Hbaitos en mi barrio

Habitos en mi barrio para que las personas tomen consiencia de las problematicas que afectan a la sociedad del barrio el bosque es muy importante saberlas

INTRODUCCIÓN
La necesidad de transformar y desarrollar buenos hábitos en la Urbanización El
Bosque de la ciudad de Espinal, Tolima en donde se observa daños en el
deterioro social, y ambiental , condujo a que surja una problemática que afecta
a los habitantes de esta comunidad y que hasta el momento no se ha podido dar
solución a estas problemáticas que cada día son más evidentes.
El tema de la contaminación es uno de los problemas mas sobresalientes que
afecta la comunidad de la Urbanización El Bosque, por que diariamente afecta
el entorno, y los mismos habitantes de esta Urbanización son participes en la
contaminación, en esta investigación se hablara acerca de el porque de la
contaminación en este lugar, las consecuencias y las posibles soluciones, y
ayudar a crear conciencia ambiental.
Además la contaminación puede causar muchas consecuencias las cuales
afectan gravemente el entorno y a las personas que habitan en ella, tales como
la presencia de dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno , que son agentes muy
perjudiciales para la salud por que producen irritaciónen los ojos, en la garganta,
hasta infecciones respiratorias crónicas, como bronquitis y neumonía, cáncer de
pulmón, e incluso la población infantil por que están expuestos a todas estas
contaminaciones que pueden afectar su salud.
Un gran polideportivo, varios parques y bastantes zonas verdes, hacen parte de
un escenario natural que ha tomado forma gracias al empeño de la comunidad
y al apoyo constante que, según Aldana, han sentido por parte de las
administraciones local y departamental.
Otra problemática es que en esta comunidad no existen zonas verdes , ni
polideportivos lo que hacen parte de una comunidad , esto no ha sido posible
debido a que no existe una Junta de Acción Comunal que vele por los derechos
de la comunidad , y que la Administración Local “ Alcaldia Municipal” no ha
colaborado en la construcción de estos.
La comunidad no ha sembrado arboles, ni el municipio ha colaborado con el
hacer y el mantener las zonas verdes , el polideportivo puede hacerse para que
los niños tengas un lugar para jugar después de las clases o los fines de semana
, o en donde se realicen campeonatos de microfútbol los fines de semana.
Otra problemática es la inseguridad en las horas de la noche, debido a un lote
que se encuentra en abandono y el cual esta totalmente enmontado , lo que ha
hecho que los amigos de lo ajeno , y ponen en peligro la seguridad de estos
habitantes, también se presentan que aparezcan animales de monte como
serpientes, lobones, culebrillas, alacranes entre otros, que se entran a las
viviendas y pueden causar daños perjudiciales a la salud.
Además antes solo era monte y lagunas, se ha destacado un constante alerta
de zancudos , que producen epidemias , especialmente en los niños , esto
presenta un riesgo físico- biológico para esta comunidad , ya que se encuentran
expuestos a los insectos, bacterias, parásitos , también la falta de cultura en la
comunidades ya que sacan sus basuras en horarios no establecidos para la
recolección de los residuos sólidos , generando malos olores y que los caninos
rompan las bolsas plásticas generando que las basuras estén en el suelo.
Después de analizar las situaciones que se presentan en la Urbanización El
Bosque se buscan soluciones a estas problemáticas empezando con que se
cree una Junta de Acción de Comunal para que esta de la mano de la
Administración Municipal hagan valer los derechos de estos habitantes y puedan
realizarse buenos proyectos en pro del bienestar de la comunidad.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD.
La urbanización El Bosque está situado en la ciudad del Espinal, Tolima Carrera
5 #2a Este-211, Carrera 6b #1-2 a 1-144, Espinal, Tolima, con un numero
habitantes aún no definido, es un sector de un buen nivel de vivienda y se
encuentra cerca al centro de la ciudad y al cementerio Jardines del Rosario y
cementerio Central , a la capilla del Divino Niño Jesús.
También en lo comercial existen varias panaderías, tiendas, talleres de motos y
carros, seaptos etc., Donde las personas transitan diariamente al igual que los
carros, motos, y bicicletas.
Sus habitantes son muy amables y colaboradores a pesar de que no se cuenta
con una Junta de Acción Comunal , personas muy colaboradoras con ganas de
sacar a su barrio adelante.
INVENTARIO DE RECURSOS
Físicos
 Espacios comunitarios y del entorno
 Marcadores
 Lapiceros
 Cámara Fotográfica
 Carteleras, Volantes, Tarjetas
 Fotografías de los ambientes.
 Humanos
 Comunidad de la Urbanización el Bosque de Espinal- Tolima
 Estudiante de Promoción Social IV Semestre Noche
 Financieros
Recursos necesarios para el desarrollo de esta investigación , como fotocopias
y documentos en general en el desarrollo de investigación e informes acerca de
la Urbanización el Bosque. $ 50.000.00 M/CTE.
VARIABLES ESTUDIADAS
PAVIMENTACIÓN DE LAS VÍAS
En la zona urbana en donde los habitantes indican que no tienen pavimentación
en sus calles, esto también se debe a que los recursos no son suficientes para
satisfacer las necesidades de la población.
Falta de apoyo de la comunidad como en el ámbito social para que se puedan
solicitar y formar grupos o comités que le brinden apoyo a la comunidad, La mala
organización de las personas para llegar a un acuerdo que sea conveniente para
todos, también esto se debe al mal estudio de los suelos , la instalación no
adecuada de las redes de alcantarillado y descargue y alcantarillado, la poca
ayuda que se ha recibido por parte de la Alcaldía Municipal.
Las consecuencias de la falta de pavimentación enfermedades respiratorias,
falta de presencia policial, dificultad de los vehículos y motocicletas para
transitarse de un lado a otro cuando llueve, además de esto existen
deformaciones en la superficie de la carretera que no permite el flujo de aguas
pluviales y dificultan el tránsito.
A pesar de los esfuerzos que se han hecho para arreglar el problema por la falta
de pavimentación de las calles, no ha sido posible porque no existe una
autoridad como las juntas de accióncomunal , para que estas sean solucionadas
para mejorar la comunidad en general ya que les importa que su barrio mejore
para bien y cree un ambiente favorable ante las demás personas, además de
eso el mal aspecto que da la comunidad al presentar esas calles, el paso
vehicular les afecta a los peatones ensuciándolos o asiéndolos peligrar
Como podemos ver las consecuencias por la falta de pavimentación de estas
calles pueden traer graves consecuencias en algunos casos para los vehículos
como para las personas ya que hacen uso de los caminos en mal estado ya que
es una necesidad para trasladarse de un lado a otro, Las personas no hacen
nada si una autoridad no los apoya, no se dan cuenta que les conviene que las
calles estén pavimentadas y no toman la iniciativa entre vecinos para que la
autoridad se vea obligada a brindarles apoyo en los proyectos acordados con la
comunidad
EL PROYECTO DE UN PARQUE PARA LOS NIÑOS:
La niñez es la etapa más importante de ser humano, porque es aquí donde
empezamos desde casa a la formación de los sentimientos y el carácter, los
niños y las niñas deben contar con un ambiente digno y adecuado, y estas
condiciones aptas que les brinden a los niños y a las niñas la posibilidad de
aprender pero que a la vez les resulte creativo y divertido.
La comunidad necesita y reclama espacios donde se puedan disfrutar la
recreación y el deporte, en estos momentos no existe un lugar donde estas
puedan realizarse debido a que las zonas se encuentran deteriorados y poca
iluminación, en donde se ha incrementado la actividad delincuencial, afectando
a la comunidad en su calidad de vida, con la creación de estas zonas para los
niños se va a dar solución a la ausencia de espacios para creación y deporte.
Ese espacio dejara de ser un refugiode malandrines para convertirse en un lugar
de recreación para la población residente en el sector, el cual ayudara a Con la
construcción del parque en el sector de la Urbanización el Bosque se fortalecerá
a la comunidad porque es un agente extremo que impactara en el entorno de la
comunidad , es te espacio será creado para ayudar a desarrollar y fortalecer sus
lazos familiares y sociales.
Teniendo en cuenta que los problemas ya planteados que afectan a la
comunidad , es importante que se realicen este tipo de actividades deportivas,
recreativas y de actividad física de los niños y niñas, que favorezcan las
interacciones, en espacios recreo deportivos, representados en parques de
diferentes escalas y escenarios, contribuyendo además a la igualdad.
Los beneficiarios con la construcción del parque van a ser todas las familias de
la Urbanización el Bosque y las urbanizaciones cercanas especialmente los
niños y las niñas que en este sector son una gran mayoría y generalmente
podemos decir que este parque podrá ser disfrutado por toda la población
residente del sector
NECESIDAD DE UNA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL
Existe la necesidad de la creación de una Junta de Acción Comunal en la
urbanización el Bosque y el cual necesitan que se deleguen funciones que se
encarguen de la tranquilidad de sus habitantes para que se mejore la calidad de
vida, para poder implementar programas que realizan con el fin del beneficio de
la sociedad.
También para que velen por la higiene del barrio, y al tener control de los
desechos de residuos solidos , el de estar pendientes de que estas sean
recogidas en horarios establecidos .
El de ayudar a promover la práctica del deporte y la actividad física con
programas establecidos para todas las edades, esto se hace también con el
propósito de vincular a las comunidades para hacer un ambiente más acogedor
con todos los residentes.
Ya que las juntas de acción comunal son las que ayudan a promover las
necesidades del barrio para que estas se encarguen de hacer saber a la
Administración Municipal y estas ayuden al barrio.
PRESENCIA DE ANIMALES COMO INSECTOS
Se viene presentando la presencia de animales como insectos debido a los lotes
enmontados que existen en la urbanización es importante trabajar para poder
Cuidar y mantenerla limpia y presentable la vivienda, conservando el orden y el
aseo y también para la protección contra el ingreso de vectores (moscas,
cucarachas, mosquitos, pulgas y piojos, roedores, etc.) que transmiten
enfermedades como el dengue, la malaria, diarrea, etc.
También tratando de eliminar los charcos de agua y tapar los depósitos de agua
en el entorno de la vivienda que se producen de acuerdo al abandono y deterioro
de los lotes aledaños y que estos también se prestan para el arrojo de animales
muertos que con el pasar de los días desatan olores que afectan la salud de sus
habitantes.
CONTAMINACIÓN POR LA QUEBRADA LA PIOJA
El agua es un recursos primordial para la vida del ser humano, porque esta
ayuda a la salud y vital para los seres vivos por ello es considerada como un
derechos básico de los seres humanos , en la actualidad el agua se ha
convertido en algo valorable debido a la escasez.
El origen de la contaminación de la quebrada la Pioja es debido a la evacuación
de productos químicos de las empresas industriales que se encuentran ubicados
a la entrada urbana de la cuidad.
Esta es una de las fuentes hídricas más contaminadas del municipio ya que la
utilizan como alcantarilla, basurero de cualquier residuo sólido, y muchas veces
de evacuación del pozo séptico.
Los efectos originados por las situaciones anteriores están relacionados con la
proliferación de plagas y su efecto la salud de los habitantes de la región,
ocasiona malos olores, contaminación visual y mala imagen para el municipio.
Los barrios principalmente afectados por la contaminación de la quebrada son
Belén, Arkabal, Balkanes, Centro, Betania, San Rafael, La Esperanza, Ciudadela
Roa y la Ceiba, urbanización el Bosque.
Pero también se ve como los mismos humanos se han encargado que algo tan
preciado como el agua sea contaminado por la presencia de pesticidas,
desechos químicos, metales pesados, residuos, algo que se ve en la quebrada
de la pioja y la degradación de sus aguas vienes desde hace tiempo.
El agua en nuestro municipio Espinal es cada vez más escaza debido a los
diversos factores como las sequias y la contaminación, factores que también
afectan la calidad del agua, estos acontecimientos , unidos a otros aspectos ,
hacen imprescindible el tratamiento de las aguas para ser utilizadas, tanto para
su uso industrial como para el uso potable.
Hoy en día la quebrada de la Pioja es un hecho de contaminación por que día a
día derivan oleres fétidos, los agricultores arrojan sus desechos a la canal , los
barrios aledaños , empresas que son sus principales contaminadores.
CONCLUSIONES
Con esta investigación se puede concluir que los se presentan múltiples
problemáticas en la Urbanización el bosque debido a que no existe una planeación
y ejecución de la crear una Junta de Acción comunal , también se pudo detectar que
existe una sola vía de acceso y la ausencia de zonas verdes, espacios deportivos.
Su localización geográfica, junto con múltiples hechos delictivos que se han
presentado en los últimos meses ha generado temor en la comunidad hace posible
afirmar que el barrio se encuentra atravesando por procesos de exclusión social y
olvido por parte de la Alcaldia del Espinal.
Gran parte de los habitantes del barrio cuentan con todos servicios públicos y son
propietarios de su vivienda, pero ésto no hace que las necesidades que presenta la
comunidad carezca de necesidades como la necesidad de escenarios y espacios
comunitarios, educativos, deportivos, culturales y de salud son sumamente
escasos.

Recommandé

Desarrollo Histórico del Trabajo Social par
Desarrollo Histórico del Trabajo SocialDesarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo Socialguest30f6c
98.4K vues14 diapositives
TRABAJO DE CAMPO par
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOMarjorie Picott
14K vues23 diapositives
Trabajo Social y Medio Ambiente. par
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.thania_am13
54.7K vues14 diapositives
Presentacion de alumbrado publico par
Presentacion de alumbrado publicoPresentacion de alumbrado publico
Presentacion de alumbrado publicoAlain Vinnet
22.3K vues19 diapositives
Código de Ética de Trabajo Social de Panamá-OTA par
Código de Ética de Trabajo Social de Panamá-OTACódigo de Ética de Trabajo Social de Panamá-OTA
Código de Ética de Trabajo Social de Panamá-OTAonghid
11.4K vues9 diapositives
Trabajo social par
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo socialUniversida de Panama
35.6K vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Etapa Precientifica I par
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica Idazaponce
21K vues18 diapositives
Asistencia social (1) par
Asistencia social (1)Asistencia social (1)
Asistencia social (1)estefanyrodriguez02
31.8K vues24 diapositives
Origen del Trabajo Social par
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialUNIVERSIDAD DE PANAMÁ
63.7K vues20 diapositives
Aprendamos hacer proyectos comunitarios par
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosFundeser Comunicaciones
91.8K vues34 diapositives
Metodos y metodologias de trabajo social par
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo socialPaola Andrea Oviedo alvarez
184.3K vues35 diapositives
Los objetivos del trabajo social par
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialUNIVERSIDAD DE PANAMÁ
92.2K vues8 diapositives

Tendances(20)

Etapa Precientifica I par dazaponce
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
dazaponce21K vues
Proyecto Parque Betania Bosa par alciragamba
Proyecto Parque Betania BosaProyecto Parque Betania Bosa
Proyecto Parque Betania Bosa
alciragamba42.4K vues
Trabajo Social: aportaciones al diagnostico social. Autoras:Rocío Martínez y ... par Rocio Martinez
Trabajo Social: aportaciones al diagnostico social. Autoras:Rocío Martínez y ...Trabajo Social: aportaciones al diagnostico social. Autoras:Rocío Martínez y ...
Trabajo Social: aportaciones al diagnostico social. Autoras:Rocío Martínez y ...
Rocio Martinez6.3K vues
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3 par Anabel Méndez
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Anabel Méndez16.3K vues
Trabajo Precursores reformadores del Trabajo Social par Nenita Alvarado
Trabajo Precursores reformadores del Trabajo SocialTrabajo Precursores reformadores del Trabajo Social
Trabajo Precursores reformadores del Trabajo Social
Nenita Alvarado8.3K vues
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario par Ma Guadalupe Páez
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Ma Guadalupe Páez45.1K vues
Etica profesional trabajo social par vianmore
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore108.6K vues
Tipos, características y funciones de las comunidades par Zilita Orellana
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana255.9K vues
Tipos, características y funciones de las comunidades par Zilita Orellana
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana40.3K vues
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social par marcelo peres
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-socialFicha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
marcelo peres69.8K vues
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad par trabsocial2011
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
trabsocial201165.9K vues
Historia de trabajo social par lolisgutierez
Historia de trabajo social Historia de trabajo social
Historia de trabajo social
lolisgutierez45.5K vues

En vedette

Causas y efectos del problema par
Causas y efectos del problemaCausas y efectos del problema
Causas y efectos del problemaJorge Fernando Borja Dillon
414 vues7 diapositives
Problemas ambientales de mi barrio par
Problemas ambientales de mi barrio Problemas ambientales de mi barrio
Problemas ambientales de mi barrio Yuliana Zapata
399 vues4 diapositives
TAREA PROBLEMA ( CAUSAS Y EFECTOS) par
TAREA PROBLEMA  ( CAUSAS Y EFECTOS)TAREA PROBLEMA  ( CAUSAS Y EFECTOS)
TAREA PROBLEMA ( CAUSAS Y EFECTOS)Katherine Pruna
2.8K vues2 diapositives
Problemas ambientales en el mercosur par
Problemas ambientales en el mercosurProblemas ambientales en el mercosur
Problemas ambientales en el mercosurlu271186
7.3K vues51 diapositives
Cuadro los problemas de mi practica docente par
Cuadro los problemas de mi practica docenteCuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docenteAndrea Sánchez
7.9K vues4 diapositives
ÁRBOL DEL PROBLEMA par
ÁRBOL DEL PROBLEMAÁRBOL DEL PROBLEMA
ÁRBOL DEL PROBLEMAProfa. Consuelo UNERG-CUE
10.5K vues3 diapositives

Similaire à Hbaitos en mi barrio

Campanar par
CampanarCampanar
Campanartallera
694 vues25 diapositives
2do trabajo de s.c del tercer corte par
2do trabajo de s.c del tercer corte2do trabajo de s.c del tercer corte
2do trabajo de s.c del tercer cortejesuschrondon20
188 vues8 diapositives
Educamb unidad iv boletin par
Educamb unidad iv boletinEducamb unidad iv boletin
Educamb unidad iv boletinJose Figueredo
109 vues2 diapositives
Ensenada -comision_3pptx par
Ensenada  -comision_3pptxEnsenada  -comision_3pptx
Ensenada -comision_3pptxAdriana Aguinaga
667 vues10 diapositives
Informe de gestion 2018 par
Informe de gestion 2018Informe de gestion 2018
Informe de gestion 2018HORACIOESTRADAGIL
464 vues8 diapositives
Parroquia Colon de Portoviejo par
Parroquia Colon de Portoviejo Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo Universidad Técnica de Manabí
8.5K vues40 diapositives

Similaire à Hbaitos en mi barrio (20)

Campanar par tallera
CampanarCampanar
Campanar
tallera694 vues
Actividad colaborativa momento individual marisol lugo construyendo conceptos. par Sol Lugo
Actividad colaborativa momento individual marisol lugo construyendo conceptos.Actividad colaborativa momento individual marisol lugo construyendo conceptos.
Actividad colaborativa momento individual marisol lugo construyendo conceptos.
Sol Lugo54 vues
Universidad técnica de machala par Utmach Snna
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
Utmach Snna7.2K vues
Proyecto de Construcción de una Casa Comunal en la Urbanización Vista Alegre... par Melbia.Diaz
Proyecto  de Construcción de una Casa Comunal en la Urbanización Vista Alegre...Proyecto  de Construcción de una Casa Comunal en la Urbanización Vista Alegre...
Proyecto de Construcción de una Casa Comunal en la Urbanización Vista Alegre...
Melbia.Diaz123 vues
Angie proyecto aguas blancas (1) par annelmarsm
Angie proyecto aguas blancas (1)Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)
annelmarsm8K vues
Diagnóstico de la Urbanización Santa Juana Estado Mérida par cori2163
Diagnóstico de la Urbanización Santa Juana Estado MéridaDiagnóstico de la Urbanización Santa Juana Estado Mérida
Diagnóstico de la Urbanización Santa Juana Estado Mérida
cori21631.1K vues
Proyecto de aula 2 par 07leo
Proyecto de aula  2Proyecto de aula  2
Proyecto de aula 2
07leo349 vues
Proyecto de aula 2 par 07leo
Proyecto de aula  2Proyecto de aula  2
Proyecto de aula 2
07leo327 vues

Hbaitos en mi barrio

  • 1. INTRODUCCIÓN La necesidad de transformar y desarrollar buenos hábitos en la Urbanización El Bosque de la ciudad de Espinal, Tolima en donde se observa daños en el deterioro social, y ambiental , condujo a que surja una problemática que afecta a los habitantes de esta comunidad y que hasta el momento no se ha podido dar solución a estas problemáticas que cada día son más evidentes. El tema de la contaminación es uno de los problemas mas sobresalientes que afecta la comunidad de la Urbanización El Bosque, por que diariamente afecta el entorno, y los mismos habitantes de esta Urbanización son participes en la contaminación, en esta investigación se hablara acerca de el porque de la contaminación en este lugar, las consecuencias y las posibles soluciones, y ayudar a crear conciencia ambiental. Además la contaminación puede causar muchas consecuencias las cuales afectan gravemente el entorno y a las personas que habitan en ella, tales como la presencia de dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno , que son agentes muy perjudiciales para la salud por que producen irritaciónen los ojos, en la garganta, hasta infecciones respiratorias crónicas, como bronquitis y neumonía, cáncer de pulmón, e incluso la población infantil por que están expuestos a todas estas contaminaciones que pueden afectar su salud. Un gran polideportivo, varios parques y bastantes zonas verdes, hacen parte de un escenario natural que ha tomado forma gracias al empeño de la comunidad y al apoyo constante que, según Aldana, han sentido por parte de las administraciones local y departamental. Otra problemática es que en esta comunidad no existen zonas verdes , ni polideportivos lo que hacen parte de una comunidad , esto no ha sido posible
  • 2. debido a que no existe una Junta de Acción Comunal que vele por los derechos de la comunidad , y que la Administración Local “ Alcaldia Municipal” no ha colaborado en la construcción de estos. La comunidad no ha sembrado arboles, ni el municipio ha colaborado con el hacer y el mantener las zonas verdes , el polideportivo puede hacerse para que los niños tengas un lugar para jugar después de las clases o los fines de semana , o en donde se realicen campeonatos de microfútbol los fines de semana. Otra problemática es la inseguridad en las horas de la noche, debido a un lote que se encuentra en abandono y el cual esta totalmente enmontado , lo que ha hecho que los amigos de lo ajeno , y ponen en peligro la seguridad de estos habitantes, también se presentan que aparezcan animales de monte como serpientes, lobones, culebrillas, alacranes entre otros, que se entran a las viviendas y pueden causar daños perjudiciales a la salud. Además antes solo era monte y lagunas, se ha destacado un constante alerta de zancudos , que producen epidemias , especialmente en los niños , esto presenta un riesgo físico- biológico para esta comunidad , ya que se encuentran expuestos a los insectos, bacterias, parásitos , también la falta de cultura en la comunidades ya que sacan sus basuras en horarios no establecidos para la recolección de los residuos sólidos , generando malos olores y que los caninos rompan las bolsas plásticas generando que las basuras estén en el suelo. Después de analizar las situaciones que se presentan en la Urbanización El Bosque se buscan soluciones a estas problemáticas empezando con que se cree una Junta de Acción de Comunal para que esta de la mano de la Administración Municipal hagan valer los derechos de estos habitantes y puedan realizarse buenos proyectos en pro del bienestar de la comunidad.
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD. La urbanización El Bosque está situado en la ciudad del Espinal, Tolima Carrera 5 #2a Este-211, Carrera 6b #1-2 a 1-144, Espinal, Tolima, con un numero habitantes aún no definido, es un sector de un buen nivel de vivienda y se encuentra cerca al centro de la ciudad y al cementerio Jardines del Rosario y cementerio Central , a la capilla del Divino Niño Jesús. También en lo comercial existen varias panaderías, tiendas, talleres de motos y carros, seaptos etc., Donde las personas transitan diariamente al igual que los carros, motos, y bicicletas. Sus habitantes son muy amables y colaboradores a pesar de que no se cuenta con una Junta de Acción Comunal , personas muy colaboradoras con ganas de sacar a su barrio adelante.
  • 4. INVENTARIO DE RECURSOS Físicos  Espacios comunitarios y del entorno  Marcadores  Lapiceros  Cámara Fotográfica  Carteleras, Volantes, Tarjetas  Fotografías de los ambientes.  Humanos  Comunidad de la Urbanización el Bosque de Espinal- Tolima  Estudiante de Promoción Social IV Semestre Noche  Financieros
  • 5. Recursos necesarios para el desarrollo de esta investigación , como fotocopias y documentos en general en el desarrollo de investigación e informes acerca de la Urbanización el Bosque. $ 50.000.00 M/CTE. VARIABLES ESTUDIADAS PAVIMENTACIÓN DE LAS VÍAS En la zona urbana en donde los habitantes indican que no tienen pavimentación en sus calles, esto también se debe a que los recursos no son suficientes para satisfacer las necesidades de la población. Falta de apoyo de la comunidad como en el ámbito social para que se puedan solicitar y formar grupos o comités que le brinden apoyo a la comunidad, La mala organización de las personas para llegar a un acuerdo que sea conveniente para todos, también esto se debe al mal estudio de los suelos , la instalación no adecuada de las redes de alcantarillado y descargue y alcantarillado, la poca ayuda que se ha recibido por parte de la Alcaldía Municipal. Las consecuencias de la falta de pavimentación enfermedades respiratorias, falta de presencia policial, dificultad de los vehículos y motocicletas para transitarse de un lado a otro cuando llueve, además de esto existen deformaciones en la superficie de la carretera que no permite el flujo de aguas pluviales y dificultan el tránsito. A pesar de los esfuerzos que se han hecho para arreglar el problema por la falta de pavimentación de las calles, no ha sido posible porque no existe una autoridad como las juntas de accióncomunal , para que estas sean solucionadas para mejorar la comunidad en general ya que les importa que su barrio mejore para bien y cree un ambiente favorable ante las demás personas, además de
  • 6. eso el mal aspecto que da la comunidad al presentar esas calles, el paso vehicular les afecta a los peatones ensuciándolos o asiéndolos peligrar Como podemos ver las consecuencias por la falta de pavimentación de estas calles pueden traer graves consecuencias en algunos casos para los vehículos como para las personas ya que hacen uso de los caminos en mal estado ya que es una necesidad para trasladarse de un lado a otro, Las personas no hacen nada si una autoridad no los apoya, no se dan cuenta que les conviene que las calles estén pavimentadas y no toman la iniciativa entre vecinos para que la autoridad se vea obligada a brindarles apoyo en los proyectos acordados con la comunidad EL PROYECTO DE UN PARQUE PARA LOS NIÑOS: La niñez es la etapa más importante de ser humano, porque es aquí donde empezamos desde casa a la formación de los sentimientos y el carácter, los niños y las niñas deben contar con un ambiente digno y adecuado, y estas condiciones aptas que les brinden a los niños y a las niñas la posibilidad de aprender pero que a la vez les resulte creativo y divertido. La comunidad necesita y reclama espacios donde se puedan disfrutar la recreación y el deporte, en estos momentos no existe un lugar donde estas puedan realizarse debido a que las zonas se encuentran deteriorados y poca iluminación, en donde se ha incrementado la actividad delincuencial, afectando a la comunidad en su calidad de vida, con la creación de estas zonas para los niños se va a dar solución a la ausencia de espacios para creación y deporte. Ese espacio dejara de ser un refugiode malandrines para convertirse en un lugar de recreación para la población residente en el sector, el cual ayudara a Con la construcción del parque en el sector de la Urbanización el Bosque se fortalecerá a la comunidad porque es un agente extremo que impactara en el entorno de la comunidad , es te espacio será creado para ayudar a desarrollar y fortalecer sus lazos familiares y sociales.
  • 7. Teniendo en cuenta que los problemas ya planteados que afectan a la comunidad , es importante que se realicen este tipo de actividades deportivas, recreativas y de actividad física de los niños y niñas, que favorezcan las interacciones, en espacios recreo deportivos, representados en parques de diferentes escalas y escenarios, contribuyendo además a la igualdad. Los beneficiarios con la construcción del parque van a ser todas las familias de la Urbanización el Bosque y las urbanizaciones cercanas especialmente los niños y las niñas que en este sector son una gran mayoría y generalmente podemos decir que este parque podrá ser disfrutado por toda la población residente del sector NECESIDAD DE UNA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL Existe la necesidad de la creación de una Junta de Acción Comunal en la urbanización el Bosque y el cual necesitan que se deleguen funciones que se encarguen de la tranquilidad de sus habitantes para que se mejore la calidad de vida, para poder implementar programas que realizan con el fin del beneficio de la sociedad. También para que velen por la higiene del barrio, y al tener control de los desechos de residuos solidos , el de estar pendientes de que estas sean recogidas en horarios establecidos . El de ayudar a promover la práctica del deporte y la actividad física con programas establecidos para todas las edades, esto se hace también con el propósito de vincular a las comunidades para hacer un ambiente más acogedor con todos los residentes. Ya que las juntas de acción comunal son las que ayudan a promover las necesidades del barrio para que estas se encarguen de hacer saber a la Administración Municipal y estas ayuden al barrio.
  • 8. PRESENCIA DE ANIMALES COMO INSECTOS Se viene presentando la presencia de animales como insectos debido a los lotes enmontados que existen en la urbanización es importante trabajar para poder Cuidar y mantenerla limpia y presentable la vivienda, conservando el orden y el aseo y también para la protección contra el ingreso de vectores (moscas, cucarachas, mosquitos, pulgas y piojos, roedores, etc.) que transmiten enfermedades como el dengue, la malaria, diarrea, etc. También tratando de eliminar los charcos de agua y tapar los depósitos de agua en el entorno de la vivienda que se producen de acuerdo al abandono y deterioro de los lotes aledaños y que estos también se prestan para el arrojo de animales muertos que con el pasar de los días desatan olores que afectan la salud de sus habitantes. CONTAMINACIÓN POR LA QUEBRADA LA PIOJA El agua es un recursos primordial para la vida del ser humano, porque esta ayuda a la salud y vital para los seres vivos por ello es considerada como un derechos básico de los seres humanos , en la actualidad el agua se ha convertido en algo valorable debido a la escasez. El origen de la contaminación de la quebrada la Pioja es debido a la evacuación de productos químicos de las empresas industriales que se encuentran ubicados a la entrada urbana de la cuidad. Esta es una de las fuentes hídricas más contaminadas del municipio ya que la utilizan como alcantarilla, basurero de cualquier residuo sólido, y muchas veces de evacuación del pozo séptico. Los efectos originados por las situaciones anteriores están relacionados con la proliferación de plagas y su efecto la salud de los habitantes de la región, ocasiona malos olores, contaminación visual y mala imagen para el municipio.
  • 9. Los barrios principalmente afectados por la contaminación de la quebrada son Belén, Arkabal, Balkanes, Centro, Betania, San Rafael, La Esperanza, Ciudadela Roa y la Ceiba, urbanización el Bosque. Pero también se ve como los mismos humanos se han encargado que algo tan preciado como el agua sea contaminado por la presencia de pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos, algo que se ve en la quebrada de la pioja y la degradación de sus aguas vienes desde hace tiempo. El agua en nuestro municipio Espinal es cada vez más escaza debido a los diversos factores como las sequias y la contaminación, factores que también afectan la calidad del agua, estos acontecimientos , unidos a otros aspectos , hacen imprescindible el tratamiento de las aguas para ser utilizadas, tanto para su uso industrial como para el uso potable. Hoy en día la quebrada de la Pioja es un hecho de contaminación por que día a día derivan oleres fétidos, los agricultores arrojan sus desechos a la canal , los barrios aledaños , empresas que son sus principales contaminadores.
  • 10. CONCLUSIONES Con esta investigación se puede concluir que los se presentan múltiples problemáticas en la Urbanización el bosque debido a que no existe una planeación y ejecución de la crear una Junta de Acción comunal , también se pudo detectar que existe una sola vía de acceso y la ausencia de zonas verdes, espacios deportivos. Su localización geográfica, junto con múltiples hechos delictivos que se han presentado en los últimos meses ha generado temor en la comunidad hace posible afirmar que el barrio se encuentra atravesando por procesos de exclusión social y olvido por parte de la Alcaldia del Espinal. Gran parte de los habitantes del barrio cuentan con todos servicios públicos y son propietarios de su vivienda, pero ésto no hace que las necesidades que presenta la comunidad carezca de necesidades como la necesidad de escenarios y espacios comunitarios, educativos, deportivos, culturales y de salud son sumamente escasos.