Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

CURVA LM-1.pptx

  1. TENDENCIA DE LA DERIVACION DE LA CURVA LM EN EL PERU EN LOS ULTIMOS TRECE AÑOS INTEGRANTES RAMOS ESPINAL ESTHER VILMA AQUIJE MEJIA MIGUEL PALOMINO VENTURA DEYSA ANDIA MEDINA HENRY DOCENTE: Eco. ARMAS TORRES RICARDO
  2. DEFINICIO N CURVA LM Las curva LM (conocida así por sus siglas en inglés Liqudity preference and money supply equilibrium) tiene pendiente positiva, dado que existe una relación positiva entre el nivel de renta y la demanda de dinero. Si el nivel de renta sube (para una misma tasa de interés y para una oferta monetaria rígida) el público demanda más dinero para realizar más transacciones, por tanto, para que haya equilibro en el mercado monetario, el tipo de interés tiene que subir
  3. RELACIÓN DE LA CURVA LM EN EL PERÚ En cuanto a la situación en el Perú en los últimos trece años, la política monetaria ha sido relativamente estable, lo que ha permitido mantener la inflación bajo control y una economía en crecimiento. Durante este período, el Banco Central de Reserva del Perú ha implementado una serie de políticas para mantener una estabilidad financiera y controlar la inflación. En términos generales, se puede decir que la curva LM en el Perú ha mantenido una tendencia relativamente estable en los últimos trece años, aunque ha habido algunos cambios en función de los factores mencionados anteriormente. Sería necesario realizar un análisis más detallado y específico para poder dar una respuesta más precisa a la evolución de la derivación de la curva LM en el país durante este período.
  4. LINEA DE TIEMPO 2010 - 2011 2015 - 2016 Perú experimentó una alta inflación debido a la devaluación de su moneda y a la incertidumbre política en la región. desplazamiento hacia la izquierda de la curva LM. 2020 - 2021 La pandemia de COVID- 19 afectó gravemente a la economía peruana. Esto provocó un desplazamiento hacia la derecha de la curva LM. 2012 - 2014 La economía peruana se desaceleró debido a la caída de los precios de los commodities. Desplazamiento hacia la derecha de la curva LM. 2017 - 2019 La economía peruana se recuperó y creció a un ritmo sostenido lo que mantuvo la curva LM en una posición relativamente estable. la economía peruana continuó creciendo a un ritmo sostenido, lo que llevó a una mayor demanda de crédito. Desplazamiento hacia la izquierda de la curva LM.
  5. ANÁLISIS DE LA TENDENCIA DE LA DERIVACIÓN DE LA CURVA LM EN EL PERÚ EN LOS ÚLTIMOS TRECE AÑOS Se puede observar que la posición de la curva LM en el Perú en los últimos 13 años ha estado influenciada principalmente por las políticas monetarias del Banco Central de Reserva del Perú para controlar la inflación y mantener la estabilidad financiera en función de las diferentes condiciones económicas que ha experimentado el país.
  6. factores que podrían motivar fuertes cambios en la derivación de la curva lm en el perú
  7. FACTORES QUE PODRÍAN MOTIVAR CAMBIOS EN LA DERIVACIÓN DE LA CURVA LM EN PERÚ Cambios en la demanda de dinero Inflación Tipo de cambio Crecimiento económico Las decisiones del Banco Central del Perú en cuanto a la oferta de dinero y la tasa de interés pueden tener un impacto importante en la posición de la curva LM Si la demanda de dinero en el Perú cambia debido a factores como un aumento en la confianza de los consumidores, un aumento en el gasto del gobierno o un aumento en la inversión privada, la curva LM también se desplazará. Si la inflación aumenta, el Banco Central de Reserva del Perú puede verse obligado a aumentar las tasas de interés para controlarla, lo que provocaría un desplazamiento hacia la izquierda de la curva LM. Si el tipo de cambio se deprecia, el BCRP puede verse obligado a aumentar las tasas de interés para controlar la inflación y evitar que se siga depreciando la moneda, lo que provocaría un desplazamiento hacia la izquierda de la curva LM. Si la economía peruana crece a un ritmo rápido, puede haber una mayor demanda de crédito, lo que podría llevar al BCR del Perú a aumentar las tasas de interés para controlar la inflación y evitar un sobrecalentamiento de la economía.
  8. ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!
Publicité