2. VIVE TAL CUAL SI FUERAS A
MORIR MAÑANA; APRENDE COMO
SI FUERAS A VIVIR SIEMPRE.
MAHATMA GANDHI
3. NUESTRA ERA DE ANGUSTIA, ES EL
RESULTADO DE PRETENDER DAR
SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE HOY
CON LAS MISMAS HERRAMIENTAS Y
MÉTODOS QUE UTILIZÁBAMOS AYER.
DAVID McCLELAND
4. Facilitar información técnica actualizada, sobre los
aspectos fundamentales, que deben ser tomados en
cuenta, al momento de planificar aprendizajes basados
en competencias a nivel educativo, en especial,
Educación Superior.
Orientar sobre algunas visiones existentes para el
planeamiento del aprendizaje por competencias.
Visualizar algunas experiencias de planificación por
competencias.
PROPÓSITOS
10. Conjunto de COMPETENCIAS
demandas por los empleadores,
que deben desarrollar un
profesional en una profesión o
ambiente laboral especifico.
Competencias
Genéricas
Competencias
específica o
técnicas
12. ES LA DESCRIPCION DE
LAS GRANDES TAREAS
INDEPENDIENTES
(COMPETENCIAS
Asignaturas
Que realiza un estudiante
para la adquisición y
aplicación de los valores,
conocimientos, procesos y
técnicas del Título de una
Licenciatura.
Competencias Genéricas
Instrumentales
Interpersonales
Sistémicas
Competencias Especificas
o Técnicas
13. Investigación
, desarrollo y
control de
procesos
químicos
industriales
Producción,
transformación,
control y
conservación de
alimentos.
Análisis
químico y
evaluación
de aguas,
tierras
emulsiones
, aceites,
alimentos
y gases.
Estudio,
análisis y
tratamiento
de la
contaminac
ión
industrial
agrícola y
urbana.
Estudio
de
impacto
ambiental
Investigación
y estudio de
corrosión
14. Enseñanza de la química en los
términos legales
Asesoramiento científicos y
técnicos sobre tema de químicos
Gestión comercial competitiva
Control de calidad de todos los
procesos y productos que se
realizan bajo su competencia
17. Lineamientos para desarrollar programas
analíticos a nivel de pregrado, grado y
posgrado.
Constitución de la República de Panamá.
Ley 34 Orgánica de Educación.
Fundamentos legales de la institución,
misión, visión, valores institucionales.
Políticas institucionales que garanticen la
formación académica y profesional.
Aprobación institucional de las carreras y
programas que se ofertan.
Planificación de la realidad donde se va a
actuar
18. CIENTÍFICO –
TÉCNICO =
Cumplimiento de los
Objetivos
NORMATIVO
=instrumentación e
implementación de
las políticas y normas
institucionales
TÁCTICO Y
OPERATIVO= La
docencia en el aula
19. INSTITUCIONAL Modelo
Educativo (Docencia, Extensión,
Investigación, gestión)
DISEÑO CURRICULAR
Carrera, Plan de Estudio.
Programa
ASIGNATURA Curso a Dictar.
Planificación Analítica.
AULA: Planificación Didáctica
o Planificación de Aula
20. La OIT y el Ministerio de trabajo con enfoque
social, técnico y social constructivista.
Las competencias son la orientación fundamental
de proyectos internacionales de educación, como el
Alfa Tuning de Latinoamérica.
El enfoque basado en competencias está en el
centro de la política educativa del país.
21. La constituye la base
fundamental para
orientar el currículum, la
docencia, el aprendizaje
y la evaluación, desde el
marco de la calidad y
brindar principios,
indicadores y
herramientas para hacer
el proceso más efectivo
que en cualquier otro
enfoque.
Es decir es la parte
operativa que se
desdobla para alcanzar
las competencias.
22. Coadyuvar a cumplir con el objetivo
del eje curricular, el propósito de la
unidad didáctica y las dimensiones
previstas en el modelo de gestión de
aprendizaje por competencias de la
institución educativa.
Desarrollar competencias no
significa dejar de lado el trabajo por
objetivo y contenido. Se trata de
darle otro sentido y dinamismo
dirigido a hacerlo más directamente
transferible hacia el desempeño.
OBJETIVOS:
23. Actualizar y
perfeccionar las
competencias
específicas en cada
unidad curricular, así
como la aplicación de
nuevos procesos de
trabajo.
Facilitar bloques de
información de
gestación del
aprendizaje por
competencia de
manera rápida, directa
de fácil comprensión,
confiable y segura.
24. El alumno constituye el punto central en
torno al cual se instrumenta el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Preparar al alumno para reducir su resistencia
al cambio en el uso y dominio de formas
combinadas e integradas de conocimiento,
destrezas y actitudes conducentes a un
desempeño adecuado y oportuno en diversos
contextos y que son aplicados en forma
práctica a situaciones educativas.
Prevenir y conducir tasas de errores y
riesgos en la aplicación de técnicas,
procedimientos de trabajo, manejo de
herramienta e instrumento para la
ejecución de actividades y tarea.
25. Mejorar la calidad de los
servicios de apoyo
telemático-instruccional al
proceso de aprendizaje y su
evaluación.
Inducción al temario y
plataformas de apoyo,
instrucciones, orientación y
tutorías al alumno para el
desarrollo de sus
capacidades durante la
ejecución de las actividades
de aprendizaje presenciales
y no presenciales.
Asegurar la correspondencia
directa entre las estrategias
de aprendizaje y las de
evaluación por competencia
en cada una de las
actividades y tareas.
31. DOCENTE MOTIVADOR, FACILITADOR
ALUMNO:Construye su propio aprendizaje
CARACTERÍTICAS DE LAS
COMPETENCIAS
Toma en cuenta el contexto.
Aprendizaje autónomo.
CLASIFICACIÓN NATURALEZA
Adquiere competencias académicas,
laborales, profesionales
32. SABER CONOCER: Conocimientos
Declarativos>conceptos, hechos, teorías,
principios.
SABER HACER: Habilidades y Destrezas
de pensamiento > demostrar el saber en
el desempeño
SABER SER Y CONVIVIR:
Predisposición. Mostrar ciertas conductas
de forma persistente y consistente.
33. BÁSICAS>>Lectura, escritura,
aritmética, relacionarse con otros,
comunicarse.
GENÉRICAS>>Son transversales en los
diferentes contextos, persona,
profesiones. No están en las disciplinas,
se integran. Ellas son: instrumentales,
Interpersonales, sistémicas.
ESPECÍFICA O TÉCNICAS>>están
presente en los programas de las
asignaturas.
35. 1. Alinear los niveles
de concreción
curricular.
Considerar las
competencias del
perfil del egresado
Elaborar los objetivos
de aprendizaje.(Ellos
no desaparecen, son
las áreas del perfil)
Definir contenidos
Están en los logros de
aprendizaje,
Modalidades y
métodos de
enseñanza y
aprendizaje.
36. Evaluación, criterios y
calificación. Acreditación
Evidencias y productos
esperados.
Recursos y material didáctico
Definir actividades y escenarios
de aprendizaje.
37. Nombre de
la asignatura
Abreviatura Código
Cantidad de
horas y
Créditos
Prerrequisito
s.
Descripción
del curso
Objetivos
generales y
específicos
Competencia
genérica y
específica de
la asignatura
Contenidos Metodología.
Recursos
didácticos.
Evaluación.
Bibliografía