Estado colombiano

ESTADO<br />quot;
Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés generalquot;
.<br />Así como se reseña en la Constitución Política de Colombia de 1991, el Estado debe entenderse como el agrupamiento social en un territorio determinado y reconocido, constituido bajo la legitimidad de un poder político público, que abarque normas respaldadas jurídicamente para mantener un orden social.<br />El Estado puede ser entendido como una organización de la sociedad, con elementos que hacen que no solo el gobierno y las autoridades manejen y controlen el poder, como en muchos casos se cree, sino que, por el contrario se establezcan parámetros y normas para que se logre establecer una convivencia armónica entre la libertad y el poder.<br />Los elementos más importantes a los que se hace referencia son:<br />1) La población: Representada por los hombres y mujeres (el Estado busca el desarrollo y bienestar de éstos, afectando al mínimo los intereses y el bienestar de los demás ciudadanos).<br />2) El territorio: Representado en el espacio donde se desenvuelven los ciudadanos, es donde se busca un libre y estable desenvolvimiento del hombre.<br />3) El poder: Representado por las leyes. Al crearse normas y pautas, se protege a los individuos para asegurarles su bienestar.<br />4) El derecho: Se entiende por derecho que exista la posibilidad de que la ley sea aplicada a la fuerza contra alguien que ponga en peligro el orden que se busca mantener.<br />5) El derecho político: Es el derecho a ser elegido y a poder elegir a los gobernantes, en el caso colombiano lo podrá hacer quien sea mayor de 18 años, quien puede ser considerado un ciudadano en ejercicio.<br />6) El reconocimiento: Este es un concepto nuevo, donde se busca dar a entender que, en un mundo globalizado como el actual, el Estado que no sea reconocido por la comunidad internacional tiende a ser un Estado ilegítimo.<br />Funciones del Estado:<br />Las funciones del Estado tienen el objetivo de cumplir los fines del mismo; es decir, buscan darle al individuo un entorno apropiado para su realización como ser humano. Para lograr estos fines existen tres funciones principales:<br />1. Función legislativa: Es la encargada de dictar las normas que regirán el comportamiento de los individuos dentro de una sociedad; está representada por un congreso bicameral, dividido en Cámara de Representantes y Senado de la República.<br />2. Función gubernamental: Es la encargada de poner en ejecución el conjunto de normas aprobadas por el Congreso, bajo las cuales se desarrollará el Estado. Está representada por el Gobierno, encabezado por el Presidente de la República, esto en el caso colombiano, luego le siguen los Ministros y los Jefes de Departamento, quienes hacen posible el funcionamiento de éste.<br />3. Función judicial: Es la encargada de manejar el derecho; es decir, se encarga de juzgar y, por medio de las leyes que se establezcan dentro de la constitución del Estado, buscar una solución a los conflictos que se presenten entre individuos o entre particulares y el Estado. Está representada por la Corte Constitucional, por la Corte Suprema de Justicia, por el Consejo de Estado, por el Consejo Superior de la Judicatura, por la Fiscalía y por las Jurisdicciones.<br />En la Biblioteca virtual puede obtener más información sobre este tema en:<br />División política administrativa de Colombia Artículo de Mario Aguilera Peña, aparecido en la revista Credencial historia, sobre la división político-administrativa de Colombia a través de la historia.<br />Los ministerios y el Consejo de Ministros Artículo de Enrique José Arboleda Perdomo, aparecido en la revista Credencial historia, sobre los ministerios en Colombia<br />

Recommandé

Fundamentos del estado de derecho par
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechodolly_chiquitin
10.7K vues21 diapositives
La constitución política de chile par
La  constitución política de chileLa  constitución política de chile
La constitución política de chileClaudia Olate Bello
16K vues14 diapositives
03 Funciones y Órganos del Estado par
03 Funciones y Órganos del Estado03 Funciones y Órganos del Estado
03 Funciones y Órganos del EstadoMauricio Regente Ayala
13.3K vues15 diapositives
El Estado Mexicano par
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicanoarizara
33.9K vues25 diapositives
El estado de derecho en chile par
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileAlejandra Caceres
707 vues49 diapositives
Capitulo ii par
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo iiPaola Proaño
2.4K vues21 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Conceptos de nación y estado par
Conceptos de nación y estadoConceptos de nación y estado
Conceptos de nación y estadoClaudia Olate Bello
8.6K vues13 diapositives
Elementos del estado par
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estadoprofesoramirandanaon
25.6K vues11 diapositives
Qué es el estado y cuáles son sus elementos. par
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.laura Avila
87.8K vues5 diapositives
02 El Estado de Derecho en Chile par
02 El Estado de Derecho en Chile02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en ChileMauricio Regente Ayala
13.4K vues9 diapositives
B 3 estado elem funcs par
B 3 estado elem funcsB 3 estado elem funcs
B 3 estado elem funcsparedon75
1.2K vues16 diapositives
Régimen político y constitucional chileno par
Régimen político y constitucional chilenoRégimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chilenoNicolas Gallardo
5.4K vues32 diapositives

Tendances(20)

Qué es el estado y cuáles son sus elementos. par laura Avila
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
laura Avila87.8K vues
B 3 estado elem funcs par paredon75
B 3 estado elem funcsB 3 estado elem funcs
B 3 estado elem funcs
paredon751.2K vues
Régimen político y constitucional chileno par Nicolas Gallardo
Régimen político y constitucional chilenoRégimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chileno
Nicolas Gallardo5.4K vues
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013 par Sanchez Joselias
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
Sanchez Joselias1.9K vues
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual par Henrry Gómez Albernia
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Conceptos de estado, gobierno, república y par alelais1979
Conceptos de estado, gobierno, república yConceptos de estado, gobierno, república y
Conceptos de estado, gobierno, república y
alelais197921.4K vues
Institucionaliad política par j_a_riquelme
Institucionaliad políticaInstitucionaliad política
Institucionaliad política
j_a_riquelme3.3K vues
Estado constitucional de derecho y justicia par Byron Rojas
Estado constitucional de derecho y justiciaEstado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justicia
Byron Rojas13.3K vues

En vedette

Comisión de Libertades Informáticas par
Comisión de Libertades InformáticasComisión de Libertades Informáticas
Comisión de Libertades InformáticasJuan Anaya
173 vues1 diapositive
Legislación y Doctrina Aeronautica par
Legislación y Doctrina AeronauticaLegislación y Doctrina Aeronautica
Legislación y Doctrina Aeronauticara-benav
3.6K vues236 diapositives
Libertades Aéreas par
Libertades AéreasLibertades Aéreas
Libertades Aéreasgrupo1javeriana
2.5K vues17 diapositives
Presentación libertades del aire grupo par
  Presentación libertades del aire grupo  Presentación libertades del aire grupo
Presentación libertades del aire grupoci31315epj
7.1K vues33 diapositives
Libertades del aire par
Libertades del aireLibertades del aire
Libertades del aireCursolegislacion
24.9K vues11 diapositives
Anexos OACI par
Anexos OACIAnexos OACI
Anexos OACICursolegislacion
32.6K vues94 diapositives

En vedette(7)

Comisión de Libertades Informáticas par Juan Anaya
Comisión de Libertades InformáticasComisión de Libertades Informáticas
Comisión de Libertades Informáticas
Juan Anaya173 vues
Legislación y Doctrina Aeronautica par ra-benav
Legislación y Doctrina AeronauticaLegislación y Doctrina Aeronautica
Legislación y Doctrina Aeronautica
ra-benav3.6K vues
Presentación libertades del aire grupo par ci31315epj
  Presentación libertades del aire grupo  Presentación libertades del aire grupo
Presentación libertades del aire grupo
ci31315epj7.1K vues
Hacking & its types par Sai Sakoji
Hacking & its typesHacking & its types
Hacking & its types
Sai Sakoji296.8K vues

Similaire à Estado colombiano

1.3 La organización Política.pdf par
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdfdiana525911
100 vues6 diapositives
1.3 la organización política par
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización políticamanuel montana
35 vues6 diapositives
epesm (1).pptx par
epesm (1).pptxepesm (1).pptx
epesm (1).pptxIzaMaraSnchezSiller
5 vues91 diapositives
La forma del estado venezolano par
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoivanydaal
16.7K vues18 diapositives
Institucionalidad politica par
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politicabechy
2.2K vues22 diapositives
CLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdf par
CLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdfCLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdf
CLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdfGustavCoHer
92 vues3 diapositives

Similaire à Estado colombiano(20)

1.3 La organización Política.pdf par diana525911
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
diana525911100 vues
La forma del estado venezolano par ivanydaal
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal16.7K vues
Institucionalidad politica par bechy
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
bechy2.2K vues
CLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdf par GustavCoHer
CLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdfCLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdf
CLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdf
GustavCoHer92 vues
Nuevo presentación de microsoft office power point par beatriz_espetxe
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
beatriz_espetxe220 vues
Nuevo presentación de microsoft office power point par beatriz_espetxe
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
beatriz_espetxe682 vues
Estado de derecho par Google
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Google15.4K vues
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021 par RobertoRodriguezR
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Proyecto pedagógico y tic par ayorklaley
Proyecto pedagógico y ticProyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y tic
ayorklaley349 vues

Estado colombiano

  • 1. ESTADO<br />quot; Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés generalquot; .<br />Así como se reseña en la Constitución Política de Colombia de 1991, el Estado debe entenderse como el agrupamiento social en un territorio determinado y reconocido, constituido bajo la legitimidad de un poder político público, que abarque normas respaldadas jurídicamente para mantener un orden social.<br />El Estado puede ser entendido como una organización de la sociedad, con elementos que hacen que no solo el gobierno y las autoridades manejen y controlen el poder, como en muchos casos se cree, sino que, por el contrario se establezcan parámetros y normas para que se logre establecer una convivencia armónica entre la libertad y el poder.<br />Los elementos más importantes a los que se hace referencia son:<br />1) La población: Representada por los hombres y mujeres (el Estado busca el desarrollo y bienestar de éstos, afectando al mínimo los intereses y el bienestar de los demás ciudadanos).<br />2) El territorio: Representado en el espacio donde se desenvuelven los ciudadanos, es donde se busca un libre y estable desenvolvimiento del hombre.<br />3) El poder: Representado por las leyes. Al crearse normas y pautas, se protege a los individuos para asegurarles su bienestar.<br />4) El derecho: Se entiende por derecho que exista la posibilidad de que la ley sea aplicada a la fuerza contra alguien que ponga en peligro el orden que se busca mantener.<br />5) El derecho político: Es el derecho a ser elegido y a poder elegir a los gobernantes, en el caso colombiano lo podrá hacer quien sea mayor de 18 años, quien puede ser considerado un ciudadano en ejercicio.<br />6) El reconocimiento: Este es un concepto nuevo, donde se busca dar a entender que, en un mundo globalizado como el actual, el Estado que no sea reconocido por la comunidad internacional tiende a ser un Estado ilegítimo.<br />Funciones del Estado:<br />Las funciones del Estado tienen el objetivo de cumplir los fines del mismo; es decir, buscan darle al individuo un entorno apropiado para su realización como ser humano. Para lograr estos fines existen tres funciones principales:<br />1. Función legislativa: Es la encargada de dictar las normas que regirán el comportamiento de los individuos dentro de una sociedad; está representada por un congreso bicameral, dividido en Cámara de Representantes y Senado de la República.<br />2. Función gubernamental: Es la encargada de poner en ejecución el conjunto de normas aprobadas por el Congreso, bajo las cuales se desarrollará el Estado. Está representada por el Gobierno, encabezado por el Presidente de la República, esto en el caso colombiano, luego le siguen los Ministros y los Jefes de Departamento, quienes hacen posible el funcionamiento de éste.<br />3. Función judicial: Es la encargada de manejar el derecho; es decir, se encarga de juzgar y, por medio de las leyes que se establezcan dentro de la constitución del Estado, buscar una solución a los conflictos que se presenten entre individuos o entre particulares y el Estado. Está representada por la Corte Constitucional, por la Corte Suprema de Justicia, por el Consejo de Estado, por el Consejo Superior de la Judicatura, por la Fiscalía y por las Jurisdicciones.<br />En la Biblioteca virtual puede obtener más información sobre este tema en:<br />División política administrativa de Colombia Artículo de Mario Aguilera Peña, aparecido en la revista Credencial historia, sobre la división político-administrativa de Colombia a través de la historia.<br />Los ministerios y el Consejo de Ministros Artículo de Enrique José Arboleda Perdomo, aparecido en la revista Credencial historia, sobre los ministerios en Colombia<br />