Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

FESTIVIDADES.pptx

  1. Seminario del Folclore Fiestas populares tradicionales del Perú Diana Melisa Tairo Condori IX CICLO
  2. CONTENIDO COSTA 01 SIERRA 02 SELVA 03 TRAJE TÍPICO 04
  3. COSTA 01
  4. La fiesta de carnaval de Arequipa se celebra en los meses de febrero y marzo, se baila en comparsas compuestas por jóvenes solteros que al son de alegres melodías bailan animadamente sin parar, recorriendo plazas y calles, enfrascados en una competencia por retar la residencia del sexo opuesto. https://www.todaslassangres.com/arequipeno.htm#:~:text=La%20fiesta%20de%20carnaval%20de,la %20residencia%20del%20sexo%20opuesto. FIESTA DEL CARNAVAL DE AREQUIPA AREQUIPA
  5. Se realiza en el departamento de Motupe. En el 2013, la Santísima Cruz fue llevada en su primera peregrinación hacia el distrito de Monsefú (Lambayeque), a petición de la hermandad de Jesús Nazareno Cautivo, que celebraba su festividad anual. Al año siguiente, fue llevada en su segunda peregrinación al distrito de Olmos, para participar en el día central por los 70 años de hallazgo de la Cruz de Olmos. https://www.todaslassangres.com/arequipeno.htm#:~:text=La%20fiesta%20de%20carnaval%20de,la %20residencia%20del%20sexo%20opuesto. Festividad de la Cruz de Chalpón Lambayeque
  6. SIERRA 02
  7. Comprende actos de carácter religioso, festivo y cultural que tienen sus raíces en tradiciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión andina. tras un acto litúrgico, se transporta una imagen de la Virgen de la Candelaria para hacerla recorrer en con el acompañamiento de danzas y músicas tradicionales. Luego, las fiestas prosiguen con la celebración de dos certámenes en los que compiten unos 170 grupos de toda la región, que totalizan 40.000 bailarines y músicos aproximadamente. https://ich.unesco.org/es/RL/la-fiesta-de-la-virgen-de-la-candelaria-en-puno-00956 Virgen de la candelaria Puno
  8. El Inti Raymi es una antigua celebración religiosa Inca, los Incas le rendían culto a su Dios: "El Inti o Sol". Antiguamente el Inti Raymi duraba unos 15 días, se hacían sacrificios y se presentaban bailes o danzas para adorar al "Dios Sol". El último Inti Raymi que se realizó con la presencia del Emperador Inca fue en el año de 1535; un año antes de ¨La Conquista Española¨ el año de 1536. Actualmente el Inti Raymi es una representación teatral. https://www.cuscoperu.com/es/festividades-y-eventos/mayo-junio/inti-raymi Inti Raymi Cusco
  9. SELVA 03
  10. Para hablar de esta festividad nos debemos remontar a tiempos de la colonia, cuando se nombró a San Juan Bautista como el santo patrono de la Amazonía peruana, en conmemoración de su nacimiento. Y yaque fue el responsable del bautizo de Jesús en el río Jordán, hasta ahora hay una conexión muy fuerte entre la fiesta y el agua, por lo que es celebrada en fuentes, ríos y lagunas. https://www.ytuqueplanes.com/blog-viajero/nacional/fiesta-de-san-juan-todo-lo-que-puedes-hacer-en- la-selva-peruana Fiesta de San Juan Loreto, Madre de Dios, Ucayali, San Martin
  11. Sensibilización, Capacitaciones, Exposiciones fotográficas, Concursos; Visita al Lago Sandoval (habitat del lobo de río), pasacalle del lobo de río sobre alfombras de aserrín multicolor. https://www.iletours.com/es/fiestas-de-la-amazonia-peruana/ Festival Internacional del Lobo de Río Madre de Dios
  12. Traje típico de material reciclado 04
Publicité