
costoso y tiene el inconveniente de que su efecto se
evapora en una media hora.
• Análisis. Finalizado el proceso en la ETAP, se analiza el
agua para comprobar que el proceso ha sido correcto
y cumple la legislación de cada país en cuanto a sus
características para considerarla potable.
7. IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DE LA
POTABILIZACIÓN DEL AGUA
• A través del tratamiento de agua, un proceso con operaciones de distintos tipos
(físico, químico, físico-químico o biológico) cuyo objetivo es la eliminación
y/o reducción de la contaminación o de las características no deseables de las
aguas.
• La finalidad de este proceso es obtener agua con las características adecuadas al
uso que se le quiera dar. Por eso, el proceso de tratamiento de agua varía en
función de las propiedades de partida del agua y también de su uso final.