1. Proyecto Final
Daniel Vasquez 8-857-1069
Alexander Arjona 8-868-1083
Rubén Vergara 8-850-1193
Panamá, 22 de agosto de 2017
2. REFERENCIAS
• Este proyecto busca poner en práctica los conocimientos adquiridos en el
curso acerca de cómo se gestiona una empresa de producto o servicio,
basados en los conocimientos adquiridos, tomamos como base una empresa
ficticia para el desarrollo y puesta en marcha de la misma.
3. PROPOSITO
• Las actividades de THE GREEN HOUSE CLUB están destinadas a concienciar a la
población en general de que el consumo de frutas y hortalizas, en combinación con
una alimentación equilibrada y la dosis adecuada de ejercicio físico, incide de manera
directa en su salud. Para ello se proporcionaran a domicilio canastas de alimentos
(frutas y vegetales variados ) previamente encargados. También se encargara de la
producción de comida orgánica , creación de jugos naturales de todo tipo y
suplementos naturales de dieta.
4. ANTECENDENTES
• Nos hemos comprometido a velar por la preservación
de nuestros preciados recursos naturales a la vez de
proteger y mantener el suelo, el agua, las plantas, los
animales y todos los seres vivos que nos rodean. De
esta manera, velamos por la:
• Protección de las futuras generaciones
• Reducción el consumo de combustibles fósiles
• Construcción de suelos
• Protección de la Calidad del Agua
• Reducción del riesgo para la salud
• Protección a los pequeños agricultores
.
Además:
• Apoya una verdadera economía
• Promueve la biodiversidad
• Otorga cultivo de alimentos frescos y sanos
5. MISIÓN DE LA EMPRESA
• Desarrollar, producir y comercializar conjuntamente con nuestros clientes, productos
alimenticios de alta calidad y comodidad en los precios. Logrando así el crecimiento rápido
y sostenido de la compañía y una dieta mas saludable al cliente.
6. JUSTIFICACION DE LA EMPRESA
• Es una forma mas fácil de crear una semilla en un mercado poco poblado en Panamá y
ampliar el negocio , a su vez pensando también en la salud y bienestar del cliente. Tener una
opción mas saludable para los clientes y evitar la contaminación mediante pesticidas ,
fertilizantes y otros suplementos que contaminen el planeta y a su vez evitar el
calentamiento global.
7. OBJETIVO GENERALES
• Las actividades de THE GREEN HOUSE CLUB están destinadas a concienciar a la
población en general de que el consumo de frutas y hortalizas, en combinación con una
alimentación equilibrada y la dosis adecuada de ejercicio físico, incide de manera directa en
su salud. Para ello se proporcionaran a domicilio canastas de alimentos(frutas y vegetales
variados) previamente encargados. También se encargara de la producción de comida
orgánica , creación de jugos naturales de todo tipo y suplementos naturales de dieta.
8. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Hacer convenios con empresas proveedoras para iniciar operaciones tempranas
• Crear un capital para la obtención de terrenos para mediano o largo plazo para la creación de
nuestra propia finca orgánica, compra de medios de transporte, equipos y maquinarias
• Contratación de empleados
• Publicidad Agresiva
• Creación de páginas webs para la implementación de un registro web
• Implementación de una pequeña oficina
• Implementación de servicio de pago
• Registros de Afiliación.
9. ALCANCE
• Los clientes a los que se pretende llegar
son personas de nivel socio-económico
por encima de la media, ya que el
producto tendrá un costo mayor que los
productos existentes en su área y la gente
de nivel bajo no estará dispuesto a pagar
la diferencia. El mercado que se pretende
en un primer momento alcanzar es de
unas 1,200 familias de 5 integrantes cada
una, lo cual nos da un total de 6,000
personas. Las personas desean consumir
productos altamente nutritivos que hagan
que su dieta sea sana y balanceada
10. DESCRIPCION DEL PROYECTO
Producto
• Nuestro producto se basara en cestas o cajas de frutas o vegetales con la
opción de una caja mixta su precio varía por el tamaño de la caja.
• Tenemos la modalidad de las canastas personalizadas para 2, 4 y 6 personas
11. CAJAS MIXTAS
• Contará con un mixto de frutas y vegetales
• Su precio variara por el tamaño
• Pequeña: 30.00$ / 10 variedades de frutas y
vegetales
• Mediana: 45.00$/ 20 variedades de frutas y
vegetales
• Grande: 60.00$ / 30 variedades de frutas y
vegetales
12. CAJAS DE FRUTAS
• 100 % de fruta ! Este cuadro ofrece una hermosa
selección de jugoso, fruta maduro orgánico . Es
perfecto para aquellos que disfrutan de la fruta
para merendar , hornear o jugo .
• Pequeña: 30.00$ / 10 variedades de frutas
• Mediana: 45.00$/ 20 variedades de frutas
• Grande: 60.00$ / 30 variedades de frutas
• Caja de vegetales
13. CAJAS DE VEGETALES
• 100 % de vegetales ! Se recomienda el cuadro Sólo
Veggie por el chef ávido o licuadora . El surtido de
verduras orgánicas incluido en sus entregas ofrece
más diversidad y la salud a su dieta
• Pequeña: 30.00$ / 10 variedades de vegetales
• Mediana: 45.00$/ 20 variedades de vegetales
• Grande: 60.00$ / 30 variedades de+ vegetales
14. DESCRIPCION DEL PROYECTO
• Se brindaran folletos para sacar
provecho a cada fruta y vegetal que se
provee en cada canastas, recetas de
jugos naturales, creación de su propia
hortaliza , datos para una buena dieta ,
entre otros consejos.
• A largo plazo se planea vender jugos
con naturales y comidas orgánicas
congeladas.
15. DESCRIPCION DEL PROYECTO
Análisis de la industria
• Actualmente están funcionando este tipo de empresa solo en el exterior no existen
muchos datos en base a este tipo de industria, es posible que ya cuando entremos en
el largo plazo de nuestra empresa, la competencia aumentaría debido a que
estaríamos produciendo jugos naturales, suplementos de salud y otros, debido a que
existen distintas empresas en Panamá en la creación de estos. Mientras que a corto y
mediano plazo estaríamos empezando como un monopolio debido al privilegio de
nuestros clientes distintivos del Club y que soliciten la canasta de nuestros productos
alimenticios
16. DESCRIPCION DEL PROYECTO
Proceso de Producción
• A corto plazo el área de producción será tomada por proveedores para ayudar a la empresa a
fomentar capital para poder entrar al mercado más rápido y con mayor facilidad además de ir
creando una cartera de clientes con la cual mantendremos un vínculo estrecho
Precio
• Al evaluar el precio del producto, debemos tener en cuenta también los gastos que podrían
adicionarse a éste, tales como los gastos de transporte, seguros, embalaje, etc.
• Asimismo, al momento de evaluar el factor precio, debemos considerar los posibles
descuentos que el proveedor nos pueda otorgar, tales como descuentos por volumen de
compra, descuentos por pronto pago, etc.
17. DESCRIPCION DE PROYECTO
Entrega
• En el criterio de entrega también evaluamos la oportunidad de entrega, si son
capaces de asegurarnos que cumplirán siempre con nuestros pedidos, que nos los
entregarán oportunamente cada vez que lo requiramos, que siempre contarán con el
mismo producto, que nos podrán abastecer durante todo el año, etc.
• Y también evaluamos la rapidez o los plazos de entrega, que es el tiempo que
transcurre desde que hacemos el pedido hasta que nos entregan el producto, por
ejemplo, si nos hacen la entrega del producto a los 3 días, a los 30 días, etc.
18. DESCRIPCION DE PROYECTO
Servicio de post venta
• En el servicio de post venta evaluamos principalmente las garantías que el
proveedor nos pueda brindar, qué garantías nos otorga y cuál es el periodo
de éstas.
• También evaluamos la capacitación que nos pueda brindar en el uso de sus
productos, la asistencia técnica, el servicio de mantenimiento, su política de
devoluciones, la posibilidad de canjear productos de baja rotación, etc.
19. DESCRIPCION DE PROYECTO
Otros factores
1. Experiencia
2. Reputación
3. Organización
4. Localización
5. Servicio al cliente
6. Convenios publicitarios
7. Situación económica
8. Tamaño
20. METODOLOGIA
• El proceso comenzaría por recibir las
frutas y vegetales de nuestros
proveedores a nuestra base de empacado
y transporte , esta será recibida por
nuestros trabajadores y pasada a la
sección de limpieza y empacado eso
consistirá en la remoción de cualquier
parte indeseable de la fruta, luego pasara
a ser lavada para poder ser empacada al
vacío el empaquetamiento al vacío
consistirá en cortar la fruta y pelarla para
pasarla a la máquina de vacío luego de
terminar el proceso de vacío se pasara al
embalaje de las mismas según el pedido
este podrá variar el tamaño de las cajas.
21. VENTAJAS COMPETITIVAS
• Cualidad del producto
• Contratos de larga duración ,
• Valor de marca y buena reputación en el mercado
• Ser el productor de los consumibles a menor costo y ofrecer un producto
diferenciado al mercado
• Posesión de patentes y copyright
• Monopolio
• Equipo profesional altamente calificado
22. DISTINGOS COMPETITIVOS
• Revistas semanales de planes dietéticos
• El transporte semanal a las distintas casas o empresas
• Registros online de los clientes
• Forma de pago variadas.
23. PROPUESTA DE LA ORGANIZACION
Puesta en marcha de la organización
Personal de Mercadotecnia
• Contratar a una persona que diseñe el logotipo del producto
• Se empleará a una persona para repartir los volantes correspondientes
Personal de Producción
• El objetivo es realizar el proceso lo más eficientemente posible, haciendo todo con
cuidado para evitar errores que puedan disminuir la calidad del producto. Se
pretende realizar el proceso en el menor tiempo posible.
24. PROPUESTA DE LA ORGANIZACION
Personal Administrativo
• Será una persona externa a la cual se le entregarán los datos, notas, ventas,
gastos y precios, él se encargará de realizar la contabilidad de la empresa,
estará encargado de todos los trámites legales, y de hacer los balances,
estados de resultados y flujos de efectivos, para informar de los resultados de
la empresa y realizar las acciones pertinentes.
25. PROPUESTA DE LA ORGANIZACION
Políticas Operativas de la empresa
• Debe existir mucha comunicación entre todos los integrantes de la empresa
para que existe flexibilidad y que las opiniones de todos sirvan para
reconocer los errores, crecer y mejorar la calidad de la empresa
• Los conflictos que surjan dentro de la empresa se deberán resolver con calma
y sin agresión alguna, para así poder llegar a la mejor solución y no causar
problemas mayores.
• En la empresa se debe establecer un clima de honradez
26. PROPUESTA DE LA ORGANIZACION
• Los empleados deberán tener una actitud positiva y optimista todos los días,
ser cumplidos, honestos y educados, para así poder atender mejor a los
clientes, de manera que se mantengan satisfechos con el producto
27. PROPUESTA DE ORGANIZACION
Con Respecto al personal
• El proceso de reclutamiento iniciará con colocar información en lugares visibles, para que la
gente se entere de las necesidades de personal de la empresa.
• La selección del personal se llevará a cabo de la siguiente manera:
1. Los aspirantes llenarán una solicitud de empleo y con base en ella se seleccionará a los que cubran las
características deseadas.
2. Se les analizaran datos como: estado civil, números de hijos residencia y otros datos que permitan
saber si esa persona no tendrá inconvenientes para cumplir con su trabajo.
3. Se les hará una entrevista para para conocer sus habilidades y si tienen experiencias en los puestos a
los que aspiran
28. Aspectos laborales que se deben considerar
• Los empleados deberán trabajar, en horario de 7:00 A.M a 3:00 P.M.
Recibirán su salario quincenalmente. El empleado tendrá derecho a falta un
máximo de dos veces al mes y por razones de fuerza mayor. Tendrá derecho
a un mes de vacaciones con su remuneración y a su aguinaldo, siempre y
cuando haya trabajado durante los 12 meses de forma ininterrumpidamente.
PROPUESTA DE ORGANIZACION
29. AREA ORGANIZACIONAL
• La Empresa contara con 6 empleados en un
principio, 3 de los cuales son los socios y 3
personas que serán contratadas a corto plazo
, ya cuando obtengamos el objetivo a largo
plazo se deberá aumentar el número de
empleados . Los encargados del área de
producción se repartirán en forma equitativa
el trabajo y cada uno tendrá la
responsabilidad de hacer bien y a tiempo lo
que le corresponda, ya que de esto depende
la eficiencia del proceso; al igual en la
cosecha, el empaquetado y la venta.
30. PROVEEDORES
• Nuestro único proveedor de Frutas
y vegetales debido a su calidad y
servicio
• Seria Importadora y exportadora
HNOS. GAGO S.A.
31. UBICACIÓN Y TAMAÑO ESPERADO DE LA
EMPRESA
• THE GREEN HOUSE CLUB localizara sus granjas en parcelas del área interiorana del
país para lograr un mayor beneficio para las distintas temporadas que pasan las frutas y
vegetales , se ha investigado que para que una granja sea autosuficiente se puede comprar
una media hectárea y dividirse en parcelas.
• En el área metropolitana se alquilaran pequeñas oficinas y kioscos para atención al cliente
33. PRESUPUESTO
Objetivos Presupuestarios
• Generar utilidades al terminar el primer año de ingreso en el mercado
• Cancelar deudas pendientes con nuestros proveedores y entidades financieras en tiempo
oportuno
• Mantener una estabilidad financiera que nos haga merecedores de una línea de crédito que
facilite mejorar la empresa a un largo plazo
• El objetivo a largo plazo, será reinvertir una parte considerable de las utilidades en la
ampliación de la capacidad productiva de la empresa a través de las adquisición de nuevas
instalaciones y maquinaria y equipos.
Ingresos presupuestados
• Los únicos ingresos presupuestados a recibir serán de $ 20,000.00 en los primeros seis
meses, incrementándose en $ 40,000.00 mensuales del séptimo al doceavo mes del primer
año de operaciones.
34. FINANCIAMIENTO
• La empresa será una sociedad anónima con aportes de
sus socios. Los costos de inversión total en el inicio de
operaciones serán de $ 60,000. $ 30,000 será un aporte
de los socios en partes iguales y se necesitara de un
préstamo de $ 15,000 pagadero con cuotas mensuales a
plazo de un año con una tasa de interés del 12%, y por
último se solicita el apoyo del inversionista Ricardo Abril
por $ 15 000.00