Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Didáctica Crítica

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 19 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Didáctica Crítica

  1. 1. Nombre de la institución Nombre del estudiante JUANA ELIDE MÉNDEZ ARELLANO   Título del trabajo: SESIÓN 4 DIDÁCTICA CRÍTICA   Materia MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES   Nombre del asesor MARTHA PATRICIA CASANAS GUTIÉRREZ   Fecha de entrega 05 MAYO 2015
  2. 2. INTRODUCCIÓN La formación de la didáctica de los profesores es de vital importancia para lograr la transformación de la labor docente que se realicen en las instituciones educativas, considerando siempre tener un elemento crítico que cuestione de forma permanente a la escuela misma en todos los aspectos, desde su estructura, su finalidad, y su currículo. De acuerdo con Appel, (1979) citado por Bravo (2008), el currículo, en este contexto, supone una visión de la sociedad: una representación particular de la cultura; unos discursos construidos mediante mecanismos selectivos de inclusiones que legitiman determinadas formas de lenguaje, de experiencias humanas, de relaciones sociales y de formas de razonamiento. Se diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica. Considerando los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje, a nivel medio superior, del campo disciplinar profesional del la carrera de Diseño asistido por computadora, Submódulo 1. Utiliza los elementos del diseño.
  3. 3. DIDÁCTICA CRITICA Es una propuesta que no intenta modificar una modalidad técnica por otra; plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. ANALIZA La institución Docente Roles de los miembros Significado ideológico
  4. 4. En la Didáctica Crítica, donde el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado” (Morán, 1996). DIDÁCTICA CRITICA Proceso Centra Didáctica Crítica
  5. 5. ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA CRITICA El enfoque de la didáctica crítica, refiere un cambio en la relación profesor-estudiante-materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con la materia objeto del conocimiento.
  6. 6. En general organiza actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión colectiva y la problematización en la que el docente, aunque se respeta, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece. ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA CRITICA Conocimiento Actividades grupales Problematización Reflexión
  7. 7. MOMENTOS METÓDICOS De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: Primera aproximación al conocimiento Reconstrucción del conocimiento Nueva síntesis Elaboración del conocimiento
  8. 8. CONSIDERACIONES La didáctica crítica propone al maestro instrumentar su práctica mediante los siguientes pasos:
  9. 9. SITUACIÓN APRENDIZAJE EJEMPLO de una situación de aprendizaje que fue diseñada con base en los planteamientos de la didáctica crítica considerando los tres momentos metódicos. Nivel Medio superior. Asignatura Utiliza los elementos básicos del diseño Tema Representa los colores primarios del circulo cromático Aprendizajes esperados Equipo de cómputo, Pizarrón, Instrumentos de dibujo Papeles rígidos, Pinceles, godette, Pinturas y colores, Cibergrafía, Bibliografía. Materiales Colores gis pastel, papel ilustración, goma, imágenes, Barniz, libros, referencias de internet.
  10. 10. 1ER. MOMENTO Accesar a la información Cibergráfica para investigar los temas sugeridos aplicando el modelo de enseñanza situado de adquisición de conceptos. Crea sus propios conceptos a través del análisis de esquemas y mapas previamente seleccionados por el docente, que le permitan responderá ¿Cuáles la importancia del color en el diseño? APERTURA
  11. 11. Elabora y presenta un circulo cromático en papel ilustración. Que el alumno en una hoja de papel de color dibuje o construya sobre ella un collage que exprese uno o más significados de ese color. Genera ejercicios donde el color contribuya al significado de una palabra. DESARROLLO 2DO. MOMENTO
  12. 12. 3ER. MOMENTO Realiza un mapa conceptual con la información obtenida realizando una exposición en clase para que el alumno realice claramente el ejercicio de un paisaje invernal utilizando adecuadamente los conceptos. CIERRE
  13. 13. EVALUACIÓN La evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje. Construcción Currículum APRENDIZAJE
  14. 14. No puede ser realizada sólo por expertos, sino que serán principalmente los maestros y alumnos quienes participen. EVALUACIÓN EXPERTOS ALUMNOSMAESTROS
  15. 15. De acuerdo con la Didáctica crítica, la evaluación no puede ser objetiva porque no puede prescindirse de la influencia del profesor . EVALUACIÓN No es OBJETIVA
  16. 16. Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del grupo y la manera como el grupo percibió su propio proceso. Las evaluación así concebida tendería a propiciar que el sujeto sea AUTOCONSCIENTE DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE", Pansza, Morán y Pérez (2005). EVALUACIÓN
  17. 17. DIFICULTADES Y OBSTÁCULOS Se perciben clases no estructuradas. Al llevarse acabo una evaluación docente se cree que el profesor no tiene la autoridad suficiente y que improvisa. Los alumnos ven al profesor con poco conocimiento. Los alumnos se aburren si es que su proceso es superior al resto de sus compañeros. Se percibe una perdida de tiempo. conclusiones equivocadas por parte de los alumnos.
  18. 18. CONCLUSIÓN La didáctica crítica como propuesta educativa, implica la importancia de construir aprendizajes mediante el entorno cultural, natural y social. Planteando que la reflexión es el medio para lograr el aprendizaje y construir el conocimiento. Por lo tanto, el docente y el alumno deben de realizar un proceso de reflexión sobre su actuar para aprendiendo de manera mutua. Para la didáctica crítica, el maestro no puede convertirse en un reproductor de programas rígidos diseñados por personas expertas en la enseñanza; pues propone que cada profesor debe organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a las características de su grupo, considerando la reflexión del actuar de cada uno de los alumnos. La didáctica critica pretende que los alumnos de manera grupal reflexionen acerca de su aprendizaje, desarrollando habilidades comunicativas y de autocritica llegando a una evaluación subjetiva.
  19. 19. • Universidad ETAC, Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales: Unidad 4“Didáctica crítica». Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html • Ramírez Bravo, Roberto (2008) «La pedagogía crítica, una manera ética de generar procesos educativos». Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf • Didáctica crítica referido de: https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didacticacritica • Video Didáctica critica Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AwZqLRTE1xI#t=19 BIBLIOGRAFÍA

×