2. SOCIEDAD DE LA INFORMACION.
La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que
facilitan la creación, distribución y manipulación de la información, juegan un
papel esencial en las actividades sociales, culturales La noción de sociedad
de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los
países industrializados, y el término ha tenido una connotación más bien
política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración
estratégica que permitiría superar el estancamiento sociales y económicas.
3. CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD DE
LA INFORMACION
Gira en torno a las NN.TT.
„La globalización de la economía y la cultura.
„La aparición de nuevos sectores laborales.
„La potenciación del ritmo del cambio.
„Automatización industrial.
„La interactividad / Interdependencia.
„La complejidad.
„La inmediatez de productos y resultados.
„La eficiencia y el progreso.
4. VENTAJAS DE LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACION
Facilitan el acceso a la información.
Favorecen las relaciones sociales.
Ayudan a desarrollar nuevas habilidades.
Generan nuevas formas de construcción del conocimiento.
Ayudan a la investigación y al desarrollo e innovación tecnológica.
Desarrollan la capacidad de creatividad.
Favorecen el trabajo colaborativo.
5. DESVENTAJAS DE LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACION
Tiene virus que puede dañar tu computadora e ingresar a tus datos
Descarga de programas inapropiados y paginas no actas para menores
que son ilegales y contiene xxx
Los hacker que siempre encuentran la forma para ingresar a los datos,
aunque algunos digan que es imposible, siempre pasa
Muchas veces la conexión esta lenta o no posible
7. ¡QUE SON LAS TICS?
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los
computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin
precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años '90. A
partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de la
comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de
interacción social.
8. VENTAJAS DE LAS TICS
-brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;
- potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e
intercambio y lista de discusión.
- apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a
través de la Internet.
- permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
- impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias
(integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
- ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
- dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las
personas.
- Facilidades
- Exactitud
- Menores riesgos
9. DESVENTAJAS DE LAS TICS
Falta de privacidad
Aislamiento
Fraude
Merma los puestos de trabajo
10. CARACTERISTICAS DE LAS TICS
Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación.
Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más
accesible y dinámica.
Son considerados temas de debate publico y político, pues su utilización implica un futuro
prometedor.
Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
Afectan a numerosos ámbitos de la ciencias humana como la sociología, la teoría de las
organizaciones o la gestión.
En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países
como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.
Las principales nuevas tecnologías son:
Robótica
Computadoras de propósito específico
Dinero electrónico
11. ¿Cuáles SON LOS OBJETIVOS DE LAS
TICS?
El aprendizaje que solía ser un claro proceso trashumano se ha convertido en
algo en lo que la gente comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros
artificiales.
El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que
agrupe todo el saber y todas las mentes.
Con esto surge entonces una nueva forma de concebir la enseñanza y el
aprendizaje, pues es indiscutible que en la existencia de esa red de
conocimientos que se concibe, está de por medio la computadora y por ende
la introducción de las nuevas teorías sobre la obtención de conocimientos y el
empleo de las tecnologías de información y comunicación.
La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer,
aprender a hacer, y aprender a comprender al otro, por ello aquí planteamos
algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el
empleo de estas nuevas tecnologías de información y comunicación.
12. LA CIUDADANIA DIGITAL
La ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos humanos,
culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas
pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética,
legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes
sociales y las tecnologías disponibles. La conformación de una ciudadanía
digital es una prioridad en la agenda no sólo de México, sino de todos los
países que han incorporado el uso de las TIC a la educación, como parte
de la formación básica de los estudiantes.
13. CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DE LA
CIUDADANIA DIGITAL
E-Learning es aprendizaje con medios electrónicos. Utiliza herramientas y medios diversos
como Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia Textos, imágenes, audio,
video, etc.
B-Learning: consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso
dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-
learning.
M-Learning El m-learning se centra en los medios y dispositivos móviles como soporte de
esta formación, por tanto se podría definir al m-learning como una especialización del e-
learning.
.E-Commerce el comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic
commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través
de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
E-Business: Se define al E–Business como cualquier actividad empresarial que se efectúa a
través de Internet, no sólo de compra y venta, sino también dando servicio a los clientes
y/o colaborando con socios comerciales.
14. ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE
QUE SUCEDA ESTO?
Todos los actores sociales desde el Estado, al sector social, el sector
privado, los medios de comunicación, la escuela y la familia, tienen
responsabilidades y obligaciones para lograr que los niños, niñas y
adolescentes gocen de sus plenos derechos como ciudadanos digitales.
Por lo tanto, un marco común de derechos y deberes de los usuarios
incluye también a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho
en el espacio público virtual.
15. VENTAJAS DEL PROGRAMA
El programa Ciudadanía Digital, se enmarca en el Plan Vive Digital Colombia,
en el cual se busca contribuir al impulso a la competitividad y productividad
del Gobierno y a la calidad de la Educación en todos sus niveles y ámbitos a fin
de aportar a la meta de Vive Digital de impulsar la masificación del uso de
Internet, para dar un salto hacia la Prosperidad Democrática.
Ciudadanía Digital busca facilitar la apropiación y uso productivo de las TIC en
todos los servidores y maestros públicos de nuestro país.
Ciudadanía Digital acerca y familiariza a los servidores públicos con las
entidades del Estado.
Ciudadanía Digital es una oportunidad de crecimiento profesional, pues a
través del buen uso y aplicación de las TIC se incrementan las competencias
digitales en el ámbito personal y laboral de los microempresarios, servidores y
maestros públicos.
16. DESVENTAJA Y RIESGO
Uno de los mayores problemas que plantea la inmersión de individuos y
sociedades en la ciudadanía digital lo constituye la llamada “brecha
digital”. “Brecha digital” es un término que hace referencia a la línea
divisoria que se establece entre las personas que usan las nuevas
tecnologías y aquellas que, o bien no tienen acceso o no saben cómo
utilizarlas