Planificación basada en competencias.

UNACHI
UNACHIDOCENTE en UNACHI à UNACHI
Planificación basada en competencias.
 VIVE TAL CUAL SI FUERAS A
MORIR MAÑANA; APRENDE COMO
SI FUERAS A VIVIR SIEMPRE.
 MAHATMA GANDHI
 NUESTRA ERA DE ANGUSTIA, ES EL
RESULTADO DE PRETENDER DAR
SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE HOY
CON LAS MISMAS HERRAMIENTAS Y
MÉTODOS QUE UTILIZÁBAMOS AYER.
 DAVID McCLELAND
Facilitar información técnica actualizada, sobre los
aspectos fundamentales, que deben ser tomados en
cuenta, al momento de planificar aprendizajes basados
en competencias a nivel educativo, en especial,
Educación Superior.
Orientar sobre algunas visiones existentes para el
planeamiento del aprendizaje por competencias.
Visualizar algunas experiencias de planificación por
competencias.
PROPÓSITOS
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Conjunto de COMPETENCIAS
demandas por los empleadores,
que deben desarrollar un
profesional en una profesión o
ambiente laboral especifico.
Competencias
Genéricas
Competencias
específica o
técnicas
Planificación basada en competencias.
ES LA DESCRIPCION DE
LAS GRANDES TAREAS
INDEPENDIENTES
(COMPETENCIAS
Asignaturas
Que realiza un estudiante
para la adquisición y
aplicación de los valores,
conocimientos, procesos y
técnicas del Título de una
Licenciatura.
Competencias Genéricas
Instrumentales
Interpersonales
Sistémicas
Competencias Especificas
o Técnicas
Investigación
, desarrollo y
control de
procesos
químicos
industriales
Producción,
transformación,
control y
conservación de
alimentos.
Análisis
químico y
evaluación
de aguas,
tierras
emulsiones
, aceites,
alimentos
y gases.
Estudio,
análisis y
tratamiento
de la
contaminac
ión
industrial
agrícola y
urbana.
Estudio
de
impacto
ambiental
Investigación
y estudio de
corrosión
Enseñanza de la química en los
términos legales
Asesoramiento científicos y
técnicos sobre tema de químicos
Gestión comercial competitiva
Control de calidad de todos los
procesos y productos que se
realizan bajo su competencia
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Lineamientos para desarrollar programas
analíticos a nivel de pregrado, grado y
posgrado.
Constitución de la República de Panamá.
Ley 34 Orgánica de Educación.
Fundamentos legales de la institución,
misión, visión, valores institucionales.
Políticas institucionales que garanticen la
formación académica y profesional.
Aprobación institucional de las carreras y
programas que se ofertan.
Planificación de la realidad donde se va a
actuar
CIENTÍFICO –
TÉCNICO =
Cumplimiento de los
Objetivos
NORMATIVO
=instrumentación e
implementación de
las políticas y normas
institucionales
TÁCTICO Y
OPERATIVO= La
docencia en el aula
INSTITUCIONAL Modelo
Educativo (Docencia, Extensión,
Investigación, gestión)
DISEÑO CURRICULAR
Carrera, Plan de Estudio.
Programa
ASIGNATURA Curso a Dictar.
Planificación Analítica.
AULA: Planificación Didáctica
o Planificación de Aula
La OIT y el Ministerio de trabajo con enfoque
social, técnico y social constructivista.
Las competencias son la orientación fundamental
de proyectos internacionales de educación, como el
Alfa Tuning de Latinoamérica.
El enfoque basado en competencias está en el
centro de la política educativa del país.
La constituye la base
fundamental para
orientar el currículum, la
docencia, el aprendizaje
y la evaluación, desde el
marco de la calidad y
brindar principios,
indicadores y
herramientas para hacer
el proceso más efectivo
que en cualquier otro
enfoque.
Es decir es la parte
operativa que se
desdobla para alcanzar
las competencias.
Coadyuvar a cumplir con el objetivo
del eje curricular, el propósito de la
unidad didáctica y las dimensiones
previstas en el modelo de gestión de
aprendizaje por competencias de la
institución educativa.
Desarrollar competencias no
significa dejar de lado el trabajo por
objetivo y contenido. Se trata de
darle otro sentido y dinamismo
dirigido a hacerlo más directamente
transferible hacia el desempeño.
OBJETIVOS:
Actualizar y
perfeccionar las
competencias
específicas en cada
unidad curricular, así
como la aplicación de
nuevos procesos de
trabajo.
Facilitar bloques de
información de
gestación del
aprendizaje por
competencia de
manera rápida, directa
de fácil comprensión,
confiable y segura.
El alumno constituye el punto central en
torno al cual se instrumenta el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Preparar al alumno para reducir su resistencia
al cambio en el uso y dominio de formas
combinadas e integradas de conocimiento,
destrezas y actitudes conducentes a un
desempeño adecuado y oportuno en diversos
contextos y que son aplicados en forma
práctica a situaciones educativas.
Prevenir y conducir tasas de errores y
riesgos en la aplicación de técnicas,
procedimientos de trabajo, manejo de
herramienta e instrumento para la
ejecución de actividades y tarea.
Mejorar la calidad de los
servicios de apoyo
telemático-instruccional al
proceso de aprendizaje y su
evaluación.
Inducción al temario y
plataformas de apoyo,
instrucciones, orientación y
tutorías al alumno para el
desarrollo de sus
capacidades durante la
ejecución de las actividades
de aprendizaje presenciales
y no presenciales.
Asegurar la correspondencia
directa entre las estrategias
de aprendizaje y las de
evaluación por competencia
en cada una de las
actividades y tareas.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
CONSTRUCTIVISMO
SOCIORRECONSTRUC
CIONISMO
DOCENTE MOTIVADOR, FACILITADOR
ALUMNO:Construye su propio aprendizaje
CARACTERÍTICAS DE LAS
COMPETENCIAS
Toma en cuenta el contexto.
Aprendizaje autónomo.
CLASIFICACIÓN NATURALEZA
Adquiere competencias académicas,
laborales, profesionales
SABER CONOCER: Conocimientos
Declarativos>conceptos, hechos, teorías,
principios.
SABER HACER: Habilidades y Destrezas
de pensamiento > demostrar el saber en
el desempeño
SABER SER Y CONVIVIR:
Predisposición. Mostrar ciertas conductas
de forma persistente y consistente.
BÁSICAS>>Lectura, escritura,
aritmética, relacionarse con otros,
comunicarse.
GENÉRICAS>>Son transversales en los
diferentes contextos, persona,
profesiones. No están en las disciplinas,
se integran. Ellas son: instrumentales,
Interpersonales, sistémicas.
ESPECÍFICA O TÉCNICAS>>están
presente en los programas de las
asignaturas.
Planificación basada en competencias.
1. Alinear los niveles
de concreción
curricular.
Considerar las
competencias del
perfil del egresado
Elaborar los objetivos
de aprendizaje.(Ellos
no desaparecen, son
las áreas del perfil)
Definir contenidos
Están en los logros de
aprendizaje,
Modalidades y
métodos de
enseñanza y
aprendizaje.
Evaluación, criterios y
calificación. Acreditación
Evidencias y productos
esperados.
Recursos y material didáctico
Definir actividades y escenarios
de aprendizaje.
Nombre de
la asignatura
Abreviatura Código
Cantidad de
horas y
Créditos
Prerrequisito
s.
Descripción
del curso
Objetivos
generales y
específicos
Competencia
genérica y
específica de
la asignatura
Contenidos Metodología.
Recursos
didácticos.
Evaluación.
Bibliografía
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
AA
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
1 sur 54

Recommandé

Que son las dimensiones de la gestión educativa. par
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Colegio
90.3K vues12 diapositives
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias par
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en CompetenciasMARCO OSCAR NIETO MESA
176.7K vues46 diapositives
Marco normativo curricular par
Marco normativo curricularMarco normativo curricular
Marco normativo curricularJulio César Mendoza Francia
7.1K vues353 diapositives
Fases del diseño curricular según varios autores. par
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.nestorjulio00
6.8K vues9 diapositives
Ensayo diseño curricular par
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
28.5K vues9 diapositives
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2 par
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
9.5K vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Mapa conceptual de evaluación par
Mapa conceptual de evaluaciónMapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluaciónMaria Gama
3.4K vues1 diapositive
Diseño curricular par
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
28.7K vues8 diapositives
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias par
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasWilliam Núñez Alarcón
10.7K vues31 diapositives
Modelo de evaluación institucional par
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional123pucca
81.1K vues34 diapositives
Propuesta diseño curricular par
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
61.2K vues19 diapositives
Enfoque curricular por competencias par
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasMargothChiliquinga24
6.1K vues3 diapositives

Tendances(20)

Mapa conceptual de evaluación par Maria Gama
Mapa conceptual de evaluaciónMapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluación
Maria Gama3.4K vues
Modelo de evaluación institucional par 123pucca
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
123pucca81.1K vues
Estructura diseño curricular díaz barriga par William Garcia
Estructura diseño curricular díaz barrigaEstructura diseño curricular díaz barriga
Estructura diseño curricular díaz barriga
William Garcia3.9K vues
Evaluación interna y externa de centros educativos par peonza
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
peonza75.6K vues
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular par Mireya Garcia Rangel
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
características del PEI par johnnikhriz
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEI
johnnikhriz26.5K vues
Fases del diseño curricular par Eira Muñoz
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Eira Muñoz21.4K vues
Fases y productos del diseño curricular por competencias par Eysel Adolfo Chong
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong12.8K vues
Supervisión, monitoreo y acompañamiento par Raul Febles Conde
Supervisión, monitoreo y acompañamientoSupervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Raul Febles Conde44.1K vues
Diseño curricular par nenacanada
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
nenacanada9.2K vues
El Proyecto Educativo Institucional par AnmariC
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC306.5K vues

En vedette

Diapositivas competencias docentes 1 par
Diapositivas competencias docentes 1Diapositivas competencias docentes 1
Diapositivas competencias docentes 1mayerlygonzalez
1.6K vues12 diapositives
Las Competencias Power Point par
Las Competencias Power PointLas Competencias Power Point
Las Competencias Power PointPatricio Quito
5.7K vues10 diapositives
Planificación por competencias par
Planificación por competenciasPlanificación por competencias
Planificación por competenciasGerardo Mora
5.5K vues50 diapositives
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor par
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedorCompetencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedorKaterine Zuluaga
34.7K vues25 diapositives
Laboratorio 4 par
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4Profesor Yujo
797 vues6 diapositives
Firefox par
FirefoxFirefox
FirefoxEmilio Casbas
657 vues49 diapositives

En vedette(20)

Diapositivas competencias docentes 1 par mayerlygonzalez
Diapositivas competencias docentes 1Diapositivas competencias docentes 1
Diapositivas competencias docentes 1
mayerlygonzalez1.6K vues
Planificación por competencias par Gerardo Mora
Planificación por competenciasPlanificación por competencias
Planificación por competencias
Gerardo Mora5.5K vues
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor par Katerine Zuluaga
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedorCompetencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor
Katerine Zuluaga34.7K vues
Temario nntt par Formared
Temario nnttTemario nntt
Temario nntt
Formared475 vues
Linkedin Como Herramienta De Networking I [Modo De Compatibilidad] par Pedro de Vicente
Linkedin Como Herramienta De Networking I [Modo De Compatibilidad]Linkedin Como Herramienta De Networking I [Modo De Compatibilidad]
Linkedin Como Herramienta De Networking I [Modo De Compatibilidad]
Pedro de Vicente600 vues
Ciencias sociales par sandra009
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
sandra0092.4K vues
Reglamento Final Premios Elite par guestf44275
Reglamento Final Premios EliteReglamento Final Premios Elite
Reglamento Final Premios Elite
guestf44275278 vues

Similaire à Planificación basada en competencias.

PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx par
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxEthielMartinezRomero
14 vues84 diapositives
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina par
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely MedinaEducacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medinamariogeopolitico
3.2K vues33 diapositives
Prodefohd epe 2011 par
Prodefohd epe 2011Prodefohd epe 2011
Prodefohd epe 2011missysa
854 vues21 diapositives
Presentacion encuentro par
Presentacion encuentroPresentacion encuentro
Presentacion encuentroLeonardo Araoz
294 vues10 diapositives
Formar Para Gobernar Mejor par
Formar Para Gobernar MejorFormar Para Gobernar Mejor
Formar Para Gobernar MejorJordi López Camps
715 vues54 diapositives
PPT Planeación didáctica.pptx par
PPT Planeación didáctica.pptxPPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptxDanielacolngarduo
499 vues85 diapositives

Similaire à Planificación basada en competencias.(20)

Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina par mariogeopolitico
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely MedinaEducacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
mariogeopolitico3.2K vues
Prodefohd epe 2011 par missysa
Prodefohd epe 2011Prodefohd epe 2011
Prodefohd epe 2011
missysa854 vues
Diseño curricular competencias am par Abrilchang
Diseño curricular competencias amDiseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias am
Abrilchang127 vues
PresentacióN Para Foro Minerva Matos Para Reproducir par Carmen Maldonado
PresentacióN Para Foro Minerva Matos Para ReproducirPresentacióN Para Foro Minerva Matos Para Reproducir
PresentacióN Para Foro Minerva Matos Para Reproducir
Carmen Maldonado2.5K vues
Competencias docentes para el nuevo siglo par miyarcita
Competencias docentes para el nuevo sigloCompetencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo siglo
miyarcita390 vues
FORMACIÓN POR PROYECTOS par ads20180.09
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
ads20180.0942.7K vues
02 guias instalacion redes locales par Ruben Zarate
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
Ruben Zarate1.3K vues

Dernier

Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
49 vues16 diapositives
Presentación1.pptx par
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 vues10 diapositives
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 vues35 diapositives
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vues15 diapositives
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
187 vues40 diapositives
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx par
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vues8 diapositives

Dernier(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vues
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf

Planificación basada en competencias.

  • 2.  VIVE TAL CUAL SI FUERAS A MORIR MAÑANA; APRENDE COMO SI FUERAS A VIVIR SIEMPRE.  MAHATMA GANDHI
  • 3.  NUESTRA ERA DE ANGUSTIA, ES EL RESULTADO DE PRETENDER DAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE HOY CON LAS MISMAS HERRAMIENTAS Y MÉTODOS QUE UTILIZÁBAMOS AYER.  DAVID McCLELAND
  • 4. Facilitar información técnica actualizada, sobre los aspectos fundamentales, que deben ser tomados en cuenta, al momento de planificar aprendizajes basados en competencias a nivel educativo, en especial, Educación Superior. Orientar sobre algunas visiones existentes para el planeamiento del aprendizaje por competencias. Visualizar algunas experiencias de planificación por competencias. PROPÓSITOS
  • 10. Conjunto de COMPETENCIAS demandas por los empleadores, que deben desarrollar un profesional en una profesión o ambiente laboral especifico. Competencias Genéricas Competencias específica o técnicas
  • 12. ES LA DESCRIPCION DE LAS GRANDES TAREAS INDEPENDIENTES (COMPETENCIAS Asignaturas Que realiza un estudiante para la adquisición y aplicación de los valores, conocimientos, procesos y técnicas del Título de una Licenciatura. Competencias Genéricas Instrumentales Interpersonales Sistémicas Competencias Especificas o Técnicas
  • 13. Investigación , desarrollo y control de procesos químicos industriales Producción, transformación, control y conservación de alimentos. Análisis químico y evaluación de aguas, tierras emulsiones , aceites, alimentos y gases. Estudio, análisis y tratamiento de la contaminac ión industrial agrícola y urbana. Estudio de impacto ambiental Investigación y estudio de corrosión
  • 14. Enseñanza de la química en los términos legales Asesoramiento científicos y técnicos sobre tema de químicos Gestión comercial competitiva Control de calidad de todos los procesos y productos que se realizan bajo su competencia
  • 17. Lineamientos para desarrollar programas analíticos a nivel de pregrado, grado y posgrado. Constitución de la República de Panamá. Ley 34 Orgánica de Educación. Fundamentos legales de la institución, misión, visión, valores institucionales. Políticas institucionales que garanticen la formación académica y profesional. Aprobación institucional de las carreras y programas que se ofertan. Planificación de la realidad donde se va a actuar
  • 18. CIENTÍFICO – TÉCNICO = Cumplimiento de los Objetivos NORMATIVO =instrumentación e implementación de las políticas y normas institucionales TÁCTICO Y OPERATIVO= La docencia en el aula
  • 19. INSTITUCIONAL Modelo Educativo (Docencia, Extensión, Investigación, gestión) DISEÑO CURRICULAR Carrera, Plan de Estudio. Programa ASIGNATURA Curso a Dictar. Planificación Analítica. AULA: Planificación Didáctica o Planificación de Aula
  • 20. La OIT y el Ministerio de trabajo con enfoque social, técnico y social constructivista. Las competencias son la orientación fundamental de proyectos internacionales de educación, como el Alfa Tuning de Latinoamérica. El enfoque basado en competencias está en el centro de la política educativa del país.
  • 21. La constituye la base fundamental para orientar el currículum, la docencia, el aprendizaje y la evaluación, desde el marco de la calidad y brindar principios, indicadores y herramientas para hacer el proceso más efectivo que en cualquier otro enfoque. Es decir es la parte operativa que se desdobla para alcanzar las competencias.
  • 22. Coadyuvar a cumplir con el objetivo del eje curricular, el propósito de la unidad didáctica y las dimensiones previstas en el modelo de gestión de aprendizaje por competencias de la institución educativa. Desarrollar competencias no significa dejar de lado el trabajo por objetivo y contenido. Se trata de darle otro sentido y dinamismo dirigido a hacerlo más directamente transferible hacia el desempeño. OBJETIVOS:
  • 23. Actualizar y perfeccionar las competencias específicas en cada unidad curricular, así como la aplicación de nuevos procesos de trabajo. Facilitar bloques de información de gestación del aprendizaje por competencia de manera rápida, directa de fácil comprensión, confiable y segura.
  • 24. El alumno constituye el punto central en torno al cual se instrumenta el proceso de enseñanza-aprendizaje. Preparar al alumno para reducir su resistencia al cambio en el uso y dominio de formas combinadas e integradas de conocimiento, destrezas y actitudes conducentes a un desempeño adecuado y oportuno en diversos contextos y que son aplicados en forma práctica a situaciones educativas. Prevenir y conducir tasas de errores y riesgos en la aplicación de técnicas, procedimientos de trabajo, manejo de herramienta e instrumento para la ejecución de actividades y tarea.
  • 25. Mejorar la calidad de los servicios de apoyo telemático-instruccional al proceso de aprendizaje y su evaluación. Inducción al temario y plataformas de apoyo, instrucciones, orientación y tutorías al alumno para el desarrollo de sus capacidades durante la ejecución de las actividades de aprendizaje presenciales y no presenciales. Asegurar la correspondencia directa entre las estrategias de aprendizaje y las de evaluación por competencia en cada una de las actividades y tareas.
  • 31. DOCENTE MOTIVADOR, FACILITADOR ALUMNO:Construye su propio aprendizaje CARACTERÍTICAS DE LAS COMPETENCIAS Toma en cuenta el contexto. Aprendizaje autónomo. CLASIFICACIÓN NATURALEZA Adquiere competencias académicas, laborales, profesionales
  • 32. SABER CONOCER: Conocimientos Declarativos>conceptos, hechos, teorías, principios. SABER HACER: Habilidades y Destrezas de pensamiento > demostrar el saber en el desempeño SABER SER Y CONVIVIR: Predisposición. Mostrar ciertas conductas de forma persistente y consistente.
  • 33. BÁSICAS>>Lectura, escritura, aritmética, relacionarse con otros, comunicarse. GENÉRICAS>>Son transversales en los diferentes contextos, persona, profesiones. No están en las disciplinas, se integran. Ellas son: instrumentales, Interpersonales, sistémicas. ESPECÍFICA O TÉCNICAS>>están presente en los programas de las asignaturas.
  • 35. 1. Alinear los niveles de concreción curricular. Considerar las competencias del perfil del egresado Elaborar los objetivos de aprendizaje.(Ellos no desaparecen, son las áreas del perfil) Definir contenidos Están en los logros de aprendizaje, Modalidades y métodos de enseñanza y aprendizaje.
  • 36. Evaluación, criterios y calificación. Acreditación Evidencias y productos esperados. Recursos y material didáctico Definir actividades y escenarios de aprendizaje.
  • 37. Nombre de la asignatura Abreviatura Código Cantidad de horas y Créditos Prerrequisito s. Descripción del curso Objetivos generales y específicos Competencia genérica y específica de la asignatura Contenidos Metodología. Recursos didácticos. Evaluación. Bibliografía
  • 43. AA