SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 570
Descargar para leer sin conexión
"INFORME DE VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO INDEPENDIENTE
DEL CUMPLIMIENTO DE LA VISIÓN DE PAÍS Y PLAN DE NACIÓN 2015"
| 1
INFORME DE VERIFICACIÓN Y
SEGUIMIENTO INDEPENDIENTE DEL
CUMPLIMIENTO DE LA VISIÓN DE PAÍS
Y PLAN DE NACIÓN 2015
Fotografías de Portada:
Estudiante. José Antonio López
Delfines. José Antonio López
La Esperanza. Juan Bendeck
Cosecha. Beatriz Echeverría
ADVERTENCIA
Este documento se elaboró con la información disponible al 10
de marzo de 2016, en Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A.
El Foro Nacional de Convergencia (FONAC), autoriza la
reproducción total o parcial de texto, gráficas y cifras que
figuran en esta publicación, siempre que se mencione la
fuente. No obstante, FONAC no asume responsabilidad
legal alguna o de cualquier otra índole, por la manipulación
e interpretación personal de dicha información.
Derechos Reservados © 2016
2 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
Un nuevo amanecernos deparayelFONACconsunuevaimagenquierecompartircon
todos los lectores los conceptos sobre los cuales se orienta el trabajo de todo el equipo
de profesionales que estando plenamente identificados con la institución, dedican
todo su esfuerzo para responder a los compromisos sobre los cuales sustentamos
nuestro accionar. Estos conceptos claves son: la verificación y seguimiento como
vigilantes permanentes de alcanzar las elevadas y ambiciosas metas propuestas, los
cuatro Observatorios enmarcados en cada uno de los Objetivos Nacionales de la Visión
de País, el ciudadano como centro de todo quien a través de su participación pretende
alcanzar los niveles de desarrollo que aspira lograr en sus territorios y la veeduría
social como elemento multiplicador para la transparencia y combate a la corrupción.
Después de otro año de ardua labor en cuanto a giras, eventos, veedurías y
cobertura geográfica en casi todo el territorio nacional, para mí es un honor
presentar a ustedes el presente Informe de Verificación y Seguimiento del
Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015, en el cual damos a
conocer los importantes hallazgos encontrados y nos permitimos verter una serie
de conclusiones y recomendaciones que esperamos aporten un granito de arena
para continuar con la ruta correcta hacia un futuro más provisorio que el presente.
Esnuestrosentirypensarqueelprocesodeplanificacióndeldesarrollodelpaíspasaporla
implementacióndeunaVisióndePaísdelargoplazoyporPlanesdeNaciónconsecutivos
de mediano plazo, y que la participación ciudadana permitirá una mayor cohesión
entre los actores locales y regionales interesados en desarrollar las potencialidades
de sus territorios, aprovechando sus características culturales, étnicas, productivas,
turísticas, entre otras, para mejorar el nivel y calidad de vida en sus comunidades.
El Estado necesita de políticas públicas consecuentes para atender las imperiosas
necesidades de la población en temas tan sensitivos como pobreza, salud, educación,
seguridad, entre otros, y la ley de Visión de País y Plan de Nación viene a abrir un
horizonte de oportunidades que permitirá orientar el desarrollo socio-económico
del país, considerando a la persona humana como su fin supremo, identificando las
rutas que debemos seguir para salir adelante, brindando oportunidades a los más
postergados, generando progreso, permitiendo a nuestros niños crecer con salud
y educación, gozando de seguridad y permitirnos escoger a nuestras autoridades
libremente y en forma democrática, transformando al país en un Estado moderno,
eficiente, dinámico y competitivo. Recordemos que somos un país cinco estrellas.
Con el eficiente equipo detécnicosprofesionalesaltamente calificadosy a quienes debo
reconocer que con mucho esmero y dedicación han puesto todo su esfuerzo para hacer
posible este instrumento de evaluación y medición de impacto en el cumplimiento
de los indicadores y metas contenidas en los cuatro Objetivos Nacionales, de
MENSAJEDELASECRETARIAEJECUTIVADEFONAC
| 3
verificar en el campo los avances de los programas y proyectos que están incidiendo
en el movimiento de los Indicadores Nacionales y de los Indicadores Intermedios
Sectoriales del Plan de Gobierno, hicieron posible el análisis de la información y
presentar conclusiones y recomendaciones que permitieran de una manera cualitativa
confirmar los hallazgos en cuanto a la evolución e involución de los Indicadores.
Me es grato anunciar importantes logros institucionales que FONAC alcanzó en
estos últimos dos años de mi gestión como Secretaria Ejecutiva, entre los que puedo
mencionar: la incorporación de FONAC al Instituto Nacional de Jubilaciones y
Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP), la
construccióndelaPlataformaTecnológicadeRelacionesCuantitativasquepormandato
de ley se obligaba desde 2010, el desarrolla de una nueva línea de acción institucional
que constituye la veeduría social, el nuevo Reglamento de la Ley de FONAC, la
aprobación de los Manuales de la Organización por parte de la Asamblea, entre otros.
Consideramos importante reconocer el valioso apoyo en cuanto a la
entrega de información requerida para estructurar el presente informe de
la mayoría de las instituciones del Gobierno Central, Gobiernos Locales,
organizaciones de sociedad civil y agencias de cooperación. Esperamos que
las conclusiones y recomendaciones que presentamos sean un importante
insumo para todos los interesados en conocer más a profundidad la realidad
nacional desde un punto de vista práctico y altamente participativo.
Finalmente agradecer a la Unión Europea por su valioso aporte para la realización
de este evento ya por segundo año consecutivo lo que nos compromete a
continuar siendo una institución seria, objetiva y veraz en nuestros análisis,
pero sobre todo comprometida con los millones de compatriotas que sueñan
con una Honduras mejor, diferente, llena de oportunidades para todos y
sobre todo comprometida con sacar adelante a los grupos más postergados.
SOLEDAD FUNES DE RAMÍREZ
Secretaria Ejecutiva
4 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
FORO NACIONAL DE CONVERGENCIA
FONAC
ASAMBLEA
Juan Pablo Flores
Federación Nacional de Patronatos de
Honduras (FENAPAH)
Carlos Sánchez				
Asociación Nacional de Universidades 	
Empleados Privadas de Honduras
(ANUPRIH)
Santos Caballero		
Consejo Coordinador de
Organizaciones Campesinas de
Honduras (COCOCH)
Ramón Velásquez Nazar			
Partido Demócrata Cristiano (PDCH)
Marbyn Galo
Sindicato de Transporte Urbano (STU)
Dulce María Zavala
Asociación Nacional de Empleados 	
Públicos de Honduras (ANDEPH)
Pastor Alberto Solórzano
Confraternidad Evangélica
de Honduras (CEH) *Observador
Padre Antonio Salinas
Iglesia Católica *Observador
Soledad de Ramírez
Secretaria Ejecutiva
UNIDAD TÉCNICA
Ing. Fernando Zepeda Boquín
Director Técnico
Lda. Yeni Carolina Canales Escobar		 Abg. Mercy Elena Monroy Chavarría
Facilitadora Observatorio 1			 Facilitadora Observatorio 2
Ing. Claudia María Ortega Díaz 		 Lic. Santos Adalid Rodríguez Rodas		
Facilitadora Observatorio 3			 Facilitador Observatorio 4
Lda. Beatriz Echeverría Mondragón		 Ing. Debby Aguilera
Encargada de Comunicación e Imagen	 Apoyo Logístico
Sra. Idania Vásquez Matute
Apoyo Logístico
| 5
A
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
AC:			Administración Central
ACDI:			 Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional
ACS:			 Alianza del Corredor Seco
AEP:			 Años de Estudio Promedio
AIN-C:			 Atención Integral a la Niñez Comunitario
AMFI:			 Asociación de Municipios Fronterizos de Intibucá
AMGFM:		 Academia Militar General Francisco Morazán
AMHON:		 Asociación de Municipios de Honduras
APP: 			 Alianzas Público Privada
APPL:			 Alianza Público Privada Local
APPRSE: 		 Alianza Pública-Privada denominada de Responsabilidad
			 Social Empresarial
AQV: 			 Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria
ASJ: 			 Asociación para una Sociedad Más Justa
ATIC:			 Agencia Técnica de Investigación Criminal
B
C
BANPROVIH:		 Banco Hondureño de la Producción y la Vivienda
BCG: 			 Bacillus de Calmette y Guérin
BCH:			 Banco Central de Honduras
BCIE: 			 Banco Centroamericano de Integración Económica
BID: 			 Banco Interamericano de Desarrollo
BM: 			 Banco Mundial
CA: 			 Centro América
CAM: 			 Carrera Administrativa Municipal
CCEPREB:		 Centros Comunitarios de Educación Pre- básica
CDA: 			 Centros de Alcance por mi Barrio
CDC: 			 Centro de Prevención y Control de Enfermedades
CDE: 			 Centro de Desarrollo Empresarial
CDI: 			 Centro de Desarrollo Integral
CEB: 			 Centros de Educación Básica
CEDOH: 		 Centro de Documentación de Honduras
CENISS : 		 Centro Nacional de Información del Sector Social
CEO:			 Centros Escolares Odontológicos
CEPAL:		 Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CESAMO: 		 Centros de Salud Con Medico y Odontólogo
CHICO: 		 Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción
CICESCT:		 Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual
			 Comercial y Trata de Personas
CICIH:	 		 Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras
6 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
CICIH:	 		 Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras
CIMEQH: 		 Colegio de Ingeniero Mecánicos, Electricistas y Químicos de
			Honduras
CLIPER: 		 Clínicas Periféricas de Emergencia
CMI: 			 Clínicas Materno Infantil
CN: 			 Congreso Nacional
CNA:	 		 Consejo Nacional Anticorrupción
CNB: 			 Currículo Nacional Básico
CNDS: 			 Consejo Nacional de Defensa y Seguridad
COALIANZA: 		 Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada
COEPOL: 		 Centro de Operaciones y Estrategia Policial
COMAS: 		 Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento
COMDES: 		 Consejos Municipales de Desarrollo Educativo
COMRURAL: 		 Proyecto de Competitividad Rural
CONADEH: 		 Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
CONAPID: 		 Comisión Nacional Pro Instalaciones Deportivas Y
			Mejoramiento del Deporte
CONAPREV:		 Comité Nacional de Prevención contra la Tortura, Tratos
			 Crueles, Inhumanos o Degradantes
CONASA: 		 Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento
CONATEL: 		 Comisión Nacional de Telecomunicaciones
CONEANFO: 		 Comisión Nacional de Educación Alternativa No Formal
CONVIVIENDA: 	 Consejo Nacional de la Vivienda
COPECO: 		 Comisión Permanente de Contingencias
COPEITSA: 		 Comités Comunitarios de jóvenes para la prevención del
			embarazo en adolescentes
CRD: 			 Consejo Regional de Desarrollo
CSJ: 			 Corte Suprema de Justicia
CTF: 			 Comité Técnico del Fideicomiso para la Administración del
			 Fondo de Protección y Seguridad Poblacional
D
DAIA: 			 Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos
DET: 			 Directorio de Establecimientos Turísticos
DGFM: 		 Dirección General de Fortalecimiento Municipal
DGRH: 		 Dirección General de Recursos Hídricos
DICTA:			 Dirección de Investigación de Ciencia y Tecnología Agrícola
DINAF: 		 Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia
DINAF: 		 Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia
DINAFRO: 		 Dirección de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes
DIU: 			 Dispositivo Intrauterino
DPI: 			 Dirección Policial de Investigaciones
DPNU: 		 División de Población de las Naciones Unidas
| 7
E
EAPS: 			 Equipos de Atención Primaria de Salud
EGI: 			 Estrategia de Gestión Integrada
EIB: 			 Educación Intercultural Bilingüe
EITI: 			 Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas
ELISA:			 Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay (Ensayo por
			 Inmunoabsorción Ligado a Enzima)
EMBRAER: 		 Empresa Brasileña de Aeronáutica S.A.
ENDESA: 		 Encuesta Nacional de Demografía y Salud
ENEE: 			 Empresa Nacional de Energía Eléctrica
ENP: 			 Empresa Nacional Portuaria
EPHPM: 		 Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples
EPU:			 Examen Periódico Universal
EPV: 			 Enfermedades Prevenibles por Vacunación
ERSAPS: 		 Ente Regulador de los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento
ESFAM: 		 Equipos de Salud Familiar
EUA: 			 Estados Unidos de América
F
FAM: 			 Fundación Aprender Mas
FAO: 			 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
			Agricultura
FBK: 			 Suma del gasto en formación bruta de capital fijo de la
			Administración Central
FFAA: 			 Fuerzas Armadas de Honduras.
FHIA: 			 Fundación Hondureña de Investigación Agrícola
FHIS: 			 Fondo Hondureño de Inversión Social
FIRSA: 			 Fideicomiso para la Reactivación del Sector Agroalimentario
			 y de la Economía
FMI: 			 Fondo Monetario Internacional
FNA: 			 Fuerza Nacional Antiextorsión
FONAC: 	 	 Foro Nacional de Convergencia
FOPRIDEH:		 Federación de Organizaciones No Gubernamentales Para el
			Desarrollo de Honduras
FOSDEH: 		 Foro Social de la Deuda Externa de Honduras
FUNASOL: 		 Fundación Acción Social
FUNDALCANCER: 	 Fundación Alianza de Lucha contra el Cáncer
FUSINA:		 Fuerza Nacional de Seguridad Interinstitucional
G
GAVI: 			 Alianza Global de Vacunas e Inmunización
GC: 			 Gobierno Central
GREAT: 		 Programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a las
			Pandillas
8 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
GSDE: 			 Gabinete Sectorial de Desarrollo Económico
I
IAC: 			 Inversión de la Administración Central
IAIP: 			 Instituto de Acceso a la Información Pública
ICC: 			 Indicador de Control de Corrupción
ICF: 			 Instituto de Conservación Ambiental
ICG: 			 Índice de Competitividad Global
IDA: 			 Índice de Desempeño Ambiental
IDG: 			 Índice de Desigualdad de Género (IDG)
IDH: 			 Informe Sobre Desarrollo Humano
IDH-D: 		 Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad
IED: 			 Índice Inversión Extranjera Directa
IEM: 			 Institutos de Educación Media
IEU: 			 Instituto de Estadísticas de la UNESCO
IFI: 			 Inmuno- Fluorescencia Indirecta
IGC: 			 Índice de Competitividad Global
IHADFA: 		 Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo
			 Drogadicción y Farmacodependencia
IHER: 			 Instituto Hondureño de Educación por Radio
IHNFA: 		 Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia
IHSS: 			 Instituto Hondureño de Seguridad Social
IHT: 			 Instituto Hondureño de Turismo
ILC: 			 Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra
IMPREMA: 		 Instituto Nacional de Previsión del Magisterio
INA: 			 Instituto Nacional Agrario
INB: 			 Ingreso Nacional Bruto
INDH: 			 Índice de Derechos Humanos
INE: 			 Instituto Nacional de Estadísticas
INFOP: 		 Instituto Nacional de Formación Profesional
INICE:			 Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Educativa
INJUPEMP: 		 Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados
			 y Funcionarios del Poder Ejecutivo
INJUVE: 		 Instituto Nacional de la Juventud
INPREUNAH: 	 Instituto de Previsión de la Universidad Nacional Autónoma
			de Honduras
INSEP: 			 Secretaria de Infraestructura y Servicios Públicos
IPC:		 	 Índice de Precios del Consumidor
IPM:			 Instituto de Previsión Militar
IRAS:			 Infecciones Respiratorias Agudas
IRC: 			 Índice de Riesgo Climático Global
ISR: 			 Impuesto sobre la Renta
| 9
ITP: 			 Instituto Tecnológico Policial
ITS: 			 Infecciones de transmisión sexual
IUDPAS: 		 Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad
J
JICA: 			 Agencia de Cooperación Internacional del Japón
L
LEOP: 			 Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas
LINVI: 			 Listados de Niños en Vigilancia
LISEM: 		 Listados de Salud de Mujeres Embarazadas
M
MACCIH:		 Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en
			Honduras
MANSUCOPA: 	 Mancomunidad de Municipios del Sur de Comayagua y La Paz
MCA-H: 		 Cuenta del Milenio de Honduras
MDC: 			 Municipio del Distrito Central
MIPYME: 		 Micro, Pequeña y Mediana Empresa
N
N.D: 			 No hay datos
NBI: 			 Necesidades básicas insatisfechas
NEPPCDF:		 Número de elementos de la Policía Nacional ejerciendo
			 funciones de prevención y combate al delito en las fronteras
			 terrestres, marítimas y aéreas
O
OABI: 			 Oficina Administradora de Bienes Incautados
ODM: 	 Objetivos de Desarrollo del Milenio
ODS: 			 Objetivo de Desarrollo Sostenible
OEA: 			 Organización de Estados Americanos
OFRANEH: 		 Organización Fraternal Negra Hondureña
OIT: 	 Oficina Internacional del Trabajo
OMCSC: 		 Observatorios Municipales de Convivencia y Seguridad
			Ciudadana
OMS: 	 Organización Mundial de la Salud
ONCAE:		 Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado
ONU: 			 Organización de Naciones Unidas
ONUSIDA: 	 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida
OPC: 			 Operadora Portuaria Centroamericana
OPS: 	 Organización Panamericana de Salud
OT: 			 Ordenamiento Territorial
10 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
P
PAA: 	 Prueba de Aptitud Académica
PAI: 	 Programa Ampliado de Inmunizaciones
PANI: 	 Patronato Nacional de la Infancia
PAPSAC:		 Presupuestario Sectorial en Agua Potable, Saneamiento y
			Calidad en Honduras
PASAH: 		 Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras
PCCMH: 		 Por Cada Cien Mil Habitantes
PDP: 			 Porcentaje de Depuración de la Policía
PDROT: 		 Planes de Desarrollo Regional con enfoque de Ordenamiento
			Territorial
PEA: 			 Población Económicamente Activa
PEC: 			 Proyectos Educativos de Centro
PEER: 			 Porcentaje de Energía Eléctrica Renovable Participando en
			 Matriz de Generación
PENSIDA: 		 Plan Estratégico Nacional de Lucha contra el VIH/SIDA
PET: 			 Población en Edad de Trabajar
PF: 	 		 Planificación Familiar
PGR: 			 Procuraduría General de la República
PHPX: 			 Porcentaje de Hogares en Pobreza Extrema
PIB: 			 Producto Interno Bruto
PIP: 			 Programa de Inversión Publica
PIV: 			 Pielograma 	 Intravenoso
PMOT:			 Planes Municipales de Ordenamiento Territorial
PNASH: 		 Política Nacional de la Auditoria Social de Honduras
PNFAS: 		 Penitenciaría Femenina de Adaptación Social
PNP: 			 Programa Nacional de Prevención
PNT: 			 Programa Nacional de Tuberculosis
PNUD: 		 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
POA: 			 Plan Operativo Anual
POED: 		 Porcentaje de Ocupación extralegal de Predios Dedicados a
			Vivienda
PP: 			 Puntos Porcentuales
PPECR: 		 Porcentaje de Procesos Electorales Continuos, Democráticos
			 y Transparentes Realizados
PRAEMHO: 		 Programa de Apoyo a la Enseñanza Media en Honduras
PRAF: 			 Programa de Asignación Familiar
PRALEBAH:		 Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes
			 y Adultos en Honduras
PREPACE: 		 Programa de Rehabilitación de Parálisis Cerebral
PROHECO: 		 Programa Hondureño de Educación Comunitaria
PRONADERS: 		 Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible
| 11
PROVICSOL: 		 Programa de Vivienda Ciudadana y Crédito Solidario
PSAN: 			 Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional
R
RAMNI: 		 Reducción Acelerada de la. Mortalidad Materna y de la Niñez
REEDUCAH: 		 Programa Reconciliación y Dignificación de la Educación
			Hondureña
RENOT:		 Registro de Normativas de Ordenamiento Territorial
RESDAL: 		 Red de Seguridad y Defensa de América Latina
RIN: 			 Reservas Internacionales Netas
RISS: 			 Redes Integradas de Servicios de Salud
RNP: 			 Registro Nacional de las Personas
RPR: 			 Pruebas de Detección de Sífilis
RUB: 			 Registro Único de Beneficiarios
RUC: 			 Registro Único de Contribuyentes
S
SACE: 			 Sistema de Administración de Centros Educativos
SAG: 			 Secretaria de Agricultura y Ganadería
SAMI: 			 Sistema de Administración Municipal Integrado
SAN: 			 Seguridad Alimentaria Nutricional
SANAA: 		 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados
SCAD:			 Secretaría de Cultura Artes y Deportes
SCGG:			 Secretaría de Coordinación General de Gobierno
SDHJGD: 		 Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y
			Descentralización
SDP: 			 Secretaría de la Presidencia
SEDIS: 			 Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social
SEDUC: 		 Secretaría de Educación
SEFIN:			 Secretaría de Finanzas
SEIP: 			 Secretaría del Interior y Población
SEMED: 		 Sistema de Educación Media a Distancia
SENAEH: 		 Servicio Nacional de Empleo de Honduras
SEPLAN: 		 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa.
SEPOL: 		 Sistema Estadístico de la Policía Nacional.
SERNA: 		 Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente
SESAL: 		 Secretaría de Salud
SIAFI: 			 Sistema de Administración Financiera Integrada
SIARH: 		 Sistema Integral para la Administración del Recurso Humano
SIASAR: 		 Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural
SIMERGPR: 		 Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Gestión
SINEIA: 		 Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
SIPLIE: 		 Sistema de Planificación de Infraestructura Educativa
12 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
T
SIREP: 			 Sistema de Registro y Control de Empleados Públicos
SISOCS: 		 Sistema de Información y Seguimiento de Obras y Contratos de
			 Supervisión
SNIP: 			 Sistema Nacional de Inversión Pública
SSIS: 			 Sub Secretaría de Inclusión Social
STSS: 			 Secretaria de Trabajo y Seguridad Social
TAES: 			 Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado
TAES-C: 		 Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado Comunitario
TB: 			Tuberculosis
TB-BK+: 		 Pacientes con Baciloscopía positiva
TCS: 			 Tasa de Conflictos Sociales
TDA: 			 Tasa de Desempleo Abierto
TDD: 			 Tasa de Dependencia Demográfica
TDDS:			 Tasa de Denuncia de Delitos Sexuales
TDPR: 			 Tasa de Denuncias por Robo
TDRD: 			 Tasa de Denuncia por incidentes relacionados con drogas
TFG: 			 Tasa de fecundidad global
TH: 			 Tasa de Homicidio
TMC: 			 Transferencia Monetaria Condicionada
TMT: 			 Tasa de Muertes por Accidentes de Tránsito
TRO: 			 Tratamiento de Rehidratación Oral
TSC: 			 Tribunal Superior de Cuentas
TSE: 			 Tribunal Supremo Electoral
TSI: 			 Tasa de Sub Empleo Invisible
U
UDEL:			 Unidades de Desarrollo Económico Local
UE: 			 Unión Europea
UMCE: 		 Unidad Externa de Medición de la Calidad Educativa
UNAH: 		 Universidad Nacional Autónoma de Honduras
UNAH:		 Universidad Nacional Autónoma de Honduras
UNESCO: 		 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
			 Ciencia y la Cultura
UNFPA: 		 Fondo de Población de las Naciones Unidas
UNICEF: 		 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
UPEG:			 Unidades de Planificación y Evaluación de la Gestión
UPNFM: 		 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
USAID: 		 Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
USCL: 			 Unidad de Supervisión y Control Local
UT: 		 	 Unidad Técnica
UTPR: 			 Unidad Técnica Permanente Regional
| 13
V
VEPAC: 		 Vigilancia Epidemiológica con Participación Comunitaria
VIH/SIDA: 		 Virus de la Inmunodeficiencia Humana/ Síndrome de
			 Inmunodeficiencia Adquirida
VPI: 			 Variación Porcentual Interanual
VPPN: 			 Visión de País y el Plan de Nación
W
WEF: 			 Foro Económico Mundial
WGI:			 Worldwide Governance Indicators
ZEDE: 		 Zonas de Empleo y Desarrollo Económico
Z
14 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
ÍNDICE
I.	Presentación
II.	Introducción
III.	 Justificación
IV.	 Aproximación Metodológica
V.	 Objetivos Nacionales de la Visión de País
a.	 Objetivo 1.- Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, 		
	 con sistemas consolidados de previsión social.
i.	 Meta 1.1: Erradicar la Pobreza Extrema
ii.	 Meta 1.2: Reducir a Menos del 15% el Porcentaje de 	
	 Hogares en Situación de Pobreza.
iii.	 Meta 1.3: Elevar La Escolaridad Promedio a 9 Años.
iv.	 Meta 1.4: Alcanzar un 95% de Cobertura en Salud en 	
	 Todos los Niveles del Sistema.
v.	 Meta 1.5: Universalizar el Régimen de Jubilación y 	
	 Pensión para el 90% de los Asalariados de Honduras.
b.	 Objetivo 2.- Honduras desarrollándose en democracia, con 		
	 seguridad y sin violencia
i.	 Meta 2.1: Siete Procesos electorales democráticos 	
	 continuos y transparentes celebrados a partir de 2009.
ii.	 Meta 2.2: Reducir la tasa de homicidios por cada 	
	 100,000 habitantes a un nivel por debajo del 		
	 promedio internacional.
iii.	 Meta 2.3: Reducir el índice de Conflictividad Social a 	
	 menos de 6%.
iv.	 Meta 2.4: Reducir a menos del 5% el número de 	
	 predios sin título de propiedad.
v.	 Meta 2.5: Mejorar la protección de fronteras como 	
	 condición para la disuasión externa y el aumento de 	
	 la confianza interna.
vi.	 Meta 2.6: Reducir a la mitad el número de familias 	
	 campesinas sin acceso a la tierra.
Pág. 17
Pág. 19
Pág. 21
Pág. 22
Pág. 25
Pág. 27
Pág. 57
Pág. 90
Pág. 141
Pág. 190
Pág. 207
Pág. 210
Pág. 215
Pág. 254
Pág. 266
Pág. 267
Pág. 269
| 15
c.	 Objetivo 3.- Honduras productiva, generadora de 			
	 oportunidades y empleos dignos, que aprovecha de manera 		
	 sostenible sus recursos naturales y reduce al mínimo su 		
	 vulnerabilidad ambiental.
i.	 Meta 3.1: Reducir la tasa del desempleo abierto al 	
	 2% y la tasa del sub-empleo invisible al 5% de la 	
	 población ocupada.
ii.	 Meta 3.2: Elevar las exportaciones de bienes y 		
	 servicios al 75% del Producto Interno Bruto (PIB).
iii.	 Meta 3.3: Elevar al 80% de la tasa de participación de 	
	 energía renovable en la matriz de generación eléctrica 	
	 del país.
iv.	 Meta 3.4: Alcanzar 400,000 hectáreas de tierras 		
	 agrícolas con sistema de riego satisfaciendo 100% de 	
	 seguridad alimentaria.
v.	 Meta 3.5: Elevar la tasa de aprovechamiento hídrico 	
	 de 5% a 25%.
vi.	 Meta 3.6: 1.5 millones de hectáreas de tierra de 		
	 vocación forestal en proceso de restauración 		
	 ecológica y 500,000 hectáreas accediendo al mercado 	
	 mundial de bonos de carbono.
vii.	 Meta 3.7: Llevar la calificación de Honduras en el 	
	 índice global de riesgo climático a un nivel superior a 	
	 50.
d.	 Objetivo 4.- Honduras con un Estado moderno, transparente, 	
	 responsable, eficiente y competitivo.
i.	 Meta 4.1: Mejorar la posición de Honduras en el 	
	 Índice de Competitividad Global a la posición 50.
ii.	 Meta 4.2: Alcanzar un nivel de descentralización de la 	
	 Inversión Pública a nivel municipal en un 40%.
iii.	 Meta 4.3: Llegar a una proporción de 90% de los 	
	 funcionarios públicos acogidos a un régimen estable 	
	 de servicio civil que premie la competencia, 		
	 capacidad y desempeño.
iv.	 Meta 4.4: Desarrollar los principales procesos de 	
	 atención al ciudadano en las instituciones del Estado 	
	 por medios electrónicos.
Pág. 277
Pág. 284
Pág. 294
Pág. 336
Pág. 343
Pág. 350
Pág. 356
Pág. 370
Pág. 385
Pág. 387
Pág. 409
Pág. 430
Pág. 434
16 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
VI. 	 Conclusiones Generales
VII. 	 Recomendaciones Generales
VIII.	Bibliografía
IX. 	 Anexos
v.	 Meta 4.5: Situar a Honduras en el tramo 90-100 de la 	
	 escala percentil del Índice de Control de la 		
	 Corrupción del BM Pág. 438
Pág. 463
Pág. 469
Pág. 472
Pág. 485
| 17
I.- PRESENTACIÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en
el Decreto Legislativo No.286-2009
“Ley para el Establecimiento de una
Visión de País y la Adopción de un Plan
de Nación para Honduras”, el Foro
Nacional de Convergencia (FONAC),
comparte con toda la ciudadanía su
Informe de Verificación y Seguimiento
Independiente del Cumplimiento de la
Visión de País y Plan de Nación 2015,
como una herramienta para el análisis
de la realidad nacional en cuanto al
impacto de los proyectos sociales que
el Gobierno desarrolla en colaboración
con los organismos de cooperación
internacional, ONG´s y el sector privado.
La Visión de País y el Plan de Nación
se convierten en una plataforma de
desarrollo integral utilizando el nivel
regional como la base estratégica para
impulsar el crecimiento económico
en armonía con los recursos
humanos, naturales y sociales.
El Foro Nacional de Convergencia
(FONAC),realizóduranteelaño2015una
serie de giras a las diferentes regiones de
desarrollo del país para poder constatar
en el campo el movimiento de los
Indicadores de Avance establecidos en
el Plan de Nación y cómo los diferentes
programas y proyectos desarrollados
por las instituciones inciden en
el bienestar de los hondureños.
Como habíamos indicado en Informes
anteriores, el país se dividió en 16
regiones de desarrollo en función de uno
de los dos pilares de la Visión de País,
las principales cuencas hidrográficas,
tomando en cuenta sus características,
potencialidades, capacidades y
necesidades particulares, e integrando
a la población en cada Región a
través del otro pilar, la participación
ciudadana, para la toma de decisiones.
Las verificaciones de campo, el
diálogo con personas que viven en las
comunidades visitadas y que directa o
indirectamente han sido beneficiadas
con la ejecución de los programas y
proyectos tanto públicos como privados,
confondosnacionalesodelacooperación
internacional, incluso el intercambio de
palabras con personas que por diferentes
razones no fueron beneficiadas, con los
ejecutores de esos proyectos, directivos
de Mancomunidades, Alcaldes, y otros
actores regionales, nos permitieron
formular y sustentar el Informe que
estamos dando a conocer a la opinión
pública, así como las conclusiones y
recomendaciones que se presentan.
Algo que verdaderamente nos emociona
y que facilita el trabajo de campo es ver
los rostros de nuestros compatriotas
cuandollegamosacomunidadesremotas
y postergadas y nos reciben con un
aliento de esperanza con la expectativa
de ofrecerles algo que de alguna manera
les resuelva alguna de sus limitaciones
18 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
que son tantas, y tratamos que nuestro
mensaje sea de optimismo para que
esa esperanza en las instituciones del
Gobierno encargadas de satisfacerlas
y de las diferentes organizaciones de
ayuda humanitaria como agencias de
cooperación y ONG’s, no se pierda
y sueñen con una vida mejor, con un
espacio de oportunidades de trabajo
para llevar el alimento a sus familias.
Abogamos porque esa llama de
esperanza en nuestros compatriotas
no se apague y la respuesta de todas
las instituciones y organizaciones
involucradas sea expedita y acertada,
que lleve lo indispensable para cubrir sus
necesidadesbásicasencuantoaalimento,
vivienda, vestuario y fuente de ingresos.
Con las nuevas inversiones millonarias
que se vislumbran a través de
Alianzas Público Privadas, organismos
internacionales, empresa privada
hondureña y el mismo Gobierno
de la República, esperamos que el
despegue económico del país se
marque y que la ruta a seguir quede
completamente clara para que más
inversiones extranjeras depositen su
confianza en nuestras autoridades y se
logren desarrollar muchos proyectos
de beneficio para la hondureñidad.
| 19
II.- INTRODUCCIÓN
El Foro Nacional de Convergencia
(FONAC) fue creado mediante
Decreto Legislativo 155-94 de fecha 4
de noviembre de 1994, Reglamentado
mediante Decreto Ejecutivo 168-98
de fecha 30 de noviembre de 1998. Su
Ley de creación fue reformada por el
Decreto Legislativo 286-2009 “Ley para
el Establecimiento de una Visión de País
y la Adopción de un Plan de Nación
para Honduras”, publicado en el diario
oficial La Gaceta No. 32.129 del 2 de
febrero de 2010, particularmente en los
Artículos 31 y 38, es así que evoluciona
de ser un Ente Gubernamental a una
Organización de la Sociedad Civil.
LaAsambleadelFONACestáconformada
por siete (7) organizaciones de Sociedad
Civil las cuales por mandato del mismo
Decreto Legislativo antes referido, son
convocadas por el Señor Presidente de
la República por un período de dos (2)
años; además de dos (2) organizaciones
como observadores permanentes según
AcuerdoEjecutivo219-2014.LaAsamblea
representa el órgano de dirección del
FONAC, a continuación se detallan:
1-	 Asociación Nacional de
Empleados Públicos de Honduras
(ANDEPH).
2-	 Asociación Nacional de
Universidades Privadas de Honduras
(ANUPRIH).
3-	 Confraternidad Evangélica de
Honduras (CEH).
4-	 Consejo Coordinador de
Organizaciones Campesinas de
Honduras (COCOCH).
5-	 Federación Nacional de
Patronatos de Honduras (FENAPAH).
6-	 Foro Permanente de
Organizaciones de Sociedad Civil
(FPOSC).
7-	 Iglesia Católica de Honduras.
8-	 Partido Democracia Cristiana de
Honduras (PDCH).
9-	 Sindicato del Transporte Urbano
(STU).
Con la reforma de su ley, FONAC
pasa a ser la instancia de verificación
y seguimiento independiente del
cumplimiento de la Visión de País y
el Plan de Nación, monitoreando la
contribución de cada proyecto ejecutado
al logro de los indicadores de avance
y las metas de prioridad nacional.
El inicio del proceso de planificación del
desarrolloeconómico,socialypolíticoque
la Ley contempla, consta de tres etapas:
1-	 LaVisióndePaís,Imagenobjetivo
de las características sociales, políticas y
económicas que el País deberá alcanzar,
mediante la ejecución de los sucesivos
Planes de Nación y Planes de Gobierno
consistentes entre sí, que describa las
20 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
aspiraciones sociales en cada área y que
se establezca para cada ciclo de 28 años;
2-	 El Plan de Nación, Documento
que recoge los ejes estratégicos que
atienden los desafíos que enfrenta la
Nación y alrededor de los cuales debe
ejecutarse la acción pública y privada
que se encamina al cumplimiento
de los objetivos intermedios de la
Visión de País. El Plan de Nación
se formula para periodos sucesivos
de 12 años y su implementación es
obligatoria para el sector público e
indicativa para el sector privado; y
3-	 El Plan de Gobierno,
Planteamiento de políticas, programas
y proyectos que en cada administración
gubernamental, independientemente
del Partido Político que lo presente
y ejecute, aborda la forma como esa
administración particular pretende
contribuir al logro de las metas y mejora
de los indicadores en cada uno de los
ejes estratégicos del Plan de Nación.
(La Gaceta No.32,129, 2010)
El desarrollo económico, social y
político del país se pretende alcanzar a
través del logro de cuatro (4) Objetivos
Nacionales y veintitrés (23) Metas de
Prioridad Nacional, mismas que se
pueden ampliar en caso de ser necesario.
La Comunidad Internacional ha visto
con complacencia la construcción de una
Política de Estado de planificación de
mediano y largo plazo encaminada al
logro del desarrollo humano y disponer
de la ayuda financiera para atender las
demandas priorizadas por la población,
para incentivar la promoción comercial
e intereses políticos y económicos,
para unir esfuerzos y poder alcanzar
los objetivos de la planificación.
La función de veedor social que ejerce
FONAC al visitar esa gran cantidad de
proyectos en sus giras de trabajo son
consideradas muy importantes por los
actores regionales ya que a través de
FONAC ellos tienen la oportunidad de
exteriorizar sus inquietudes y abrigan
la esperanza que sus demandas sean
escuchadasymásaún,atendidas,através
de los diferentes espacios que ofrecemos,
particularmente a través de este Informe.
| 21
III.- JUSTIFICACIÓN
El Informe de Verificación y Seguimiento
Independiente del Cumplimiento de la
Visión de País y Plan de Nación 2015
está fundamentado en el trabajo que
desde el Observatorio se desarrolla
tomando en cuenta toda la información
disponible que es proporcionada por
las instituciones gubernamentales y
por los agencia de cooperación. Otra
herramienta utilizada es la información
que se deriva de los medios de
comunicación más importantes del país
tanto escritos, radiales, televisivos y
electrónico a través de los sitios web, sin
dejar de mencionar las redes sociales.
Pero quizás el insumo más importante
es el de las impresiones que traemos
de las giras de campo que realizamos
a todas las regiones de desarrollo en
el marco de la Visión de País y Plan de
Nación, las entrevistas con las personas
beneficiadas de los diferentes programas
que ejecuta tanto el Gobierno como la
cooperación internacional, los gobiernos
locales e incluso la empresa privada.
Opiniones tanto favorables como
desfavorables pero lo fundamental es
la identificación de las intervenciones y
el gran número de familias beneficiadas
a quienes se les ayuda para salir de
la extrema pobreza y mejorar en
lo posible sus condiciones de vida.
Es por lo anterior que este Informe
permitirá a diferentes instituciones y
organizaciones tanto públicas como
privadas, ahondar en la verdadera
situacióndelapoblaciónhondureñasobre
todo la de tierra adentro, focalizando
sectores más postergados y conociendo
sus inquietudes y necesidades para
poder orientar la inversión en esos
factores que drenan la vida de esas
personas y que son hondureños como
nosotros, con los mismos deberes pero
sobre todo con los mismos derechos a
gozar de mejores estadios de vida así
como la de sus futuras generaciones.
Las funciones de FONAC nos
comprometen para presentar a la
opinión pública nacional e internacional,
los resultados de un año de verificación
y seguimiento que se han podido
identificar y que inciden en reducir las
brechas socio económicas, culturales y
políticas, para lograr el fin supremo del
Estado el cual es la persona humana,
pero una persona con dignidad,
identificada con sus conciudadanos,
responsable de mejorar sus condiciones
de vida y la de su familia, y sobre
todo, capaz de emprender tareas que
persigan el bienestar de su comunidad
y que motive a los demás a seguir su
ejemplo con tenacidad y dedicación.
22 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
IV.- APROXIMACIÓN METODOLÓGICA
Este informe se ha realizado a través de
un proceso metodológico participativo,
del enfoque de la investigación-acción
participativa para producir análisis y
conocimiento y que en forma cualitativa
se puedan acreditar positiva o
negativamente los resultados mostrados
porlasdiferentesinstitucionesencargadas
de la ejecución de los proyectos.
La participación ciudadana como uno de
los pilares fundamentales de la Visión
de País y Plan de Nación, las estructuras
regionales como los Consejos Regionales
de Desarrollo, las Mesas Temáticas
Regionales y particularmente la gestión
de las Unidades Técnicas Permanentes
Regionales (UTPR), fue vital para el
empoderamiento de los actores locales y
regionales y a la vez les permitió conocer
y poner en valor las características
y potencialidades de sus territorios.
Algo importante del contenido de este
Informe lo constituyen las opiniones
de las personas, los conversatorios
sostenidos con grupos focales en las
diferentes regiones visitadas que con su
aporte hicieron posible el análisis de la
información y llegar a las conclusiones
identificadas que permitieran de
una manera cualitativa confirmar los
hallazgos en cuanto a la evolución e
involución de los Indicadores de Avance,
y así poder plasmar en este informe las
recomendaciones correspondientes.
La información proporcionada por las
diferentesinstitucionesgubernamentales
que de acuerdo al Manual de Indicadores
del Plan de Nación 2012, son las
responsables de la medición de los
Indicadores de Avance, y las diferentes
fuentes de información público-privadas
o privadas que ayudan a cotejar los datos
y poder sacar conclusiones de la gestión
en cuanto al proceso de planificación
del desarrollo, la nueva plataforma
contenida en el Plan Estratégico de
Gobierno 2014-2018 y la aplicación
de la Gestión por Resultados como
mecanismo de monitoreo y seguimiento
de las acciones de todas las instituciones
gubernamentales, también nos permitió
concluir y recomendar desde un análisis
cuantitativo y cualitativo, el movimiento
de los Indicadores sobre una base
científicayapegadaalarealidadnacional.
Es importante señalar que el Plan de
Todos para una Vida Mejor 2014-2018 ha
sido instituido recogiendo los principios
fundamentales de la Visión de País y
el Plan de Nación así como los anhelos
fundamentados en las necesidades
sentidas de la población a través de
procesosampliamenteparticipativos,por
tanto es evidente la alineación del plan
con los objetivos, metas y los resultados
establecidos en la Visión de País.
Este plan se constituye en el segundo
plan cuatrienal que contribuye
para alcanzar los cuatro grandes
| 23
objetivos nacionales y se sintetiza en
cuatro propósitos fundamentales:
1. La generación de empleo,
competitividad y productividad,
vinculada al Objetivo 3 de la VP-PN:
“Una Honduras productiva, generadora
de oportunidades y empleos dignos,
que aprovecha de manera sostenible
sus recursos naturales y reduce al
mínimo la vulnerabilidad ambiental”.
2. La búsqueda de la paz y la
erradicación de la violencia, vinculada al
Objetivo 2 de la VP-PN: “Una Honduras
que se desarrolla en democracia,
con seguridad y sin violencia”.
3. Desarrollo humano, reducción de las
desigualdades y la protección social de
toda la población, vinculado al Objetivo 1
de la VP-PN: “Una Honduras sin pobreza
extrema, educada y sana, con sistemas
consolidados de previsión social”.
4. La transparencia y la modernización
del Estado, vinculado al Objetivo 4
de la VP-PN: “Una Honduras con
un Estado moderno, transparente,
responsable, eficiente y competitivo”.
Para dar operatividad a todos los
compromisosadquiridosydeterminados
se estableció una estructura eficiente
y funcional con una relación de
trabajo basados en la metodología de
Gestión por Resultados que dará como
consecuencia el cumplimiento de los 14
Resultados Globales ordenados con los
Lineamientos Estratégicos de la Visión
de País y los objetivos fundamentales.
Estos Resultados Globales son los
que guiarán la implementación de las
políticaspúblicas,programasyproyectos
articulados al Presupuesto General de la
República y el nuevo marco institucional
establecido en los Gabinetes Sectoriales.
24 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del
Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
Objetivo Nacional
Honduras sin pobreza
extrema, educada y
sana, con sistemas
consolidados de previsión
social.
1Objetivo Nacional
26 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
OBJETIVO 1: UNA HONDURAS SIN POBREZA EXTREMA,
EDUCADA Y SANA, CON SISTEMAS CONSOLIDADOS DE
PREVISIÓN SOCIAL
El Objetivo 1 enmarcado en la Visión
de País y el Plan de Nación apunta
hacia el desarrollo humano auto
sostenible de la población, busca
estrategias que permitan a las y los
hondureños desde su perfecta voluntad
alcanzar altos niveles de desarrollo
personal, familiar y de comunidad.
Los temas en los que enfatiza este
objetivo son pobreza relativa y extrema,
necesidades básicas insatisfechas,
previsión social, salud y educación,
focalizando esfuerzos en las familias
en situación de mayor vulnerabilidad
en todos los sentidos, por lo que
encontraremos esfuerzos del Gobierno,
Sociedad Civil y Cooperación
Internacional que apuntan justamente
a disminuir esas desigualdades sociales
y esas situaciones de vulnerabilidad
que atentan contra el bien general
de la población hondureña. Se podrá
encontrar que muchas de estas
estrategias necesariamente deben tener
pertinencia, calidad y tiempo para que
sus resultados sean sentidos y visibles.
Se enunciaran políticas públicas,
programas y diferentes proyectos
sujetos a una verificación social no
solo por quienes aportan recursos
para lograrlos sino además por los
propios beneficiarios que han sido
consultados en las diferentes giras
regionales desarrolladas por FONAC.
Destacamos el hecho que la Planificación
Estratégicaahoraestásiendovistaconuna
perspectiva de inversión presupuestaria
por lo que ahora conocemos en grandes
montos cuanto es lo invertido en cada
lineamiento estratégico. En el caso del
lineamiento Mejor Desarrollo Humano,
La Equidad y la Protección Social, se ha
establecido como monto de inversión
el 48.1% del total del Presupuesto lo
que representa L.52,848.0 millones.
El discurso de toma de posesión del
actual Presidente de la República,
establece como prioridades de su gestión:
la implementación de una política de
protección social para la población más
vulnerable; la promoción de la inversión
y la generación de empleo; la devolución
de la paz y la tranquilidad a la sociedad
hondureña; y, la simplificación y
modernización de la institucionalidad.
El Gobierno ha planteado el Plan de
Todos para una Vida Mejor que incluye
4 propósitos fundamentales, en este
caso mencionaremos el lineamiento
2.3 Desarrollo Humano, Reducción
desigualdades y Protección Social
(Dirección Presidencial de Planificación
Estratégica, 2014-2018), de este se deriva
el Plan Estratégico de Gobierno 2014-
2018 en materia de reducción de pobreza
extrema, educación, salud y previsión
| 27OBJETIVO NACIONAL 1
social, enmarcado en el Objetivo 1 de
la Visión de País y el Plan de Nación.
Metas del Objetivo: Una Honduras sin
pobreza extrema, educada y sana, con
sistemasconsolidadosdeprevisiónsocial.
•	 Meta 1.1.: Erradicar la pobreza
extrema.
•	 Meta 1.2: Reducir a menos del 15%
el porcentaje de hogares en situación
de pobreza.
•	 Meta 1.3: Elevar la escolaridad
promedio a 9 años.
•	 Meta 1.4: Alcanzar un 95% de
cobertura en salud en todos los
niveles del sistema.
•	 Meta 1.5: Universalizar el régimen
de jubilación y pensión para el 90%
de los asalariados en Honduras.
Concepto Línea Base 2013 2014 2015 2017
Meta VP-PN 74.4 - - 70.4
TDD 70.2 68.98 64.8 -
Indicador Nacional VPPN: Tasa de dependencia demográfica (TDD)
Responsable/Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), XVII Censo Nacional de Población y Vivienda 2013
*Calculado en base a la proyección de la población 2001-2015 / 2014
META 1.1 ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA
Estametatienecomofinalidadgarantizar
a todas las familias hondureñas, un
desarrollo sostenido, conveniente,
oportuno y focalizado en la población
con menores oportunidades de obtener
un crecimiento personal y colectivo.
Basados en nuestros propios paradigmas
y enfoque de la pobreza en esta sección se
trabajara desde tres formas importantes:
1. Desde la perspectiva de la línea de
la pobreza que establece un ingreso
mínimo diario de subsistencia. 2. Desde
la perspectiva del ingreso asociado al
poder adquisitivo del costo de la canasta
básica alimentaria, tomando como punto
de partida el acceso a la ingesta nutritiva
e inocua como un requerimiento mínimo
de desarrollo y derechos humanos.
3. Desde la perspectiva del Ingreso
asociado a las necesidades básicas
insatisfechas o ampliadas como ser la
vivienda, a servicios básicos de calidad:
educación, formación profesional,
salud, seguridad, previsión y protección
social y a las actividades productivas.
POBREZA Y POBREZA EXTREMA
Lineamiento Estratégico:
•	 Desarrollo sostenible de la población
•	 Reducción de la pobreza, generación de activos e igualdad de oportunidades
28 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
Gráfico Histórico Tasa de dependencia demográfica
(Instituto Nacional de Estadistica (INE), 2013)
Este indicador refleja la cantidad
de personas (niños, niñas y adultos
mayores) que potencialmente dependen
de la población en edad para trabajar,
representa el esfuerzo que debe
realizar la población edad para ejercer
alguna ocupación remunerada (15-64
años) para cubrir las necesidades de
la población altamente dependiente
que incluye a los niños y jóvenes (0-14
años) y al adulto mayor (65 y más años).
Al disminuir la tasa dependencia
demográfica significa que hay menos
población dependiente de otra e
incrementan la gran oportunidad de
una fuerza laboral joven que engrosa
la población económicamente activa
con lo que se elevaría el Producto
Interno Bruto (PIB) del país permitiendo
elevar el nivel de vida de la población
dependiente, esto a su vez genera más
circulante que permite mayores ingresos
hacia el Estado que se traduce en más
recursos para programas sociales y
desarrollo en infraestructura importante.
Con mayor poder adquisitivo de
las familias se incrementan las
oportunidades alimenticias y de
posesión de bienes y servicios con lo que
disminuimos los indicadores de pobreza.
Los valores de la Tasa de Dependencia
Demográfica cuantificados para el año
2015 presentan un comportamiento
hacia la baja (64.8%), superando así
| 29OBJETIVO NACIONAL 1
el valor prospectivo plasmado en
la Ley de Visión de País y el Plan
de Nación para ser alcanzado al
final del año 2017 que es un 70.4%.
La Tasa de Dependencia Demográfica
se redujo en 4.1 puntos porcentuales
pasandode68.9%resultadoenelaño2014
a 64.8% para el año 2015, es importante
resaltar que el dato para el año 2014 es de
las proyecciones en población del 2001-
2015 y el último dato para el 2015 es de las
proyecciones establecidas con los datos
del XVII Censo Nacional de Población
y VI de Vivienda levantado en el año
2013 y publicado en septiembre de 2015.
Observando el comportamiento
del indicador podemos concluir
que esta meta necesita un reajuste
ubicándola nuevamente en la actual
realidad demográfica y social, sin
embargo se hará un esfuerzo por
tratar de incluir información que
nos permita ver el acertamiento y
pertinencia de las diferentes políticas
públicas, programas y proyectos
involucrados en el Plan de Gobierno
2014-2018 vinculados a este indicador.
Fórmula aplicada de la Tasa de
dependencia demográfica (TDD)
Donde:
P 0 a 14 a= Población de 0 a 14 años
P 65 a y + = Población de 65 años y más
P 15 a 64 a= Población de 15 a 64 años.
(Instituto Nacional de Estadística (INE), 2001)
(Instituto Nacional de Estadistica (INE), 2013)
Como podemos observar hubo un
movimiento importante de la población
en edad de 0 a 14 años para la población
de 15 a 64 años y otro movimiento desde
este último grupo etario al de 65 años
y más. Esto es un síntoma del Bono
Demográfico del que aún seguimos
gozando y disponiendo, para el año 2015
la TDD continúa su tendencia hacia la
baja mostrando un resultado de 64.8%,
es importante señalar un dato ofrecido
por la Secretaría de Trabajo para el
año 2015 es de 62.5% según datos del
Observatorio del Mercado Laboral. Para
efectos de este indicador se manejara
la fuente de información señalada por
el Manual de Indicadores Nacionales
(Secretaría Técnica de Planificación
y Cooperación Externa, 2013).
La baja en la TDD crea un escenario real
de oportunidades sociales y económicas
30 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
pero sin las adecuadas políticas públicas
en cuanto a la pertinente formación de
nuestro capital humano (jóvenes) y crear
espacios dinámicos en nuestro mercado
laboral, esta es la principal razón por
la cual hasta el momento no hemos
disfrutado correctamente de la transición
demográfica o bono demográfico.
Nuestra sociedad altamente joven
padece serios inconvenientes, en
Honduras la población en edad para
trabajar (PET) para el año 2015 es de 6,
748,696, la población económicamente
activa (PEA) es de 3,935,335 de los cuales
la población con problemas de empleo
es de 2,301,322 con una tasa de un 58.5%
y de estos, 287,698 están en desempleo
abierto lo que indica una tasa de 7.3%
que representa un incremento de 2% más
que el dato reportado para el año 2014
que fue de 5.3% desempleo abierto. Esta
misma tasa para el año 2013 fue de 3.9%.
Un dato relacionado es el número
de hondureños deportados al 31 de
diciembre de 2015 y que viene de
enero 2014 cerró el año con 72 mil 208
hondureñosdeportados,segúnelinforme
del Centro de Atención al Migrante
Retornado (CAMR) y el (Centro Nacional
de Información del Sector Social, 2015).
Según el Informe de Desarrollo Humano
2015 (Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD),
2015), Honduras para el año 2014
está ubicada en la posición 131 en el
Índice de Desarrollo Humano (IDH).
Es importante indicar que este índice
mide varios componentes en los cuales
Honduras ha sido igualmente calificada:
Esperanza de Vida al Nacer 73.1 años
para la población hondureña, Años de
Escolaridad para Honduras en el 2014
de 5.5, Años de Escolarización Previstos
11.1 años en el 2014 y el Ingreso Nacional
Bruto (INB) per cápita que para el año
2014 es de 3,938. Esto nos posiciona
como un país en tercera categoría en
crecimiento, es decir grado medio,
sin variación respecto al año 2013.
Fuente: (Programa de
las Naciones Unidas
para el Desarrollo
(PNUD), 2015)
| 31OBJETIVO NACIONAL 1
Indicador Resultado Indicador Concepto explicativo
Posición IDH 2014 131 /posición sobre
base a 188 países.
(valor 0.606)
Índice compuesto que mide el promedio de los
avances en tres dimensiones básicas del
desarrollo humano: una vida larga y saludable,
conocimientos y un nivel de vida digna.
Esperanza de Vida
al Nacer
73.1/ Años Número de años que se espera que viva un recién
nacido si los patrones de las tasas de mortalidad
por edad vigentes en el momento del nacimiento
se mantienen a lo largo de la vida del lactante.
Años Promedio de
Escolaridad
5.5/ Años Número de años de escolaridad que puede
esperar recibir un niño en edad de comenzar la
escuela si los patrones vigentes de las tasas de
matriculación por edad se mantienen a lo largo
de la vida del niño.
Años de
escolarización
previstos
11.1/ Años Número promedio de años de educación
recibidos por las personas de 25 años o más,
calculado a partir de los niveles de logros
educativos utilizando la duración oficial de cada
nivel.
Ingreso Nacional
Bruto Per cápita
3,938/PPA $ Ingresos totales de una economía generados por
su producción y la propiedad de los factores de
producción, menos los ingresos pagados por el
uso de factores de producción que son propiedad
del resto del mundo, convertidos a dólares
internacionales usando las tasas de la PPA, y
divididos por la población a mitad del año.
Fuente: (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2015)
32 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
El tener una población joven (fuerza
laboral) no es suficiente si no les podemos
asegurar y garantizar las mínimas
condiciones sociales importantes como
una educación de calidad, servicios de
salud adecuados y reales oportunidades
laborales, hace años se viene hablando de
“Bono Demográfico” mismo que ahora es
tan marcado en Honduras, ya que el 71%
delapoblaciónesmenorde35añosloque
representa una población de 6 millones
081mil 303 hondureños, esta es una gran
oportunidad para alcanzar un elevado
crecimiento económico y desarrollo
social (si generamos las condiciones
apropiadas), como país debemos crear
esascondicionesfavorablesquepermitan
el desarrollo de nuestros ciudadanos.
Honduras tiene la tasa de NINIS1
más alta de América Latina según
el Informe Ninis en América Latina
(Banco Internacional de Reconstrucción
y Fomento/Banco Mundial, 2016) al
finalizar el año 2015 la población de
Ninis se aproxima a medio millón, lo que
indica un 26.8% de su población en la
edad etaria comprendida de 15 a 19 años
Esta tasa continua a la alza por la falta de
oportunidades educativas y económicas
que nos lleva a serios problemas sociales
que con el tiempo se agravaran (no
tienen educación o grado académico)
por generaciones de personas que se
sostendrán en la improductividad por
ende en la línea de la 	extrema pobreza.
Este fenómeno golpea directamente
1 NINIS: Mientras los países latinoamericanos de
habla hispana se refieren a ellos como “ninis”,
los brasileños aplican el término en portugués “nem-
nem”: “nem estuda, nem trabalha”; en
Europa es común utilizar el término “NEETs” para
identificar a los jóvenes que no estudian,
no trabajan y no están recibiendo capacitación para
el trabajo. (Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento/Banco Mundial, 2016)
	
a la mujer pues en Honduras 4 de
cada 5 Ninis son mujeres y 2 de cada
5 hombres se han convertido en Ninis
por salir del sistema educativo formal a
temprana edad para ingresar al mercado
laboral que no es tan dinámico ni está
creciendo a una igual aceleración para
ofrecer oportunidades a estos jóvenes.
Esto es un círculo intergeneracional de
la pobreza que transmite la desigualdad,
perpetúa la disparidad de género
y disminuye las oportunidades de
ingreso de las siguientes generaciones,
en nuestro contexto también tiene un
fuerte vínculo con la delincuencia,
crimen organizado y violencia.
Más del 70% de estos provienen de
hogares pobres o en situación de
vulnerabilidad y de estos el 40% están
en situación de calamidad, sus perfiles
son hombres con 6 años de escolaridad
que obtienen trabajos mal remunerados
y temporales en el sector informal de
la economía, sale de la escuela para
ayudar a disminuir las carencias en su
núcleo familiar, no tienen planes de
retornar al sistema educativo formal.
En las mujeres la historia es similar,
jóvenes de hogares en situación de
vulnerabilidad no completan sus 9
años de escolaridad, sale del hogar para
| 33OBJETIVO NACIONAL 1
poder sostener su estilo de vida (o el
deseado) y ayudar a su núcleo familiar,
vulnerable al embarazo adolescente, en
el caso de la mujer sí piensa en retornar
a la escuela pero si se embarazan
resulta más difícil retomar sus estudios.
La situación de violencia ha promovido
el cierre de centros educativos en
jornada nocturna por lo que los
jóvenes ven cada vez menos opciones
para seguir sus estudios, el fracaso
escolar es una de las fuertes causas
que promueve la deserción escolar.
La desintegración familiar, migración
porpobreza,desplazamientoforzadopor
violencia, la paternidad irresponsable y
el no reconocimiento de los beneficios
de asistir a la escuela son algunas de las
causasqueprovocanestefenómenosocial.
Honduras puede aprovechar este
escenario favorable de transición
demográfica si su sistema educativo
proporciona una educación de alta
calidad y oportunidades para los
más jóvenes. También debe asegurar
un espacio real laboral con garantía
de derechos y debe utilizar bien sus
políticas económicas para dinamizar
su mercado laboral y su economía.
En este sentido consideramos que es
necesario que se lleven a cabo por parte
de los diferentes actores involucrados en
la creación de las políticas públicas de
Estado mayores esfuerzos por propiciar
condiciones óptimas que lleven a:
•	 Cuidar y proteger al núcleo
familiar con la importancia dimensional
que tienen como base primaria de la
sociedad, y fomentar para esos efectos
políticas sociales y económicas que
permitan su desarrollo en libertad.
•	 Trabajar con la juventud
fomentando los valores y
facilitando a las familias medios
para su auto sostenimiento.
•	 Generar mayores oportunidades
educativas y de formación técnica
profesional que posibiliten la
incorporación de hondureños a
las áreas productivas del país.
•	 Buscar medios y alternativas
para evitar la deserción escolar,
no siendo suficiente tener las
escuelas abiertas sino ofreciendo
reales oportunidades educativas de
calidad que le garanticen éxito en
todas las actividades que emprenda.
•	 Mantener programas como las
transferencias condicionadas de dinero
evitando politizar los procedimientos
de selección de los beneficiarios de la
política pública de protección social.
•	 Incrementar las estrategias para
la generación de empleos en condiciones
plenas y mejor remunerados.
•	 Mejorarcondicionesdeseguridad
alimentaria y nutricional, educación y
salud que permitan cada vez mayores
y mejores facilidades de incorporación
34 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
al mercado laboral de la población
comprendida entre los 15 y 64 años.
•	 Incrementar sus posibilidades y
oportunidades a través de una sana y
correcta alimentación a temprana a edad.
•	 Aumentar la cobertura de
la educación en todos sus ciclos,
particularmente la atención inicial, el pre
básicoyeltercerciclodeeducaciónbásica,
así como mejorar la calidad de la misma.
•	 Contribuir a mejorar los niveles
de seguridad, ya que para el año 2015
la tasa de muertes de personas entre
15-44 años es de 4,162 víctimas un
porcentaje de 51.8%, en relación al dato
general de victimas que es de 8,035,
dato ofrecido por el Observatorio de
la Violencia (Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH)-
Instituto Universitario en Democracia,
Paz y Seguridad (IUDPAS), 2015).
•	 Reducir la pobreza que para el
año 2014 es de 62.8% y la desigualdad
según el Coeficiente de Gini es de 57.4
según (Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), 2015).
•	 Mejorar el sistema de salud y
proporcionar calidad en los servicios.
•	 Fomentar la inversión interna
y externa así como las exportaciones.
•	 Mejorar y ampliar
coberturas para previsión social a
las personas mayores de 65 años.
Concepto Línea Base
2013
2014 2015 2017
Meta VP-PN 32.0 - - 27
Porcentaje de hogares en situación de pobreza
extrema
42.6 *39.7 **40
Indicador Nacional VPPN: Porcentaje de hogares en situación de pobreza extrema
*Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2014)
**Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2015)
Para la medición de este indicador se
utiliza el método indirecto, este utiliza
líneas de pobreza, las que establecen
un ingreso o gasto mínimo que permite
mantener un nivel de vida adecuado,
según ciertos estándares elegidos
en este caso nos mide el número de
hogares con ingreso inferior al costo
de la canasta básica alimentaria.
| 35OBJETIVO NACIONAL 1
Gráfico Histórico de Pobreza Extrema
Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2015)
En el tema de extrema pobreza se vuelve
ahora importante partir de la nueva
línea de base, en este caso el dato más
cercano es de la Encuesta Permanente de
Hogares para Propósitos Múltiples del
año 2013 que nos indica que del total de
hogares que suman 1,888,052 el 64.5% se
encuentran en una situación de pobreza
(1,217,955). Y del total de hogares a
nivel nacional el 42.6% se encuentran
en una situación de extrema pobreza lo
que equivale a 803,636 hogares con un
promedio de 5 personas para el área
urbana y de 6 personas para el área rural.
Desdeestaperspectivanuestranuevalínea
de base no corresponde al año 2009 sino
al año 2013 y la meta para el 2017 es bajar
a un 27% de hogares en extrema pobreza.
Para el año 2014 la Encuesta Permanente
de Hogares de Propósitos Múltiples
(Instituto Nacional de Estadística (INE),
Junio 2014) nos da nuevos datos, el total
dehogaresanivelnacionalesde1,928,249
de los cuales en pobreza están 1,211,729
hogares lo que representa un 62.8% y los
hogares en extrema pobreza son 766,287
lo que representa un 39.7% del total de
hogares a nivel nacional. Considerando
36 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
un promedio de 5 personas para el
área rural y 4 para el área urbana.
Para el año 2015 la Encuesta Permanente
de Hogares de Propósitos Múltiples
(Instituto Nacional de Estadística (INE),
Junio 2015) nos da nuevos datos, el total
dehogaresanivelnacionalesde1,938,823
de los cuales en pobreza están 1,226,619
hogares lo que representa un 63.8% y los
hogares en extrema pobreza son 775,444
lo que representa un 40% del total de
hogares a nivel nacional. Considerando
un promedio de 5 personas para el
área rural y 4 para el área urbana
La fórmula para medir el
porcentaje de hogares en
situación de pobreza extrema es:.
PHPX =
NHIICCBA
TH
∗ 100
Donde:
NHIICCBA: Número de hogares con
ingreso inferior al costo de la canasta
básica alimentaria.
TH: Total de hogares
En el tema de la reducción de la
extrema pobreza se deben considerar
otros factores elementales como ser el
contexto económico, si es favorable
o no, la dinamización del mercado
laboral, y en el marco de las políticas
públicas sociales esta la ampliación,
redefinición y focalización de las
estrategias utilizadas para la reducción
de la pobreza y en ese sentido no
dejaremos de mencionar algunos
esfuerzos encontrados en las diferentes
regiones del país y que están dentro del
Plan de Todos para Una Vida Mejor.
PHPX2012 46% =
835,143
1,814,582
∗ 100
PHPX2013 42.6% =
803,636
1,888,052
∗ 100
PHPX 2014 39.7% =
766,287
1,928,249
∗ 100
PHPX 2015 40% =
775,444
1,938,823
∗ 100
Pobreza en personas según dominio
Población nacional: 8,535,731 No Pobres: 2,672,862
Pobres: 5,862,869
Pobres Extremos: 3,818,709
Es importante también indicar otros datos relevantes:
Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2014)
| 37OBJETIVO NACIONAL 1
No Pobres : 31.8% Pobres: 68.7%
Pobreza Extrema: 44.7%
Personas que viven en hogares por nivel de pobreza:
Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2015)
ElCostodelaCanastaBásica Alimentaria
(CBA) para el año 2013 es de L. 2,949.60
y para el año 2014 en el área urbana es
de L. 3,140.00 mensual y para el área
rural L. 1,631.40 mensual, según los
datos proporcionados en la Encuesta
Permanente de Hogares para Propósitos
Múltiples (EPHPM) (Instituto Nacional
de Estadística (INE), Junio 2014)
Para el año 2015 el costo de la CBA
para el área urbana es de L. 3,266.38
y en el área rural es de L. 1,633.19
pero para mayor comprensión
detallamos el siguiente cuadro:
Período Urbano Rural
Canasta Básica Alimentos Canasta Básica Alimentos
2009 2,548.00 1,274.00 1,342.00 1,005.00
2010 2,647.00 1,324.00 1,379.00 1,033.00
2011 2,725.00 1,362.00 1,446.00 1,083.00
2012 2,807.00 1,403.00 1,465.00 1,098.00
2013 2,950.00 1,475.00 1,529.00 1,146.00
2014 3,140.00 1,570.00 1,631.00 1,222.00
2015 3,266.38 1,633.19 1,668.34 1,249.69
Costo de la Canasta Básica y de Alimentos Per Cápita Por Área Geográfica Según Año.
(Valores Absolutos Lempiras)
Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2014)
Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2015)
Sin embrago este es un costo limitado
de los pocos alimentos a los que el
hondureño tiene acceso y no a los
que con seguridad requiere que son
282 diferentes productos y servicios,
por tanto existen diversos estudios y
seguimiento de otras instituciones como
la Secretaría del Trabajo y Seguridad
Social (STSS), el Banco Central de
Honduras, que han monitoreado el costo
delaCanastaBásicaAlimentariaasícomo
diferentes organizaciones de la sociedad
civil, en este contexto presentamos una
tabla del precio histórico del Costo
Mensual de la Canasta Alimenticia:
38 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
Esto nos establece en un contexto
real de lo que la familia hondureña
realmente necesita para satisfacer sus
necesidades más básicas. Para el año
2015 el costo mensual de la Canasta
Básica Alimentaria es de L. 7,890.96
esto representa una grave amenaza
para la economía de las familias en
situación de extrema pobreza y pobreza,
pues corren el riesgo de no alcanzar el
aseguramiento de la ingesta alimentaria
adecuada para sus familias así como de
iniciar carencias que son fundamentales
para la vida de los seres humanos.
Fuente: Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS)
Aun y cuando se ha buscado estabilizar los precios de los productos más preciados
en la Canasta Básica no se ha logrado, esto sumando a la situación económica (Fuente
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) generalizada es una seria dificultad
para las familias con menores oportunidades de obtención de recursos así como para
aquellas que dependen de un salario mínimo para subsistir. Es importante mencionar
que esto es en base a los productos mínimos a los que las familias necesitan acceder.
Una canasta básica ampliada en Honduras tiene un costo superior a los L. 13,000.00
tal y como lo informan en nota periodística el Sr. Adalid Irías, Coordinador de la
Asociación de Consumidores de Honduras (ACOSUMIH) (Diario La Tribuna , 2015).
Si hacemos un análisis comparativo con referencia al costo de la Canasta Básica
AlimentariayelSalarioMínimoencontramosquelasfamiliasdisponengranpartedesus
ingresosalaingestaalimentaria,dejandoporfueraotrasnecesidadescomoelpagodelos
servicios básicos, transporte, ahorros, vivienda, ropa, calzado y otros gastos familiares.
| 39OBJETIVO NACIONAL 1
Tabla de incrementos al Salario Mínimo:
Fuente: Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS)
40 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
Gráfico construido partiendo de información disponible en la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social (STSS) y Banco Central de Honduras (BCH)
Como se puede observar en el gráfico
reflejado el salario mínimo para el año
2015 es de L. 7,773.94 y el costo de la
canasta básica alimentaria para ese
mismo año es de L. 7,890.96 esto nos
indica que este techo del salario mínimo
no cubre las necesidades básicas de la
canasta básica con un costo del 102% en
relación al salario mínimo. Es importante
recalcar que muchas empresas que
están dentro de la economía formal
no cumplen con los derechos de los
trabajadores y los ingresos de las
familias hondureñas pueden llegar a ser
de menos de L. 5,000.00 al mes, ejemplo
son las empresas que contratan personal
para aseo, seguridad y en el Sector
Informal pueden llegar a caer hasta
L. 3,500.00 en promedio mensual, un
ejemplo son las empleadas domésticas
de casas particulares. La Secretaría de
Trabajo y Seguridad Social (STSS) no
da una respuesta a ellos en materia
de garantía de derechos laborales.
De acuerdo a la publicación de la BBC
(British Broadcasting Corporation, 2016),
un estudio elaborado por la consultora
inglesa MoveHub, especializada en
cuantificar los gastos de británicos que
buscan vivir fuera del Reino Unido, ha
elaboradounrankingdepaísesapartirdel
gasto semanal que una familia de cuatro
personas debe realizar para acceder a la
canasta básica británica, el listado se basa
en el porcentaje del salario promedio
que necesita una familia en cada país
para adquirir los productos de la canasta
básica productos en determinado país.
| 41OBJETIVO NACIONAL 1
El estudio incluyo a 122 países de los
cuales Honduras ocupa una posición
112. En América Latina, los hondureños
son los que más tienen que poner de su
bolsillo (100,05%), seguidos por Bolivia
Fuente: (British Broadcasting Corporation, 2016)
(62,95%),ElSalvador(49,98%)yRepublica
Dominicana (34,8%). En cambio, en la
mayoría de los países desarrollados el
porcentaje se sitúa por debajo del 10%.
Ránking de países de AméricaLatina
Países
Porcentaje del
salario Posición global
Panamá 16,54% 50
Uruguay 17,87% 55
Venezuela 18,05% 57
Chile 18,94% 59
Argentina 19,21% 60
México 19,32% 61
Cuba 20,83% 63
Brasil 24,90% 76
Colombia 28,8% 81
Perú 31,68% 86
Ecuador 34,70% 89
República
Dominicana 34,84% 90
El Salvador 49,98% 100
Bolivia 62,95% 104
Honduras 100,54% 112
42 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
Para el año 2017 la meta es disminuir la pobreza extrema a 27% lo
que representaría un esfuerzo multidisciplinario, mismo que ha sido
considerado en el Plan Estratégico de Gobierno 2014-2018 estableciendo
una serie de metas e indicadores intermedios (que se estarán desarrollando
a continuación en este informe 2015) detallados en el siguiente cuadro:
Resultado Estrategias Intervenciones
El porcentaje de hogares en
extrema pobreza se habrá
reducido de 42.6% a 38.6%
Desarrollar la Plataforma de
Gestión Vida Mejor, como
estrategia de protección social
para familias en extrema
pobreza
-Ingreso Mínimo, que
comprende transferencias
monetarias condicionadas.
-Seguridad Alimentaria, que
comprende huertos familiares y
escolares.
-Vivienda Saludable, que
comprende pisos, techos, filtros,
eco-fogones y letrinas.
Implementar la alianza para el
Corredor Seco de Honduras
Con el fin de atender a la
población en extrema pobreza,
que vive en zonas del país con
condiciones climáticas difíciles y
escasas oportunidades
económicas. Este programa se
orienta a mejorar sus
oportunidades productivas y a
reforzar las acciones en materia
de nutrición y salud de familias
en condiciones de pobreza y
pobreza extrema
Consolidar la gestión de los
programas de desarrollo rural,
independientemente de su
fuente de financiamiento
Con el fin de incrementar de
manera eficiente los niveles de
ejecución; para mejorar la
competitividad y la
productividad de los pequeños
productores agrícolas y generar
oportunidades de empleo y de
mejores ingresos para las
familias pobres del sector rural.
| 43OBJETIVO NACIONAL 1
Promover acciones, incluyendo el
crédito solidario, que aseguren el
crecimiento más rápido de las
actividades productivas.
Con uso intensivo de mano de obra
y generación de oportunidades para
los microempresarios y pequeños
agricultores.
El porcentaje de hogares
con necesidades básicas
insatisfechas se habrá
reducido de 40.8% a 36.8%
Fortalecer los programas de
protección social para la
población en extrema pobreza
Mejorando sustancialmente los
niveles de ejecución, la
focalización en los grupos de
mayor vulnerabilidad, con
mayor transparencia y
participación comunitaria.
Implementar las acciones
necesarias para mejorar la
ejecución de proyectos de
vivienda de bajo costo
-Ordenar el marco legal e
institucional del subsector,
estableciendo una clara rectoría
del mismo y la consolidación de
los programas y proyectos
respectivos.
-Fortalecer la Comisión Nacional
de Vivienda y Asentamiento
Humanos (CONVIVIENDA).
-Consensuar con instituciones
del sistema financiero,
constructores y
municipalidades, el apoyo a los
proyectos de CONVIVIENDA,
bajo las modalidades de "Bono
para una Vida Mejor" y de
"Aporte + Bono + Crédito", para
viviendas nuevas y mejoradas.
Aplicar disposiciones legales
para fortalecer la regulación y
supervisión del sector de agua
potable y saneamiento,
Agilizar el traspaso de los
servicios a los municipios.
Fuente: (Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno, 2015)
44 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
Durante el periodo de Gobierno 2010-
2012 se observó una tendencia al alza en
cuanto al número de hogares en pobreza
extrema, para el año 2013 se dio una
reducción de 3.4 puntos porcentuales
y para el 2014 la disminución fue de
2.9 puntos porcentuales, esto debido
a que la economía mundial ha ido
mejorando, por tanto los hondureños
que han emigrado han podido
mejorar sus ingresos incrementando
así las remesas familiares, a su vez
visualizar que algunos programas
enfocados a la reducción de la pobreza
están dando resultados positivos.
Otra importante referencia a mencionar
eselporcentajedelapoblaciónenpobreza
extrema que detallamos a continuación,
esto nos ayuda a contextualizar el nivel
de intervención del Estado desde la
economíafamiliaralaeconomíapersonal.
Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2014)
| 45OBJETIVO NACIONAL 1
Hogares por nivel de pobreza según dominio
(Porcentaje)
Dominio Total No pobres Pobres
Total Relativa Extrema
Total Nacional 100 36.2 63.8 23.8 40.0
Urbano 100 37.0 63.0
33.5
29.5
Distrito Central 100 42.8 57.2
31.8
25.3
San Pedro Sula 100 50.4 49.6
31.1
18.5
Resto urbano 100 31.4 68.6
34.7
33.9
Rural 100 35.2 64.8
11.2
53.6
Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2015)
Honduras es el segundo país de la
región centroamericana con los niveles
más altos de pobreza e indigencia según
(Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), 2014) y en
el informe presentado para el año 2015
(Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), 2015) nos
indica que la persistencia de la pobreza
y de altos niveles de desigualdad no
solo conlleva costos personales para
quienes la sufren, sino que también, en
términos sociales y económicos, afecta
a la sociedad como un todo. Por otra
parte, el progreso en las condiciones
sociales de la población es indispensable
para lograr el cambio estructural y
el desarrollo económico sostenible.
Este incremento de la fuerza de trabajo
superó con creces la capacidad de
generación de empleo de la economía,
por lo que, pese a los ciclos de expansión
económica, las tasas de desempleo
siguieron aumentando o no tuvieron
reducciones considerables. El aumento
de la desocupación entre los jóvenes
fue mucho más marcado, llegando
a triplicar la de los adultos, en un
contexto de deterioro relativo de sus
remuneraciones (CEPAL/OIJ, 2004).
46 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
En el informe presentado por CEPAL
(Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), 2015)
generalizan ciertas condiciones en
años anteriores que se adaptaron para
enunciar contextos presentes en el 2015
para Honduras, como es el caso de la
expansión de las ocupaciones en sectores
de baja productividad, y los nuevos
puestos de trabajo, particularmente los
de peor calidad, se concentraron sobre
todo en el sector de los servicios. Una
de las consecuencias de la flexibilización
laboral en general fue la precarización
laboral y el aumento de la informalidad.
La alta informalidad en el mercado
de trabajo ha sido históricamente
una de las consecuencias de la
heterogeneidad y baja diversificación
de la estructura productiva y del alto
peso del sector de baja productividad
en la generación del empleo que
caracteriza a nuestra economía.
En un contexto de menor crecimiento
económico, disminución del ritmo de
generación del empleo, aumento del
desempleoen2014de5.3%yen2015paso
a 7.3% (Secretaría de Trabajo y Seguridad
Social (STSS), 2015) y de la informalidad
económica, y dificultades de expansión
del gasto y la inversión social más para
las áreas asociadas a salud y educación.
En conclusión el aumento del
desempleo, la disminución de los
ingresos (por empleos con mala
remuneración) y la inflación, disminuyen
el poder adquisitivo de las familias
y por ende profundiza la pobreza.
De ahí surge la relevancia de profundizar
en la consolidación de las estrategias,
políticas y programas, fortalecer las
instituciones y los mecanismos de
consulta, diálogo y participación, y
garantizarlainversiónyelfinanciamiento.
Por tanto en el informe Desarrollo
Social en América Latina (Comisión
Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL), 2015) nos recomiendan
superar la pobreza y la desigualdad
con políticas selectivas o estrictamente
focalizadas, que tienen como población
objetivo primordialmente a las personas
y familias que viven en condición de
pobreza, como de variados esfuerzos
de inclusión de esa población en los
programas universales, que usualmente
están organizados de manera sectorial
y reconocer 5 principios rectores
para el desarrollo de las políticas
públicas: universalidad, solidaridad,
eficiencia, equivalencia e integralidad.
| 47OBJETIVO NACIONAL 1
Meta Intermedia: Entregar una transferencia condicionada a 300 mil familias en pobreza y extrema
pobreza.
Indicador Intermedio: Número de familias beneficiarias con el Programa Bono Vida Mejor.
Concepto Línea Base
2013
2014 2015
Entrega de la transferencia condicionada a 400 mil
familias en extrema pobreza 2017.
270,000 270,000 300,000
Verificación FONAC * 462,926 **270,000 ***259,800
Responsable: PRAF/SSIS (Subsecretaría de Integración Social, 2014)
*Dato: (Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno, 2015)
**Dato: Informe de gestión año 2014 (Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social , 2014)
***Dato: (Presidecia de la República de Honduras , 2015)
En materia de protección social, las
acciones realizadas en favor de la
población en extrema pobreza iniciaron
desde hace varios años con estrategias
como el Programa “Bono 10 Mil” el
cual desde sus inicios en 2010 hasta el
mes de agosto 2013 presenta un total
de 462,926 hogares beneficiados a nivel
nacional según lo reportado en el Plan
de Gobierno 2014-2018 (Secretaría de
Estado de Coordinación General de
Gobierno, 2015). De manera adicional,
en el país se vienen implementando
desde hace un par de décadas otros
programas y proyectos de protección y
asistencia social para grupos de mayor
vulnerabilidad y en riesgo social. Según
datos del PNUD, Honduras logró
cumplir de manera anticipada la meta de
reducir a más de la mitad la proporción
de la población que vive con menos
de US$1.25 por día (PPA, 2005). Lo
mismo sucede con las metas de reducir
a la mitad el porcentaje de personas
sin acceso sostenible al agua potable
y a servicios básicos de saneamiento.
El Bono 10 Mil (Decreto Ejecutivo No.
PCM-010-2010 del 13 de abril de 2010 y
publicado el 14 de mayo de ese mismo
año) surge como una iniciativa que
busca combatir la pobreza, en el año 2014
este programa base se reconvierte en lo
que ahora conocemos como Bono Vida
Mejor, planteando como objetivo mejorar
las condiciones de vida e impactar en
los indicadores de pobreza extrema
mejorando los ingresos de las familias
siempre a cambio del cumplimiento
de algunas condicionalidades y de
corresponsabilidades en salud (madres
gestantes, post parto y niños menores
de 6 años que asisten y reciben atención
primaria en salud), en educación (niños
de 7 a 18 años que asisten a la educación
pre-básica y básica del sistema público
nacional) y seguridad alimentaria y
nutricional de todo el núcleo familiar).
Consiste en la entrega periódica de un
ingreso mínimo que asegura que el
Estado cumple con su responsabilidad
constitucional de garantizar que las
48 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
familias en extrema pobreza tengan
acceso a salud, educación y nutrición.
Al inicio de esta Administración se llevó
a cabo un proceso total de reingeniería
en donde se determinó como meta la
fijación de una estructura funcional y el
incremento financiero para responder
a las necesidades atendidas por la
institución responsable. Así mismo se
establece el piso mínimo de protección
social,atravésdelaEstrategiaPlataforma
de Gestión Vida Mejor; alrededor de
la cual se ha tratado de incluir a la
población más vulnerable y este es el
punto de partida para la priorización de
intervenciones integrales y articuladas
en los temas de pobreza, pobreza
extrema, exclusión y riesgo social.
Es así como mediante el decreto PCM
003-2014 se reforma el Artículo 2 del
Decreto Ejecutivo PCM 012-2011,
en su Artículo 87-B, y se integran la
Subsecretaria de Políticas de Inclusión
Social, la Subsecretaria de Integración
Social y la Subsecretaria de Gestión Vida
Mejor, ahí quedaron incorporadas las
Direcciones de Adulto Mayor y Personas
con Discapacidad; El Instituto Nacional
de la Juventud; Secretaria de Estado en
los Despachos de Pueblos Indígenas
y Afro Hondureños, y el Programa
de Asignación Familiar (PRAF).
En referencia a lo que era el Programa
Bono 10 Mil, ahora Programa Bono
Vida Mejor ha sufrido algunas
modificaciones según lo que hemos
observado en nuestras visitas a las
diferentes comunidades y regiones,
como por ejemplo ahora es diferenciado,
no todas las familias reciben las mismas
cantidades y en el mismo tiempo, no hay
beneficiarios sino participantes ya que
no se ven como objeto de derechos sino
como sujetos de derecho, es decir ellos
dan contraparte para lograr recibir el
apoyo económico con el cumplimiento
de las condicionalidades, otro aspecto
importe son los mecanismos de entrega
también han sufrido modificaciones.
En el año 2014 se benefició a 270,000
familias focalizadas en pobreza
extrema, con la entrega del Bono Vida
Mejor, por haber cumplido con la
corresponsabilidad en Educación, Salud
y Nutrición en los 298 Municipios de
los 18 departamentos del país según lo
informado en el Informe de Logros 2014
(Secretaría de Desarrollo e Inclusión
Social , 2014). Otros logros informados
son el proceso de digitalización de los
Listados de Niños en Vigilancia (LINVI),
la digitalización de los listados de salud
en mujeres embarazadas (LISEM),
estas corroboran el cumplimiento
de condicionalidades de parte de las
familias así como el levantamiento de
las fichas socioeconómicas a diferentes
sectores vulnerables de la sociedad
hondureña en el área urbana y el área
rural con el objetivo de ser incorporadas
a la plataforma del Registro Unico
del Beneficiario (RUB) del Programa
Vida Mejor, sin embargo es importante
destacar que en muchas oportunidades
los Guías de Familia y o coordinadores
del Programa Vida Mejor en materia
| 49OBJETIVO NACIONAL 1
de condiciones de vida nos indican que
no retorna la información de las fichas
RUB y que las ayudas no se entregan en
base a esta ficha sino más bien conforme
a lo que dispone el coordinador.
También es importante mencionar que
en el marco del modelo focalización
propuesta para la plataforma Vida
Mejor, se identificaron los hogares en
56 Municipios de los departamentos
de Choluteca, Intibucá, la Paz, Lempira
y Santa Bárbara, que se encuentran
en el umbral de pobreza extrema,
como familias potenciales para ser
atendidos por el componente Vivienda
Saludable del Programa Vida Mejor,
que incluye Piso Saludable (72,843);
techo saludable(60,730), ecofogón
(70,895), letrina(102,354), filtro de
agua(38,257) y construcción de
pilas(41,286) todos estos reportados
como entregados para el año 2014.
Recientemente la Presidencia de la
Republicalanzolarevistavirtualllamada
Dos Años de Logros (Presidencia de la
República de Honduras , 2016), en donde
informasobrelosresultadosdegestiónen
sus dos años de Gobierno 2014-2015 (en
la misma publicación existen dos datos
diferentesparalosmismoscomponentes):
Beneficio Pag. 6 Pág. 76
Total de Familias Beneficiadas con el programa Vida Mejor 2015
(bono con los otros componentes)
457,141 416,691
*Bono Vida Mejor 259,800 255,991
*Familias beneficiadas con los otros componentes 187,322 160,700
- Techos 9,800 9,700
- Pisos 42,997 42,000
- Letrinas 20,937 15,000
- Pilas de Agua 28,570 20,000
- Eco fogones 42,330 49,000
- Filtros de Agua 43,905 23,000
Fuente: (Presidecia de la República de Honduras , 2015)
50 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
Es importante mencionar que en el
informe Desarrollo Social Inclusivo:
Una Nueva Generación de Políticas
para superar la Pobreza y reducir la
Desigualdad en América Latina y el
Caribe (Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL),
2015), indican que de todos los países
en donde se desarrollan este tipo de
programas sociales, solo en Honduras
y Paraguay los efectos son positivos por
la implementación de estos programas,
no hacen referencia específica para
Honduras a las razones que los expertos
encontraron para llegar a esa conclusión,
sin embargo generalmente dan algunas
razones de los hallazgos encontrados en
las regiones por lo que hemos tratado
de traer algunas observaciones y
conclusiones del informe, coincidiendo
con las observaciones que se han
realizado en las visitas regionales de
verificación y seguimiento de FONAC.
Aunque la visión ya no es reduccionista
de la política social, es decir tiene un
esquema integral y complementario que
incluye una política económica, política y
social, se ha visto una limitada viabilidad
de establecer programas focalizados
pero aislados, ya que de hecho, la
mayoría de los programas suponía una
relación con servicios sociales básicos
como los de salud y educación. Más
aún con el creciente reconocimiento
de que el énfasis en políticas macro,
sectoriales y focalizadas debe ser
función de la profundidad y naturaleza
específica de la pobreza en cada país.
La focalización es más importante
cuando la pobreza está muy concentrada
ylacapacidaddeejecuciónesbuena,pero
cuando la pobreza está muy difundida
y la capacidad de ejecución es débil,
el crecimiento económico, los factores
relacionados con el mercado de trabajo y
el apoyo de los servicios sociales básicos
sonlasvíasmásefectivasparaenfrentarla
(Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), 2015).
Los resultados que se pretenden son el
acceso y la restauración de la salud, la
seguridad alimentaria o la mejora del
nivel educativo de las personas, de modo
que pueden darse en el mediano y largo
plazo, con un impacto intergeneracional.
Se busca combatir la deserción y el
rezago escolar, y la inserción prematura
y precaria en el mercado de trabajo. Las
acciones en educación actúan a favor
de una mayor escolarización y como
mecanismo de prevención y erradicación
del trabajo infantil. Es importante que
se involucre a todos los miembros de
la familia sobre todo a las mujeres.
Lo importante es la necesaria
coordinación de las políticas de
superación de la pobreza con la política
macroeconómica y las políticas de
desarrollo productivo, y su vinculación
con las reformas generales de política
social, factor que se ha planteado pero
aún falta que llegue completamente a
la práctica, la inserción estratégica de la
focalización (este como verdadero reto)
como complemento de las instituciones
| 51OBJETIVO NACIONAL 1
vigentes y no en competencia con ellas,
establecer derechos y obligaciones
de los destinatarios de las políticas
tiene consecuencias y es preciso tomar
medidas para que ellos puedan hacer
efectivos esos derechos y obligaciones,
ya que lo que hemos encontrado en las
regiones es que en general los centros de
salud y las escuelas no están cercanas a
las familias beneficiadas, las dificultades
para llegar al cumplimiento de las
condicionalidades son evidentes, el otro
tema es que no observamos mayores
medios de verificación del cumplimiento
de esas condicionalidades, en las
transferencias condicionadas se han
visto esfuerzos por transformar el
programa en el otro componente, el
de condiciones asociadas es donde
menos se evidencian los mecanismos
de verificación de a quién o bajo qué
circunstancias se entregan las ayudas.
Otro punto importante es la necesidad
de asegurar que los recursos destinados
a estos programas sean auto-sostenibles,
es decir que se puedan financiar
con fondos nacionales no con más
préstamos como hasta el momento se
logran financiar todos estos programas
y por otro lado que las familias salgan
gradualmente de este programa porque
su propia economía sea auto sostenible.
En nuestras giras regionales se nos
manifiesta que se está sacrificando
calidad de intervención por cobertura,
ajustando las familias participantes a los
programas y no que sean los programas
los que se modifiquen de acuerdo a
la necesidad de intervención de las
familias, cabe resaltar que la realización
de las transferencias monetarias en
forma eficiente, oportuna y acorde con
los criterios de selección de destinatarios
implica grandes desafíos en materia
de gestión. Y es justamente uno de los
grandes problemas en Honduras ya que
podemos indicar que no hay pertinencia
en las entregas ni en los montos y que en
ocasiones no se respeta el levantamiento
de las fichas y los resultados de
las mismas, según manifiestan los
coordinadores y guías de familia.
Desde hace mucho tiempo se ha
insistido en las regiones en la
heterogeneidad de la pobreza y sus
consecuencias para la focalización, en
términos de atender diversas carencias,
y en las implicaciones que esto tiene
en el diseño de los programas y de los
criterios e instrumentos de selección de
destinatarios (Raczynski, 1991; Vergara,
1990; CEPAL, 1994). En línea con esa
preocupación, cada vez se reconoce
más que los programas deben atender
a las causas específicas de la pobreza
y considerar su heterogeneidad, lo
que exige intervenciones integrales
y diferenciadas. Las transferencias
condicionadas se relacionan con la
institucionalidad sectorial, por lo que
no deben estar divorciadas de ella y
menos aún en competencia. Lo que se
pretende es que estas transferencias
contribuyan a la universalización y a
salir de la pobreza (Cohn y Medeiros,
2004). Hay que considerar, no obstante,
52 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
que la interrelación de los programas
selectivos con la institucionalidad
sectorial es un proceso en marcha, que
puede estar sujeto a muchos ajustes
(Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), 2015).
En síntesis, experiencias muy diversas en
la región indican que los programas de
transferencias condicionadas no deben
ni pueden ser sustitutos de la provisión
de una oferta de servicios sociales de
calidad. Si no hay preocupación por
proveer serviciosde salud y educación de
calidad, se corre el riesgo de condicionar
las transferencias monetarias a
instituciones responsables que son
ineficaces para lograr mejoras de largo
plazo en el bienestar y para combatir las
causas de la pobreza y la desigualdad,
así como su carácter intergeneracional.
Esto lleva a plantear la ampliación de la
cobertura de estos servicios en las áreas
pobres y a que se vele por una mejor
calidad de las prestaciones (Rawlings,
2004, pág. 4; Serrano y Raczynski, 2003).
Asimismo, se ha abierto un importante
debate sobre la necesidad de incorporar
o fortalecer el enfoque de derechos
con relación a las transferencias
monetarias, cuestionándose el carácter
punitivo que en ocasiones adquieren las
condicionalidades o contraprestaciones,
o inclusive llamando a revisar la
idea misma de condicionalidad.
Los programas de transferencias
condicionadas y las condiciones
materiales de vida aplican
procedimientos y técnicas de selección
de los destinatarios que minimizan los
errores de exclusión, sin embargo no se
respeta esa elegibilidad por tanto hay un
porcentaje significativo de familias que
no satisfacen los criterios de elegibilidad
y están participando de los programas,
existen otras que si satisfacen los criterios
de elegibilidad pero no participan,
esto debido a la fuerte politización de
los programas. Los efectos sobre los
indicadores de pobreza y desigualdad
dependen entonces de la calidad de la
focalización, la amplitud de su cobertura
y el monto de las transferencias.
Dado que las transferencias tienden a
focalizarse en los más pobres, pero no
siempre representan un monto elevado
el impacto en la pobreza se observa
sobre todo en los indicadores relativos a
la parte más baja de la distribución del
ingreso, como la brecha de pobreza y la
severidad de la pobreza, esto significa
que el impacto se expresa principalmente
en acercar los ingresos de los hogares a
la línea de pobreza o extrema pobreza,
pero no necesariamente en superarlas.
La evidencia de los efectos positivos
de los programas de transferencias
condicionadas sobre el porcentaje
de personas en situación de
pobreza o indigencia se verían
marcados si el programas tuviera
un amplio alcance y efectividad,
y los montos de las transferencias
| 53OBJETIVO NACIONAL 1
fuesen significativos y pertinentes.
Según el Informe de Desarrollo Social en
América Latina (Comisión Económica
paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL),
2015) en el caso del Brasil, por ejemplo,
según Soares (2012), el Programa Bolsa
Família contribuye a una reducción del
8% del índice de recuento de la pobreza
(FGT0), del 18% de la brecha de pobreza
(FGT1) y del 22% de la severidad de la
pobreza (FGT2). En los países en que la
cobertura y el monto de las transferencias
son inferiores (generalmente países de
renta más baja) no se observan mayores
repercusiones en materia de pobreza. En
el caso de Honduras, Guerreiro Osório
(2008) concluyó que el monto reducido
de las transferencias del Programa de
Asignación Familiar (PRAF) solo lograba
disminuir la pobreza en 0,02 puntos
porcentuales, hasta el momento en las
visitas regionales hemos observado que
a las familias solo les llega en dos o tres
ocasiones al año y los montos no son
iguales, según los entrevistados en su
mayoríapodemosindicarquelasfamilias
no reciben más de L.6, 000.00 al año.
Respecto del fortalecimiento de las
capacidades humanas en áreas como
educación, salud y nutrición, las
evaluacionesdeimpactodelosprogramas
de transferencias condicionadas revelan
que se han producido avances en materia
de acceso a las escuelas y a los servicios
de salud. Sin embargo es importante
señalar que lo único que mejora es la
permanencia, asistencia y matrícula
escolar, no el aprendizaje de los niños,
tampoco eleva la calidad de la educación
que los niños están percibiendo, en salud
se incrementa la cobertura de controles
de crecimiento, las vacunaciones, y el
área preventiva de la salud pero aun
así no basta pues no tienen acceso a los
suplementos vitamínicos requeridos.
En otras palabras los resultados en el
aprendizaje, el estado de salud y la
situación nutricional dependen, en
gran medida, de la cantidad y calidad
de la oferta de servicios públicos.
Es importante considerar que las
familias (que estuvieran dentro del
programa respetando sus fechas y
montos de entrega) que ya tienen más de
6 años dentro del programa, es necesario
planificarsurutadesalidaconprogramas
ymedidasespecíficasdeinclusiónlaboral
para los jóvenes o los adultos en edad
de trabajar que participaban en ellos.
Pese a los esfuerzos que desarrolló el
Gobierno de Honduras para reducir la
brecha de desigualdad social, así como
el porcentaje de hogares en situación de
extrema pobreza, con programas que
integran el piso de protección social
como Bono Diez Mil y la Plataforma de
Vida Mejor, cabe señalar la importancia
de la despolitización de los programas
y diseñar políticas sostenibles que
contrarresten las condiciones complejas
y multidimensionales, como ser la
remarcada desigualdad e inequidad
social, ambiente poco amigable para
la inversión económica, limitado
crecimiento de la producción, reducida
seguridad jurídica de bienes y personas,
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"
"Informe de Verificación de FONAC 2015"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación actual de los pot en el departamento de antioquia
Situación actual de los pot en el departamento de antioquiaSituación actual de los pot en el departamento de antioquia
Situación actual de los pot en el departamento de antioquiaLuis Guillermo Jaramillo Orozco
 
Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...
Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...
Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...Dra. Roxana Silva Ch.
 
Propuesta para chalcatongo de hidalgo
Propuesta para chalcatongo de hidalgoPropuesta para chalcatongo de hidalgo
Propuesta para chalcatongo de hidalgoRamiro Silva
 
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021elpoeta750
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Trabajo terminado paijan
Trabajo terminado paijanTrabajo terminado paijan
Trabajo terminado paijanDiego Chun
 
2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...
2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...
2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Plan 77 2015_rm_016_2015_matriz_pnoc
Plan 77 2015_rm_016_2015_matriz_pnocPlan 77 2015_rm_016_2015_matriz_pnoc
Plan 77 2015_rm_016_2015_matriz_pnocNorma Vallejos
 
Memoria del estado de la nacion 2013
Memoria del estado de la nacion 2013Memoria del estado de la nacion 2013
Memoria del estado de la nacion 2013BlogAF
 
Elementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del EstadoElementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del EstadoDiegoLeivaC
 
Plan sexenal de Aguascalientes 2010-2016
Plan sexenal de Aguascalientes 2010-2016Plan sexenal de Aguascalientes 2010-2016
Plan sexenal de Aguascalientes 2010-2016Alejandro Espidio
 
Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...
Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...
Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...Emerson Leon Rojas
 
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...EUROsociAL II
 
Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)
Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)
Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)malenaoct
 
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...EUROsociAL II
 
Presentación de Avances y Posibles Compromisos de la SENADIS a cargo de la Sr...
Presentación de Avances y Posibles Compromisos de la SENADIS a cargo de la Sr...Presentación de Avances y Posibles Compromisos de la SENADIS a cargo de la Sr...
Presentación de Avances y Posibles Compromisos de la SENADIS a cargo de la Sr...Gobierno Abierto Paraguay
 

La actualidad más candente (19)

Situación actual de los pot en el departamento de antioquia
Situación actual de los pot en el departamento de antioquiaSituación actual de los pot en el departamento de antioquia
Situación actual de los pot en el departamento de antioquia
 
Guia consejos territoriales
Guia consejos territorialesGuia consejos territoriales
Guia consejos territoriales
 
Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...
Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...
Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...
 
Plan Estratégico Instituto Nacional Electoral 2016-2026
Plan Estratégico Instituto Nacional Electoral 2016-2026Plan Estratégico Instituto Nacional Electoral 2016-2026
Plan Estratégico Instituto Nacional Electoral 2016-2026
 
Propuesta para chalcatongo de hidalgo
Propuesta para chalcatongo de hidalgoPropuesta para chalcatongo de hidalgo
Propuesta para chalcatongo de hidalgo
 
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
 
Trabajo terminado paijan
Trabajo terminado paijanTrabajo terminado paijan
Trabajo terminado paijan
 
2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...
2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...
2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...
 
Plan 77 2015_rm_016_2015_matriz_pnoc
Plan 77 2015_rm_016_2015_matriz_pnocPlan 77 2015_rm_016_2015_matriz_pnoc
Plan 77 2015_rm_016_2015_matriz_pnoc
 
Memoria del estado de la nacion 2013
Memoria del estado de la nacion 2013Memoria del estado de la nacion 2013
Memoria del estado de la nacion 2013
 
Elementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del EstadoElementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del Estado
 
Plan sexenal de Aguascalientes 2010-2016
Plan sexenal de Aguascalientes 2010-2016Plan sexenal de Aguascalientes 2010-2016
Plan sexenal de Aguascalientes 2010-2016
 
Segundo Informe IRM para El Salvador
Segundo Informe IRM para El SalvadorSegundo Informe IRM para El Salvador
Segundo Informe IRM para El Salvador
 
Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...
Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...
Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...
 
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
 
Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)
Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)
Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)
 
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
Plan Nacional de Desarrollo / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrol...
 
Presentación de Avances y Posibles Compromisos de la SENADIS a cargo de la Sr...
Presentación de Avances y Posibles Compromisos de la SENADIS a cargo de la Sr...Presentación de Avances y Posibles Compromisos de la SENADIS a cargo de la Sr...
Presentación de Avances y Posibles Compromisos de la SENADIS a cargo de la Sr...
 

Similar a "Informe de Verificación de FONAC 2015"

Informe de país sobre los avances del Estado Plurinacional de Bolivia, en la ...
Informe de país sobre los avances del Estado Plurinacional de Bolivia, en la ...Informe de país sobre los avances del Estado Plurinacional de Bolivia, en la ...
Informe de país sobre los avances del Estado Plurinacional de Bolivia, en la ...UNFPA Boliva
 
9aa769248b99f2bedb926ea5d227670e
9aa769248b99f2bedb926ea5d227670e9aa769248b99f2bedb926ea5d227670e
9aa769248b99f2bedb926ea5d227670eEX ARTHUR MEXICO
 
Plan de gob jimenez2014
Plan de gob jimenez2014Plan de gob jimenez2014
Plan de gob jimenez2014acervanttes
 
Informe gira r04 r05 jn2015_final
Informe gira r04 r05 jn2015_finalInforme gira r04 r05 jn2015_final
Informe gira r04 r05 jn2015_finalDOCFONAC
 
Índice Multidimensional de Integración Socioeconómica
Índice Multidimensional de Integración SocioeconómicaÍndice Multidimensional de Integración Socioeconómica
Índice Multidimensional de Integración SocioeconómicaTelmo52
 
ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD REGIONAL HUANCAVELICA 2023-2026.pdf
ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD REGIONAL HUANCAVELICA 2023-2026.pdfACUERDOS DE GOBERNABILIDAD REGIONAL HUANCAVELICA 2023-2026.pdf
ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD REGIONAL HUANCAVELICA 2023-2026.pdfDeisyXimenaPalomino
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...RELACSIS-OPS Red
 
7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...
7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...
7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...Janeth Lozano Lozano
 
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfLÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfRobertoLopez141775
 
Conclusiones de la JUNTA DIRECTIVA NACIONAL de FECODE, realizada el pasado 25...
Conclusiones de la JUNTA DIRECTIVA NACIONAL de FECODE, realizada el pasado 25...Conclusiones de la JUNTA DIRECTIVA NACIONAL de FECODE, realizada el pasado 25...
Conclusiones de la JUNTA DIRECTIVA NACIONAL de FECODE, realizada el pasado 25...tribunamagisterial
 
FECODE: Informe Nro. 23 nov-9-2015-
FECODE: Informe Nro. 23 nov-9-2015-FECODE: Informe Nro. 23 nov-9-2015-
FECODE: Informe Nro. 23 nov-9-2015-Over Dorado Cardona
 
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016Ministerio de Autonomías
 
Plan nacional 2010-2014cear
Plan nacional 2010-2014cearPlan nacional 2010-2014cear
Plan nacional 2010-2014cearjpdomi
 

Similar a "Informe de Verificación de FONAC 2015" (20)

006 chihuahua ped 2010 2016
006 chihuahua ped 2010   2016006 chihuahua ped 2010   2016
006 chihuahua ped 2010 2016
 
Informe de país sobre los avances del Estado Plurinacional de Bolivia, en la ...
Informe de país sobre los avances del Estado Plurinacional de Bolivia, en la ...Informe de país sobre los avances del Estado Plurinacional de Bolivia, en la ...
Informe de país sobre los avances del Estado Plurinacional de Bolivia, en la ...
 
9aa769248b99f2bedb926ea5d227670e
9aa769248b99f2bedb926ea5d227670e9aa769248b99f2bedb926ea5d227670e
9aa769248b99f2bedb926ea5d227670e
 
Plan de gob jimenez2014
Plan de gob jimenez2014Plan de gob jimenez2014
Plan de gob jimenez2014
 
Informe gira r04 r05 jn2015_final
Informe gira r04 r05 jn2015_finalInforme gira r04 r05 jn2015_final
Informe gira r04 r05 jn2015_final
 
Comunicado censo
Comunicado censo Comunicado censo
Comunicado censo
 
6132.pdf
6132.pdf6132.pdf
6132.pdf
 
Índice Multidimensional de Integración Socioeconómica
Índice Multidimensional de Integración SocioeconómicaÍndice Multidimensional de Integración Socioeconómica
Índice Multidimensional de Integración Socioeconómica
 
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCEPLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
 
ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD REGIONAL HUANCAVELICA 2023-2026.pdf
ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD REGIONAL HUANCAVELICA 2023-2026.pdfACUERDOS DE GOBERNABILIDAD REGIONAL HUANCAVELICA 2023-2026.pdf
ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD REGIONAL HUANCAVELICA 2023-2026.pdf
 
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
 
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014). Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
 
Plataforma 2015 FVE Podemos Crecer
Plataforma 2015  FVE Podemos CrecerPlataforma 2015  FVE Podemos Crecer
Plataforma 2015 FVE Podemos Crecer
 
7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...
7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...
7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...
 
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfLÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
 
Conclusiones de la JUNTA DIRECTIVA NACIONAL de FECODE, realizada el pasado 25...
Conclusiones de la JUNTA DIRECTIVA NACIONAL de FECODE, realizada el pasado 25...Conclusiones de la JUNTA DIRECTIVA NACIONAL de FECODE, realizada el pasado 25...
Conclusiones de la JUNTA DIRECTIVA NACIONAL de FECODE, realizada el pasado 25...
 
FECODE: Informe Nro. 23 nov-9-2015-
FECODE: Informe Nro. 23 nov-9-2015-FECODE: Informe Nro. 23 nov-9-2015-
FECODE: Informe Nro. 23 nov-9-2015-
 
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
 
Plan nacional 2010-2014cear
Plan nacional 2010-2014cearPlan nacional 2010-2014cear
Plan nacional 2010-2014cear
 

Más de DOCFONAC

Informe gira r01 valle de sula dic2015
Informe gira r01 valle de sula dic2015Informe gira r01 valle de sula dic2015
Informe gira r01 valle de sula dic2015DOCFONAC
 
Informe gira santa barbara jul2015
Informe gira santa barbara jul2015Informe gira santa barbara jul2015
Informe gira santa barbara jul2015DOCFONAC
 
Informe gira region golfo may2015
Informe gira region golfo may2015Informe gira region golfo may2015
Informe gira region golfo may2015DOCFONAC
 
Informe gira region 11 el paraiso dic2014
Informe gira region 11 el paraiso dic2014Informe gira region 11 el paraiso dic2014
Informe gira region 11 el paraiso dic2014DOCFONAC
 
Informe gira valle comayagua may 2015
Informe gira  valle comayagua may  2015Informe gira  valle comayagua may  2015
Informe gira valle comayagua may 2015DOCFONAC
 
Informe gira r15 arrecife jun2015
Informe gira r15 arrecife jun2015Informe gira r15 arrecife jun2015
Informe gira r15 arrecife jun2015DOCFONAC
 

Más de DOCFONAC (6)

Informe gira r01 valle de sula dic2015
Informe gira r01 valle de sula dic2015Informe gira r01 valle de sula dic2015
Informe gira r01 valle de sula dic2015
 
Informe gira santa barbara jul2015
Informe gira santa barbara jul2015Informe gira santa barbara jul2015
Informe gira santa barbara jul2015
 
Informe gira region golfo may2015
Informe gira region golfo may2015Informe gira region golfo may2015
Informe gira region golfo may2015
 
Informe gira region 11 el paraiso dic2014
Informe gira region 11 el paraiso dic2014Informe gira region 11 el paraiso dic2014
Informe gira region 11 el paraiso dic2014
 
Informe gira valle comayagua may 2015
Informe gira  valle comayagua may  2015Informe gira  valle comayagua may  2015
Informe gira valle comayagua may 2015
 
Informe gira r15 arrecife jun2015
Informe gira r15 arrecife jun2015Informe gira r15 arrecife jun2015
Informe gira r15 arrecife jun2015
 

Último

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 

"Informe de Verificación de FONAC 2015"

  • 1. "INFORME DE VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO INDEPENDIENTE DEL CUMPLIMIENTO DE LA VISIÓN DE PAÍS Y PLAN DE NACIÓN 2015"
  • 2. | 1 INFORME DE VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO INDEPENDIENTE DEL CUMPLIMIENTO DE LA VISIÓN DE PAÍS Y PLAN DE NACIÓN 2015 Fotografías de Portada: Estudiante. José Antonio López Delfines. José Antonio López La Esperanza. Juan Bendeck Cosecha. Beatriz Echeverría ADVERTENCIA Este documento se elaboró con la información disponible al 10 de marzo de 2016, en Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A. El Foro Nacional de Convergencia (FONAC), autoriza la reproducción total o parcial de texto, gráficas y cifras que figuran en esta publicación, siempre que se mencione la fuente. No obstante, FONAC no asume responsabilidad legal alguna o de cualquier otra índole, por la manipulación e interpretación personal de dicha información. Derechos Reservados © 2016
  • 3. 2 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 Un nuevo amanecernos deparayelFONACconsunuevaimagenquierecompartircon todos los lectores los conceptos sobre los cuales se orienta el trabajo de todo el equipo de profesionales que estando plenamente identificados con la institución, dedican todo su esfuerzo para responder a los compromisos sobre los cuales sustentamos nuestro accionar. Estos conceptos claves son: la verificación y seguimiento como vigilantes permanentes de alcanzar las elevadas y ambiciosas metas propuestas, los cuatro Observatorios enmarcados en cada uno de los Objetivos Nacionales de la Visión de País, el ciudadano como centro de todo quien a través de su participación pretende alcanzar los niveles de desarrollo que aspira lograr en sus territorios y la veeduría social como elemento multiplicador para la transparencia y combate a la corrupción. Después de otro año de ardua labor en cuanto a giras, eventos, veedurías y cobertura geográfica en casi todo el territorio nacional, para mí es un honor presentar a ustedes el presente Informe de Verificación y Seguimiento del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015, en el cual damos a conocer los importantes hallazgos encontrados y nos permitimos verter una serie de conclusiones y recomendaciones que esperamos aporten un granito de arena para continuar con la ruta correcta hacia un futuro más provisorio que el presente. Esnuestrosentirypensarqueelprocesodeplanificacióndeldesarrollodelpaíspasaporla implementacióndeunaVisióndePaísdelargoplazoyporPlanesdeNaciónconsecutivos de mediano plazo, y que la participación ciudadana permitirá una mayor cohesión entre los actores locales y regionales interesados en desarrollar las potencialidades de sus territorios, aprovechando sus características culturales, étnicas, productivas, turísticas, entre otras, para mejorar el nivel y calidad de vida en sus comunidades. El Estado necesita de políticas públicas consecuentes para atender las imperiosas necesidades de la población en temas tan sensitivos como pobreza, salud, educación, seguridad, entre otros, y la ley de Visión de País y Plan de Nación viene a abrir un horizonte de oportunidades que permitirá orientar el desarrollo socio-económico del país, considerando a la persona humana como su fin supremo, identificando las rutas que debemos seguir para salir adelante, brindando oportunidades a los más postergados, generando progreso, permitiendo a nuestros niños crecer con salud y educación, gozando de seguridad y permitirnos escoger a nuestras autoridades libremente y en forma democrática, transformando al país en un Estado moderno, eficiente, dinámico y competitivo. Recordemos que somos un país cinco estrellas. Con el eficiente equipo detécnicosprofesionalesaltamente calificadosy a quienes debo reconocer que con mucho esmero y dedicación han puesto todo su esfuerzo para hacer posible este instrumento de evaluación y medición de impacto en el cumplimiento de los indicadores y metas contenidas en los cuatro Objetivos Nacionales, de MENSAJEDELASECRETARIAEJECUTIVADEFONAC
  • 4. | 3 verificar en el campo los avances de los programas y proyectos que están incidiendo en el movimiento de los Indicadores Nacionales y de los Indicadores Intermedios Sectoriales del Plan de Gobierno, hicieron posible el análisis de la información y presentar conclusiones y recomendaciones que permitieran de una manera cualitativa confirmar los hallazgos en cuanto a la evolución e involución de los Indicadores. Me es grato anunciar importantes logros institucionales que FONAC alcanzó en estos últimos dos años de mi gestión como Secretaria Ejecutiva, entre los que puedo mencionar: la incorporación de FONAC al Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP), la construccióndelaPlataformaTecnológicadeRelacionesCuantitativasquepormandato de ley se obligaba desde 2010, el desarrolla de una nueva línea de acción institucional que constituye la veeduría social, el nuevo Reglamento de la Ley de FONAC, la aprobación de los Manuales de la Organización por parte de la Asamblea, entre otros. Consideramos importante reconocer el valioso apoyo en cuanto a la entrega de información requerida para estructurar el presente informe de la mayoría de las instituciones del Gobierno Central, Gobiernos Locales, organizaciones de sociedad civil y agencias de cooperación. Esperamos que las conclusiones y recomendaciones que presentamos sean un importante insumo para todos los interesados en conocer más a profundidad la realidad nacional desde un punto de vista práctico y altamente participativo. Finalmente agradecer a la Unión Europea por su valioso aporte para la realización de este evento ya por segundo año consecutivo lo que nos compromete a continuar siendo una institución seria, objetiva y veraz en nuestros análisis, pero sobre todo comprometida con los millones de compatriotas que sueñan con una Honduras mejor, diferente, llena de oportunidades para todos y sobre todo comprometida con sacar adelante a los grupos más postergados. SOLEDAD FUNES DE RAMÍREZ Secretaria Ejecutiva
  • 5. 4 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 FORO NACIONAL DE CONVERGENCIA FONAC ASAMBLEA Juan Pablo Flores Federación Nacional de Patronatos de Honduras (FENAPAH) Carlos Sánchez Asociación Nacional de Universidades Empleados Privadas de Honduras (ANUPRIH) Santos Caballero Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (COCOCH) Ramón Velásquez Nazar Partido Demócrata Cristiano (PDCH) Marbyn Galo Sindicato de Transporte Urbano (STU) Dulce María Zavala Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (ANDEPH) Pastor Alberto Solórzano Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH) *Observador Padre Antonio Salinas Iglesia Católica *Observador Soledad de Ramírez Secretaria Ejecutiva UNIDAD TÉCNICA Ing. Fernando Zepeda Boquín Director Técnico Lda. Yeni Carolina Canales Escobar Abg. Mercy Elena Monroy Chavarría Facilitadora Observatorio 1 Facilitadora Observatorio 2 Ing. Claudia María Ortega Díaz Lic. Santos Adalid Rodríguez Rodas Facilitadora Observatorio 3 Facilitador Observatorio 4 Lda. Beatriz Echeverría Mondragón Ing. Debby Aguilera Encargada de Comunicación e Imagen Apoyo Logístico Sra. Idania Vásquez Matute Apoyo Logístico
  • 6. | 5 A SIGLAS Y ACRÓNIMOS AC: Administración Central ACDI: Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional ACS: Alianza del Corredor Seco AEP: Años de Estudio Promedio AIN-C: Atención Integral a la Niñez Comunitario AMFI: Asociación de Municipios Fronterizos de Intibucá AMGFM: Academia Militar General Francisco Morazán AMHON: Asociación de Municipios de Honduras APP: Alianzas Público Privada APPL: Alianza Público Privada Local APPRSE: Alianza Pública-Privada denominada de Responsabilidad Social Empresarial AQV: Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria ASJ: Asociación para una Sociedad Más Justa ATIC: Agencia Técnica de Investigación Criminal B C BANPROVIH: Banco Hondureño de la Producción y la Vivienda BCG: Bacillus de Calmette y Guérin BCH: Banco Central de Honduras BCIE: Banco Centroamericano de Integración Económica BID: Banco Interamericano de Desarrollo BM: Banco Mundial CA: Centro América CAM: Carrera Administrativa Municipal CCEPREB: Centros Comunitarios de Educación Pre- básica CDA: Centros de Alcance por mi Barrio CDC: Centro de Prevención y Control de Enfermedades CDE: Centro de Desarrollo Empresarial CDI: Centro de Desarrollo Integral CEB: Centros de Educación Básica CEDOH: Centro de Documentación de Honduras CENISS : Centro Nacional de Información del Sector Social CEO: Centros Escolares Odontológicos CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe CESAMO: Centros de Salud Con Medico y Odontólogo CHICO: Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción CICESCT: Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas CICIH: Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras
  • 7. 6 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 CICIH: Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras CIMEQH: Colegio de Ingeniero Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras CLIPER: Clínicas Periféricas de Emergencia CMI: Clínicas Materno Infantil CN: Congreso Nacional CNA: Consejo Nacional Anticorrupción CNB: Currículo Nacional Básico CNDS: Consejo Nacional de Defensa y Seguridad COALIANZA: Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada COEPOL: Centro de Operaciones y Estrategia Policial COMAS: Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento COMDES: Consejos Municipales de Desarrollo Educativo COMRURAL: Proyecto de Competitividad Rural CONADEH: Comisionado Nacional de los Derechos Humanos CONAPID: Comisión Nacional Pro Instalaciones Deportivas Y Mejoramiento del Deporte CONAPREV: Comité Nacional de Prevención contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes CONASA: Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento CONATEL: Comisión Nacional de Telecomunicaciones CONEANFO: Comisión Nacional de Educación Alternativa No Formal CONVIVIENDA: Consejo Nacional de la Vivienda COPECO: Comisión Permanente de Contingencias COPEITSA: Comités Comunitarios de jóvenes para la prevención del embarazo en adolescentes CRD: Consejo Regional de Desarrollo CSJ: Corte Suprema de Justicia CTF: Comité Técnico del Fideicomiso para la Administración del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional D DAIA: Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos DET: Directorio de Establecimientos Turísticos DGFM: Dirección General de Fortalecimiento Municipal DGRH: Dirección General de Recursos Hídricos DICTA: Dirección de Investigación de Ciencia y Tecnología Agrícola DINAF: Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia DINAF: Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia DINAFRO: Dirección de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes DIU: Dispositivo Intrauterino DPI: Dirección Policial de Investigaciones DPNU: División de Población de las Naciones Unidas
  • 8. | 7 E EAPS: Equipos de Atención Primaria de Salud EGI: Estrategia de Gestión Integrada EIB: Educación Intercultural Bilingüe EITI: Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas ELISA: Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay (Ensayo por Inmunoabsorción Ligado a Enzima) EMBRAER: Empresa Brasileña de Aeronáutica S.A. ENDESA: Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENEE: Empresa Nacional de Energía Eléctrica ENP: Empresa Nacional Portuaria EPHPM: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples EPU: Examen Periódico Universal EPV: Enfermedades Prevenibles por Vacunación ERSAPS: Ente Regulador de los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento ESFAM: Equipos de Salud Familiar EUA: Estados Unidos de América F FAM: Fundación Aprender Mas FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FBK: Suma del gasto en formación bruta de capital fijo de la Administración Central FFAA: Fuerzas Armadas de Honduras. FHIA: Fundación Hondureña de Investigación Agrícola FHIS: Fondo Hondureño de Inversión Social FIRSA: Fideicomiso para la Reactivación del Sector Agroalimentario y de la Economía FMI: Fondo Monetario Internacional FNA: Fuerza Nacional Antiextorsión FONAC: Foro Nacional de Convergencia FOPRIDEH: Federación de Organizaciones No Gubernamentales Para el Desarrollo de Honduras FOSDEH: Foro Social de la Deuda Externa de Honduras FUNASOL: Fundación Acción Social FUNDALCANCER: Fundación Alianza de Lucha contra el Cáncer FUSINA: Fuerza Nacional de Seguridad Interinstitucional G GAVI: Alianza Global de Vacunas e Inmunización GC: Gobierno Central GREAT: Programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a las Pandillas
  • 9. 8 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 GSDE: Gabinete Sectorial de Desarrollo Económico I IAC: Inversión de la Administración Central IAIP: Instituto de Acceso a la Información Pública ICC: Indicador de Control de Corrupción ICF: Instituto de Conservación Ambiental ICG: Índice de Competitividad Global IDA: Índice de Desempeño Ambiental IDG: Índice de Desigualdad de Género (IDG) IDH: Informe Sobre Desarrollo Humano IDH-D: Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad IED: Índice Inversión Extranjera Directa IEM: Institutos de Educación Media IEU: Instituto de Estadísticas de la UNESCO IFI: Inmuno- Fluorescencia Indirecta IGC: Índice de Competitividad Global IHADFA: Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo Drogadicción y Farmacodependencia IHER: Instituto Hondureño de Educación por Radio IHNFA: Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social IHT: Instituto Hondureño de Turismo ILC: Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra IMPREMA: Instituto Nacional de Previsión del Magisterio INA: Instituto Nacional Agrario INB: Ingreso Nacional Bruto INDH: Índice de Derechos Humanos INE: Instituto Nacional de Estadísticas INFOP: Instituto Nacional de Formación Profesional INICE: Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Educativa INJUPEMP: Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo INJUVE: Instituto Nacional de la Juventud INPREUNAH: Instituto de Previsión de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras INSEP: Secretaria de Infraestructura y Servicios Públicos IPC: Índice de Precios del Consumidor IPM: Instituto de Previsión Militar IRAS: Infecciones Respiratorias Agudas IRC: Índice de Riesgo Climático Global ISR: Impuesto sobre la Renta
  • 10. | 9 ITP: Instituto Tecnológico Policial ITS: Infecciones de transmisión sexual IUDPAS: Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad J JICA: Agencia de Cooperación Internacional del Japón L LEOP: Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas LINVI: Listados de Niños en Vigilancia LISEM: Listados de Salud de Mujeres Embarazadas M MACCIH: Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras MANSUCOPA: Mancomunidad de Municipios del Sur de Comayagua y La Paz MCA-H: Cuenta del Milenio de Honduras MDC: Municipio del Distrito Central MIPYME: Micro, Pequeña y Mediana Empresa N N.D: No hay datos NBI: Necesidades básicas insatisfechas NEPPCDF: Número de elementos de la Policía Nacional ejerciendo funciones de prevención y combate al delito en las fronteras terrestres, marítimas y aéreas O OABI: Oficina Administradora de Bienes Incautados ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio ODS: Objetivo de Desarrollo Sostenible OEA: Organización de Estados Americanos OFRANEH: Organización Fraternal Negra Hondureña OIT: Oficina Internacional del Trabajo OMCSC: Observatorios Municipales de Convivencia y Seguridad Ciudadana OMS: Organización Mundial de la Salud ONCAE: Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado ONU: Organización de Naciones Unidas ONUSIDA: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida OPC: Operadora Portuaria Centroamericana OPS: Organización Panamericana de Salud OT: Ordenamiento Territorial
  • 11. 10 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 P PAA: Prueba de Aptitud Académica PAI: Programa Ampliado de Inmunizaciones PANI: Patronato Nacional de la Infancia PAPSAC: Presupuestario Sectorial en Agua Potable, Saneamiento y Calidad en Honduras PASAH: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras PCCMH: Por Cada Cien Mil Habitantes PDP: Porcentaje de Depuración de la Policía PDROT: Planes de Desarrollo Regional con enfoque de Ordenamiento Territorial PEA: Población Económicamente Activa PEC: Proyectos Educativos de Centro PEER: Porcentaje de Energía Eléctrica Renovable Participando en Matriz de Generación PENSIDA: Plan Estratégico Nacional de Lucha contra el VIH/SIDA PET: Población en Edad de Trabajar PF: Planificación Familiar PGR: Procuraduría General de la República PHPX: Porcentaje de Hogares en Pobreza Extrema PIB: Producto Interno Bruto PIP: Programa de Inversión Publica PIV: Pielograma Intravenoso PMOT: Planes Municipales de Ordenamiento Territorial PNASH: Política Nacional de la Auditoria Social de Honduras PNFAS: Penitenciaría Femenina de Adaptación Social PNP: Programa Nacional de Prevención PNT: Programa Nacional de Tuberculosis PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo POA: Plan Operativo Anual POED: Porcentaje de Ocupación extralegal de Predios Dedicados a Vivienda PP: Puntos Porcentuales PPECR: Porcentaje de Procesos Electorales Continuos, Democráticos y Transparentes Realizados PRAEMHO: Programa de Apoyo a la Enseñanza Media en Honduras PRAF: Programa de Asignación Familiar PRALEBAH: Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos en Honduras PREPACE: Programa de Rehabilitación de Parálisis Cerebral PROHECO: Programa Hondureño de Educación Comunitaria PRONADERS: Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible
  • 12. | 11 PROVICSOL: Programa de Vivienda Ciudadana y Crédito Solidario PSAN: Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional R RAMNI: Reducción Acelerada de la. Mortalidad Materna y de la Niñez REEDUCAH: Programa Reconciliación y Dignificación de la Educación Hondureña RENOT: Registro de Normativas de Ordenamiento Territorial RESDAL: Red de Seguridad y Defensa de América Latina RIN: Reservas Internacionales Netas RISS: Redes Integradas de Servicios de Salud RNP: Registro Nacional de las Personas RPR: Pruebas de Detección de Sífilis RUB: Registro Único de Beneficiarios RUC: Registro Único de Contribuyentes S SACE: Sistema de Administración de Centros Educativos SAG: Secretaria de Agricultura y Ganadería SAMI: Sistema de Administración Municipal Integrado SAN: Seguridad Alimentaria Nutricional SANAA: Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados SCAD: Secretaría de Cultura Artes y Deportes SCGG: Secretaría de Coordinación General de Gobierno SDHJGD: Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización SDP: Secretaría de la Presidencia SEDIS: Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social SEDUC: Secretaría de Educación SEFIN: Secretaría de Finanzas SEIP: Secretaría del Interior y Población SEMED: Sistema de Educación Media a Distancia SENAEH: Servicio Nacional de Empleo de Honduras SEPLAN: Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa. SEPOL: Sistema Estadístico de la Policía Nacional. SERNA: Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente SESAL: Secretaría de Salud SIAFI: Sistema de Administración Financiera Integrada SIARH: Sistema Integral para la Administración del Recurso Humano SIASAR: Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural SIMERGPR: Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Gestión SINEIA: Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental SIPLIE: Sistema de Planificación de Infraestructura Educativa
  • 13. 12 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 T SIREP: Sistema de Registro y Control de Empleados Públicos SISOCS: Sistema de Información y Seguimiento de Obras y Contratos de Supervisión SNIP: Sistema Nacional de Inversión Pública SSIS: Sub Secretaría de Inclusión Social STSS: Secretaria de Trabajo y Seguridad Social TAES: Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado TAES-C: Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado Comunitario TB: Tuberculosis TB-BK+: Pacientes con Baciloscopía positiva TCS: Tasa de Conflictos Sociales TDA: Tasa de Desempleo Abierto TDD: Tasa de Dependencia Demográfica TDDS: Tasa de Denuncia de Delitos Sexuales TDPR: Tasa de Denuncias por Robo TDRD: Tasa de Denuncia por incidentes relacionados con drogas TFG: Tasa de fecundidad global TH: Tasa de Homicidio TMC: Transferencia Monetaria Condicionada TMT: Tasa de Muertes por Accidentes de Tránsito TRO: Tratamiento de Rehidratación Oral TSC: Tribunal Superior de Cuentas TSE: Tribunal Supremo Electoral TSI: Tasa de Sub Empleo Invisible U UDEL: Unidades de Desarrollo Económico Local UE: Unión Europea UMCE: Unidad Externa de Medición de la Calidad Educativa UNAH: Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH: Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UPEG: Unidades de Planificación y Evaluación de la Gestión UPNFM: Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USCL: Unidad de Supervisión y Control Local UT: Unidad Técnica UTPR: Unidad Técnica Permanente Regional
  • 14. | 13 V VEPAC: Vigilancia Epidemiológica con Participación Comunitaria VIH/SIDA: Virus de la Inmunodeficiencia Humana/ Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida VPI: Variación Porcentual Interanual VPPN: Visión de País y el Plan de Nación W WEF: Foro Económico Mundial WGI: Worldwide Governance Indicators ZEDE: Zonas de Empleo y Desarrollo Económico Z
  • 15. 14 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 ÍNDICE I. Presentación II. Introducción III. Justificación IV. Aproximación Metodológica V. Objetivos Nacionales de la Visión de País a. Objetivo 1.- Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social. i. Meta 1.1: Erradicar la Pobreza Extrema ii. Meta 1.2: Reducir a Menos del 15% el Porcentaje de Hogares en Situación de Pobreza. iii. Meta 1.3: Elevar La Escolaridad Promedio a 9 Años. iv. Meta 1.4: Alcanzar un 95% de Cobertura en Salud en Todos los Niveles del Sistema. v. Meta 1.5: Universalizar el Régimen de Jubilación y Pensión para el 90% de los Asalariados de Honduras. b. Objetivo 2.- Honduras desarrollándose en democracia, con seguridad y sin violencia i. Meta 2.1: Siete Procesos electorales democráticos continuos y transparentes celebrados a partir de 2009. ii. Meta 2.2: Reducir la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes a un nivel por debajo del promedio internacional. iii. Meta 2.3: Reducir el índice de Conflictividad Social a menos de 6%. iv. Meta 2.4: Reducir a menos del 5% el número de predios sin título de propiedad. v. Meta 2.5: Mejorar la protección de fronteras como condición para la disuasión externa y el aumento de la confianza interna. vi. Meta 2.6: Reducir a la mitad el número de familias campesinas sin acceso a la tierra. Pág. 17 Pág. 19 Pág. 21 Pág. 22 Pág. 25 Pág. 27 Pág. 57 Pág. 90 Pág. 141 Pág. 190 Pág. 207 Pág. 210 Pág. 215 Pág. 254 Pág. 266 Pág. 267 Pág. 269
  • 16. | 15 c. Objetivo 3.- Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleos dignos, que aprovecha de manera sostenible sus recursos naturales y reduce al mínimo su vulnerabilidad ambiental. i. Meta 3.1: Reducir la tasa del desempleo abierto al 2% y la tasa del sub-empleo invisible al 5% de la población ocupada. ii. Meta 3.2: Elevar las exportaciones de bienes y servicios al 75% del Producto Interno Bruto (PIB). iii. Meta 3.3: Elevar al 80% de la tasa de participación de energía renovable en la matriz de generación eléctrica del país. iv. Meta 3.4: Alcanzar 400,000 hectáreas de tierras agrícolas con sistema de riego satisfaciendo 100% de seguridad alimentaria. v. Meta 3.5: Elevar la tasa de aprovechamiento hídrico de 5% a 25%. vi. Meta 3.6: 1.5 millones de hectáreas de tierra de vocación forestal en proceso de restauración ecológica y 500,000 hectáreas accediendo al mercado mundial de bonos de carbono. vii. Meta 3.7: Llevar la calificación de Honduras en el índice global de riesgo climático a un nivel superior a 50. d. Objetivo 4.- Honduras con un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo. i. Meta 4.1: Mejorar la posición de Honduras en el Índice de Competitividad Global a la posición 50. ii. Meta 4.2: Alcanzar un nivel de descentralización de la Inversión Pública a nivel municipal en un 40%. iii. Meta 4.3: Llegar a una proporción de 90% de los funcionarios públicos acogidos a un régimen estable de servicio civil que premie la competencia, capacidad y desempeño. iv. Meta 4.4: Desarrollar los principales procesos de atención al ciudadano en las instituciones del Estado por medios electrónicos. Pág. 277 Pág. 284 Pág. 294 Pág. 336 Pág. 343 Pág. 350 Pág. 356 Pág. 370 Pág. 385 Pág. 387 Pág. 409 Pág. 430 Pág. 434
  • 17. 16 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 VI. Conclusiones Generales VII. Recomendaciones Generales VIII. Bibliografía IX. Anexos v. Meta 4.5: Situar a Honduras en el tramo 90-100 de la escala percentil del Índice de Control de la Corrupción del BM Pág. 438 Pág. 463 Pág. 469 Pág. 472 Pág. 485
  • 18. | 17 I.- PRESENTACIÓN En cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto Legislativo No.286-2009 “Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación para Honduras”, el Foro Nacional de Convergencia (FONAC), comparte con toda la ciudadanía su Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015, como una herramienta para el análisis de la realidad nacional en cuanto al impacto de los proyectos sociales que el Gobierno desarrolla en colaboración con los organismos de cooperación internacional, ONG´s y el sector privado. La Visión de País y el Plan de Nación se convierten en una plataforma de desarrollo integral utilizando el nivel regional como la base estratégica para impulsar el crecimiento económico en armonía con los recursos humanos, naturales y sociales. El Foro Nacional de Convergencia (FONAC),realizóduranteelaño2015una serie de giras a las diferentes regiones de desarrollo del país para poder constatar en el campo el movimiento de los Indicadores de Avance establecidos en el Plan de Nación y cómo los diferentes programas y proyectos desarrollados por las instituciones inciden en el bienestar de los hondureños. Como habíamos indicado en Informes anteriores, el país se dividió en 16 regiones de desarrollo en función de uno de los dos pilares de la Visión de País, las principales cuencas hidrográficas, tomando en cuenta sus características, potencialidades, capacidades y necesidades particulares, e integrando a la población en cada Región a través del otro pilar, la participación ciudadana, para la toma de decisiones. Las verificaciones de campo, el diálogo con personas que viven en las comunidades visitadas y que directa o indirectamente han sido beneficiadas con la ejecución de los programas y proyectos tanto públicos como privados, confondosnacionalesodelacooperación internacional, incluso el intercambio de palabras con personas que por diferentes razones no fueron beneficiadas, con los ejecutores de esos proyectos, directivos de Mancomunidades, Alcaldes, y otros actores regionales, nos permitieron formular y sustentar el Informe que estamos dando a conocer a la opinión pública, así como las conclusiones y recomendaciones que se presentan. Algo que verdaderamente nos emociona y que facilita el trabajo de campo es ver los rostros de nuestros compatriotas cuandollegamosacomunidadesremotas y postergadas y nos reciben con un aliento de esperanza con la expectativa de ofrecerles algo que de alguna manera les resuelva alguna de sus limitaciones
  • 19. 18 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 que son tantas, y tratamos que nuestro mensaje sea de optimismo para que esa esperanza en las instituciones del Gobierno encargadas de satisfacerlas y de las diferentes organizaciones de ayuda humanitaria como agencias de cooperación y ONG’s, no se pierda y sueñen con una vida mejor, con un espacio de oportunidades de trabajo para llevar el alimento a sus familias. Abogamos porque esa llama de esperanza en nuestros compatriotas no se apague y la respuesta de todas las instituciones y organizaciones involucradas sea expedita y acertada, que lleve lo indispensable para cubrir sus necesidadesbásicasencuantoaalimento, vivienda, vestuario y fuente de ingresos. Con las nuevas inversiones millonarias que se vislumbran a través de Alianzas Público Privadas, organismos internacionales, empresa privada hondureña y el mismo Gobierno de la República, esperamos que el despegue económico del país se marque y que la ruta a seguir quede completamente clara para que más inversiones extranjeras depositen su confianza en nuestras autoridades y se logren desarrollar muchos proyectos de beneficio para la hondureñidad.
  • 20. | 19 II.- INTRODUCCIÓN El Foro Nacional de Convergencia (FONAC) fue creado mediante Decreto Legislativo 155-94 de fecha 4 de noviembre de 1994, Reglamentado mediante Decreto Ejecutivo 168-98 de fecha 30 de noviembre de 1998. Su Ley de creación fue reformada por el Decreto Legislativo 286-2009 “Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación para Honduras”, publicado en el diario oficial La Gaceta No. 32.129 del 2 de febrero de 2010, particularmente en los Artículos 31 y 38, es así que evoluciona de ser un Ente Gubernamental a una Organización de la Sociedad Civil. LaAsambleadelFONACestáconformada por siete (7) organizaciones de Sociedad Civil las cuales por mandato del mismo Decreto Legislativo antes referido, son convocadas por el Señor Presidente de la República por un período de dos (2) años; además de dos (2) organizaciones como observadores permanentes según AcuerdoEjecutivo219-2014.LaAsamblea representa el órgano de dirección del FONAC, a continuación se detallan: 1- Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (ANDEPH). 2- Asociación Nacional de Universidades Privadas de Honduras (ANUPRIH). 3- Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH). 4- Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (COCOCH). 5- Federación Nacional de Patronatos de Honduras (FENAPAH). 6- Foro Permanente de Organizaciones de Sociedad Civil (FPOSC). 7- Iglesia Católica de Honduras. 8- Partido Democracia Cristiana de Honduras (PDCH). 9- Sindicato del Transporte Urbano (STU). Con la reforma de su ley, FONAC pasa a ser la instancia de verificación y seguimiento independiente del cumplimiento de la Visión de País y el Plan de Nación, monitoreando la contribución de cada proyecto ejecutado al logro de los indicadores de avance y las metas de prioridad nacional. El inicio del proceso de planificación del desarrolloeconómico,socialypolíticoque la Ley contempla, consta de tres etapas: 1- LaVisióndePaís,Imagenobjetivo de las características sociales, políticas y económicas que el País deberá alcanzar, mediante la ejecución de los sucesivos Planes de Nación y Planes de Gobierno consistentes entre sí, que describa las
  • 21. 20 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 aspiraciones sociales en cada área y que se establezca para cada ciclo de 28 años; 2- El Plan de Nación, Documento que recoge los ejes estratégicos que atienden los desafíos que enfrenta la Nación y alrededor de los cuales debe ejecutarse la acción pública y privada que se encamina al cumplimiento de los objetivos intermedios de la Visión de País. El Plan de Nación se formula para periodos sucesivos de 12 años y su implementación es obligatoria para el sector público e indicativa para el sector privado; y 3- El Plan de Gobierno, Planteamiento de políticas, programas y proyectos que en cada administración gubernamental, independientemente del Partido Político que lo presente y ejecute, aborda la forma como esa administración particular pretende contribuir al logro de las metas y mejora de los indicadores en cada uno de los ejes estratégicos del Plan de Nación. (La Gaceta No.32,129, 2010) El desarrollo económico, social y político del país se pretende alcanzar a través del logro de cuatro (4) Objetivos Nacionales y veintitrés (23) Metas de Prioridad Nacional, mismas que se pueden ampliar en caso de ser necesario. La Comunidad Internacional ha visto con complacencia la construcción de una Política de Estado de planificación de mediano y largo plazo encaminada al logro del desarrollo humano y disponer de la ayuda financiera para atender las demandas priorizadas por la población, para incentivar la promoción comercial e intereses políticos y económicos, para unir esfuerzos y poder alcanzar los objetivos de la planificación. La función de veedor social que ejerce FONAC al visitar esa gran cantidad de proyectos en sus giras de trabajo son consideradas muy importantes por los actores regionales ya que a través de FONAC ellos tienen la oportunidad de exteriorizar sus inquietudes y abrigan la esperanza que sus demandas sean escuchadasymásaún,atendidas,através de los diferentes espacios que ofrecemos, particularmente a través de este Informe.
  • 22. | 21 III.- JUSTIFICACIÓN El Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 está fundamentado en el trabajo que desde el Observatorio se desarrolla tomando en cuenta toda la información disponible que es proporcionada por las instituciones gubernamentales y por los agencia de cooperación. Otra herramienta utilizada es la información que se deriva de los medios de comunicación más importantes del país tanto escritos, radiales, televisivos y electrónico a través de los sitios web, sin dejar de mencionar las redes sociales. Pero quizás el insumo más importante es el de las impresiones que traemos de las giras de campo que realizamos a todas las regiones de desarrollo en el marco de la Visión de País y Plan de Nación, las entrevistas con las personas beneficiadas de los diferentes programas que ejecuta tanto el Gobierno como la cooperación internacional, los gobiernos locales e incluso la empresa privada. Opiniones tanto favorables como desfavorables pero lo fundamental es la identificación de las intervenciones y el gran número de familias beneficiadas a quienes se les ayuda para salir de la extrema pobreza y mejorar en lo posible sus condiciones de vida. Es por lo anterior que este Informe permitirá a diferentes instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas, ahondar en la verdadera situacióndelapoblaciónhondureñasobre todo la de tierra adentro, focalizando sectores más postergados y conociendo sus inquietudes y necesidades para poder orientar la inversión en esos factores que drenan la vida de esas personas y que son hondureños como nosotros, con los mismos deberes pero sobre todo con los mismos derechos a gozar de mejores estadios de vida así como la de sus futuras generaciones. Las funciones de FONAC nos comprometen para presentar a la opinión pública nacional e internacional, los resultados de un año de verificación y seguimiento que se han podido identificar y que inciden en reducir las brechas socio económicas, culturales y políticas, para lograr el fin supremo del Estado el cual es la persona humana, pero una persona con dignidad, identificada con sus conciudadanos, responsable de mejorar sus condiciones de vida y la de su familia, y sobre todo, capaz de emprender tareas que persigan el bienestar de su comunidad y que motive a los demás a seguir su ejemplo con tenacidad y dedicación.
  • 23. 22 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 IV.- APROXIMACIÓN METODOLÓGICA Este informe se ha realizado a través de un proceso metodológico participativo, del enfoque de la investigación-acción participativa para producir análisis y conocimiento y que en forma cualitativa se puedan acreditar positiva o negativamente los resultados mostrados porlasdiferentesinstitucionesencargadas de la ejecución de los proyectos. La participación ciudadana como uno de los pilares fundamentales de la Visión de País y Plan de Nación, las estructuras regionales como los Consejos Regionales de Desarrollo, las Mesas Temáticas Regionales y particularmente la gestión de las Unidades Técnicas Permanentes Regionales (UTPR), fue vital para el empoderamiento de los actores locales y regionales y a la vez les permitió conocer y poner en valor las características y potencialidades de sus territorios. Algo importante del contenido de este Informe lo constituyen las opiniones de las personas, los conversatorios sostenidos con grupos focales en las diferentes regiones visitadas que con su aporte hicieron posible el análisis de la información y llegar a las conclusiones identificadas que permitieran de una manera cualitativa confirmar los hallazgos en cuanto a la evolución e involución de los Indicadores de Avance, y así poder plasmar en este informe las recomendaciones correspondientes. La información proporcionada por las diferentesinstitucionesgubernamentales que de acuerdo al Manual de Indicadores del Plan de Nación 2012, son las responsables de la medición de los Indicadores de Avance, y las diferentes fuentes de información público-privadas o privadas que ayudan a cotejar los datos y poder sacar conclusiones de la gestión en cuanto al proceso de planificación del desarrollo, la nueva plataforma contenida en el Plan Estratégico de Gobierno 2014-2018 y la aplicación de la Gestión por Resultados como mecanismo de monitoreo y seguimiento de las acciones de todas las instituciones gubernamentales, también nos permitió concluir y recomendar desde un análisis cuantitativo y cualitativo, el movimiento de los Indicadores sobre una base científicayapegadaalarealidadnacional. Es importante señalar que el Plan de Todos para una Vida Mejor 2014-2018 ha sido instituido recogiendo los principios fundamentales de la Visión de País y el Plan de Nación así como los anhelos fundamentados en las necesidades sentidas de la población a través de procesosampliamenteparticipativos,por tanto es evidente la alineación del plan con los objetivos, metas y los resultados establecidos en la Visión de País. Este plan se constituye en el segundo plan cuatrienal que contribuye para alcanzar los cuatro grandes
  • 24. | 23 objetivos nacionales y se sintetiza en cuatro propósitos fundamentales: 1. La generación de empleo, competitividad y productividad, vinculada al Objetivo 3 de la VP-PN: “Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleos dignos, que aprovecha de manera sostenible sus recursos naturales y reduce al mínimo la vulnerabilidad ambiental”. 2. La búsqueda de la paz y la erradicación de la violencia, vinculada al Objetivo 2 de la VP-PN: “Una Honduras que se desarrolla en democracia, con seguridad y sin violencia”. 3. Desarrollo humano, reducción de las desigualdades y la protección social de toda la población, vinculado al Objetivo 1 de la VP-PN: “Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social”. 4. La transparencia y la modernización del Estado, vinculado al Objetivo 4 de la VP-PN: “Una Honduras con un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo”. Para dar operatividad a todos los compromisosadquiridosydeterminados se estableció una estructura eficiente y funcional con una relación de trabajo basados en la metodología de Gestión por Resultados que dará como consecuencia el cumplimiento de los 14 Resultados Globales ordenados con los Lineamientos Estratégicos de la Visión de País y los objetivos fundamentales. Estos Resultados Globales son los que guiarán la implementación de las políticaspúblicas,programasyproyectos articulados al Presupuesto General de la República y el nuevo marco institucional establecido en los Gabinetes Sectoriales.
  • 25. 24 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015
  • 26. Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 Objetivo Nacional Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social. 1Objetivo Nacional
  • 27. 26 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 OBJETIVO 1: UNA HONDURAS SIN POBREZA EXTREMA, EDUCADA Y SANA, CON SISTEMAS CONSOLIDADOS DE PREVISIÓN SOCIAL El Objetivo 1 enmarcado en la Visión de País y el Plan de Nación apunta hacia el desarrollo humano auto sostenible de la población, busca estrategias que permitan a las y los hondureños desde su perfecta voluntad alcanzar altos niveles de desarrollo personal, familiar y de comunidad. Los temas en los que enfatiza este objetivo son pobreza relativa y extrema, necesidades básicas insatisfechas, previsión social, salud y educación, focalizando esfuerzos en las familias en situación de mayor vulnerabilidad en todos los sentidos, por lo que encontraremos esfuerzos del Gobierno, Sociedad Civil y Cooperación Internacional que apuntan justamente a disminuir esas desigualdades sociales y esas situaciones de vulnerabilidad que atentan contra el bien general de la población hondureña. Se podrá encontrar que muchas de estas estrategias necesariamente deben tener pertinencia, calidad y tiempo para que sus resultados sean sentidos y visibles. Se enunciaran políticas públicas, programas y diferentes proyectos sujetos a una verificación social no solo por quienes aportan recursos para lograrlos sino además por los propios beneficiarios que han sido consultados en las diferentes giras regionales desarrolladas por FONAC. Destacamos el hecho que la Planificación Estratégicaahoraestásiendovistaconuna perspectiva de inversión presupuestaria por lo que ahora conocemos en grandes montos cuanto es lo invertido en cada lineamiento estratégico. En el caso del lineamiento Mejor Desarrollo Humano, La Equidad y la Protección Social, se ha establecido como monto de inversión el 48.1% del total del Presupuesto lo que representa L.52,848.0 millones. El discurso de toma de posesión del actual Presidente de la República, establece como prioridades de su gestión: la implementación de una política de protección social para la población más vulnerable; la promoción de la inversión y la generación de empleo; la devolución de la paz y la tranquilidad a la sociedad hondureña; y, la simplificación y modernización de la institucionalidad. El Gobierno ha planteado el Plan de Todos para una Vida Mejor que incluye 4 propósitos fundamentales, en este caso mencionaremos el lineamiento 2.3 Desarrollo Humano, Reducción desigualdades y Protección Social (Dirección Presidencial de Planificación Estratégica, 2014-2018), de este se deriva el Plan Estratégico de Gobierno 2014- 2018 en materia de reducción de pobreza extrema, educación, salud y previsión
  • 28. | 27OBJETIVO NACIONAL 1 social, enmarcado en el Objetivo 1 de la Visión de País y el Plan de Nación. Metas del Objetivo: Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemasconsolidadosdeprevisiónsocial. • Meta 1.1.: Erradicar la pobreza extrema. • Meta 1.2: Reducir a menos del 15% el porcentaje de hogares en situación de pobreza. • Meta 1.3: Elevar la escolaridad promedio a 9 años. • Meta 1.4: Alcanzar un 95% de cobertura en salud en todos los niveles del sistema. • Meta 1.5: Universalizar el régimen de jubilación y pensión para el 90% de los asalariados en Honduras. Concepto Línea Base 2013 2014 2015 2017 Meta VP-PN 74.4 - - 70.4 TDD 70.2 68.98 64.8 - Indicador Nacional VPPN: Tasa de dependencia demográfica (TDD) Responsable/Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), XVII Censo Nacional de Población y Vivienda 2013 *Calculado en base a la proyección de la población 2001-2015 / 2014 META 1.1 ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Estametatienecomofinalidadgarantizar a todas las familias hondureñas, un desarrollo sostenido, conveniente, oportuno y focalizado en la población con menores oportunidades de obtener un crecimiento personal y colectivo. Basados en nuestros propios paradigmas y enfoque de la pobreza en esta sección se trabajara desde tres formas importantes: 1. Desde la perspectiva de la línea de la pobreza que establece un ingreso mínimo diario de subsistencia. 2. Desde la perspectiva del ingreso asociado al poder adquisitivo del costo de la canasta básica alimentaria, tomando como punto de partida el acceso a la ingesta nutritiva e inocua como un requerimiento mínimo de desarrollo y derechos humanos. 3. Desde la perspectiva del Ingreso asociado a las necesidades básicas insatisfechas o ampliadas como ser la vivienda, a servicios básicos de calidad: educación, formación profesional, salud, seguridad, previsión y protección social y a las actividades productivas. POBREZA Y POBREZA EXTREMA Lineamiento Estratégico: • Desarrollo sostenible de la población • Reducción de la pobreza, generación de activos e igualdad de oportunidades
  • 29. 28 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 Gráfico Histórico Tasa de dependencia demográfica (Instituto Nacional de Estadistica (INE), 2013) Este indicador refleja la cantidad de personas (niños, niñas y adultos mayores) que potencialmente dependen de la población en edad para trabajar, representa el esfuerzo que debe realizar la población edad para ejercer alguna ocupación remunerada (15-64 años) para cubrir las necesidades de la población altamente dependiente que incluye a los niños y jóvenes (0-14 años) y al adulto mayor (65 y más años). Al disminuir la tasa dependencia demográfica significa que hay menos población dependiente de otra e incrementan la gran oportunidad de una fuerza laboral joven que engrosa la población económicamente activa con lo que se elevaría el Producto Interno Bruto (PIB) del país permitiendo elevar el nivel de vida de la población dependiente, esto a su vez genera más circulante que permite mayores ingresos hacia el Estado que se traduce en más recursos para programas sociales y desarrollo en infraestructura importante. Con mayor poder adquisitivo de las familias se incrementan las oportunidades alimenticias y de posesión de bienes y servicios con lo que disminuimos los indicadores de pobreza. Los valores de la Tasa de Dependencia Demográfica cuantificados para el año 2015 presentan un comportamiento hacia la baja (64.8%), superando así
  • 30. | 29OBJETIVO NACIONAL 1 el valor prospectivo plasmado en la Ley de Visión de País y el Plan de Nación para ser alcanzado al final del año 2017 que es un 70.4%. La Tasa de Dependencia Demográfica se redujo en 4.1 puntos porcentuales pasandode68.9%resultadoenelaño2014 a 64.8% para el año 2015, es importante resaltar que el dato para el año 2014 es de las proyecciones en población del 2001- 2015 y el último dato para el 2015 es de las proyecciones establecidas con los datos del XVII Censo Nacional de Población y VI de Vivienda levantado en el año 2013 y publicado en septiembre de 2015. Observando el comportamiento del indicador podemos concluir que esta meta necesita un reajuste ubicándola nuevamente en la actual realidad demográfica y social, sin embargo se hará un esfuerzo por tratar de incluir información que nos permita ver el acertamiento y pertinencia de las diferentes políticas públicas, programas y proyectos involucrados en el Plan de Gobierno 2014-2018 vinculados a este indicador. Fórmula aplicada de la Tasa de dependencia demográfica (TDD) Donde: P 0 a 14 a= Población de 0 a 14 años P 65 a y + = Población de 65 años y más P 15 a 64 a= Población de 15 a 64 años. (Instituto Nacional de Estadística (INE), 2001) (Instituto Nacional de Estadistica (INE), 2013) Como podemos observar hubo un movimiento importante de la población en edad de 0 a 14 años para la población de 15 a 64 años y otro movimiento desde este último grupo etario al de 65 años y más. Esto es un síntoma del Bono Demográfico del que aún seguimos gozando y disponiendo, para el año 2015 la TDD continúa su tendencia hacia la baja mostrando un resultado de 64.8%, es importante señalar un dato ofrecido por la Secretaría de Trabajo para el año 2015 es de 62.5% según datos del Observatorio del Mercado Laboral. Para efectos de este indicador se manejara la fuente de información señalada por el Manual de Indicadores Nacionales (Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa, 2013). La baja en la TDD crea un escenario real de oportunidades sociales y económicas
  • 31. 30 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 pero sin las adecuadas políticas públicas en cuanto a la pertinente formación de nuestro capital humano (jóvenes) y crear espacios dinámicos en nuestro mercado laboral, esta es la principal razón por la cual hasta el momento no hemos disfrutado correctamente de la transición demográfica o bono demográfico. Nuestra sociedad altamente joven padece serios inconvenientes, en Honduras la población en edad para trabajar (PET) para el año 2015 es de 6, 748,696, la población económicamente activa (PEA) es de 3,935,335 de los cuales la población con problemas de empleo es de 2,301,322 con una tasa de un 58.5% y de estos, 287,698 están en desempleo abierto lo que indica una tasa de 7.3% que representa un incremento de 2% más que el dato reportado para el año 2014 que fue de 5.3% desempleo abierto. Esta misma tasa para el año 2013 fue de 3.9%. Un dato relacionado es el número de hondureños deportados al 31 de diciembre de 2015 y que viene de enero 2014 cerró el año con 72 mil 208 hondureñosdeportados,segúnelinforme del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) y el (Centro Nacional de Información del Sector Social, 2015). Según el Informe de Desarrollo Humano 2015 (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2015), Honduras para el año 2014 está ubicada en la posición 131 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Es importante indicar que este índice mide varios componentes en los cuales Honduras ha sido igualmente calificada: Esperanza de Vida al Nacer 73.1 años para la población hondureña, Años de Escolaridad para Honduras en el 2014 de 5.5, Años de Escolarización Previstos 11.1 años en el 2014 y el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita que para el año 2014 es de 3,938. Esto nos posiciona como un país en tercera categoría en crecimiento, es decir grado medio, sin variación respecto al año 2013. Fuente: (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2015)
  • 32. | 31OBJETIVO NACIONAL 1 Indicador Resultado Indicador Concepto explicativo Posición IDH 2014 131 /posición sobre base a 188 países. (valor 0.606) Índice compuesto que mide el promedio de los avances en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, conocimientos y un nivel de vida digna. Esperanza de Vida al Nacer 73.1/ Años Número de años que se espera que viva un recién nacido si los patrones de las tasas de mortalidad por edad vigentes en el momento del nacimiento se mantienen a lo largo de la vida del lactante. Años Promedio de Escolaridad 5.5/ Años Número de años de escolaridad que puede esperar recibir un niño en edad de comenzar la escuela si los patrones vigentes de las tasas de matriculación por edad se mantienen a lo largo de la vida del niño. Años de escolarización previstos 11.1/ Años Número promedio de años de educación recibidos por las personas de 25 años o más, calculado a partir de los niveles de logros educativos utilizando la duración oficial de cada nivel. Ingreso Nacional Bruto Per cápita 3,938/PPA $ Ingresos totales de una economía generados por su producción y la propiedad de los factores de producción, menos los ingresos pagados por el uso de factores de producción que son propiedad del resto del mundo, convertidos a dólares internacionales usando las tasas de la PPA, y divididos por la población a mitad del año. Fuente: (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2015)
  • 33. 32 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 El tener una población joven (fuerza laboral) no es suficiente si no les podemos asegurar y garantizar las mínimas condiciones sociales importantes como una educación de calidad, servicios de salud adecuados y reales oportunidades laborales, hace años se viene hablando de “Bono Demográfico” mismo que ahora es tan marcado en Honduras, ya que el 71% delapoblaciónesmenorde35añosloque representa una población de 6 millones 081mil 303 hondureños, esta es una gran oportunidad para alcanzar un elevado crecimiento económico y desarrollo social (si generamos las condiciones apropiadas), como país debemos crear esascondicionesfavorablesquepermitan el desarrollo de nuestros ciudadanos. Honduras tiene la tasa de NINIS1 más alta de América Latina según el Informe Ninis en América Latina (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, 2016) al finalizar el año 2015 la población de Ninis se aproxima a medio millón, lo que indica un 26.8% de su población en la edad etaria comprendida de 15 a 19 años Esta tasa continua a la alza por la falta de oportunidades educativas y económicas que nos lleva a serios problemas sociales que con el tiempo se agravaran (no tienen educación o grado académico) por generaciones de personas que se sostendrán en la improductividad por ende en la línea de la extrema pobreza. Este fenómeno golpea directamente 1 NINIS: Mientras los países latinoamericanos de habla hispana se refieren a ellos como “ninis”, los brasileños aplican el término en portugués “nem- nem”: “nem estuda, nem trabalha”; en Europa es común utilizar el término “NEETs” para identificar a los jóvenes que no estudian, no trabajan y no están recibiendo capacitación para el trabajo. (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, 2016) a la mujer pues en Honduras 4 de cada 5 Ninis son mujeres y 2 de cada 5 hombres se han convertido en Ninis por salir del sistema educativo formal a temprana edad para ingresar al mercado laboral que no es tan dinámico ni está creciendo a una igual aceleración para ofrecer oportunidades a estos jóvenes. Esto es un círculo intergeneracional de la pobreza que transmite la desigualdad, perpetúa la disparidad de género y disminuye las oportunidades de ingreso de las siguientes generaciones, en nuestro contexto también tiene un fuerte vínculo con la delincuencia, crimen organizado y violencia. Más del 70% de estos provienen de hogares pobres o en situación de vulnerabilidad y de estos el 40% están en situación de calamidad, sus perfiles son hombres con 6 años de escolaridad que obtienen trabajos mal remunerados y temporales en el sector informal de la economía, sale de la escuela para ayudar a disminuir las carencias en su núcleo familiar, no tienen planes de retornar al sistema educativo formal. En las mujeres la historia es similar, jóvenes de hogares en situación de vulnerabilidad no completan sus 9 años de escolaridad, sale del hogar para
  • 34. | 33OBJETIVO NACIONAL 1 poder sostener su estilo de vida (o el deseado) y ayudar a su núcleo familiar, vulnerable al embarazo adolescente, en el caso de la mujer sí piensa en retornar a la escuela pero si se embarazan resulta más difícil retomar sus estudios. La situación de violencia ha promovido el cierre de centros educativos en jornada nocturna por lo que los jóvenes ven cada vez menos opciones para seguir sus estudios, el fracaso escolar es una de las fuertes causas que promueve la deserción escolar. La desintegración familiar, migración porpobreza,desplazamientoforzadopor violencia, la paternidad irresponsable y el no reconocimiento de los beneficios de asistir a la escuela son algunas de las causasqueprovocanestefenómenosocial. Honduras puede aprovechar este escenario favorable de transición demográfica si su sistema educativo proporciona una educación de alta calidad y oportunidades para los más jóvenes. También debe asegurar un espacio real laboral con garantía de derechos y debe utilizar bien sus políticas económicas para dinamizar su mercado laboral y su economía. En este sentido consideramos que es necesario que se lleven a cabo por parte de los diferentes actores involucrados en la creación de las políticas públicas de Estado mayores esfuerzos por propiciar condiciones óptimas que lleven a: • Cuidar y proteger al núcleo familiar con la importancia dimensional que tienen como base primaria de la sociedad, y fomentar para esos efectos políticas sociales y económicas que permitan su desarrollo en libertad. • Trabajar con la juventud fomentando los valores y facilitando a las familias medios para su auto sostenimiento. • Generar mayores oportunidades educativas y de formación técnica profesional que posibiliten la incorporación de hondureños a las áreas productivas del país. • Buscar medios y alternativas para evitar la deserción escolar, no siendo suficiente tener las escuelas abiertas sino ofreciendo reales oportunidades educativas de calidad que le garanticen éxito en todas las actividades que emprenda. • Mantener programas como las transferencias condicionadas de dinero evitando politizar los procedimientos de selección de los beneficiarios de la política pública de protección social. • Incrementar las estrategias para la generación de empleos en condiciones plenas y mejor remunerados. • Mejorarcondicionesdeseguridad alimentaria y nutricional, educación y salud que permitan cada vez mayores y mejores facilidades de incorporación
  • 35. 34 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 al mercado laboral de la población comprendida entre los 15 y 64 años. • Incrementar sus posibilidades y oportunidades a través de una sana y correcta alimentación a temprana a edad. • Aumentar la cobertura de la educación en todos sus ciclos, particularmente la atención inicial, el pre básicoyeltercerciclodeeducaciónbásica, así como mejorar la calidad de la misma. • Contribuir a mejorar los niveles de seguridad, ya que para el año 2015 la tasa de muertes de personas entre 15-44 años es de 4,162 víctimas un porcentaje de 51.8%, en relación al dato general de victimas que es de 8,035, dato ofrecido por el Observatorio de la Violencia (Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)- Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), 2015). • Reducir la pobreza que para el año 2014 es de 62.8% y la desigualdad según el Coeficiente de Gini es de 57.4 según (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2015). • Mejorar el sistema de salud y proporcionar calidad en los servicios. • Fomentar la inversión interna y externa así como las exportaciones. • Mejorar y ampliar coberturas para previsión social a las personas mayores de 65 años. Concepto Línea Base 2013 2014 2015 2017 Meta VP-PN 32.0 - - 27 Porcentaje de hogares en situación de pobreza extrema 42.6 *39.7 **40 Indicador Nacional VPPN: Porcentaje de hogares en situación de pobreza extrema *Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2014) **Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2015) Para la medición de este indicador se utiliza el método indirecto, este utiliza líneas de pobreza, las que establecen un ingreso o gasto mínimo que permite mantener un nivel de vida adecuado, según ciertos estándares elegidos en este caso nos mide el número de hogares con ingreso inferior al costo de la canasta básica alimentaria.
  • 36. | 35OBJETIVO NACIONAL 1 Gráfico Histórico de Pobreza Extrema Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2015) En el tema de extrema pobreza se vuelve ahora importante partir de la nueva línea de base, en este caso el dato más cercano es de la Encuesta Permanente de Hogares para Propósitos Múltiples del año 2013 que nos indica que del total de hogares que suman 1,888,052 el 64.5% se encuentran en una situación de pobreza (1,217,955). Y del total de hogares a nivel nacional el 42.6% se encuentran en una situación de extrema pobreza lo que equivale a 803,636 hogares con un promedio de 5 personas para el área urbana y de 6 personas para el área rural. Desdeestaperspectivanuestranuevalínea de base no corresponde al año 2009 sino al año 2013 y la meta para el 2017 es bajar a un 27% de hogares en extrema pobreza. Para el año 2014 la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2014) nos da nuevos datos, el total dehogaresanivelnacionalesde1,928,249 de los cuales en pobreza están 1,211,729 hogares lo que representa un 62.8% y los hogares en extrema pobreza son 766,287 lo que representa un 39.7% del total de hogares a nivel nacional. Considerando
  • 37. 36 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 un promedio de 5 personas para el área rural y 4 para el área urbana. Para el año 2015 la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2015) nos da nuevos datos, el total dehogaresanivelnacionalesde1,938,823 de los cuales en pobreza están 1,226,619 hogares lo que representa un 63.8% y los hogares en extrema pobreza son 775,444 lo que representa un 40% del total de hogares a nivel nacional. Considerando un promedio de 5 personas para el área rural y 4 para el área urbana La fórmula para medir el porcentaje de hogares en situación de pobreza extrema es:. PHPX = NHIICCBA TH ∗ 100 Donde: NHIICCBA: Número de hogares con ingreso inferior al costo de la canasta básica alimentaria. TH: Total de hogares En el tema de la reducción de la extrema pobreza se deben considerar otros factores elementales como ser el contexto económico, si es favorable o no, la dinamización del mercado laboral, y en el marco de las políticas públicas sociales esta la ampliación, redefinición y focalización de las estrategias utilizadas para la reducción de la pobreza y en ese sentido no dejaremos de mencionar algunos esfuerzos encontrados en las diferentes regiones del país y que están dentro del Plan de Todos para Una Vida Mejor. PHPX2012 46% = 835,143 1,814,582 ∗ 100 PHPX2013 42.6% = 803,636 1,888,052 ∗ 100 PHPX 2014 39.7% = 766,287 1,928,249 ∗ 100 PHPX 2015 40% = 775,444 1,938,823 ∗ 100 Pobreza en personas según dominio Población nacional: 8,535,731 No Pobres: 2,672,862 Pobres: 5,862,869 Pobres Extremos: 3,818,709 Es importante también indicar otros datos relevantes: Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2014)
  • 38. | 37OBJETIVO NACIONAL 1 No Pobres : 31.8% Pobres: 68.7% Pobreza Extrema: 44.7% Personas que viven en hogares por nivel de pobreza: Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2015) ElCostodelaCanastaBásica Alimentaria (CBA) para el año 2013 es de L. 2,949.60 y para el año 2014 en el área urbana es de L. 3,140.00 mensual y para el área rural L. 1,631.40 mensual, según los datos proporcionados en la Encuesta Permanente de Hogares para Propósitos Múltiples (EPHPM) (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2014) Para el año 2015 el costo de la CBA para el área urbana es de L. 3,266.38 y en el área rural es de L. 1,633.19 pero para mayor comprensión detallamos el siguiente cuadro: Período Urbano Rural Canasta Básica Alimentos Canasta Básica Alimentos 2009 2,548.00 1,274.00 1,342.00 1,005.00 2010 2,647.00 1,324.00 1,379.00 1,033.00 2011 2,725.00 1,362.00 1,446.00 1,083.00 2012 2,807.00 1,403.00 1,465.00 1,098.00 2013 2,950.00 1,475.00 1,529.00 1,146.00 2014 3,140.00 1,570.00 1,631.00 1,222.00 2015 3,266.38 1,633.19 1,668.34 1,249.69 Costo de la Canasta Básica y de Alimentos Per Cápita Por Área Geográfica Según Año. (Valores Absolutos Lempiras) Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2014) Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2015) Sin embrago este es un costo limitado de los pocos alimentos a los que el hondureño tiene acceso y no a los que con seguridad requiere que son 282 diferentes productos y servicios, por tanto existen diversos estudios y seguimiento de otras instituciones como la Secretaría del Trabajo y Seguridad Social (STSS), el Banco Central de Honduras, que han monitoreado el costo delaCanastaBásicaAlimentariaasícomo diferentes organizaciones de la sociedad civil, en este contexto presentamos una tabla del precio histórico del Costo Mensual de la Canasta Alimenticia:
  • 39. 38 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 Esto nos establece en un contexto real de lo que la familia hondureña realmente necesita para satisfacer sus necesidades más básicas. Para el año 2015 el costo mensual de la Canasta Básica Alimentaria es de L. 7,890.96 esto representa una grave amenaza para la economía de las familias en situación de extrema pobreza y pobreza, pues corren el riesgo de no alcanzar el aseguramiento de la ingesta alimentaria adecuada para sus familias así como de iniciar carencias que son fundamentales para la vida de los seres humanos. Fuente: Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) Aun y cuando se ha buscado estabilizar los precios de los productos más preciados en la Canasta Básica no se ha logrado, esto sumando a la situación económica (Fuente Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) generalizada es una seria dificultad para las familias con menores oportunidades de obtención de recursos así como para aquellas que dependen de un salario mínimo para subsistir. Es importante mencionar que esto es en base a los productos mínimos a los que las familias necesitan acceder. Una canasta básica ampliada en Honduras tiene un costo superior a los L. 13,000.00 tal y como lo informan en nota periodística el Sr. Adalid Irías, Coordinador de la Asociación de Consumidores de Honduras (ACOSUMIH) (Diario La Tribuna , 2015). Si hacemos un análisis comparativo con referencia al costo de la Canasta Básica AlimentariayelSalarioMínimoencontramosquelasfamiliasdisponengranpartedesus ingresosalaingestaalimentaria,dejandoporfueraotrasnecesidadescomoelpagodelos servicios básicos, transporte, ahorros, vivienda, ropa, calzado y otros gastos familiares.
  • 40. | 39OBJETIVO NACIONAL 1 Tabla de incrementos al Salario Mínimo: Fuente: Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS)
  • 41. 40 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 Gráfico construido partiendo de información disponible en la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social (STSS) y Banco Central de Honduras (BCH) Como se puede observar en el gráfico reflejado el salario mínimo para el año 2015 es de L. 7,773.94 y el costo de la canasta básica alimentaria para ese mismo año es de L. 7,890.96 esto nos indica que este techo del salario mínimo no cubre las necesidades básicas de la canasta básica con un costo del 102% en relación al salario mínimo. Es importante recalcar que muchas empresas que están dentro de la economía formal no cumplen con los derechos de los trabajadores y los ingresos de las familias hondureñas pueden llegar a ser de menos de L. 5,000.00 al mes, ejemplo son las empresas que contratan personal para aseo, seguridad y en el Sector Informal pueden llegar a caer hasta L. 3,500.00 en promedio mensual, un ejemplo son las empleadas domésticas de casas particulares. La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) no da una respuesta a ellos en materia de garantía de derechos laborales. De acuerdo a la publicación de la BBC (British Broadcasting Corporation, 2016), un estudio elaborado por la consultora inglesa MoveHub, especializada en cuantificar los gastos de británicos que buscan vivir fuera del Reino Unido, ha elaboradounrankingdepaísesapartirdel gasto semanal que una familia de cuatro personas debe realizar para acceder a la canasta básica británica, el listado se basa en el porcentaje del salario promedio que necesita una familia en cada país para adquirir los productos de la canasta básica productos en determinado país.
  • 42. | 41OBJETIVO NACIONAL 1 El estudio incluyo a 122 países de los cuales Honduras ocupa una posición 112. En América Latina, los hondureños son los que más tienen que poner de su bolsillo (100,05%), seguidos por Bolivia Fuente: (British Broadcasting Corporation, 2016) (62,95%),ElSalvador(49,98%)yRepublica Dominicana (34,8%). En cambio, en la mayoría de los países desarrollados el porcentaje se sitúa por debajo del 10%. Ránking de países de AméricaLatina Países Porcentaje del salario Posición global Panamá 16,54% 50 Uruguay 17,87% 55 Venezuela 18,05% 57 Chile 18,94% 59 Argentina 19,21% 60 México 19,32% 61 Cuba 20,83% 63 Brasil 24,90% 76 Colombia 28,8% 81 Perú 31,68% 86 Ecuador 34,70% 89 República Dominicana 34,84% 90 El Salvador 49,98% 100 Bolivia 62,95% 104 Honduras 100,54% 112
  • 43. 42 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 Para el año 2017 la meta es disminuir la pobreza extrema a 27% lo que representaría un esfuerzo multidisciplinario, mismo que ha sido considerado en el Plan Estratégico de Gobierno 2014-2018 estableciendo una serie de metas e indicadores intermedios (que se estarán desarrollando a continuación en este informe 2015) detallados en el siguiente cuadro: Resultado Estrategias Intervenciones El porcentaje de hogares en extrema pobreza se habrá reducido de 42.6% a 38.6% Desarrollar la Plataforma de Gestión Vida Mejor, como estrategia de protección social para familias en extrema pobreza -Ingreso Mínimo, que comprende transferencias monetarias condicionadas. -Seguridad Alimentaria, que comprende huertos familiares y escolares. -Vivienda Saludable, que comprende pisos, techos, filtros, eco-fogones y letrinas. Implementar la alianza para el Corredor Seco de Honduras Con el fin de atender a la población en extrema pobreza, que vive en zonas del país con condiciones climáticas difíciles y escasas oportunidades económicas. Este programa se orienta a mejorar sus oportunidades productivas y a reforzar las acciones en materia de nutrición y salud de familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema Consolidar la gestión de los programas de desarrollo rural, independientemente de su fuente de financiamiento Con el fin de incrementar de manera eficiente los niveles de ejecución; para mejorar la competitividad y la productividad de los pequeños productores agrícolas y generar oportunidades de empleo y de mejores ingresos para las familias pobres del sector rural.
  • 44. | 43OBJETIVO NACIONAL 1 Promover acciones, incluyendo el crédito solidario, que aseguren el crecimiento más rápido de las actividades productivas. Con uso intensivo de mano de obra y generación de oportunidades para los microempresarios y pequeños agricultores. El porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas se habrá reducido de 40.8% a 36.8% Fortalecer los programas de protección social para la población en extrema pobreza Mejorando sustancialmente los niveles de ejecución, la focalización en los grupos de mayor vulnerabilidad, con mayor transparencia y participación comunitaria. Implementar las acciones necesarias para mejorar la ejecución de proyectos de vivienda de bajo costo -Ordenar el marco legal e institucional del subsector, estableciendo una clara rectoría del mismo y la consolidación de los programas y proyectos respectivos. -Fortalecer la Comisión Nacional de Vivienda y Asentamiento Humanos (CONVIVIENDA). -Consensuar con instituciones del sistema financiero, constructores y municipalidades, el apoyo a los proyectos de CONVIVIENDA, bajo las modalidades de "Bono para una Vida Mejor" y de "Aporte + Bono + Crédito", para viviendas nuevas y mejoradas. Aplicar disposiciones legales para fortalecer la regulación y supervisión del sector de agua potable y saneamiento, Agilizar el traspaso de los servicios a los municipios. Fuente: (Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno, 2015)
  • 45. 44 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 Durante el periodo de Gobierno 2010- 2012 se observó una tendencia al alza en cuanto al número de hogares en pobreza extrema, para el año 2013 se dio una reducción de 3.4 puntos porcentuales y para el 2014 la disminución fue de 2.9 puntos porcentuales, esto debido a que la economía mundial ha ido mejorando, por tanto los hondureños que han emigrado han podido mejorar sus ingresos incrementando así las remesas familiares, a su vez visualizar que algunos programas enfocados a la reducción de la pobreza están dando resultados positivos. Otra importante referencia a mencionar eselporcentajedelapoblaciónenpobreza extrema que detallamos a continuación, esto nos ayuda a contextualizar el nivel de intervención del Estado desde la economíafamiliaralaeconomíapersonal. Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2014)
  • 46. | 45OBJETIVO NACIONAL 1 Hogares por nivel de pobreza según dominio (Porcentaje) Dominio Total No pobres Pobres Total Relativa Extrema Total Nacional 100 36.2 63.8 23.8 40.0 Urbano 100 37.0 63.0 33.5 29.5 Distrito Central 100 42.8 57.2 31.8 25.3 San Pedro Sula 100 50.4 49.6 31.1 18.5 Resto urbano 100 31.4 68.6 34.7 33.9 Rural 100 35.2 64.8 11.2 53.6 Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), Junio 2015) Honduras es el segundo país de la región centroamericana con los niveles más altos de pobreza e indigencia según (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2014) y en el informe presentado para el año 2015 (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2015) nos indica que la persistencia de la pobreza y de altos niveles de desigualdad no solo conlleva costos personales para quienes la sufren, sino que también, en términos sociales y económicos, afecta a la sociedad como un todo. Por otra parte, el progreso en las condiciones sociales de la población es indispensable para lograr el cambio estructural y el desarrollo económico sostenible. Este incremento de la fuerza de trabajo superó con creces la capacidad de generación de empleo de la economía, por lo que, pese a los ciclos de expansión económica, las tasas de desempleo siguieron aumentando o no tuvieron reducciones considerables. El aumento de la desocupación entre los jóvenes fue mucho más marcado, llegando a triplicar la de los adultos, en un contexto de deterioro relativo de sus remuneraciones (CEPAL/OIJ, 2004).
  • 47. 46 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 En el informe presentado por CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2015) generalizan ciertas condiciones en años anteriores que se adaptaron para enunciar contextos presentes en el 2015 para Honduras, como es el caso de la expansión de las ocupaciones en sectores de baja productividad, y los nuevos puestos de trabajo, particularmente los de peor calidad, se concentraron sobre todo en el sector de los servicios. Una de las consecuencias de la flexibilización laboral en general fue la precarización laboral y el aumento de la informalidad. La alta informalidad en el mercado de trabajo ha sido históricamente una de las consecuencias de la heterogeneidad y baja diversificación de la estructura productiva y del alto peso del sector de baja productividad en la generación del empleo que caracteriza a nuestra economía. En un contexto de menor crecimiento económico, disminución del ritmo de generación del empleo, aumento del desempleoen2014de5.3%yen2015paso a 7.3% (Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), 2015) y de la informalidad económica, y dificultades de expansión del gasto y la inversión social más para las áreas asociadas a salud y educación. En conclusión el aumento del desempleo, la disminución de los ingresos (por empleos con mala remuneración) y la inflación, disminuyen el poder adquisitivo de las familias y por ende profundiza la pobreza. De ahí surge la relevancia de profundizar en la consolidación de las estrategias, políticas y programas, fortalecer las instituciones y los mecanismos de consulta, diálogo y participación, y garantizarlainversiónyelfinanciamiento. Por tanto en el informe Desarrollo Social en América Latina (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2015) nos recomiendan superar la pobreza y la desigualdad con políticas selectivas o estrictamente focalizadas, que tienen como población objetivo primordialmente a las personas y familias que viven en condición de pobreza, como de variados esfuerzos de inclusión de esa población en los programas universales, que usualmente están organizados de manera sectorial y reconocer 5 principios rectores para el desarrollo de las políticas públicas: universalidad, solidaridad, eficiencia, equivalencia e integralidad.
  • 48. | 47OBJETIVO NACIONAL 1 Meta Intermedia: Entregar una transferencia condicionada a 300 mil familias en pobreza y extrema pobreza. Indicador Intermedio: Número de familias beneficiarias con el Programa Bono Vida Mejor. Concepto Línea Base 2013 2014 2015 Entrega de la transferencia condicionada a 400 mil familias en extrema pobreza 2017. 270,000 270,000 300,000 Verificación FONAC * 462,926 **270,000 ***259,800 Responsable: PRAF/SSIS (Subsecretaría de Integración Social, 2014) *Dato: (Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno, 2015) **Dato: Informe de gestión año 2014 (Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social , 2014) ***Dato: (Presidecia de la República de Honduras , 2015) En materia de protección social, las acciones realizadas en favor de la población en extrema pobreza iniciaron desde hace varios años con estrategias como el Programa “Bono 10 Mil” el cual desde sus inicios en 2010 hasta el mes de agosto 2013 presenta un total de 462,926 hogares beneficiados a nivel nacional según lo reportado en el Plan de Gobierno 2014-2018 (Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno, 2015). De manera adicional, en el país se vienen implementando desde hace un par de décadas otros programas y proyectos de protección y asistencia social para grupos de mayor vulnerabilidad y en riesgo social. Según datos del PNUD, Honduras logró cumplir de manera anticipada la meta de reducir a más de la mitad la proporción de la población que vive con menos de US$1.25 por día (PPA, 2005). Lo mismo sucede con las metas de reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. El Bono 10 Mil (Decreto Ejecutivo No. PCM-010-2010 del 13 de abril de 2010 y publicado el 14 de mayo de ese mismo año) surge como una iniciativa que busca combatir la pobreza, en el año 2014 este programa base se reconvierte en lo que ahora conocemos como Bono Vida Mejor, planteando como objetivo mejorar las condiciones de vida e impactar en los indicadores de pobreza extrema mejorando los ingresos de las familias siempre a cambio del cumplimiento de algunas condicionalidades y de corresponsabilidades en salud (madres gestantes, post parto y niños menores de 6 años que asisten y reciben atención primaria en salud), en educación (niños de 7 a 18 años que asisten a la educación pre-básica y básica del sistema público nacional) y seguridad alimentaria y nutricional de todo el núcleo familiar). Consiste en la entrega periódica de un ingreso mínimo que asegura que el Estado cumple con su responsabilidad constitucional de garantizar que las
  • 49. 48 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 familias en extrema pobreza tengan acceso a salud, educación y nutrición. Al inicio de esta Administración se llevó a cabo un proceso total de reingeniería en donde se determinó como meta la fijación de una estructura funcional y el incremento financiero para responder a las necesidades atendidas por la institución responsable. Así mismo se establece el piso mínimo de protección social,atravésdelaEstrategiaPlataforma de Gestión Vida Mejor; alrededor de la cual se ha tratado de incluir a la población más vulnerable y este es el punto de partida para la priorización de intervenciones integrales y articuladas en los temas de pobreza, pobreza extrema, exclusión y riesgo social. Es así como mediante el decreto PCM 003-2014 se reforma el Artículo 2 del Decreto Ejecutivo PCM 012-2011, en su Artículo 87-B, y se integran la Subsecretaria de Políticas de Inclusión Social, la Subsecretaria de Integración Social y la Subsecretaria de Gestión Vida Mejor, ahí quedaron incorporadas las Direcciones de Adulto Mayor y Personas con Discapacidad; El Instituto Nacional de la Juventud; Secretaria de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y Afro Hondureños, y el Programa de Asignación Familiar (PRAF). En referencia a lo que era el Programa Bono 10 Mil, ahora Programa Bono Vida Mejor ha sufrido algunas modificaciones según lo que hemos observado en nuestras visitas a las diferentes comunidades y regiones, como por ejemplo ahora es diferenciado, no todas las familias reciben las mismas cantidades y en el mismo tiempo, no hay beneficiarios sino participantes ya que no se ven como objeto de derechos sino como sujetos de derecho, es decir ellos dan contraparte para lograr recibir el apoyo económico con el cumplimiento de las condicionalidades, otro aspecto importe son los mecanismos de entrega también han sufrido modificaciones. En el año 2014 se benefició a 270,000 familias focalizadas en pobreza extrema, con la entrega del Bono Vida Mejor, por haber cumplido con la corresponsabilidad en Educación, Salud y Nutrición en los 298 Municipios de los 18 departamentos del país según lo informado en el Informe de Logros 2014 (Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social , 2014). Otros logros informados son el proceso de digitalización de los Listados de Niños en Vigilancia (LINVI), la digitalización de los listados de salud en mujeres embarazadas (LISEM), estas corroboran el cumplimiento de condicionalidades de parte de las familias así como el levantamiento de las fichas socioeconómicas a diferentes sectores vulnerables de la sociedad hondureña en el área urbana y el área rural con el objetivo de ser incorporadas a la plataforma del Registro Unico del Beneficiario (RUB) del Programa Vida Mejor, sin embargo es importante destacar que en muchas oportunidades los Guías de Familia y o coordinadores del Programa Vida Mejor en materia
  • 50. | 49OBJETIVO NACIONAL 1 de condiciones de vida nos indican que no retorna la información de las fichas RUB y que las ayudas no se entregan en base a esta ficha sino más bien conforme a lo que dispone el coordinador. También es importante mencionar que en el marco del modelo focalización propuesta para la plataforma Vida Mejor, se identificaron los hogares en 56 Municipios de los departamentos de Choluteca, Intibucá, la Paz, Lempira y Santa Bárbara, que se encuentran en el umbral de pobreza extrema, como familias potenciales para ser atendidos por el componente Vivienda Saludable del Programa Vida Mejor, que incluye Piso Saludable (72,843); techo saludable(60,730), ecofogón (70,895), letrina(102,354), filtro de agua(38,257) y construcción de pilas(41,286) todos estos reportados como entregados para el año 2014. Recientemente la Presidencia de la Republicalanzolarevistavirtualllamada Dos Años de Logros (Presidencia de la República de Honduras , 2016), en donde informasobrelosresultadosdegestiónen sus dos años de Gobierno 2014-2015 (en la misma publicación existen dos datos diferentesparalosmismoscomponentes): Beneficio Pag. 6 Pág. 76 Total de Familias Beneficiadas con el programa Vida Mejor 2015 (bono con los otros componentes) 457,141 416,691 *Bono Vida Mejor 259,800 255,991 *Familias beneficiadas con los otros componentes 187,322 160,700 - Techos 9,800 9,700 - Pisos 42,997 42,000 - Letrinas 20,937 15,000 - Pilas de Agua 28,570 20,000 - Eco fogones 42,330 49,000 - Filtros de Agua 43,905 23,000 Fuente: (Presidecia de la República de Honduras , 2015)
  • 51. 50 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 Es importante mencionar que en el informe Desarrollo Social Inclusivo: Una Nueva Generación de Políticas para superar la Pobreza y reducir la Desigualdad en América Latina y el Caribe (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2015), indican que de todos los países en donde se desarrollan este tipo de programas sociales, solo en Honduras y Paraguay los efectos son positivos por la implementación de estos programas, no hacen referencia específica para Honduras a las razones que los expertos encontraron para llegar a esa conclusión, sin embargo generalmente dan algunas razones de los hallazgos encontrados en las regiones por lo que hemos tratado de traer algunas observaciones y conclusiones del informe, coincidiendo con las observaciones que se han realizado en las visitas regionales de verificación y seguimiento de FONAC. Aunque la visión ya no es reduccionista de la política social, es decir tiene un esquema integral y complementario que incluye una política económica, política y social, se ha visto una limitada viabilidad de establecer programas focalizados pero aislados, ya que de hecho, la mayoría de los programas suponía una relación con servicios sociales básicos como los de salud y educación. Más aún con el creciente reconocimiento de que el énfasis en políticas macro, sectoriales y focalizadas debe ser función de la profundidad y naturaleza específica de la pobreza en cada país. La focalización es más importante cuando la pobreza está muy concentrada ylacapacidaddeejecuciónesbuena,pero cuando la pobreza está muy difundida y la capacidad de ejecución es débil, el crecimiento económico, los factores relacionados con el mercado de trabajo y el apoyo de los servicios sociales básicos sonlasvíasmásefectivasparaenfrentarla (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2015). Los resultados que se pretenden son el acceso y la restauración de la salud, la seguridad alimentaria o la mejora del nivel educativo de las personas, de modo que pueden darse en el mediano y largo plazo, con un impacto intergeneracional. Se busca combatir la deserción y el rezago escolar, y la inserción prematura y precaria en el mercado de trabajo. Las acciones en educación actúan a favor de una mayor escolarización y como mecanismo de prevención y erradicación del trabajo infantil. Es importante que se involucre a todos los miembros de la familia sobre todo a las mujeres. Lo importante es la necesaria coordinación de las políticas de superación de la pobreza con la política macroeconómica y las políticas de desarrollo productivo, y su vinculación con las reformas generales de política social, factor que se ha planteado pero aún falta que llegue completamente a la práctica, la inserción estratégica de la focalización (este como verdadero reto) como complemento de las instituciones
  • 52. | 51OBJETIVO NACIONAL 1 vigentes y no en competencia con ellas, establecer derechos y obligaciones de los destinatarios de las políticas tiene consecuencias y es preciso tomar medidas para que ellos puedan hacer efectivos esos derechos y obligaciones, ya que lo que hemos encontrado en las regiones es que en general los centros de salud y las escuelas no están cercanas a las familias beneficiadas, las dificultades para llegar al cumplimiento de las condicionalidades son evidentes, el otro tema es que no observamos mayores medios de verificación del cumplimiento de esas condicionalidades, en las transferencias condicionadas se han visto esfuerzos por transformar el programa en el otro componente, el de condiciones asociadas es donde menos se evidencian los mecanismos de verificación de a quién o bajo qué circunstancias se entregan las ayudas. Otro punto importante es la necesidad de asegurar que los recursos destinados a estos programas sean auto-sostenibles, es decir que se puedan financiar con fondos nacionales no con más préstamos como hasta el momento se logran financiar todos estos programas y por otro lado que las familias salgan gradualmente de este programa porque su propia economía sea auto sostenible. En nuestras giras regionales se nos manifiesta que se está sacrificando calidad de intervención por cobertura, ajustando las familias participantes a los programas y no que sean los programas los que se modifiquen de acuerdo a la necesidad de intervención de las familias, cabe resaltar que la realización de las transferencias monetarias en forma eficiente, oportuna y acorde con los criterios de selección de destinatarios implica grandes desafíos en materia de gestión. Y es justamente uno de los grandes problemas en Honduras ya que podemos indicar que no hay pertinencia en las entregas ni en los montos y que en ocasiones no se respeta el levantamiento de las fichas y los resultados de las mismas, según manifiestan los coordinadores y guías de familia. Desde hace mucho tiempo se ha insistido en las regiones en la heterogeneidad de la pobreza y sus consecuencias para la focalización, en términos de atender diversas carencias, y en las implicaciones que esto tiene en el diseño de los programas y de los criterios e instrumentos de selección de destinatarios (Raczynski, 1991; Vergara, 1990; CEPAL, 1994). En línea con esa preocupación, cada vez se reconoce más que los programas deben atender a las causas específicas de la pobreza y considerar su heterogeneidad, lo que exige intervenciones integrales y diferenciadas. Las transferencias condicionadas se relacionan con la institucionalidad sectorial, por lo que no deben estar divorciadas de ella y menos aún en competencia. Lo que se pretende es que estas transferencias contribuyan a la universalización y a salir de la pobreza (Cohn y Medeiros, 2004). Hay que considerar, no obstante,
  • 53. 52 | Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Visión de País y Plan de Nación 2015 que la interrelación de los programas selectivos con la institucionalidad sectorial es un proceso en marcha, que puede estar sujeto a muchos ajustes (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2015). En síntesis, experiencias muy diversas en la región indican que los programas de transferencias condicionadas no deben ni pueden ser sustitutos de la provisión de una oferta de servicios sociales de calidad. Si no hay preocupación por proveer serviciosde salud y educación de calidad, se corre el riesgo de condicionar las transferencias monetarias a instituciones responsables que son ineficaces para lograr mejoras de largo plazo en el bienestar y para combatir las causas de la pobreza y la desigualdad, así como su carácter intergeneracional. Esto lleva a plantear la ampliación de la cobertura de estos servicios en las áreas pobres y a que se vele por una mejor calidad de las prestaciones (Rawlings, 2004, pág. 4; Serrano y Raczynski, 2003). Asimismo, se ha abierto un importante debate sobre la necesidad de incorporar o fortalecer el enfoque de derechos con relación a las transferencias monetarias, cuestionándose el carácter punitivo que en ocasiones adquieren las condicionalidades o contraprestaciones, o inclusive llamando a revisar la idea misma de condicionalidad. Los programas de transferencias condicionadas y las condiciones materiales de vida aplican procedimientos y técnicas de selección de los destinatarios que minimizan los errores de exclusión, sin embargo no se respeta esa elegibilidad por tanto hay un porcentaje significativo de familias que no satisfacen los criterios de elegibilidad y están participando de los programas, existen otras que si satisfacen los criterios de elegibilidad pero no participan, esto debido a la fuerte politización de los programas. Los efectos sobre los indicadores de pobreza y desigualdad dependen entonces de la calidad de la focalización, la amplitud de su cobertura y el monto de las transferencias. Dado que las transferencias tienden a focalizarse en los más pobres, pero no siempre representan un monto elevado el impacto en la pobreza se observa sobre todo en los indicadores relativos a la parte más baja de la distribución del ingreso, como la brecha de pobreza y la severidad de la pobreza, esto significa que el impacto se expresa principalmente en acercar los ingresos de los hogares a la línea de pobreza o extrema pobreza, pero no necesariamente en superarlas. La evidencia de los efectos positivos de los programas de transferencias condicionadas sobre el porcentaje de personas en situación de pobreza o indigencia se verían marcados si el programas tuviera un amplio alcance y efectividad, y los montos de las transferencias
  • 54. | 53OBJETIVO NACIONAL 1 fuesen significativos y pertinentes. Según el Informe de Desarrollo Social en América Latina (Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL), 2015) en el caso del Brasil, por ejemplo, según Soares (2012), el Programa Bolsa Família contribuye a una reducción del 8% del índice de recuento de la pobreza (FGT0), del 18% de la brecha de pobreza (FGT1) y del 22% de la severidad de la pobreza (FGT2). En los países en que la cobertura y el monto de las transferencias son inferiores (generalmente países de renta más baja) no se observan mayores repercusiones en materia de pobreza. En el caso de Honduras, Guerreiro Osório (2008) concluyó que el monto reducido de las transferencias del Programa de Asignación Familiar (PRAF) solo lograba disminuir la pobreza en 0,02 puntos porcentuales, hasta el momento en las visitas regionales hemos observado que a las familias solo les llega en dos o tres ocasiones al año y los montos no son iguales, según los entrevistados en su mayoríapodemosindicarquelasfamilias no reciben más de L.6, 000.00 al año. Respecto del fortalecimiento de las capacidades humanas en áreas como educación, salud y nutrición, las evaluacionesdeimpactodelosprogramas de transferencias condicionadas revelan que se han producido avances en materia de acceso a las escuelas y a los servicios de salud. Sin embargo es importante señalar que lo único que mejora es la permanencia, asistencia y matrícula escolar, no el aprendizaje de los niños, tampoco eleva la calidad de la educación que los niños están percibiendo, en salud se incrementa la cobertura de controles de crecimiento, las vacunaciones, y el área preventiva de la salud pero aun así no basta pues no tienen acceso a los suplementos vitamínicos requeridos. En otras palabras los resultados en el aprendizaje, el estado de salud y la situación nutricional dependen, en gran medida, de la cantidad y calidad de la oferta de servicios públicos. Es importante considerar que las familias (que estuvieran dentro del programa respetando sus fechas y montos de entrega) que ya tienen más de 6 años dentro del programa, es necesario planificarsurutadesalidaconprogramas ymedidasespecíficasdeinclusiónlaboral para los jóvenes o los adultos en edad de trabajar que participaban en ellos. Pese a los esfuerzos que desarrolló el Gobierno de Honduras para reducir la brecha de desigualdad social, así como el porcentaje de hogares en situación de extrema pobreza, con programas que integran el piso de protección social como Bono Diez Mil y la Plataforma de Vida Mejor, cabe señalar la importancia de la despolitización de los programas y diseñar políticas sostenibles que contrarresten las condiciones complejas y multidimensionales, como ser la remarcada desigualdad e inequidad social, ambiente poco amigable para la inversión económica, limitado crecimiento de la producción, reducida seguridad jurídica de bienes y personas,