SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  136
METODOLOGÍA
DE LA
DIDÁCTICA I
OBJETIVO DE LA MATERIA
Desarrollar el proceso de
enseñanza aprendizaje
considerando la planeación
instrumentación didáctica y
evaluación para cumplir con
los objetivos pedagógicos e
institucionales
OBJETIVO DE LA UNIDAD
El alumno identificará los métodos
didácticos de cada una de las
corrientes filosóficas y psicológicas
de la educación para determinar
el método didáctico en una
situación educativa.
LA DIDÁCTICA
 Concepto—----------------Qué es----------------Ciencia
 Ubicación científica-----Dónde se sitúa--------de la
educación
 Objeto---------------------De qué trata-------que estudia e
interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 Finalidad----------------------Para qué sirve--------con el fin
de obtener la formación intelectual.
CONCEPTO
Etimológicamente procede del griego
“didaktiké”: enseñar, instruir, exponer con
claridad.
La didáctica es la ciencia de la educación
que estudia e interviene en el proceso de
enseñanza-aprendizaje con el fin de
conseguir la formación intelectual del
educando.
CONCEPTO
 La didáctica entre la teoría y la práctica:
 Hay que partir de la práctica para construir a partir de ella la
teoría que podrá influir a su vez en la nueva práctica reflexiva y
mejorada.
 El aspecto teórico de la didáctica está relacionado con los
conocimientos que elabora sobre los procesos de enseñanza y de
aprendizaje mientras que su aspecto práctico consiste en la
aplicación de aquellos conocimientos, en la intervención efectiva
en los procesos reales de enseñanza-aprendizaje.
 Teoría>práctica>teoría
Práctica>teoría>práctica
 La teoría y la práctica se necesitan mutuamente en la didáctica.
 La didáctica es una ciencia práctica, de intervención y
transformadora de la realidad.
Características científicas, técnicas y
artísticas de la didáctica
 Visión artística: en su dimensión de realización
práctica, la didáctica requiere de unas
habilidades que se acrecientan con la
experiencia.
 La actividad didáctica no es rutinaria ni
prescrita totalmente, la actuación docente
puede ser innovadora, apoyada en procesos
reflexivos.
 La visión artística de la didáctica se
contrapone a la actuación tecnológica
donde todo está más o menos previsto.
Características científicas, técnicas y
artísticas de la didáctica
 Dimensión tecnológica: se llama tecnología a
la técnica que emplea conocimiento
científico.
 Los procesos didácticos son científicos en el
sentido de que están provistos de un soporte
teórico científico, se basan en teorías o
procesos ya comprobados.
 Ante situaciones no previstas, sólo cabe la
respuesta reflexiva basada en teorías
científicas pero llevada a cabo en el
momento con predominio del elemento
artístico.
Características científicas, técnicas y
artísticas de la didáctica
 Carácter científico: la didáctica cumple
criterios de racionalidad científica con tal
que se acepte la posibilidad de integrar
elementos subjetivos de la explicación de los
fenómenos. Por otro lado, posee suficiente
número de conceptos, juicios y
razonamientos estructurados susceptibles de
generar nuevas ideas tanto inductiva como
deductivamente.
 La didáctica tiene un carácter explicativo de
los fenómenos que se relacionan con el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
CLASIFICACIÓN INTERNA DE LA DIDÁCTICA:
 Didáctica general:
 Se ocupa de los principios generales y normas para
dirigir los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia
los objetivos educativos.
 Estudia los elementos comunes a la enseñanza en
cualquier situación ofreciendo una visión de conjunto.
 Ofrece modelos descriptivos, explicativos e
interpretativos generales aplicables a loa enseñanza
de cualquier materia y en cualquiera de las etapas o
de los ámbitos educativos.
 Se preocupa de analizar críticamente las grandes
corrientes del pensamiento didáctico y las tendencias
predominantes en la enseñanza contemporánea.
Clasificación interna de la didáctica:
 Didáctica diferencial:
 Se aplica más específicamente a
situaciones variadas de edad o
características de los sujetos.
 La didáctica diferencial queda
incorporada a la didáctica general
mientras ésta llegue a a dar cumplida
respuesta a los problemas derivados de
la diversidad del alumnado.
Clasificación interna de la didáctica:
Didáctica especial o didácticas
específicas:
Trata de la explicación de las
normas didácticas generales al
campo concreto de cada
disciplina o materia de estudio.
OBJETO DE ESTUDIO Y DE INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA: EL
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 El objeto material de la didáctica es el estudio
del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su
objeto formal consiste en la prescripción de
métodos y estrategias eficaces para desarrollar
el proceso mencionado.
 Zabalza (1990) considera el amplio campo
conceptual y operativo del que debe ocuparse
la didáctica y se refiere a un conjunto de
situaciones problemáticas que requieren la
posesión de la información suficiente para la
adecuada toma de decisiones.
OBJETO DE ESTUDIO Y DE INTERVENCIÓN DE LA
DIDÁCTICA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
Cita los siguientes problemas:
 La enseñanza
 La planificación y el desarrollo curricular
 El análisis de los procesos de aprendizaje
 El diseño, seguimiento y control de innovaciones
 El diseño y desarrollo de medios en el marco de
las nuevas tecnologías educativas.
 El proceso de formación y desarrollo del
profesorado
 Programas especiales de instrucción.
La enseñanza:
 Del latín “in-signare”:señalar hacia, mostrar algo.
Significa comunicar un saber mediante la
utilización de un sistema de signos o símbolos.
 La enseñanza es la actividad humana intencional
que aplica el vitae y tiene por objeto el acto
didáctico. Esta actividad se basa en las influencias
de unas personas sobre otras. Enseñar es hacer
que el alumno aprenda, es dirigir el proceso de
aprendizaje.
La enseñanza:
 Se puede interpretar en diversos sentidos:
1. En sentido originario, enseñar equivale a transmitir
conocimientos o instruir.
2. Como logro o adquisición de aprendizajes, como proceso
de organización de las experiencias de aprendizajes de los
alumnos(desde el punto de vista del discente que
aprende)
 Como actividad intencional.
 Como actividad normativa.
 Como actividad interactiva.
 Como actividad reflexiva.
El aprendizaje…
 Del latín “in-struere”: instrucción significa
construir dentro. Se trata de construcción de
estructuras mentales. Se ha considerado la
instrucción como el enseñanza que consigue
su efecto positivo, es decir, el aprendizaje
pretendido.
 La instrucción se reduce a la adquisición de
conocimientos y habilidades y toda
instrucción bien realizada educa o forma.
 Se refiere a procesos de desarrollo intelectual,
cubriendo objetivos curriculares, implicando
a docentes y didactas principalmente.
La formación…
 Proceso de desarrollo que sigue el sujeto humano hasta
alcanzar un estado de plenitud personal (Zabalza.1990)
 Se refiere a la educación impartida en momentos que no
cuentan con objetivos predeterminados, centrados en la
libre comunicación con orientadores. Tipos:
 Formación de tipo general: aprendizajes
básicos(leer, escribir y contar)
 Formación humanística: lengua, literatura, ciencias
sociales, filosofía, ...
 Formación específica: preparación concreta para una
tarea, adiestramiento o entrenamiento mediante una
ejercitación práctica (“training”)
ELEMENTOS DEL COMPONENTE DIDÁCTICO
 El alumnado y su aprendizaje.
 El profesorado y su enseñanza.
 Las materias y su estructura.
 El contexto de realización del currículo.

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA
DIDÁCTICA.
Ámbito curricular (planificación):
educación formal y educación no
formal.
Ámbito No curricular: educación
informal.
La educación permanente debería
conseguir la integración de los 3
tipos de educación en una
convergencia posible.
FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
FINALIDAD TEÓRICA
FINALIDAD PRÁCTICA
FINALIDAD TEÓRICA
Trata de adquirir y aumentar el
conocimiento sobre el
proceso de enseñanza-
aprendizaje (su objeto de
estudio).Trata de describirlo,
explicarlo e interpretarlo
mejor.
FINALIDAD PRÁCTICA
Trata de regular y dirigir en la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se
trata de elaborar propuestas de acción e intervenir para transformar la realidad.
Se trata de provocar en el alumnado su formación intelectual en 2 aspectos:
1)La integración de la cultura concreta y
2)El desarrollo cognitivo individual necesario para poder progresar en el aprendizaje
de conceptos, procedimientos y actitudes. En definitiva, elaborar los propios
conocimientos, decidir por sí mismo las pautas de conducta a elegir racionalmente.
Resumiendo, asimilar formar de pensar, sentir y actuar. Todo ello, cultura básica y
desarrollo de las competencias básicas para acrecentarla, constituyen la formación
intelectual, objetivo que debe conseguir la actividad didáctica.
EL
CONOCIMIENTO
EL CONOCIMIENTO
 El conocimiento es un conjunto de
información almacenada mediante la
experiencia o el aprendizaje (a
posteriori), o a través de la
introspección (a priori). En el sentido
más amplio del término, se trata de la
posesión de múltiples datos
interrelacionados que, al ser tomados
por sí solos, poseen un menor valor
cualitativo.
EL CONOCIMIENTO
Para el filósofo griego Platón, el
conocimiento es aquello
necesariamente verdadero
(episteme). En cambio, la
creencia y la opinión ignoran la
realidad de las cosas, por lo que
forman parte del ámbito de lo
probable y de lo aparente.
EL CONOCIMIENTO
 El conocimiento tiene su origen en la
percepción sensorial, después llega al
entendimiento y concluye finalmente
en la razón. Se dice que el
conocimiento es una relación entre un
sujeto y un objeto. El proceso del
conocimiento involucra cuatro
elementos: sujeto, objeto, operación y
representación interna (el proceso
cognoscitivo).
CONOCIMIENTO
 La ciencia considera que, para alcanzar el
conocimiento, es necesario seguir un método. El
conocimiento científico no sólo debe ser válido y
consistente desde el punto de vista lógico, sino
que también debe ser probado mediante el
método científico o experimental.
 La forma sistemática de generar conocimiento
tiene dos etapas: la investigación básica, donde
se avanza en la teoría; y la investigación
aplicada, donde se aplica la información.
CONOCIMIENTO
 Cuando el conocimiento puede ser
transmitido de un sujeto a otro
mediante una comunicación formal,
se habla de conocimiento explícito.
En cambio, si el conocimiento es difícil
de comunicar y se relaciona a
experiencias personales o modelos
mentales, se trata de conocimiento
implícito.
COMUNICACIÓN
 Según José María Barbero
“Comunicar es hacer posible que unos
hombres reconozcan a otros y ello en
doble sentido: les reconozcan el
derecho a vivir y pensar diferentemente,
y se reconozcan como hombres en esa
diferencia. Eso es lo que significa y lo
que implica pensar la comunicación
desde la cultura
COMUNICACIÓN
 La palabra “comunicación” procede del latín
“comunicare” que significa establecer algo en
común con alguien, compartir alguna
información, ideas. Esta definición subraya el
carácter, lo participativo de la acción. A pesar de
su origen etimológico, el uso del término, tanto en
la vida cotidiana como en el plano científico,
sufre de “polisemia” ya que ha adoptado gran
cantidad de significados. Esto quiere decir que la
comunicación en su sentido más obvio presupone
una participación, una comunión.
LA COMUNICACIÓN
EDUCATIVA
LA COMUNICACIÓN
PEDAGÓGICA
 Kalil (1987:54) define la comunicación
profesional pedagógica como: “un sistema
(procedimientos y hábitos) de acción
recíproca sociopsicológica del pedagogo y
de los educandos, cuyo contenido es el
intercambio de la información, ejercen
influencia educativa, organizan las relaciones
recíprocas con la ayuda de los medios de
educación, además, el pedagogo interviene
como activador de este proceso
organizándolo y dirigiéndolo”.
COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA
 Leontiev (1979:54) define la comunicación
pedagógica óptima como: “la comunicación del
maestro ( y más ampliamente del colectivo
pedagógico) con los escolares en el proceso de
enseñanza, que crea las mejores condiciones para
desarrollar la motivación de los alumnos y el carácter
creador de la actividad docente, para formar
correctamente la personalidad del escolar...,
garantiza la dirección de los procesos socio-
psicológicos en el colectivo infantil y permite utilizar al
máximo en el proceso docente las particularidades
del maestro” .
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
T. E. Landivar define la
Comunicación Educativa como “el
área de conocimiento teórico-
instrumental cuyo objeto de estudio
son los procesos de interacción
propios de toda relación humana,
en donde se transmiten y recrean
significados”.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
 Cuando se trata de un proceso de comunicación
educativa que tiene lugar en un contexto
educativo planificado y dirigido hacia objetivos
determinados como la institución escolar, ello
exige la intención del sujeto educador que debe
poner en función todos sus recursos para lograrla;
por lo que debe esperarse la preparación del
educador en este sentido. Por lo tanto cuando se
plantee establecer una comunicación adecuada
profesor alumnos en el proceso pedagógico, se
trata pues de lograr una comunicación
educativa.
FUNDAMENTOS
DE LA DIDÁCTICA
EL CONDUCTISMO Y SUS
PRECURSORES
 John B. Watson
 E. L. Thorndike e Ivan P. Pavlov
Neoconductismo:
 El conductismo asociacionista de Edwin
Guthrie,
 El conductismo metodológico de Clark Hull,
 El conductismo intelectual de E. L. Tolman
 El conductismo operante de B. F. Skinner.
EL CONDUCTISMO SE FUNDAMENTA EN…
El estudio de la conducta observable.
 Tiene un problema en: El estudio de la
conducta ha realizarse, preferentemente
usando métodos de tipo experimental.
Sus conceptos…CONCEPTOS DE…
ENSEÑANZA
Skinner dice
explícitame
nte que
“enseñanza
es
simplement
e la
disposición
de las
contingenci
as de
refuerzo”
APRENDIZAJE
Explican el
aprendizaje
de manera
descriptiva
como un
cambio
estable en la
conducta, o
como diría el
propio Skinner
“un cambio
en la
probabilidad
de la
respuesta”.
ALUMNO
Se concibe al alumno
entonces como un
sujeto cuyo
desempeño y
aprendizaje escolar
pueden ser
arreglados o
rearreglados desde el
exterior instruccional,
los métodos, los
contenidos, siempre y
cuando se realicen
los ajustes
ambientales y
curriculares
necesarios
MAESTRO
El trabajo del maestro
consiste en desarrollar
una adecuada serie
de arreglos de
contingencia de
reforzamiento y
control de estímulos
para enseñaran
maestro eficaz debe
manejar hábilmente
los recursos
tecnológico-
conductuales de este
enfoque.
Estrategias y técnicas del
conductismo
 La enseñanza programada es una técnica
institucional que tiene las siguientes características:
1. Definición explicita de los objetivos del programa.
2. Presentación secuenciada de la información,
según la lógica de dificultad creciente asociada
al principio de complejidad acumulativa.
3. Reforzamiento inmediato de la información
La evaluación en el
conductismo…
Los instrumentos de evaluación se
conciben y elaboran con base en los
objetivos enunciados previamente en el
programa y tomando en cuenta la
conducta observable, los criterios y las
condiciones de ocurrencia de la misma;
todo ello con el fin de asegurar
“objetividad” de la evaluación.
EL HUMANISMO Y SUS
PRECURSORES
 Aristóteles
 Santo Tomás de Aquino
 Gottfried Wilhelm Leibniz,
 Rosseau,
 Kierkegaard,
 Husserl
 Paul Sartre,
 Se fundamenta en el Estudio Integral de la
Persona.
Su fundamento
epistemológico
El humanismo se inserta en las
corrientes filosóficas que se
han preocupado por
entender la naturaleza y la
existencia humana, como el
existencialismo y la
fenomenología.
Los conceptos en el
humanismo CONCEPTOS DE…
ENSEÑANZALa
educación
humanista
se basa en
la idea de
que todos
los alumnos
son
diferentes,
y nos
ayuda a
ser como
ellos
mismos y
menos
APRENDIZAJE
Este
aprendizaje
llega hacer
significativo
cuando
involucra a
la persona
como
totalidad y
se desarrolla
en forma
experiencial.
ALUMNO
Los alumnos son
entes individuales,
únicos diferentes
de los demás.
Los alumnos
también son seres
con iniciativas,
con necesidades
personales de
crecer, capaces
de
autodeterminació
n y con la
potencialidad de
desarrollar
actividades y
solucionar
problemas
MAESTRO
El profesor debe
partir siempre de
las
potencialidades
y necesidades
individuales de
los alumnos para
de este modo
crear y fomentar
un clima social
básico que
permita que la
comunicación
de la
información
académica..
Las estrategias y técnicas de
enseñanza en el humanismo…
 Es necesario para dar primacía a las conductas
creativas de los alumnos.
 Hay que propiciar mayor autonomía en los
alumnos.
 Se debe dar a los alumnos oportunidad de
actuar en forma cooperativa.
 Se requiere estimular a los alumnos para que
realicen su evaluación personal.
 Construir sobre problemas percibidos como
reales.
La evaluación en el
humanismo…
El profesor puede y debe ayudar a los
alumnos durante el proceso de
aprender a autoevaluarse, la auto
evaluación puede hacerse a través de
una evaluación escrita, al calificarse a si
mismo, o al demostrar si se ha cumplido
un contrato; mediante la discusión con
otros compañeros o el análisis mutuo
con el profesor.
EL PARADIGMA COGNITIVO Y SUS
PRECURSORES…
BRUNNER
GADNER
FUNDAMENTOS DEL
COGNITIVISMO
 El enfoque cognitivo esta interesado en el
estudio de las representaciones mentales
.Según Gardner (1987), el científico que
estudia la cognición considera que esta
“debe se descrita en función de símbolos
,esquemas imágenes ,ideas y otras formas de
representación mental “.las
representaciones mentales elaboradas por el
sujeto han sido denominadas de distintas
forma como: “esquemas “ ,” marcos “
,”planes”
,marcos” ,”guiones “, “mapas cognitivos “ ,
“estrategias “ “ modelos mentales “.
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS
DEL COGNITIVISMO…
EL INFLUJO RACIONALISTA
El planteamiento
epistemológico considera que
el sujeto elabora las
representaciones y entidades
internas (ideas, conceptos,
planes, etc.) de una manera
esencialmente individual.
Los conceptos en el
Cognitivismo…CONCEPTOS DE…
ENSEÑANZA
Señalan que
la educación
debería
orientarse al
logro de
aprendizajes
significativos
consentido y
al desarrollo
de
habilidades
estrategias
generales y
especificas de
aprendizaje.
APRENDIZAJE
Según
Ausubel, no
todos los tipos
de
aprendizaje
humano son
iguales, como
existen
diferentes
tipos de
aprendizaje
que ocurren
dentro del
aula y pueden
ubicarse en
dos
dimensiones
ALUMNO
El alumno es,
según este
paradigma,
un sujeto
activo
procesador
de
información,
que posee
competencia
.
MAESTRO
El profesor
también deberá
procurar la
promoción, la
inducción y la
enseñanza de
habilidades o
estrategias
cognitivas y
meta cognitivas,
generales y
especificas de
dominio, en los
alumnos
CONCEPTOS DE…
ENSEÑANZA
Señalan que
la educación
debería
orientarse al
logro de
aprendizajes
significativos
consentido y
al desarrollo
de
habilidades
estrategias
generales y
especificas de
aprendizaje.
APRENDIZAJE
No existe una
teoría monolítica
sobre el
aprendizaje en
el enfoque
cognitivo. Según
Ausubel, no
todos los tipos
de aprendizaje
humano son
iguales, como
existen
diferentes tipos
de aprendizaje
que ocurren
dentro del aula
y pueden
ubicarse en dos
ALUMNO
El alumno es,
según este
paradigma, un
sujeto activo
procesador de
información, que
posee
competencia.
MAESTRO
El profesor
también deberá
procurar la
promoción, la
inducción y la
enseñanza de
habilidades o
estrategias
cognitivas y
meta cognitivas,
generales y
especificas de
dominio, en los
alumnos.
LAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA EN
EL COGNITIVISMO…
La escuela debería contarse las
que se centran en le aprender a
aprender o en el enseñar a pensar.
Según esta, los objetivos de un
programa o un curso se clasifican
en función de seis niveles de
complejidad creciente, a saber:
Conocimiento
Comprensión
Aplicación
 análisis
LA EVALUACIÓN EN EL
COGNITIVISMO
 Al evaluar los aprendizajes el profesor
debe tener en cuenta loa siguientes
aspectos:
 El grado en que los alumnos han llegado
a construir.
 El grado en que ellos han sido capaces
de atribuirle un sentido funcional.
LA TEORÍA
PSICOGENÉTICA DE
JEAN PIAGET
LA TEORÍA PSICOGENÉTICA
La postura epistemológica y
fundamentos de la escuela de Ginebra
puede describirse como constructivista
interaccionista y relativista. El
conocimiento no es en absoluto una
simple copia del mundo. Ni conceptos
que orientan todo el proceso y
adquisición de los conocimientos.
LOS CONCEPTOS EN ESTA
TEORÍA… CONCEPTOS
DE…
ENSEÑANZA
Antes que
enseñanza se
prefirió utilizar
el término
“actividades
del docente”
para dar
cuenta de
todas las
acciones
encaminadas
a provocar
indirectamente
la asimilación
de los
contenidos
escolares por
APRENDIZAJ
E
La postura
psicogenética
ha venido
distinguiendo
entre dos tipos
de aprendizaje:
el aprendizaje
en sentido
amplio y el
aprendizaje en
sentido estricto
de datos y de
informaciones
puntuales:
aprendizaje
propiamente
dicho.
ALUMNO
El alumno es un
constructor
activo de su
propio
conocimiento y
el reconstructor
de los distintos
contenidos
escolares a los
que se
enfrenta.
MAESTRO
Para la
aproximación
psicogenética,
el maestro
debe
encaminar sus
esfuerzos
docentes a
promover el
desarrollo
psicológico y la
autonomía de
los educandos.
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA EN LA
TÉORÍA PSICOGENÉTICA
 Se consideran importantes y necesarias las
actividades de enseñanza que promueven la mejora
de las interpretaciones o reconstrucciones que los
alumnos realizan sobre los contenidos escolares.
LA EVALUACIÓN EN LA TEORÍA
PSICOGENÉTICA
Desde esta perspectiva, el efecto se puede
constatar que la evaluación se centra menos
en los productos y más en los procesos
relativos a los estados de conocimiento,
hipótesis e interpretaciones logrados por los
niños en relación con dicha psicogénesis, y
en cómo y en qué medida se van
aproximando a los saberes según una
interpretación aceptada
EL
FUNDAMEN
TO
LA TEORÍA SOCIOCULTURAL DE
VIGOTSKY
 Para Vigotsky el problema epistemológico de la
relación entre el sujeto y el objeto de
conocimiento se resuelve con un planteamiento
interaccionista dialéctico (s-o), En el
planteamiento Vigotskyano intervienen dos
formas de mediación social:
a) la intervención del contexto sociocultural en un
sentido amplio
b)los artefactos socioculturales que usa el sujeto
cuando conoce al objeto.
LA TEORÍA SOCIOCULTURAL…
CONCEPTOS
DE…
ENSEÑANZAUno de los
espacios
institucionales
diseñados ex
profeso, en las
sociedades
industrializadas,
el cual
conjunta una
serie de
prácticas
institucionales
específicas
con la
intención de
negociar los
currículos
culturales
APRENDIZAJE
El aprendizaje
es el
paradigma
sociocultural
según Vigotsky
el aprendizaje
humano
presupone una
naturaleza
social
específica y un
proceso
mediante el
cual los niños
acceden a la
vida intelectual
de aquellos
ALUMNO
Desde la
óptica de éste
paradigma, el
alumno debe
ser entendido
como un ser
social,
producto y
protagonista
de las múltiples
interacciones
sociales en que
se involucra a
lo largo de la
vida escolar y
extraescolar
MAESTROEl profesor debe
ser entendido
como un
agente cultural
que enseña en
un contexto de
prácticas y
medios
socioculturalem
ente
determinados, y
como un
mediador
esencial entre
el saber
sociocultural y
los procesos de
apropiación de
UNIDAD 2
EL ROL DEL DOCENTE
LA FORMACIÓN DEL
DOCENTE
Nuevo rol del profesor
Planea en equipo con un japonés, un ruso y un canadiense.
Ejecuta programas con sus compatriotas mezclados con
extranjeros, aquí o a diez mil kilómetros de su hogar.
Egresó de una carrera que no existía años atrás e hizo su
maestría en una universidad que sólo conoció virtualmente.
Habla tres idiomas en las teleconferencias de la empresa y
consulta una docena de publicaciones en la red para conocer
las costumbres de consumidores lejanos y el potencial de los
proveedores de materias primas en tres continentes.
Conoce los cambios dramáticos propiciados por
innovaciones tecnológicas: en el siglo XV, con la invención
de la imprenta de tipos móviles, la impresión masiva de
libros liberó al maestro y a sus alumnos de la lentitud de los
copistas, de la escasez de libros. El conocimiento se
expandió en forma masiva y a velocidad creciente.
En el siglo XVII, la invención de la máquina detonó la
Revolución Industrial. En lo sucesivo, el trabajo del hombre
ya no tendría el límite de su fatiga ni la demanda raquítica del
vecino. Con máquinas y herramientas incansables, con una
producción a gran escala, fue necesario generar un
mercado, crear necesidades. Surgió una nueva civilización
que tenía por eje la publicidad y una mercadotecnia
incipiente.
A horcajadas entre los siglos XX y XXI, la
humanidad cumplió otro ciclo histórico con los
avances portentosos de la tecnología de la
información. Su poder torrencial, su increíble
velocidad y su casi omnipresencia, derribó las
fronteras del comercio y de la cultura, globalizó los
procesos de producción y puso la mayor cantidad
de conocimientos de la historia al alcance personal,
desde cualquier lugar.
Estos tiempos de cambio, de globalización y
competencia internacional demandan un
nuevo hombre. No sólo para operar el cambio
sino también para dirigirlo y matizarlo con
los valores que consolidan un humanismo
irrenunciable.
A ese profesionista versátil, cosmopolita y
con visión global, ¿quién lo va a educar
para el cambio?, ¿con qué herramientas
educativas aprenderá? Para el hombre
ideal del siglo XXI se requiere el educador
ideal actualizado y con la misma flexibilidad
mental que demandan sus alumnos y su
entorno.
Ese maestro de otro siglo, cuya experiencia y
disciplina para aprender y su visión entre
centurias acrecienta su valor, se enfrenta a
escolares que no sólo necesitan poner su visión
en las estrellas rutilantes de una nueva
civilización; sino pisar firmemente sobre su
historia y cultura para no perder su esencia moral
en el viaje etéreo a lo desconocido.
Caracterizan a los procesos educativos de este tiempo
nuevo:
El papel protagónico que comparte el maestro con sus
alumnos en el proceso de aprendizaje.
La revaloración a la baja de los contenidos para
privilegiar el aprendizaje de cómo aprender
permanentemente y por cuenta propia en cualquier
lugar, en cualquier tiempo.
La capacidad del nuevo hombre para adaptarse al
cambio que afecta al conocimiento, al comercio, a
los usos políticos y al trasiego cultural a través de
poderosos medios de comunicación.
En fin, el docente innovador requiere herramientas de
vanguardia para cumplir su misión milenaria: formar a
un hombre para todas las estaciones, ciudadano del
mundo, miembro de una civilización global,
Retos y demandas del entorno
Ante nosotros encontramos un panorama de
grandes desafíos y pocas certezas,
caracterizado principalmente por una
constante innovación tecnológica y de
comunicaciones, un vertiginoso proceso de
globalización económica, un sorprendente
dinamismo del conocimiento y de acceso a la
información. Este nuevo escenario ha
generado cambios universales en el mercado
laboral y la fuerza de trabajo, que se
encuentran presentes con diferente intensidad
en muchos países del mundo.
Algunos de estos cambios se presentan a
continuación (González, 1993):
1.Amplios sectores económicos se enfrentan a una
reconversión masiva para hacer frente a la
aceleración de los cambios tecnológicos y de
organización del trabajo.
2.Las nuevas tecnologías destruyen unos empleos y
crean otros.
3.La mayor creación de empleos se produce en el
sector terciario.
4.Adquiere importancia creciente "el trabajo
independiente", el autoempleo de trabajadores
que crean su propio negocio, su propia empresa.
5.- Existe una tendencia mundial a la privatización de la
economía. Los estados reducen su papel a cambio de
apoyar la iniciativa empresarial.
6.- La necesidad de proteger un medio ambiente en peligro
obliga a pensar en un "desarrollo económico
sostenible".
7.- Un cambio considerable en el mercado laboral es el paro
o desempleo estructural sin fronteras a causa
principalmente de una formación insuficiente para
adaptarse a la evolución de la economía, a los cambios
tecnológicos, a los cambios en la organización y en el
mercado del trabajo.
8.- Otro de los fenómenos más relevantes del mundo
contemporáneo es el inusitado valor que ha adquirido
el saber, como condición indispensable para el
desarrollo de los pueblos. Vivimos en una sociedad
del conocimiento.
9. El bien más preciado no es la infraestructura, las
máquinas y los equipos, sino las capacidades de
los individuos para adquirir, crear, distribuir y aplicar
creativa, responsable y críticamente los
conocimientos, en un contexto donde el veloz ritmo
de la innovación científica y tecnológica los hace
rápidamente obsoletos .
Debemos plantearnos interrogantes
como:
1. ¿A qué se enfrentan los docentes que pretenden
educar en el siglo XXI?
2. ¿Qué tipo de alumnos son los que asisten a las
aulas?
3. ¿Qué contenidos deben enseñarse?
4. ¿qué formación, competencias y habilidades
requieren estos alumnos que les permitan
enfrentarse al nuevo siglo?.
¿Y con qué contamos los docentes?
Consciente de estas demandas del entorno la UNESCO en 1991
convoca a un grupo de especialistas a reflexionar sobre las
necesidades de la educación y el aprendizaje en el siglo XXI.
Después de años de trabajo la comisión emite un informe en
donde plantea que la educación debe estructurarse en torno a
cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la
vida serán los pilares del conocimiento:
•Aprender a aprender (la parte estratégica) más que
conocimientos estáticos, estrategias de aprendizaje.
•Aprender a hacer (la parte práctica) como vínculo y
transformación de la realidad, es decir, el desarrollo de
habilidades.
•Aprender a ser (la parte filosófica), como conciencia de sí
mismo y el desarrollo de valores, y
•Aprender a convivir y a colaborar con los demás, (la parte
social), como un desarrollo de la conciencia social y la
solidaridad, es decir, el aspecto actitudinal.
Pero, ¿cómo fijar estos conocimientos en los
alumnos?, ¿qué tipo de sociedad favorece el
que se logren estos aprendizajes?.
 La UNESCO defiende una serie de valores que
considera fundamentales para consolidar en la
sociedad estos pilares del conocimiento:
• La solidaridad y justicia.
• El respeto.
• La responsabilidad.
• La estima del trabajo y sus frutos.
• Los derechos humanos fundamentales.
• La defensa de la paz.
• La conservación del entorno.
• La identidad y dignidad cultural.
• La visión holística del mundo.
Con relación al papel del maestro la UNESCO
recomienda:
•La actualización en disciplinas básicas.
•Iniciación en la informática y nuevas
tecnologías.
•La asimilación de una nueva pedagogía
interdisciplinaria.
•Estar al tanto de la información de los
medios masivos de comunicación.
•Preparar a los alumnos hacia la selección y
crítica de la información.
•Iniciarse ("adentrarse") en los problemas del
trabajo, la vida económica y en la
pedagogía de adultos.
Aspectos
académicos
Características
PRO
GRA
MAS
Deberá estar:
1. Más orientado a los procesos y menos al contenido.
2. Mayor énfasis en el desarrollo de habilidades y menos
en la adquisición de conocimientos.
3. Mayor énfasis al desarrollo de habilidades como:
investigación, procesamiento y evaluación.
4. Más enfocado a la resolución de problemas reales.
5. Mayor énfasis en habilidades de comunicación e
interacción social.
6. Más enfocado al desarrollo personal.
7. Más tecnológico.
8. Más determinado por la fuerza laboral.
CARACTERÍSTICAS PROYECTADAS PARA LA
EDUCACIÓN DESPUÉS DEL 2010
AMBIENTE
DE
APRENDI-
ZAJE
1. El ambiente de aprendizaje se extenderá más allá de
las instalaciones escolares y las escuelas cambiarán en
los siguientes aspectos:
2. Disminuirá la importancia de los salones de clase
como únicos lugares de aprendizaje.
3. Aumentará el aprendizaje a distancia.
4. La mayor parte del aprendizaje tendrá lugar fuera de
las instalaciones escolares, por ejemplo: museos,
laboratorios, liberarías, etc.
5. Las escuelas serán como nodos abiertos que
proporcionarán a los estudiantes un mundo de
conocimiento.
6. Las escuelas serán más accesibles, estarán abiertas
más días y horas al año.
7. Utilizarán más el trabajo colaborativo.
8. Los grupos de alumnos serán más heterogéneos en
términos de edad, etnia, etc.
Relación
maestro-
alumno
1. La relación entre alumnos y maestros se
desarrollará en un ambiente de
colaboración, donde el aprendizaje es
negociado entre alumnos y maestros de
acuerdo a necesidades individuales,
fortalezas, estilos de aprendizaje y
características.
2. En ocasiones el alumno tomará el papel
de maestro.
3. El alumno no será simple receptor, y la
relación será de interacción.
4. Aumentará la interacción virtual a través
de la tecnología.
5. La relación entre alumno y maestro
aumentará.
LA FORMACIÓN
DEL DOCENTE
SEGÚN EDGAR MORIN
Edgar Morin propone siete saberes fundamentales que la
escuela tiene por misión enseñar :
1. Las cegueras del conocimiento : el error
y la ilusión,
2. Los principios de un conocimiento
pertinente,
3. Enseñar la condición humana,
4. Enseñar la identidad terrenal,
5. Afrontar las incertidumbres,
6. Enseñar la comprensión,
7. La ética del género humano.
Recordemos algunas de las mayores
contradicciones que van a estructurar
nuestro futuro :
1. Entre ciudadanía planetaria e identidad
local,
2. Entre mundialización económica y
encierro político,
3. Entre libertades y desigualdades,
4. Entre tecnología y humanismo,
5. Entre racionalidad y fanatismo,
6. Entre individualismo y cultura de masa,
7. Entre democracia y totalitarismo.
EDGAR MORiN defiendE la idea de un
profesor que sea a la vez :
1. Persona creíble,
2. Mediador intercultural,
3. Animador de una comunidad
educativa,
4. Garante de la ley,
5. Organizador de una vida democrática,
6. Conductor cultural,
7. Intelectual.
En el registro de la construcción de
saberes y competencias, abogo por
un profesor que sea :
1. Organizador de una
pedagogía constructivista,
2. Garante del sentido de los
saberes,
3. Creador de situaciones de
aprendizaje,
4. Gestionador de la
MORiN PROPONE EN
REFERENCIA A LA FORMACIÓN
DE DOCENTES LO SIGUIENTE:
 Una transposición didáctica fundada en el
análisis de las prácticas y de sus
transformaciones,
 Un referencial de competencias que
identifique los saberes y capacidades
requeridos,
 Un plan de formación organizado en torno a
competencias,
 Un aprendizaje a través de problemas, un
procedimiento clínico,
 Una verdadera articulación entre teoría y
práctica,.
MORiN PROPONE EN
REFERENCIA A LA FORMACIÓN
DE DOCENTES LO SIGUIENTE:
 Una organización modular y
diferenciada,
 Una evaluación formativa fundada en el
análisis del trabajo,
 Tiempos y dispositivos de integración y de
movilización de lo adquirido,
 Una asociación negociada con los
profesionales,
 Una selección de los saberes, favorable a
su movilización en el trabajo.
La Motivación Escolar
QUE ES MOTIVACIÓN
FUERZA QUE IMPULSA Y ORIENTA LA
ACTIVIDAD DE LOS INDIVIDUOS A
CONSEGUIR UN OBJETIVO.
 En este caso el objetivo es conseguir el
éxito escolar. Si queremos conseguirlo
debemos aplicar la motivación a todos
los miembros de la comunidad
educativa.
Alumnos
Familia
Profesores
Sociedad en general.
Intervención educativa para
la motivación.
1. Facilitar cierta tolerancia al error.
2. Utilizar el aprendizaje
cooperativo frente al competitivo.
3. Buscar un equilibrio entre
motivación intrínseca y extrínseca:
 a) Saber utilizar los premios.
 b) Manejar ambientes reforzantes.
 c) Proporcionar feedback de manera
adecuada.
4. Asignar tareas variadas.
5. Planificar.
6. Adaptar el estilo motivacional del
Propuesta para mejorar la motivación en el aula
 Elementos de la situación educativa:
 profesor, alumnos, contenido..
 Momentos en la Situación Educativa,
 antes, durante y después del proceso instruccional en
el aula.
 El momento antes se correspondería con la
planificación o diseño de instrucción.
 El momento durante se identifica con el clima de
la clase.
 El momento después correspondería a la
evaluación final, así como a la reflexión conjunta
sobre el desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
1.- Actuaciones
instruccionales a realizar antes
de la clase.
En primer lugar conocer las
expectativas y las necesidades de
los estudiantes, también sus
posibilidades y limitaciones.
Planificación sistemática y rigurosa
de las situaciones de enseñanza
por parte del profesor.
 Hay que programar para
garantizar probabilidades de éxito.
El profesor debe ser provocador de
2.- Actuaciones
instruccionales a realizar
durante la clase.
 Otras de las actuaciones del profesor para mejorar la
motivación de sus alumnos estarían orientadas a crear un
clima afectivo, estimulante y de respeto durante el proceso
de instruccional en el aula. Generar un clima afectivo
significa conectar empáticamente con los alumnos, esto
puede lograrse a través de una serie de técnicas o pautas
de comportamiento como: dirigirse a los alumnos por su
nombre, aproximación individualizada y personal, uso del
humor (permite una mayor distensión), reconocimiento de
los fallos, etc.
 Una manera de estimular al aprendizaje consiste en romper
con la monotonía del discurso creando continuamente
desequilibrios cognitivos. Otra forma de estimular el interés
de los estudiantes es relacionando el contenido con sus
experiencias, con lo que conoce y le es familiar. También
resulta estimulante envolver a los estudiantes en una amplia
variedad de actividades en donde se fomente la
participación, el trabajo cooperativo y se utilice material
didáctico diverso y atractivo.
3.- Actuaciones
instruccionales a realizar
después de la clase. En primer lugar hay que tratar de evitar o aliviar las
emociones negativas como la ansiedad-estrés que
aparecen en las situaciones de control o examen. En
ese sentido, resulta muy recomendable la "evaluación
criterial" que pone el acento sobre los propios logros
de los alumnos/as", evitando comparaciones en torno
a la norma, y permite valorar el esfuerzo personal
realizado, teniendo en cuenta sus posibilidades y
limitaciones.
 Periódicamente, después de finalizar la clase, resulta
muy interesante realizar autoevaluaciones conjuntas,
profesor y alumnos, sobre el desarrollo del proceso
instruccional seguido, expresando de forma sincera las
emociones y sentimientos experimentados durante el
desarrollo de la clase, así como el reconocimiento de
Las comunidades de
aprendizaje
 Son un proceso de transformación de los
centros educativos dedicados a superar
el fracaso escolar y eliminar los conflictos.
 El éxito depende de toda la comunidad
educativa.
 El profesorado debe tener un papel
innovador e impulsor, donde las familias y
la comunidad deben ser partícipes y
activas en una educación integral.
El aprendizaje dialógico:
 La sociedad actual poco tiene que ver
con la de nuestros padres o abuelos.
 El aprendizaje depende más de las
interacciones que los niños/as tienen en
los diferentes contextos que de lo que
pasa dentro del aula o en la instrucción
formal. Ejemplo Evaluación de
diagnóstico.
Principios de aprendizaje dialógico
 1.- Diálogo igualitario: Basado en la validez de los
argumentos. Eliminación del lenguaje y relaciones de poder.
 2.- Inteligencia cultural.
 LA INTELIGENCIA SE DESARROLLA EN FUNCIÓN DE LOS
CONTEXTOS SOCIO-CULTURALES.
 Académica: La que se aprende en contextos
académicos. Es una inteligencia lingüística y lógico-
matemática.
 Práctica: La que se aprende en contextos cotidianos.
 Comunicativa: Uso del lenguaje u otras formas de
comunicación, para buscar la ayuda de otras personas y
colaborar con ellas para resolver los problemas con éxito.
Los niños deben ayudarse entre sí para resolver las
actividades.
 Organizar las aulas para que se promuevan las
interacciones entre iguales.
 3.- La transformación: El aprendizaje debe ser una
trasformación de los niños/as no una adaptación,
debe estar abierto a continuos cambios como lo está
la sociedad en la que están viviendo.
 4.- Dimensión Instrumental: Es básica, lo que se acuerde
que hay que aprender.
 5.- Creación de sentido: A los aprendizajes.
 6.-Solidaridad: Democratización de los diferentes
contextos sociales. En contra de la exclusión de
cualquier tipo.
 7.- Igualdad de diferencias:
 El aprendizaje debe ir más allá de la acumulación de
conocimientos, los niños deben implicarse en
actividades reales relacionadas con sus
preocupaciones.
 Según el informe Pisa, el ambiente familiar no es tan
determinante en los resultados de éxito escolar, sino
las intervenciones que se realizan en el centro escolar.
 Todo este proceso se realiza mediante los grupos
interactivos.
LAS TEORÍAS O MODELOS MÁS DESTACADOS
QUE HAN INTENTADO EXPLICAR LA
MOTIVACIÓN HUMANA SON:
1. Teoría de la jerarquía de necesidades de
Maslow.
2. Teoría del factor dual de Herzberg.
3. Teoría de los tres factores de MacClelland.
4. Teoría X y Teoría Y de McGregor.
5. Teoría de las Expectativas.
6. Teoría ERC de Alderfer.
7. Teoría de la Fijación de Metas de Edwin
Locke.
TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW
(ABRAHAM MASLOW, 1954)
A. Es quizás la teoría más clásica y conocida
popularmente. Este autor identificó cinco niveles distintos
de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en
las que las necesidades básicas se encuentran debajo, y
las superiores o racionales arriba. (Fisiológicas, seguridad,
sociales, estima, autorrealización).
B. Para Maslow, estas categorías de relaciones se sitúan de
forma jerárquica, de tal modo que una de las necesidades
sólo se activa después que el nivel inferior esta satisfecho.
C. Únicamente cuando la persona logra satisfacer las
necesidades inferiores, entran gradualmente las
necesidades superiores, y con esto la motivación para
poder satisfacerlas.
Autorrealizació
n
Autoexpresión,
independencia,
competencia, oportunidad.
Estima
Reconocimiento,
responsabilidad,
sentimiento de
cumplimiento, prestigio.
Sociales
Compañerismo,
aceptación, pertenencia,
trabajo en equipo.
Seguridad
Seguridad, estabilidad,
evitar los daños físicos,
evitar los riesgos.
MÁS CONMPRENSIBLE EN…
1- TEORÍA DE MASLOW
AUTORREALIZACIÓN
APRECIACIÓN ESTÉTICA
LOGRO INTELECTURAL
AUTOESTIMA
PERTENENCIA
SEGURIDAD
FISIOLÓGICAS
NECESIDADES DE SER  No se
extinguen cuando son atendidas
sino que aumentan
NECESIDADES DE DEFICIENCIA
 Cuando no se satisfacen aumenta la
motivación para su satisfacción y no
permite el afloramiento de otras
necesidades.
 Una vez satisfecha dejan paso a las
de SER
2. Teoría del factor dual de Herzberg
(Herzberg, Mausner y Snyderman,
1967) Sus investigaciones se centran en el ámbito
laboral. A través de encuestas observo que
cuando las personas interrogadas se sentían
bien en su trabajo, tendían a atribuir esta
situación a ellos mismos, mencionando
características o factores intrínsecos como: los
logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la
responsabilidad, los ascensos, etc. En cambio
cuando se encontraban insatisfechos tendían
a citar factores externos como las condiciones
de trabajo, la política de la organización, las
relaciones personales, etc.
2. Teoría del factor dual de
Herzberg (Herzberg, Mausner
y Snyderman, 1967)
De este modo, comprobó que los factores que
motivan al estar presentes, no son los mismos que
los que desmotivan, por eso divide los factores en:
Factores Higiénicos: Son factores externos a la
tarea. Su satisfacción elimina la insatisfacción,
pero no garantiza una motivación que se
traduzca en esfuerzo y energía hacia el logro de
resultados. Pero si no se encuentran satisfechos
provocan insatisfacción.
Factores motivadores: Hacen referencia al trabajo
en sí. Son aquellos cuya presencia o ausencia
determina el hecho de que los individuos se
sientan o no motivados.
2. Teoría del factor dual de
Herzberg (Herzberg, Mausner
y Snyderman, 1967) Los factores higiénicos coinciden con los niveles más
bajos de la necesidad jerárquica de Maslow
(filológicos, de seguridad y sociales). Los factores
motivadores coinciden con los niveles mas altos
(consideración y autorrealización) (Leidecker y Hall,
1989).
De la teoría de Herzberg se deriva el concepto de
job enrichment (enriquecimiento del trabajo) que
supone diseñar el trabajo de un modo más
ambicioso de modo que permita satisfacer
motivos de mas alto valor.
Para lograrlo se deben aplicar los siguientes
principios (Engel y Redmann, 1987):
1. Suprimir controles.
2. Aumentar la responsabilidad sobre las tareas a
desarrollar.
3. Delegar áreas de trabajo completas.
4. Conceder mayor autoridad y mayor libertad.
5. Informar sobre los avances y retrocesos.
6. Asignar tareas nuevas y más difíciles.
7. Facilitar tareas que permitan mejorar.
3. Teoría de Mc Clelland (1989)
 McClelland enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos
de motivación: Logro, poder y afiliación:
 Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito. Lleva a los
individuos a imponerse a ellos mismos metas elevadas que
alcanzar. Estas personas tienen una gran necesidad de
desarrollar actividades, pero muy poca de afiliarse con
otras personas. Las personas movidas por este motivo
tienen deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo
bien realizado, aceptan responsabilidades y necesitan
feedback constante sobre su actuación.
 Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y
grupos, y obtener reconocimiento por parte de ellas. Las
personas motivadas por este motivo les gusta que se las
considere importantes, y desean adquirir progresivamente
prestigio y status. Habitualmente luchan por que
predominen sus ideas y suelen tener una mentalidad
“política”.
 Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales
amistosas y cercanas, formar parte de un grupo, etc., les
gusta ser habitualmente populares, el contacto con los
demás, no se sienten cómodos con el trabajo individual y le
agrada trabajar en grupo y ayudar a otra gente.
Es una teoría que tiene una amplia difusión
en la empresa. La teoría X supone que los
seres humanos son perezosos que deben ser
motivados a través del castigo y que evitan
las responsabilidades. La teoría Y supone
que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y
que el compromiso con los objetivos supone
una recompensa y, que los seres humanos
tienden a buscar responsabilidades. Mas
adelante, se propuso la teoría Z que hace
incidencia en la participación en la
organización (Grensing, 1989)[16]
4. Teoría X y Teoría Y de McGregor (1966)
Hipótesis X Hipótesis Y
- La gente no quiere trabajar.
- La gente no quiere
responsabilidad, prefiere ser
dirigida.
- La gente tiene poca
creatividad.
- La motivación funciona solo a
los niveles fisiológicos y de
seguridad.
- La gente debe ser controlada y
a veces obligada a trabajar.
- Bajo condiciones correctas el
trabajo surge naturalmente.
- La gente prefiere autonomía.
- Todos somos creativos en
potencia
- La motivación ocurre en todos
los niveles
- La Gente Motivada puede auto
dirigirse
5. Teoría de las Expectativas.(yderman,
1967) El autor mas destacado de esta teoría es
Vroom (Vroom, 1964)[17], pero ha sido
completada por Porter-Lawler (Porter y Lawler,
1968)[18]. Esta teoría sostiene que los
individuos como seres pensantes, tienen
creencias y abrigan esperanzas y expectativas
respecto a los sucesos futuros de sus vidas. La
conducta es resultado de elecciones entre
alternativas y estas elecciones están basadas
en creencias y actitudes. El objetivo de estas
elecciones es maximizar las recompensas y
minimizar el “dolor” (Pinder, 1985)[19].
5. Teoría de las Expectativas.(yderman,
1967)
Las personas altamente motivadas son
aquellas que perciben ciertas metas e
incentivos como valiosos para ellos y, a la
vez, perciben subjetivamente que la
probabilidad de alcanzarlos es alta. Por
lo que, para analizar la motivación, se
requiere conocer que buscan en la
organización y como creen poder
obtenerlo (Laredo)[20].
5. Los puntos más destacados de la
teoría son:
- Todo esfuerzo humano se realiza con la
expectativa de un cierto éxito.
- El sujeto confía en que si se consigue el
rendimiento esperado se sigan ciertas
consecuencias para él. La expectativa de
que el logro de los objetivos vaya seguida de
consecuencias deseadas se denomina
instrumentalidad.
- Cada consecuencia o resultado tiene para
el sujeto un valor determinado denominado
valencia.
- La motivación de una persona para realizar
una acción es mayor cuanto mayor sea el
producto de las expectativas, por la
instrumentalidad y la valencia (¿rendiré?,
5. Los puntos más destacados de la
teoría son:
- La relación entre el esfuerzo y el rendimiento
depende de dos factores: Las habilidades del
sujeto y su percepción del puesto.
- Cada persona tiene una cierta idea del
nivel de rendimiento que es capaz de
alcanzar en la tarea.
- Las personas esperan que quienes realicen
los mejores trabajos logren las mejores
recompensas.
- La fuerza de la motivación de una persona
en una situación determinada equivale al
producto entre el valor que la persona le
asigna a la recompensa y la expectativa de
su posible logro.
Fuerza de la motivación = Valor de la
recompensa * Probabilidad de logro.
 - Algunas de las consecuencias pueden ser:
La definición de estándares, metas y objetivos deben responder a
estimaciones reales. Se trata de definir exigencias alcanzables pero
con esfuerzo.
- Las recompensas por logro deben estar muy bien alineadas con las
verdaderas expectativas. Ello requiere conocimiento de la gente, su
cultura, sus intereses, etc.
Es preciso que las personas estén convencidas que las recompensas
que reciben son justas, y que las personas tengan la confianza de
que una persona que realiza un desempeño muy pobre no ganara
las mismas recompensas que ellos.
OTROS CONCEPTOS DE LA TEORÍA DE LAS
EXPECTATIVAS
Incentivo Definición Consecuencias
Las normas
Normas que regulan la conducta de los
miembros de la organización
Contribuyen a que se cumpla
estrictamente con la tarea.
Inventivos Generales
Sueldos y Salarios Son aliciente para la incorporación y
permanencia
Incentivos individuales y de
grupo
Fomentar el esfuerzo por encima del
mínimo.
Liderazgo
“Iniciación a la estructura” (orientar definir y
organizar el trabajo).
“Consideración” (Apreciar el trabajo,
relaciones personales, etc.)
Puede influir en la permanencia en la
organización
Aceptación del grupo
Se deben tener en cuenta:
La cohesión.
Coincidencia con las normas del grupo.
Valoración del grupo
Influye en el cumplimiento estricto, en
el esfuerzo por encima del mínimo
Implicación en la tarea e
identificación con los objetivos
Implicación: Identificación con el trabajo.
Identificación: Grado en que la persona a
interiorizado los objetivos de la organización.
Influye en la permanencia, esfuerzo
por encima del mínimo
6. Teoría ERC de Alderfer.
Esta muy relacionada con la teoría de Maslow, propone la
existencia de tres motivaciones básicas:
- Motivaciones de Existencia: Se corresponden con las
necesidades fisiológicas y de seguridad.
- Motivación de Relación: Interacciones sociales con otros,
apoyo emocional, reconocimiento y sentido de
pertenencia al grupo.
- Motivación de Crecimiento: Se centran en el desarrollo y
crecimiento personal.
7. Teoría de Fijación de metas de
Locke (1969)
 Una meta es aquello que una persona se esfuerza por lograr. Locke afirma
que la intención de alcanzar una meta es una fuente básica de
motivación. Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que
motivan y guían nuestros actos y nos impulsan a dar el mejor rendimiento.
 Las metas pueden tener varias funciones:
- Centran la atención y la acción estando más atentos a la tarea.
- Movilizan la energía y el esfuerzo.
- Aumentan la persistencia.
- Ayuda a la elaboración de estrategias.
Para que la fijación de metas realmente sean útiles deben ser: especificas,
difíciles y desafiantes, pero posibles de lograr. Además existe un elemento
importante el feedback, la persona necesita feedback para poder potenciar
al máximo los logros.
 8. Teoría de la Equidad de Stancey Adams.
Afirma que los individuos comparan sus recompensas y el
producto de su trabajo con los demás, y evalúan si son
justas, reaccionando con el fin de eliminar cualquier
injusticia. Cuando existe un estado de inequidad que
consideramos injusto, buscamos la equidad. Si estamos
recibiendo lo mismo que los demás nos sentimos satisfechos
y motivados para seguir adelante, de lo contrario nos
desmotivamos, o en ocasiones aumentamos el esfuerzo
para lograr lo mismo que los demás.
ESTIMULACIÓN DE LA MOTIVACIÓN
PODRÍAMOS DESTACAR LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS
PARA ESTIMULAR LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
 Propiciar un clima relajado y seguro en el aula.
 Proponer objetivos y contenidos de aprendizaje
significativo.
 Provocar la disonancia o el conflicto cognitivo.
 Estimular en el alumno la aparición de
expectativas y de atribuciones deseables.
 Separar en el aula las actividades orientadas a
servir de experiencias de aprendizaje de las
actividades de evaluación.
 Orientar el aprendizaje de los alumnos.
CONDICIONES PREVIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE
DE LOS ALUMNOS
(Good y Brophy, 1995)
1) Ambiente motivador. Conseguir que los alumnos se
sientan cómodos cuando realizan sus tareas. Deben
percibir que se valoran sus esfuerzos de aprendizaje y
todo ello dentro de un clima que estimule el deseo de
prender.
2) Actividades de aprendizaje con un nivel adecuado
de dificultad. El nivel de dificultad de las actividades
debe ser adecuado o las posibilidades de los alumnos,
Si una tarea es tan familiar o tan fácil que sólo requiere
ejercicio, o si es tan desconocida o difícil que el alumno
percibe que no pueden realizarla con éxito, aun cuando
ponga un esfuerzo razonable, ninguna estrategia para
motivar al estudiante tendrá probabilidades de
funcionar.
CONDICIONES PREVIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
(Good y Brophy, 1995)
3) Objetivos de aprendizaje significativo. La motivación
no se despierta con actividades irrelevantes o carentes
de sentido. El profesor, pues, ha de seleccionar
actividades con objetivos académicos valiosos, es
decir, que conduzcan o apren-der algún conocimiento
o alguno habilidad de manera que el alumno percibo
que su esfuerzo tiene sentido.
4) Uso moderado de estrategias. Las estrategias usadas
con demasiada frecuencia pierden su efectividad e
incluso pueden llegar a ser contraproducentes si se
abusa de ellos. Una forma de mantener el interés es
programar de manera ocasional algo que sea tan
inesperado como agradable.
PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES
Keller (1983)
Principios:
1) Interés: adaptar las enseñanzas a los intereses
de los estudiantes.
2) Relevancia: que el alumno perciba que las
enseñanzas se relacionan con sus necesidades
y objetivos personales.
3) Expectativa: que el alumno perciba que
puede lograr el éxito mediante un esfuerzo
adecuado.
4) Satisfacción: procurar que el aprendizaje sea
satisfactorio en sí mismo (motiva-ción intrínseca
o por los recompensas recibidas (motivación
extrínseca).
PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES
Keller (1983)
Estrategias:
1. Introducir estímulos y situaciones novedosas,
incongruentes, conflictivos y paradóji-cos para asegurar
la atención de los alumnos,
2. Usar anécdotas y otros elementos para que, en el
aprendizaje de los contenidos, intervengan aspectos
personales y emocionales y no sea sólo una asimilación
intelectual o procedural.
3. Dar a los estudiantes la oportunidad de aprender más
acerca de las cosas que ya saben e introducirles de
manera progresiva y moderada hacia lo desconocido.
4. Usar analogías para hacer familiar lo extraño y
extraño lo familiar.
5. Guiar a los estudiantes en un proceso de generación
de interrogantes y de investigación.
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS
ALUMNOS (Woolfolk, 1987)
1.- Hacer del aula y de la lección algo que
invite e interese.
2.- Asegurarse de que los estudiantes tienen
oportunidades para satisfacer sus
necesi-dades de afiliación y pertenencia.
3.- Hacer del aula un lugar placentero y
seguro.
4.- Reconocer la posibilidad de que los
estudiantes lleguen a la escuela con diferentes
necesidades, basadas en sus experiencias.
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL
APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
(Woolfolk, 1987)
5.- Ayudar a los estudiantes a asumir una
responsabilidad adecuada de sus éxitos
y fracasos.
6. Estimular a los estudiantes a ver las
conexiones entre sus propios esfuerzos y
los logros alcanzados.
7. Ayudar a los estudiantes a fijarse
objetivos razonables a corto plazo.
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
(Brophy, 1987)
1) Modelar la motivación para aprender: que las
estudiantes vean que se valora su aprendizaje y que de
él se derivan satisfacciones personales y un
enriquecimiento paro su vida.
2) Comunicar expectativas y atribuciones deseables:
que los estudiantes perciban que el profesor espera que
aprendan con entusiasmo y que se preocupan por
aprender y comprender.
3) Minimizar lo ansiedad de los estudiantes por el
desempeño: favorecer un ambiente relajado en el que
el alumno sea capaz de concentrarse en los toreas y
procurar que lo mayor parte de las actividades estén
estructurados como experiencias de aprendizaje en
lugar de como pruebas.
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
(Brophy, 1987)
4) Proyectar intensidad: usar expresiones y
gestos, tonto verbales como no verbales, que
comuniquen a los estudiantes que los
contenidos de aprendizaje son importantes.
5) Proyectar entusiasmo: si el profesor presenta
un tema o una tarea con entusiasmo, es
probable que los alumnos también adopten
esta actitud.
6) Estimular el interés o el aprecio por la tarea:
se puede incrementar el interés de los
estudiantes por un tema o una actividad
exponiéndoles las razones de su utilidad o
pidiéndoles que aporten ellos razones para su
valoración.
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
(Brophy, 1987)
7) Estimular la curiosidad: la curiosidad de los
estudiantes se puede estimular planteando preguntas o
problemas que presenten alguna ambigüedad o que
requieran más información para resolverlos.
8) Estimular la disonancia o el conflicto cognitivo:
presentar aspectos inesperados, incongruentes o
paradójicos sobre un tema y desafiar a los estudiantes a
resolver la disonancia o conflicto.
9) Hacer el contenido abstracto más personal, concreto
o familiar: relacionar los definiciones, principios y las
informaciones generales o abstractos con experiencias
o contenidos concretos relacionados con sus vidas
particulares.
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
(Brophy, 1987)
10) Estimular a los estudiantes a generar su propia
motivación para aprender: se puede estimular la
motivación de los estudiantes pidiéndoles que
propongan temas o actividades que se relacionen con
sus propios intereses y necesidades.
11) Establecer objetivos de aprendizaje y proporcionar
organizadores avanzados: se incrementa la motivación
de los estudiantes en sus aprendizajes si se les
comunica cuáles son los objetivos de los mismos y si se
les proporciona esquemas o guías para el estudio.
12) Modelar el pensamiento relacionado con las tareas
y la solución de problemas: el procesamiento de la
información y la solución de problemas exigen hacer
uso de estrategias que no son perceptibles para los
estudiantes, a no ser que se les muestre qué hacer y se
piense con ellos en voz alta mientras se resuelve el
problema.
GRACIAS …
¡ÁNIMO!

Contenu connexe

Tendances

Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.Iman Aziz
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didácticanirzaliz
 
Modelos didácticos. división de la didáctica
Modelos didácticos. división de la didácticaModelos didácticos. división de la didáctica
Modelos didácticos. división de la didácticaErik Hernandez Hdz
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticapolozapata
 
Pres De DidáCtica
Pres De DidáCticaPres De DidáCtica
Pres De DidáCticaTochis
 
Didactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson CusanguanDidactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson Cusanguanjasson1857
 
DIDACTICA Conceptos básicos
DIDACTICA Conceptos básicos DIDACTICA Conceptos básicos
DIDACTICA Conceptos básicos Celene Lob
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica GeneralTess Ruiz
 
Presentación didáctica general
Presentación didáctica generalPresentación didáctica general
Presentación didáctica generalWilbur Acevedo
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 

Tendances (20)

Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Didáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudioDidáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudio
 
Didactica Diversificada 1
Didactica Diversificada 1Didactica Diversificada 1
Didactica Diversificada 1
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Pedagogía y Didáctica
Pedagogía y DidácticaPedagogía y Didáctica
Pedagogía y Didáctica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Modelos didácticos. división de la didáctica
Modelos didácticos. división de la didácticaModelos didácticos. división de la didáctica
Modelos didácticos. división de la didáctica
 
Folleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAMFolleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAM
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
Pres De DidáCtica
Pres De DidáCticaPres De DidáCtica
Pres De DidáCtica
 
Didactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson CusanguanDidactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson Cusanguan
 
DIDACTICA Conceptos básicos
DIDACTICA Conceptos básicos DIDACTICA Conceptos básicos
DIDACTICA Conceptos básicos
 
Didactica Intro
Didactica IntroDidactica Intro
Didactica Intro
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
 
Qué es la Didáctica
Qué es la DidácticaQué es la Didáctica
Qué es la Didáctica
 
Presentación didáctica general
Presentación didáctica generalPresentación didáctica general
Presentación didáctica general
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 

En vedette

Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaDidactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaNaty Farfán
 
Que Es La Didactica Ii
Que Es La Didactica IiQue Es La Didactica Ii
Que Es La Didactica Iigueste66f9e48
 
Introducción a la traducción
Introducción a la traducciónIntroducción a la traducción
Introducción a la traducciónmarcelaricci
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fNelly Soy Libre
 
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la EducaciónEducadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la EducaciónPERE MARQUES
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYbarby1992
 

En vedette (13)

Didactica ii
Didactica iiDidactica ii
Didactica ii
 
Metodología de la didáctica ii parcial 2
Metodología de la didáctica ii parcial 2Metodología de la didáctica ii parcial 2
Metodología de la didáctica ii parcial 2
 
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaDidactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
 
Que Es La Didactica Ii
Que Es La Didactica IiQue Es La Didactica Ii
Que Es La Didactica Ii
 
Introducción a la traducción
Introducción a la traducciónIntroducción a la traducción
Introducción a la traducción
 
Libro de didáctica 2016
Libro de didáctica 2016Libro de didáctica 2016
Libro de didáctica 2016
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Teoria De Skinner
Teoria De SkinnerTeoria De Skinner
Teoria De Skinner
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 f
 
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la EducaciónEducadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 

Similaire à Metodologia de la didactica 2013

Similaire à Metodologia de la didactica 2013 (20)

Didactica general uned
Didactica general unedDidactica general uned
Didactica general uned
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Contenido cient fico(didactica especial)
Contenido cient fico(didactica especial)Contenido cient fico(didactica especial)
Contenido cient fico(didactica especial)
 
Presentaciã³n 1 de 5
Presentaciã³n 1 de 5Presentaciã³n 1 de 5
Presentaciã³n 1 de 5
 
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICAPEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
 
Taller curriculo y didactica
Taller curriculo y didacticaTaller curriculo y didactica
Taller curriculo y didactica
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
 
BPTCE02-1
BPTCE02-1BPTCE02-1
BPTCE02-1
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
 
didáctica
didácticadidáctica
didáctica
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Curriculo 1
 
Método y técnica didáctica
Método y técnica didácticaMétodo y técnica didáctica
Método y técnica didáctica
 
Glosario de didactica general
Glosario de didactica generalGlosario de didactica general
Glosario de didactica general
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
PROCESO EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO PROCESO EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO
 
Caso3 modulo6presentacionpowerpoint slideshare -blogescuelatradicionalraulga...
Caso3 modulo6presentacionpowerpoint slideshare  -blogescuelatradicionalraulga...Caso3 modulo6presentacionpowerpoint slideshare  -blogescuelatradicionalraulga...
Caso3 modulo6presentacionpowerpoint slideshare -blogescuelatradicionalraulga...
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 

Metodologia de la didactica 2013

  • 2. OBJETIVO DE LA MATERIA Desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje considerando la planeación instrumentación didáctica y evaluación para cumplir con los objetivos pedagógicos e institucionales
  • 3. OBJETIVO DE LA UNIDAD El alumno identificará los métodos didácticos de cada una de las corrientes filosóficas y psicológicas de la educación para determinar el método didáctico en una situación educativa.
  • 4. LA DIDÁCTICA  Concepto—----------------Qué es----------------Ciencia  Ubicación científica-----Dónde se sitúa--------de la educación  Objeto---------------------De qué trata-------que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje.   Finalidad----------------------Para qué sirve--------con el fin de obtener la formación intelectual.
  • 5. CONCEPTO Etimológicamente procede del griego “didaktiké”: enseñar, instruir, exponer con claridad. La didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando.
  • 6. CONCEPTO  La didáctica entre la teoría y la práctica:  Hay que partir de la práctica para construir a partir de ella la teoría que podrá influir a su vez en la nueva práctica reflexiva y mejorada.  El aspecto teórico de la didáctica está relacionado con los conocimientos que elabora sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje mientras que su aspecto práctico consiste en la aplicación de aquellos conocimientos, en la intervención efectiva en los procesos reales de enseñanza-aprendizaje.  Teoría>práctica>teoría Práctica>teoría>práctica  La teoría y la práctica se necesitan mutuamente en la didáctica.  La didáctica es una ciencia práctica, de intervención y transformadora de la realidad.
  • 7. Características científicas, técnicas y artísticas de la didáctica  Visión artística: en su dimensión de realización práctica, la didáctica requiere de unas habilidades que se acrecientan con la experiencia.  La actividad didáctica no es rutinaria ni prescrita totalmente, la actuación docente puede ser innovadora, apoyada en procesos reflexivos.  La visión artística de la didáctica se contrapone a la actuación tecnológica donde todo está más o menos previsto.
  • 8. Características científicas, técnicas y artísticas de la didáctica  Dimensión tecnológica: se llama tecnología a la técnica que emplea conocimiento científico.  Los procesos didácticos son científicos en el sentido de que están provistos de un soporte teórico científico, se basan en teorías o procesos ya comprobados.  Ante situaciones no previstas, sólo cabe la respuesta reflexiva basada en teorías científicas pero llevada a cabo en el momento con predominio del elemento artístico.
  • 9. Características científicas, técnicas y artísticas de la didáctica  Carácter científico: la didáctica cumple criterios de racionalidad científica con tal que se acepte la posibilidad de integrar elementos subjetivos de la explicación de los fenómenos. Por otro lado, posee suficiente número de conceptos, juicios y razonamientos estructurados susceptibles de generar nuevas ideas tanto inductiva como deductivamente.  La didáctica tiene un carácter explicativo de los fenómenos que se relacionan con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 10. CLASIFICACIÓN INTERNA DE LA DIDÁCTICA:  Didáctica general:  Se ocupa de los principios generales y normas para dirigir los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos educativos.  Estudia los elementos comunes a la enseñanza en cualquier situación ofreciendo una visión de conjunto.  Ofrece modelos descriptivos, explicativos e interpretativos generales aplicables a loa enseñanza de cualquier materia y en cualquiera de las etapas o de los ámbitos educativos.  Se preocupa de analizar críticamente las grandes corrientes del pensamiento didáctico y las tendencias predominantes en la enseñanza contemporánea.
  • 11. Clasificación interna de la didáctica:  Didáctica diferencial:  Se aplica más específicamente a situaciones variadas de edad o características de los sujetos.  La didáctica diferencial queda incorporada a la didáctica general mientras ésta llegue a a dar cumplida respuesta a los problemas derivados de la diversidad del alumnado.
  • 12. Clasificación interna de la didáctica: Didáctica especial o didácticas específicas: Trata de la explicación de las normas didácticas generales al campo concreto de cada disciplina o materia de estudio.
  • 13. OBJETO DE ESTUDIO Y DE INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.  El objeto material de la didáctica es el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objeto formal consiste en la prescripción de métodos y estrategias eficaces para desarrollar el proceso mencionado.  Zabalza (1990) considera el amplio campo conceptual y operativo del que debe ocuparse la didáctica y se refiere a un conjunto de situaciones problemáticas que requieren la posesión de la información suficiente para la adecuada toma de decisiones.
  • 14. OBJETO DE ESTUDIO Y DE INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Cita los siguientes problemas:  La enseñanza  La planificación y el desarrollo curricular  El análisis de los procesos de aprendizaje  El diseño, seguimiento y control de innovaciones  El diseño y desarrollo de medios en el marco de las nuevas tecnologías educativas.  El proceso de formación y desarrollo del profesorado  Programas especiales de instrucción.
  • 15. La enseñanza:  Del latín “in-signare”:señalar hacia, mostrar algo. Significa comunicar un saber mediante la utilización de un sistema de signos o símbolos.  La enseñanza es la actividad humana intencional que aplica el vitae y tiene por objeto el acto didáctico. Esta actividad se basa en las influencias de unas personas sobre otras. Enseñar es hacer que el alumno aprenda, es dirigir el proceso de aprendizaje.
  • 16. La enseñanza:  Se puede interpretar en diversos sentidos: 1. En sentido originario, enseñar equivale a transmitir conocimientos o instruir. 2. Como logro o adquisición de aprendizajes, como proceso de organización de las experiencias de aprendizajes de los alumnos(desde el punto de vista del discente que aprende)  Como actividad intencional.  Como actividad normativa.  Como actividad interactiva.  Como actividad reflexiva.
  • 17. El aprendizaje…  Del latín “in-struere”: instrucción significa construir dentro. Se trata de construcción de estructuras mentales. Se ha considerado la instrucción como el enseñanza que consigue su efecto positivo, es decir, el aprendizaje pretendido.  La instrucción se reduce a la adquisición de conocimientos y habilidades y toda instrucción bien realizada educa o forma.  Se refiere a procesos de desarrollo intelectual, cubriendo objetivos curriculares, implicando a docentes y didactas principalmente.
  • 18. La formación…  Proceso de desarrollo que sigue el sujeto humano hasta alcanzar un estado de plenitud personal (Zabalza.1990)  Se refiere a la educación impartida en momentos que no cuentan con objetivos predeterminados, centrados en la libre comunicación con orientadores. Tipos:  Formación de tipo general: aprendizajes básicos(leer, escribir y contar)  Formación humanística: lengua, literatura, ciencias sociales, filosofía, ...  Formación específica: preparación concreta para una tarea, adiestramiento o entrenamiento mediante una ejercitación práctica (“training”)
  • 19. ELEMENTOS DEL COMPONENTE DIDÁCTICO  El alumnado y su aprendizaje.  El profesorado y su enseñanza.  Las materias y su estructura.  El contexto de realización del currículo. 
  • 20. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA. Ámbito curricular (planificación): educación formal y educación no formal. Ámbito No curricular: educación informal. La educación permanente debería conseguir la integración de los 3 tipos de educación en una convergencia posible.
  • 21. FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA FINALIDAD TEÓRICA FINALIDAD PRÁCTICA
  • 22. FINALIDAD TEÓRICA Trata de adquirir y aumentar el conocimiento sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje (su objeto de estudio).Trata de describirlo, explicarlo e interpretarlo mejor.
  • 23. FINALIDAD PRÁCTICA Trata de regular y dirigir en la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de elaborar propuestas de acción e intervenir para transformar la realidad. Se trata de provocar en el alumnado su formación intelectual en 2 aspectos: 1)La integración de la cultura concreta y 2)El desarrollo cognitivo individual necesario para poder progresar en el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. En definitiva, elaborar los propios conocimientos, decidir por sí mismo las pautas de conducta a elegir racionalmente. Resumiendo, asimilar formar de pensar, sentir y actuar. Todo ello, cultura básica y desarrollo de las competencias básicas para acrecentarla, constituyen la formación intelectual, objetivo que debe conseguir la actividad didáctica.
  • 25. EL CONOCIMIENTO  El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
  • 26. EL CONOCIMIENTO Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.
  • 27. EL CONOCIMIENTO  El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).
  • 28. CONOCIMIENTO  La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental.  La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica la información.
  • 29. CONOCIMIENTO  Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o modelos mentales, se trata de conocimiento implícito.
  • 30. COMUNICACIÓN  Según José María Barbero “Comunicar es hacer posible que unos hombres reconozcan a otros y ello en doble sentido: les reconozcan el derecho a vivir y pensar diferentemente, y se reconozcan como hombres en esa diferencia. Eso es lo que significa y lo que implica pensar la comunicación desde la cultura
  • 31. COMUNICACIÓN  La palabra “comunicación” procede del latín “comunicare” que significa establecer algo en común con alguien, compartir alguna información, ideas. Esta definición subraya el carácter, lo participativo de la acción. A pesar de su origen etimológico, el uso del término, tanto en la vida cotidiana como en el plano científico, sufre de “polisemia” ya que ha adoptado gran cantidad de significados. Esto quiere decir que la comunicación en su sentido más obvio presupone una participación, una comunión.
  • 33. LA COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA  Kalil (1987:54) define la comunicación profesional pedagógica como: “un sistema (procedimientos y hábitos) de acción recíproca sociopsicológica del pedagogo y de los educandos, cuyo contenido es el intercambio de la información, ejercen influencia educativa, organizan las relaciones recíprocas con la ayuda de los medios de educación, además, el pedagogo interviene como activador de este proceso organizándolo y dirigiéndolo”.
  • 34. COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA  Leontiev (1979:54) define la comunicación pedagógica óptima como: “la comunicación del maestro ( y más ampliamente del colectivo pedagógico) con los escolares en el proceso de enseñanza, que crea las mejores condiciones para desarrollar la motivación de los alumnos y el carácter creador de la actividad docente, para formar correctamente la personalidad del escolar..., garantiza la dirección de los procesos socio- psicológicos en el colectivo infantil y permite utilizar al máximo en el proceso docente las particularidades del maestro” .
  • 35. COMUNICACIÓN EDUCATIVA T. E. Landivar define la Comunicación Educativa como “el área de conocimiento teórico- instrumental cuyo objeto de estudio son los procesos de interacción propios de toda relación humana, en donde se transmiten y recrean significados”.
  • 36. COMUNICACIÓN EDUCATIVA  Cuando se trata de un proceso de comunicación educativa que tiene lugar en un contexto educativo planificado y dirigido hacia objetivos determinados como la institución escolar, ello exige la intención del sujeto educador que debe poner en función todos sus recursos para lograrla; por lo que debe esperarse la preparación del educador en este sentido. Por lo tanto cuando se plantee establecer una comunicación adecuada profesor alumnos en el proceso pedagógico, se trata pues de lograr una comunicación educativa.
  • 38. EL CONDUCTISMO Y SUS PRECURSORES  John B. Watson  E. L. Thorndike e Ivan P. Pavlov Neoconductismo:  El conductismo asociacionista de Edwin Guthrie,  El conductismo metodológico de Clark Hull,  El conductismo intelectual de E. L. Tolman  El conductismo operante de B. F. Skinner.
  • 39. EL CONDUCTISMO SE FUNDAMENTA EN… El estudio de la conducta observable.  Tiene un problema en: El estudio de la conducta ha realizarse, preferentemente usando métodos de tipo experimental.
  • 40. Sus conceptos…CONCEPTOS DE… ENSEÑANZA Skinner dice explícitame nte que “enseñanza es simplement e la disposición de las contingenci as de refuerzo” APRENDIZAJE Explican el aprendizaje de manera descriptiva como un cambio estable en la conducta, o como diría el propio Skinner “un cambio en la probabilidad de la respuesta”. ALUMNO Se concibe al alumno entonces como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o rearreglados desde el exterior instruccional, los métodos, los contenidos, siempre y cuando se realicen los ajustes ambientales y curriculares necesarios MAESTRO El trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñaran maestro eficaz debe manejar hábilmente los recursos tecnológico- conductuales de este enfoque.
  • 41. Estrategias y técnicas del conductismo  La enseñanza programada es una técnica institucional que tiene las siguientes características: 1. Definición explicita de los objetivos del programa. 2. Presentación secuenciada de la información, según la lógica de dificultad creciente asociada al principio de complejidad acumulativa. 3. Reforzamiento inmediato de la información
  • 42. La evaluación en el conductismo… Los instrumentos de evaluación se conciben y elaboran con base en los objetivos enunciados previamente en el programa y tomando en cuenta la conducta observable, los criterios y las condiciones de ocurrencia de la misma; todo ello con el fin de asegurar “objetividad” de la evaluación.
  • 43. EL HUMANISMO Y SUS PRECURSORES  Aristóteles  Santo Tomás de Aquino  Gottfried Wilhelm Leibniz,  Rosseau,  Kierkegaard,  Husserl  Paul Sartre,  Se fundamenta en el Estudio Integral de la Persona.
  • 44. Su fundamento epistemológico El humanismo se inserta en las corrientes filosóficas que se han preocupado por entender la naturaleza y la existencia humana, como el existencialismo y la fenomenología.
  • 45. Los conceptos en el humanismo CONCEPTOS DE… ENSEÑANZALa educación humanista se basa en la idea de que todos los alumnos son diferentes, y nos ayuda a ser como ellos mismos y menos APRENDIZAJE Este aprendizaje llega hacer significativo cuando involucra a la persona como totalidad y se desarrolla en forma experiencial. ALUMNO Los alumnos son entes individuales, únicos diferentes de los demás. Los alumnos también son seres con iniciativas, con necesidades personales de crecer, capaces de autodeterminació n y con la potencialidad de desarrollar actividades y solucionar problemas MAESTRO El profesor debe partir siempre de las potencialidades y necesidades individuales de los alumnos para de este modo crear y fomentar un clima social básico que permita que la comunicación de la información académica..
  • 46. Las estrategias y técnicas de enseñanza en el humanismo…  Es necesario para dar primacía a las conductas creativas de los alumnos.  Hay que propiciar mayor autonomía en los alumnos.  Se debe dar a los alumnos oportunidad de actuar en forma cooperativa.  Se requiere estimular a los alumnos para que realicen su evaluación personal.  Construir sobre problemas percibidos como reales.
  • 47. La evaluación en el humanismo… El profesor puede y debe ayudar a los alumnos durante el proceso de aprender a autoevaluarse, la auto evaluación puede hacerse a través de una evaluación escrita, al calificarse a si mismo, o al demostrar si se ha cumplido un contrato; mediante la discusión con otros compañeros o el análisis mutuo con el profesor.
  • 48. EL PARADIGMA COGNITIVO Y SUS PRECURSORES… BRUNNER GADNER
  • 49. FUNDAMENTOS DEL COGNITIVISMO  El enfoque cognitivo esta interesado en el estudio de las representaciones mentales .Según Gardner (1987), el científico que estudia la cognición considera que esta “debe se descrita en función de símbolos ,esquemas imágenes ,ideas y otras formas de representación mental “.las representaciones mentales elaboradas por el sujeto han sido denominadas de distintas forma como: “esquemas “ ,” marcos “ ,”planes” ,marcos” ,”guiones “, “mapas cognitivos “ , “estrategias “ “ modelos mentales “.
  • 50. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DEL COGNITIVISMO… EL INFLUJO RACIONALISTA El planteamiento epistemológico considera que el sujeto elabora las representaciones y entidades internas (ideas, conceptos, planes, etc.) de una manera esencialmente individual.
  • 51. Los conceptos en el Cognitivismo…CONCEPTOS DE… ENSEÑANZA Señalan que la educación debería orientarse al logro de aprendizajes significativos consentido y al desarrollo de habilidades estrategias generales y especificas de aprendizaje. APRENDIZAJE Según Ausubel, no todos los tipos de aprendizaje humano son iguales, como existen diferentes tipos de aprendizaje que ocurren dentro del aula y pueden ubicarse en dos dimensiones ALUMNO El alumno es, según este paradigma, un sujeto activo procesador de información, que posee competencia . MAESTRO El profesor también deberá procurar la promoción, la inducción y la enseñanza de habilidades o estrategias cognitivas y meta cognitivas, generales y especificas de dominio, en los alumnos CONCEPTOS DE… ENSEÑANZA Señalan que la educación debería orientarse al logro de aprendizajes significativos consentido y al desarrollo de habilidades estrategias generales y especificas de aprendizaje. APRENDIZAJE No existe una teoría monolítica sobre el aprendizaje en el enfoque cognitivo. Según Ausubel, no todos los tipos de aprendizaje humano son iguales, como existen diferentes tipos de aprendizaje que ocurren dentro del aula y pueden ubicarse en dos ALUMNO El alumno es, según este paradigma, un sujeto activo procesador de información, que posee competencia. MAESTRO El profesor también deberá procurar la promoción, la inducción y la enseñanza de habilidades o estrategias cognitivas y meta cognitivas, generales y especificas de dominio, en los alumnos.
  • 52. LAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA EN EL COGNITIVISMO… La escuela debería contarse las que se centran en le aprender a aprender o en el enseñar a pensar. Según esta, los objetivos de un programa o un curso se clasifican en función de seis niveles de complejidad creciente, a saber: Conocimiento Comprensión Aplicación  análisis
  • 53. LA EVALUACIÓN EN EL COGNITIVISMO  Al evaluar los aprendizajes el profesor debe tener en cuenta loa siguientes aspectos:  El grado en que los alumnos han llegado a construir.  El grado en que ellos han sido capaces de atribuirle un sentido funcional.
  • 55. LA TEORÍA PSICOGENÉTICA La postura epistemológica y fundamentos de la escuela de Ginebra puede describirse como constructivista interaccionista y relativista. El conocimiento no es en absoluto una simple copia del mundo. Ni conceptos que orientan todo el proceso y adquisición de los conocimientos.
  • 56. LOS CONCEPTOS EN ESTA TEORÍA… CONCEPTOS DE… ENSEÑANZA Antes que enseñanza se prefirió utilizar el término “actividades del docente” para dar cuenta de todas las acciones encaminadas a provocar indirectamente la asimilación de los contenidos escolares por APRENDIZAJ E La postura psicogenética ha venido distinguiendo entre dos tipos de aprendizaje: el aprendizaje en sentido amplio y el aprendizaje en sentido estricto de datos y de informaciones puntuales: aprendizaje propiamente dicho. ALUMNO El alumno es un constructor activo de su propio conocimiento y el reconstructor de los distintos contenidos escolares a los que se enfrenta. MAESTRO Para la aproximación psicogenética, el maestro debe encaminar sus esfuerzos docentes a promover el desarrollo psicológico y la autonomía de los educandos.
  • 57. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA EN LA TÉORÍA PSICOGENÉTICA  Se consideran importantes y necesarias las actividades de enseñanza que promueven la mejora de las interpretaciones o reconstrucciones que los alumnos realizan sobre los contenidos escolares.
  • 58. LA EVALUACIÓN EN LA TEORÍA PSICOGENÉTICA Desde esta perspectiva, el efecto se puede constatar que la evaluación se centra menos en los productos y más en los procesos relativos a los estados de conocimiento, hipótesis e interpretaciones logrados por los niños en relación con dicha psicogénesis, y en cómo y en qué medida se van aproximando a los saberes según una interpretación aceptada
  • 60. LA TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY  Para Vigotsky el problema epistemológico de la relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento se resuelve con un planteamiento interaccionista dialéctico (s-o), En el planteamiento Vigotskyano intervienen dos formas de mediación social: a) la intervención del contexto sociocultural en un sentido amplio b)los artefactos socioculturales que usa el sujeto cuando conoce al objeto.
  • 61. LA TEORÍA SOCIOCULTURAL… CONCEPTOS DE… ENSEÑANZAUno de los espacios institucionales diseñados ex profeso, en las sociedades industrializadas, el cual conjunta una serie de prácticas institucionales específicas con la intención de negociar los currículos culturales APRENDIZAJE El aprendizaje es el paradigma sociocultural según Vigotsky el aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica y un proceso mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de aquellos ALUMNO Desde la óptica de éste paradigma, el alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de la vida escolar y extraescolar MAESTROEl profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalem ente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de
  • 62. UNIDAD 2 EL ROL DEL DOCENTE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE
  • 63. Nuevo rol del profesor Planea en equipo con un japonés, un ruso y un canadiense. Ejecuta programas con sus compatriotas mezclados con extranjeros, aquí o a diez mil kilómetros de su hogar. Egresó de una carrera que no existía años atrás e hizo su maestría en una universidad que sólo conoció virtualmente. Habla tres idiomas en las teleconferencias de la empresa y consulta una docena de publicaciones en la red para conocer las costumbres de consumidores lejanos y el potencial de los proveedores de materias primas en tres continentes.
  • 64. Conoce los cambios dramáticos propiciados por innovaciones tecnológicas: en el siglo XV, con la invención de la imprenta de tipos móviles, la impresión masiva de libros liberó al maestro y a sus alumnos de la lentitud de los copistas, de la escasez de libros. El conocimiento se expandió en forma masiva y a velocidad creciente. En el siglo XVII, la invención de la máquina detonó la Revolución Industrial. En lo sucesivo, el trabajo del hombre ya no tendría el límite de su fatiga ni la demanda raquítica del vecino. Con máquinas y herramientas incansables, con una producción a gran escala, fue necesario generar un mercado, crear necesidades. Surgió una nueva civilización que tenía por eje la publicidad y una mercadotecnia incipiente.
  • 65. A horcajadas entre los siglos XX y XXI, la humanidad cumplió otro ciclo histórico con los avances portentosos de la tecnología de la información. Su poder torrencial, su increíble velocidad y su casi omnipresencia, derribó las fronteras del comercio y de la cultura, globalizó los procesos de producción y puso la mayor cantidad de conocimientos de la historia al alcance personal, desde cualquier lugar.
  • 66. Estos tiempos de cambio, de globalización y competencia internacional demandan un nuevo hombre. No sólo para operar el cambio sino también para dirigirlo y matizarlo con los valores que consolidan un humanismo irrenunciable.
  • 67. A ese profesionista versátil, cosmopolita y con visión global, ¿quién lo va a educar para el cambio?, ¿con qué herramientas educativas aprenderá? Para el hombre ideal del siglo XXI se requiere el educador ideal actualizado y con la misma flexibilidad mental que demandan sus alumnos y su entorno.
  • 68. Ese maestro de otro siglo, cuya experiencia y disciplina para aprender y su visión entre centurias acrecienta su valor, se enfrenta a escolares que no sólo necesitan poner su visión en las estrellas rutilantes de una nueva civilización; sino pisar firmemente sobre su historia y cultura para no perder su esencia moral en el viaje etéreo a lo desconocido.
  • 69. Caracterizan a los procesos educativos de este tiempo nuevo: El papel protagónico que comparte el maestro con sus alumnos en el proceso de aprendizaje. La revaloración a la baja de los contenidos para privilegiar el aprendizaje de cómo aprender permanentemente y por cuenta propia en cualquier lugar, en cualquier tiempo. La capacidad del nuevo hombre para adaptarse al cambio que afecta al conocimiento, al comercio, a los usos políticos y al trasiego cultural a través de poderosos medios de comunicación. En fin, el docente innovador requiere herramientas de vanguardia para cumplir su misión milenaria: formar a un hombre para todas las estaciones, ciudadano del mundo, miembro de una civilización global,
  • 70. Retos y demandas del entorno Ante nosotros encontramos un panorama de grandes desafíos y pocas certezas, caracterizado principalmente por una constante innovación tecnológica y de comunicaciones, un vertiginoso proceso de globalización económica, un sorprendente dinamismo del conocimiento y de acceso a la información. Este nuevo escenario ha generado cambios universales en el mercado laboral y la fuerza de trabajo, que se encuentran presentes con diferente intensidad en muchos países del mundo.
  • 71. Algunos de estos cambios se presentan a continuación (González, 1993): 1.Amplios sectores económicos se enfrentan a una reconversión masiva para hacer frente a la aceleración de los cambios tecnológicos y de organización del trabajo. 2.Las nuevas tecnologías destruyen unos empleos y crean otros. 3.La mayor creación de empleos se produce en el sector terciario. 4.Adquiere importancia creciente "el trabajo independiente", el autoempleo de trabajadores que crean su propio negocio, su propia empresa.
  • 72. 5.- Existe una tendencia mundial a la privatización de la economía. Los estados reducen su papel a cambio de apoyar la iniciativa empresarial. 6.- La necesidad de proteger un medio ambiente en peligro obliga a pensar en un "desarrollo económico sostenible". 7.- Un cambio considerable en el mercado laboral es el paro o desempleo estructural sin fronteras a causa principalmente de una formación insuficiente para adaptarse a la evolución de la economía, a los cambios tecnológicos, a los cambios en la organización y en el mercado del trabajo.
  • 73. 8.- Otro de los fenómenos más relevantes del mundo contemporáneo es el inusitado valor que ha adquirido el saber, como condición indispensable para el desarrollo de los pueblos. Vivimos en una sociedad del conocimiento. 9. El bien más preciado no es la infraestructura, las máquinas y los equipos, sino las capacidades de los individuos para adquirir, crear, distribuir y aplicar creativa, responsable y críticamente los conocimientos, en un contexto donde el veloz ritmo de la innovación científica y tecnológica los hace rápidamente obsoletos .
  • 74. Debemos plantearnos interrogantes como: 1. ¿A qué se enfrentan los docentes que pretenden educar en el siglo XXI? 2. ¿Qué tipo de alumnos son los que asisten a las aulas? 3. ¿Qué contenidos deben enseñarse? 4. ¿qué formación, competencias y habilidades requieren estos alumnos que les permitan enfrentarse al nuevo siglo?.
  • 75. ¿Y con qué contamos los docentes?
  • 76. Consciente de estas demandas del entorno la UNESCO en 1991 convoca a un grupo de especialistas a reflexionar sobre las necesidades de la educación y el aprendizaje en el siglo XXI. Después de años de trabajo la comisión emite un informe en donde plantea que la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán los pilares del conocimiento: •Aprender a aprender (la parte estratégica) más que conocimientos estáticos, estrategias de aprendizaje. •Aprender a hacer (la parte práctica) como vínculo y transformación de la realidad, es decir, el desarrollo de habilidades. •Aprender a ser (la parte filosófica), como conciencia de sí mismo y el desarrollo de valores, y •Aprender a convivir y a colaborar con los demás, (la parte social), como un desarrollo de la conciencia social y la solidaridad, es decir, el aspecto actitudinal.
  • 77. Pero, ¿cómo fijar estos conocimientos en los alumnos?, ¿qué tipo de sociedad favorece el que se logren estos aprendizajes?.
  • 78.  La UNESCO defiende una serie de valores que considera fundamentales para consolidar en la sociedad estos pilares del conocimiento: • La solidaridad y justicia. • El respeto. • La responsabilidad. • La estima del trabajo y sus frutos. • Los derechos humanos fundamentales. • La defensa de la paz. • La conservación del entorno. • La identidad y dignidad cultural. • La visión holística del mundo.
  • 79. Con relación al papel del maestro la UNESCO recomienda: •La actualización en disciplinas básicas. •Iniciación en la informática y nuevas tecnologías. •La asimilación de una nueva pedagogía interdisciplinaria. •Estar al tanto de la información de los medios masivos de comunicación. •Preparar a los alumnos hacia la selección y crítica de la información. •Iniciarse ("adentrarse") en los problemas del trabajo, la vida económica y en la pedagogía de adultos.
  • 80. Aspectos académicos Características PRO GRA MAS Deberá estar: 1. Más orientado a los procesos y menos al contenido. 2. Mayor énfasis en el desarrollo de habilidades y menos en la adquisición de conocimientos. 3. Mayor énfasis al desarrollo de habilidades como: investigación, procesamiento y evaluación. 4. Más enfocado a la resolución de problemas reales. 5. Mayor énfasis en habilidades de comunicación e interacción social. 6. Más enfocado al desarrollo personal. 7. Más tecnológico. 8. Más determinado por la fuerza laboral. CARACTERÍSTICAS PROYECTADAS PARA LA EDUCACIÓN DESPUÉS DEL 2010
  • 81. AMBIENTE DE APRENDI- ZAJE 1. El ambiente de aprendizaje se extenderá más allá de las instalaciones escolares y las escuelas cambiarán en los siguientes aspectos: 2. Disminuirá la importancia de los salones de clase como únicos lugares de aprendizaje. 3. Aumentará el aprendizaje a distancia. 4. La mayor parte del aprendizaje tendrá lugar fuera de las instalaciones escolares, por ejemplo: museos, laboratorios, liberarías, etc. 5. Las escuelas serán como nodos abiertos que proporcionarán a los estudiantes un mundo de conocimiento. 6. Las escuelas serán más accesibles, estarán abiertas más días y horas al año. 7. Utilizarán más el trabajo colaborativo. 8. Los grupos de alumnos serán más heterogéneos en términos de edad, etnia, etc.
  • 82. Relación maestro- alumno 1. La relación entre alumnos y maestros se desarrollará en un ambiente de colaboración, donde el aprendizaje es negociado entre alumnos y maestros de acuerdo a necesidades individuales, fortalezas, estilos de aprendizaje y características. 2. En ocasiones el alumno tomará el papel de maestro. 3. El alumno no será simple receptor, y la relación será de interacción. 4. Aumentará la interacción virtual a través de la tecnología. 5. La relación entre alumno y maestro aumentará.
  • 84. Edgar Morin propone siete saberes fundamentales que la escuela tiene por misión enseñar : 1. Las cegueras del conocimiento : el error y la ilusión, 2. Los principios de un conocimiento pertinente, 3. Enseñar la condición humana, 4. Enseñar la identidad terrenal, 5. Afrontar las incertidumbres, 6. Enseñar la comprensión, 7. La ética del género humano.
  • 85. Recordemos algunas de las mayores contradicciones que van a estructurar nuestro futuro : 1. Entre ciudadanía planetaria e identidad local, 2. Entre mundialización económica y encierro político, 3. Entre libertades y desigualdades, 4. Entre tecnología y humanismo, 5. Entre racionalidad y fanatismo, 6. Entre individualismo y cultura de masa, 7. Entre democracia y totalitarismo.
  • 86. EDGAR MORiN defiendE la idea de un profesor que sea a la vez : 1. Persona creíble, 2. Mediador intercultural, 3. Animador de una comunidad educativa, 4. Garante de la ley, 5. Organizador de una vida democrática, 6. Conductor cultural, 7. Intelectual.
  • 87. En el registro de la construcción de saberes y competencias, abogo por un profesor que sea : 1. Organizador de una pedagogía constructivista, 2. Garante del sentido de los saberes, 3. Creador de situaciones de aprendizaje, 4. Gestionador de la
  • 88. MORiN PROPONE EN REFERENCIA A LA FORMACIÓN DE DOCENTES LO SIGUIENTE:  Una transposición didáctica fundada en el análisis de las prácticas y de sus transformaciones,  Un referencial de competencias que identifique los saberes y capacidades requeridos,  Un plan de formación organizado en torno a competencias,  Un aprendizaje a través de problemas, un procedimiento clínico,  Una verdadera articulación entre teoría y práctica,.
  • 89. MORiN PROPONE EN REFERENCIA A LA FORMACIÓN DE DOCENTES LO SIGUIENTE:  Una organización modular y diferenciada,  Una evaluación formativa fundada en el análisis del trabajo,  Tiempos y dispositivos de integración y de movilización de lo adquirido,  Una asociación negociada con los profesionales,  Una selección de los saberes, favorable a su movilización en el trabajo.
  • 91. QUE ES MOTIVACIÓN FUERZA QUE IMPULSA Y ORIENTA LA ACTIVIDAD DE LOS INDIVIDUOS A CONSEGUIR UN OBJETIVO.  En este caso el objetivo es conseguir el éxito escolar. Si queremos conseguirlo debemos aplicar la motivación a todos los miembros de la comunidad educativa. Alumnos Familia Profesores Sociedad en general.
  • 92. Intervención educativa para la motivación. 1. Facilitar cierta tolerancia al error. 2. Utilizar el aprendizaje cooperativo frente al competitivo. 3. Buscar un equilibrio entre motivación intrínseca y extrínseca:  a) Saber utilizar los premios.  b) Manejar ambientes reforzantes.  c) Proporcionar feedback de manera adecuada. 4. Asignar tareas variadas. 5. Planificar. 6. Adaptar el estilo motivacional del
  • 93. Propuesta para mejorar la motivación en el aula  Elementos de la situación educativa:  profesor, alumnos, contenido..  Momentos en la Situación Educativa,  antes, durante y después del proceso instruccional en el aula.  El momento antes se correspondería con la planificación o diseño de instrucción.  El momento durante se identifica con el clima de la clase.  El momento después correspondería a la evaluación final, así como a la reflexión conjunta sobre el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 94. 1.- Actuaciones instruccionales a realizar antes de la clase. En primer lugar conocer las expectativas y las necesidades de los estudiantes, también sus posibilidades y limitaciones. Planificación sistemática y rigurosa de las situaciones de enseñanza por parte del profesor.  Hay que programar para garantizar probabilidades de éxito. El profesor debe ser provocador de
  • 95. 2.- Actuaciones instruccionales a realizar durante la clase.  Otras de las actuaciones del profesor para mejorar la motivación de sus alumnos estarían orientadas a crear un clima afectivo, estimulante y de respeto durante el proceso de instruccional en el aula. Generar un clima afectivo significa conectar empáticamente con los alumnos, esto puede lograrse a través de una serie de técnicas o pautas de comportamiento como: dirigirse a los alumnos por su nombre, aproximación individualizada y personal, uso del humor (permite una mayor distensión), reconocimiento de los fallos, etc.  Una manera de estimular al aprendizaje consiste en romper con la monotonía del discurso creando continuamente desequilibrios cognitivos. Otra forma de estimular el interés de los estudiantes es relacionando el contenido con sus experiencias, con lo que conoce y le es familiar. También resulta estimulante envolver a los estudiantes en una amplia variedad de actividades en donde se fomente la participación, el trabajo cooperativo y se utilice material didáctico diverso y atractivo.
  • 96. 3.- Actuaciones instruccionales a realizar después de la clase. En primer lugar hay que tratar de evitar o aliviar las emociones negativas como la ansiedad-estrés que aparecen en las situaciones de control o examen. En ese sentido, resulta muy recomendable la "evaluación criterial" que pone el acento sobre los propios logros de los alumnos/as", evitando comparaciones en torno a la norma, y permite valorar el esfuerzo personal realizado, teniendo en cuenta sus posibilidades y limitaciones.  Periódicamente, después de finalizar la clase, resulta muy interesante realizar autoevaluaciones conjuntas, profesor y alumnos, sobre el desarrollo del proceso instruccional seguido, expresando de forma sincera las emociones y sentimientos experimentados durante el desarrollo de la clase, así como el reconocimiento de
  • 97. Las comunidades de aprendizaje  Son un proceso de transformación de los centros educativos dedicados a superar el fracaso escolar y eliminar los conflictos.  El éxito depende de toda la comunidad educativa.  El profesorado debe tener un papel innovador e impulsor, donde las familias y la comunidad deben ser partícipes y activas en una educación integral.
  • 98. El aprendizaje dialógico:  La sociedad actual poco tiene que ver con la de nuestros padres o abuelos.  El aprendizaje depende más de las interacciones que los niños/as tienen en los diferentes contextos que de lo que pasa dentro del aula o en la instrucción formal. Ejemplo Evaluación de diagnóstico.
  • 99. Principios de aprendizaje dialógico  1.- Diálogo igualitario: Basado en la validez de los argumentos. Eliminación del lenguaje y relaciones de poder.  2.- Inteligencia cultural.  LA INTELIGENCIA SE DESARROLLA EN FUNCIÓN DE LOS CONTEXTOS SOCIO-CULTURALES.  Académica: La que se aprende en contextos académicos. Es una inteligencia lingüística y lógico- matemática.  Práctica: La que se aprende en contextos cotidianos.  Comunicativa: Uso del lenguaje u otras formas de comunicación, para buscar la ayuda de otras personas y colaborar con ellas para resolver los problemas con éxito. Los niños deben ayudarse entre sí para resolver las actividades.  Organizar las aulas para que se promuevan las interacciones entre iguales.
  • 100.  3.- La transformación: El aprendizaje debe ser una trasformación de los niños/as no una adaptación, debe estar abierto a continuos cambios como lo está la sociedad en la que están viviendo.  4.- Dimensión Instrumental: Es básica, lo que se acuerde que hay que aprender.  5.- Creación de sentido: A los aprendizajes.  6.-Solidaridad: Democratización de los diferentes contextos sociales. En contra de la exclusión de cualquier tipo.  7.- Igualdad de diferencias:
  • 101.  El aprendizaje debe ir más allá de la acumulación de conocimientos, los niños deben implicarse en actividades reales relacionadas con sus preocupaciones.  Según el informe Pisa, el ambiente familiar no es tan determinante en los resultados de éxito escolar, sino las intervenciones que se realizan en el centro escolar.  Todo este proceso se realiza mediante los grupos interactivos.
  • 102.
  • 103. LAS TEORÍAS O MODELOS MÁS DESTACADOS QUE HAN INTENTADO EXPLICAR LA MOTIVACIÓN HUMANA SON: 1. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow. 2. Teoría del factor dual de Herzberg. 3. Teoría de los tres factores de MacClelland. 4. Teoría X y Teoría Y de McGregor. 5. Teoría de las Expectativas. 6. Teoría ERC de Alderfer. 7. Teoría de la Fijación de Metas de Edwin Locke.
  • 104. TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW (ABRAHAM MASLOW, 1954) A. Es quizás la teoría más clásica y conocida popularmente. Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba. (Fisiológicas, seguridad, sociales, estima, autorrealización). B. Para Maslow, estas categorías de relaciones se sitúan de forma jerárquica, de tal modo que una de las necesidades sólo se activa después que el nivel inferior esta satisfecho. C. Únicamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores, entran gradualmente las necesidades superiores, y con esto la motivación para poder satisfacerlas.
  • 105. Autorrealizació n Autoexpresión, independencia, competencia, oportunidad. Estima Reconocimiento, responsabilidad, sentimiento de cumplimiento, prestigio. Sociales Compañerismo, aceptación, pertenencia, trabajo en equipo. Seguridad Seguridad, estabilidad, evitar los daños físicos, evitar los riesgos.
  • 106. MÁS CONMPRENSIBLE EN… 1- TEORÍA DE MASLOW AUTORREALIZACIÓN APRECIACIÓN ESTÉTICA LOGRO INTELECTURAL AUTOESTIMA PERTENENCIA SEGURIDAD FISIOLÓGICAS NECESIDADES DE SER  No se extinguen cuando son atendidas sino que aumentan NECESIDADES DE DEFICIENCIA  Cuando no se satisfacen aumenta la motivación para su satisfacción y no permite el afloramiento de otras necesidades.  Una vez satisfecha dejan paso a las de SER
  • 107. 2. Teoría del factor dual de Herzberg (Herzberg, Mausner y Snyderman, 1967) Sus investigaciones se centran en el ámbito laboral. A través de encuestas observo que cuando las personas interrogadas se sentían bien en su trabajo, tendían a atribuir esta situación a ellos mismos, mencionando características o factores intrínsecos como: los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos, etc. En cambio cuando se encontraban insatisfechos tendían a citar factores externos como las condiciones de trabajo, la política de la organización, las relaciones personales, etc.
  • 108. 2. Teoría del factor dual de Herzberg (Herzberg, Mausner y Snyderman, 1967) De este modo, comprobó que los factores que motivan al estar presentes, no son los mismos que los que desmotivan, por eso divide los factores en: Factores Higiénicos: Son factores externos a la tarea. Su satisfacción elimina la insatisfacción, pero no garantiza una motivación que se traduzca en esfuerzo y energía hacia el logro de resultados. Pero si no se encuentran satisfechos provocan insatisfacción. Factores motivadores: Hacen referencia al trabajo en sí. Son aquellos cuya presencia o ausencia determina el hecho de que los individuos se sientan o no motivados.
  • 109. 2. Teoría del factor dual de Herzberg (Herzberg, Mausner y Snyderman, 1967) Los factores higiénicos coinciden con los niveles más bajos de la necesidad jerárquica de Maslow (filológicos, de seguridad y sociales). Los factores motivadores coinciden con los niveles mas altos (consideración y autorrealización) (Leidecker y Hall, 1989).
  • 110.
  • 111. De la teoría de Herzberg se deriva el concepto de job enrichment (enriquecimiento del trabajo) que supone diseñar el trabajo de un modo más ambicioso de modo que permita satisfacer motivos de mas alto valor. Para lograrlo se deben aplicar los siguientes principios (Engel y Redmann, 1987): 1. Suprimir controles. 2. Aumentar la responsabilidad sobre las tareas a desarrollar. 3. Delegar áreas de trabajo completas. 4. Conceder mayor autoridad y mayor libertad. 5. Informar sobre los avances y retrocesos. 6. Asignar tareas nuevas y más difíciles. 7. Facilitar tareas que permitan mejorar.
  • 112. 3. Teoría de Mc Clelland (1989)  McClelland enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro, poder y afiliación:  Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito. Lleva a los individuos a imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar. Estas personas tienen una gran necesidad de desarrollar actividades, pero muy poca de afiliarse con otras personas. Las personas movidas por este motivo tienen deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo bien realizado, aceptan responsabilidades y necesitan feedback constante sobre su actuación.
  • 113.  Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento por parte de ellas. Las personas motivadas por este motivo les gusta que se las considere importantes, y desean adquirir progresivamente prestigio y status. Habitualmente luchan por que predominen sus ideas y suelen tener una mentalidad “política”.  Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar parte de un grupo, etc., les gusta ser habitualmente populares, el contacto con los demás, no se sienten cómodos con el trabajo individual y le agrada trabajar en grupo y ayudar a otra gente.
  • 114. Es una teoría que tiene una amplia difusión en la empresa. La teoría X supone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades. La teoría Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso con los objetivos supone una recompensa y, que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades. Mas adelante, se propuso la teoría Z que hace incidencia en la participación en la organización (Grensing, 1989)[16] 4. Teoría X y Teoría Y de McGregor (1966)
  • 115. Hipótesis X Hipótesis Y - La gente no quiere trabajar. - La gente no quiere responsabilidad, prefiere ser dirigida. - La gente tiene poca creatividad. - La motivación funciona solo a los niveles fisiológicos y de seguridad. - La gente debe ser controlada y a veces obligada a trabajar. - Bajo condiciones correctas el trabajo surge naturalmente. - La gente prefiere autonomía. - Todos somos creativos en potencia - La motivación ocurre en todos los niveles - La Gente Motivada puede auto dirigirse
  • 116. 5. Teoría de las Expectativas.(yderman, 1967) El autor mas destacado de esta teoría es Vroom (Vroom, 1964)[17], pero ha sido completada por Porter-Lawler (Porter y Lawler, 1968)[18]. Esta teoría sostiene que los individuos como seres pensantes, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a los sucesos futuros de sus vidas. La conducta es resultado de elecciones entre alternativas y estas elecciones están basadas en creencias y actitudes. El objetivo de estas elecciones es maximizar las recompensas y minimizar el “dolor” (Pinder, 1985)[19].
  • 117. 5. Teoría de las Expectativas.(yderman, 1967) Las personas altamente motivadas son aquellas que perciben ciertas metas e incentivos como valiosos para ellos y, a la vez, perciben subjetivamente que la probabilidad de alcanzarlos es alta. Por lo que, para analizar la motivación, se requiere conocer que buscan en la organización y como creen poder obtenerlo (Laredo)[20].
  • 118. 5. Los puntos más destacados de la teoría son: - Todo esfuerzo humano se realiza con la expectativa de un cierto éxito. - El sujeto confía en que si se consigue el rendimiento esperado se sigan ciertas consecuencias para él. La expectativa de que el logro de los objetivos vaya seguida de consecuencias deseadas se denomina instrumentalidad. - Cada consecuencia o resultado tiene para el sujeto un valor determinado denominado valencia. - La motivación de una persona para realizar una acción es mayor cuanto mayor sea el producto de las expectativas, por la instrumentalidad y la valencia (¿rendiré?,
  • 119. 5. Los puntos más destacados de la teoría son: - La relación entre el esfuerzo y el rendimiento depende de dos factores: Las habilidades del sujeto y su percepción del puesto. - Cada persona tiene una cierta idea del nivel de rendimiento que es capaz de alcanzar en la tarea. - Las personas esperan que quienes realicen los mejores trabajos logren las mejores recompensas. - La fuerza de la motivación de una persona en una situación determinada equivale al producto entre el valor que la persona le asigna a la recompensa y la expectativa de su posible logro.
  • 120. Fuerza de la motivación = Valor de la recompensa * Probabilidad de logro.  - Algunas de las consecuencias pueden ser: La definición de estándares, metas y objetivos deben responder a estimaciones reales. Se trata de definir exigencias alcanzables pero con esfuerzo. - Las recompensas por logro deben estar muy bien alineadas con las verdaderas expectativas. Ello requiere conocimiento de la gente, su cultura, sus intereses, etc. Es preciso que las personas estén convencidas que las recompensas que reciben son justas, y que las personas tengan la confianza de que una persona que realiza un desempeño muy pobre no ganara las mismas recompensas que ellos.
  • 121. OTROS CONCEPTOS DE LA TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS Incentivo Definición Consecuencias Las normas Normas que regulan la conducta de los miembros de la organización Contribuyen a que se cumpla estrictamente con la tarea. Inventivos Generales Sueldos y Salarios Son aliciente para la incorporación y permanencia Incentivos individuales y de grupo Fomentar el esfuerzo por encima del mínimo. Liderazgo “Iniciación a la estructura” (orientar definir y organizar el trabajo). “Consideración” (Apreciar el trabajo, relaciones personales, etc.) Puede influir en la permanencia en la organización Aceptación del grupo Se deben tener en cuenta: La cohesión. Coincidencia con las normas del grupo. Valoración del grupo Influye en el cumplimiento estricto, en el esfuerzo por encima del mínimo Implicación en la tarea e identificación con los objetivos Implicación: Identificación con el trabajo. Identificación: Grado en que la persona a interiorizado los objetivos de la organización. Influye en la permanencia, esfuerzo por encima del mínimo
  • 122. 6. Teoría ERC de Alderfer. Esta muy relacionada con la teoría de Maslow, propone la existencia de tres motivaciones básicas: - Motivaciones de Existencia: Se corresponden con las necesidades fisiológicas y de seguridad. - Motivación de Relación: Interacciones sociales con otros, apoyo emocional, reconocimiento y sentido de pertenencia al grupo. - Motivación de Crecimiento: Se centran en el desarrollo y crecimiento personal.
  • 123. 7. Teoría de Fijación de metas de Locke (1969)  Una meta es aquello que una persona se esfuerza por lograr. Locke afirma que la intención de alcanzar una meta es una fuente básica de motivación. Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que motivan y guían nuestros actos y nos impulsan a dar el mejor rendimiento.  Las metas pueden tener varias funciones: - Centran la atención y la acción estando más atentos a la tarea. - Movilizan la energía y el esfuerzo. - Aumentan la persistencia. - Ayuda a la elaboración de estrategias. Para que la fijación de metas realmente sean útiles deben ser: especificas, difíciles y desafiantes, pero posibles de lograr. Además existe un elemento importante el feedback, la persona necesita feedback para poder potenciar al máximo los logros.
  • 124.  8. Teoría de la Equidad de Stancey Adams. Afirma que los individuos comparan sus recompensas y el producto de su trabajo con los demás, y evalúan si son justas, reaccionando con el fin de eliminar cualquier injusticia. Cuando existe un estado de inequidad que consideramos injusto, buscamos la equidad. Si estamos recibiendo lo mismo que los demás nos sentimos satisfechos y motivados para seguir adelante, de lo contrario nos desmotivamos, o en ocasiones aumentamos el esfuerzo para lograr lo mismo que los demás.
  • 125. ESTIMULACIÓN DE LA MOTIVACIÓN PODRÍAMOS DESTACAR LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR LA MOTIVACIÓN EN EL AULA  Propiciar un clima relajado y seguro en el aula.  Proponer objetivos y contenidos de aprendizaje significativo.  Provocar la disonancia o el conflicto cognitivo.  Estimular en el alumno la aparición de expectativas y de atribuciones deseables.  Separar en el aula las actividades orientadas a servir de experiencias de aprendizaje de las actividades de evaluación.  Orientar el aprendizaje de los alumnos.
  • 126. CONDICIONES PREVIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS (Good y Brophy, 1995) 1) Ambiente motivador. Conseguir que los alumnos se sientan cómodos cuando realizan sus tareas. Deben percibir que se valoran sus esfuerzos de aprendizaje y todo ello dentro de un clima que estimule el deseo de prender. 2) Actividades de aprendizaje con un nivel adecuado de dificultad. El nivel de dificultad de las actividades debe ser adecuado o las posibilidades de los alumnos, Si una tarea es tan familiar o tan fácil que sólo requiere ejercicio, o si es tan desconocida o difícil que el alumno percibe que no pueden realizarla con éxito, aun cuando ponga un esfuerzo razonable, ninguna estrategia para motivar al estudiante tendrá probabilidades de funcionar.
  • 127. CONDICIONES PREVIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS (Good y Brophy, 1995) 3) Objetivos de aprendizaje significativo. La motivación no se despierta con actividades irrelevantes o carentes de sentido. El profesor, pues, ha de seleccionar actividades con objetivos académicos valiosos, es decir, que conduzcan o apren-der algún conocimiento o alguno habilidad de manera que el alumno percibo que su esfuerzo tiene sentido. 4) Uso moderado de estrategias. Las estrategias usadas con demasiada frecuencia pierden su efectividad e incluso pueden llegar a ser contraproducentes si se abusa de ellos. Una forma de mantener el interés es programar de manera ocasional algo que sea tan inesperado como agradable.
  • 128. PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Keller (1983) Principios: 1) Interés: adaptar las enseñanzas a los intereses de los estudiantes. 2) Relevancia: que el alumno perciba que las enseñanzas se relacionan con sus necesidades y objetivos personales. 3) Expectativa: que el alumno perciba que puede lograr el éxito mediante un esfuerzo adecuado. 4) Satisfacción: procurar que el aprendizaje sea satisfactorio en sí mismo (motiva-ción intrínseca o por los recompensas recibidas (motivación extrínseca).
  • 129. PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Keller (1983) Estrategias: 1. Introducir estímulos y situaciones novedosas, incongruentes, conflictivos y paradóji-cos para asegurar la atención de los alumnos, 2. Usar anécdotas y otros elementos para que, en el aprendizaje de los contenidos, intervengan aspectos personales y emocionales y no sea sólo una asimilación intelectual o procedural. 3. Dar a los estudiantes la oportunidad de aprender más acerca de las cosas que ya saben e introducirles de manera progresiva y moderada hacia lo desconocido. 4. Usar analogías para hacer familiar lo extraño y extraño lo familiar. 5. Guiar a los estudiantes en un proceso de generación de interrogantes y de investigación.
  • 130. ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS (Woolfolk, 1987) 1.- Hacer del aula y de la lección algo que invite e interese. 2.- Asegurarse de que los estudiantes tienen oportunidades para satisfacer sus necesi-dades de afiliación y pertenencia. 3.- Hacer del aula un lugar placentero y seguro. 4.- Reconocer la posibilidad de que los estudiantes lleguen a la escuela con diferentes necesidades, basadas en sus experiencias.
  • 131. ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS (Woolfolk, 1987) 5.- Ayudar a los estudiantes a asumir una responsabilidad adecuada de sus éxitos y fracasos. 6. Estimular a los estudiantes a ver las conexiones entre sus propios esfuerzos y los logros alcanzados. 7. Ayudar a los estudiantes a fijarse objetivos razonables a corto plazo.
  • 132. ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS (Brophy, 1987) 1) Modelar la motivación para aprender: que las estudiantes vean que se valora su aprendizaje y que de él se derivan satisfacciones personales y un enriquecimiento paro su vida. 2) Comunicar expectativas y atribuciones deseables: que los estudiantes perciban que el profesor espera que aprendan con entusiasmo y que se preocupan por aprender y comprender. 3) Minimizar lo ansiedad de los estudiantes por el desempeño: favorecer un ambiente relajado en el que el alumno sea capaz de concentrarse en los toreas y procurar que lo mayor parte de las actividades estén estructurados como experiencias de aprendizaje en lugar de como pruebas.
  • 133. ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS (Brophy, 1987) 4) Proyectar intensidad: usar expresiones y gestos, tonto verbales como no verbales, que comuniquen a los estudiantes que los contenidos de aprendizaje son importantes. 5) Proyectar entusiasmo: si el profesor presenta un tema o una tarea con entusiasmo, es probable que los alumnos también adopten esta actitud. 6) Estimular el interés o el aprecio por la tarea: se puede incrementar el interés de los estudiantes por un tema o una actividad exponiéndoles las razones de su utilidad o pidiéndoles que aporten ellos razones para su valoración.
  • 134. ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS (Brophy, 1987) 7) Estimular la curiosidad: la curiosidad de los estudiantes se puede estimular planteando preguntas o problemas que presenten alguna ambigüedad o que requieran más información para resolverlos. 8) Estimular la disonancia o el conflicto cognitivo: presentar aspectos inesperados, incongruentes o paradójicos sobre un tema y desafiar a los estudiantes a resolver la disonancia o conflicto. 9) Hacer el contenido abstracto más personal, concreto o familiar: relacionar los definiciones, principios y las informaciones generales o abstractos con experiencias o contenidos concretos relacionados con sus vidas particulares.
  • 135. ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS (Brophy, 1987) 10) Estimular a los estudiantes a generar su propia motivación para aprender: se puede estimular la motivación de los estudiantes pidiéndoles que propongan temas o actividades que se relacionen con sus propios intereses y necesidades. 11) Establecer objetivos de aprendizaje y proporcionar organizadores avanzados: se incrementa la motivación de los estudiantes en sus aprendizajes si se les comunica cuáles son los objetivos de los mismos y si se les proporciona esquemas o guías para el estudio. 12) Modelar el pensamiento relacionado con las tareas y la solución de problemas: el procesamiento de la información y la solución de problemas exigen hacer uso de estrategias que no son perceptibles para los estudiantes, a no ser que se les muestre qué hacer y se piense con ellos en voz alta mientras se resuelve el problema.