Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Orientacion profesional por Daniel Arequipa

  1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente Biología y Química Ética Profesional Integrantes: - Arequipa Daniel - Guerra Luis - Guevara Giovanni - Peralta Edwin
  2. ¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL? OLa Orientación Profesional es una práctica, científica, completa, y permanente, destinada a conseguir que cada sujeto se dedique con libertad, pero con conocimiento, al tipo de trabajo profesional para el cual está dotado y pueda conseguir mayor provecho, así como la mayor satisfacción para sí
  3. Entonces, ¿qué es la Orientación? •La Orientación en este sentido, tiene en cuenta todas las características del individuo, para encaminarlas a aquellos trabajos que más se acomodan a sus capacidades, es una labor altamente educadora, vinculada directamente a la formación científica, humanista, técnica que se entrega en cada institución
  4. FUNCIONES PRINCIPALES DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL * Procurar que cada persona se conozca a sí misma. * Promover la información de su entorno social, académico y laboral. * Ayudar en la toma de decisiones. * Desarrollar actitudes positivas hacia el trabajo. *Es un proceso que se lleve a cabo en un momento específico, sino que son una serie de decisiones que se toman a lo largo de la vida.
  5. * Orientación profesional.- se refiere a la orientación que como profesional recibe.
  6.  Orientación escolar.-  La que se lleva a cabo durante todo el tiempo en el que el individuo se encuentre en la escuela.
  7.  Orientación personal.-  La orientación que puede necesitar el individuo referida a problemas particulares del sujeto.
  8. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL:  1. Ámbito académico: La orientación profesional en el entorno académico, comprende la Formación Profesional de Base e Inicial.
  9.  2. Ámbito de transición: La orientación profesional en la transición se refiere al paso de la escuela a la vida, de la formación a la profesión, de la preparación al empleo.
  10.  3. Ámbito laboral: La orientación profesional en el ámbito laboral es aquella referida a la formación y orientación para el empleo. Orientar para el empleo, significa mediar para que cada persona con problemática ante el empleo sepa evaluar sus competencias, adquirir las que le falten y gestionar su carrera profesional en base a ellas. Como Técnico de Inserción trabajaremos en este ámbito, y por
  11. ETAPAS DE LA EDUCACIÓN PROFESIONAL 1. Etapa de la Formación Vocacional General. Se manifiesta en las edades tempranas con la formación de intereses y conocimientos generales. Es muy difícil encontrar en esta etapa desarrollo de intereses profesionales, aunque el niño puede hablar de su intención de estudiar una u otra carrera.
  12. El trabajo se dirige al desarrollo de intereses cognoscitivos, conocimientos y habilidades específicas, que se desprenden de aquellas asignaturas o esferas del saber y el quehacer social hacia las cuales el adolescente ha ido mostrando inclinaciones o preferencias. 2. Etapa de la Preparación para la Selección Profesional.
  13. 3. ETAPA DE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE INTERESES Y HABILIDADES PROFESIONALES. Esta etapa se inicia con la entrada del adolescente o el joven al centro de educación profesional , donde se hace imprescindible que el alumno desarrolle intereses hacia el contenido de la profesión y asimile los conocimientos y habilidades profesionales esenciales para su inserción en el mundo laboral.
  14. Esta etapa se puede iniciar desde los dos últimos años de la formación o ya durante el ejercicio de la profesión. En este momento el joven ha formado ciertos intereses profesionales, conoce los fundamentos esenciales de su trabajo y puede desempeñarlo con alguna destreza. 4. Etapa de la Consolidación de los Intereses, Conocimientos y Habilidades Profesionales.
  15. En este programa se asesora a los jóvenes con problemas afectivos, familiares y de adaptación al ambiento universitario, entre otros, poniendo a disposición este servicio para poder atenderlos con eficacia. También se elabora y promociona la oferta académica, la misma que sirve para que tengan una adecuada orientación educativa con respecto a las diferentes posibilidades académicas que tienen en esta institución.
  16. SEGUIMIENTO ACADÉMICO Este programa sistematiza el proceso de evaluación que lleva un profesor para el control de sus alumnos, ofrece una forma de visualizar el aprovechamiento de un alumno en particular o de un grupo conforme se avanza en el plan escolar; En este sistema el profesor asigna las actividades que se realizan durante el periodo escolar, que va de uno a doce meses, en su grupo y determina el puntaje a cada una de las actividades. Se manejan como actividades comunes, Exámenes, Tareas, Trabajos en Grupo, Participación, Asistencia. En cada una de éstas el profesor asigna el puntaje, estas actividades se modifican o se borran, este programa envía correos a los alumnos, con lo cual el profesor mantiene informados a sus alumnos sobre su aprovechamiento durante el periodo escolar, el reporte que se envía al alumno incluye un reporte de las calificaciones para cada una de las actividades, una gráfica de aprovechamiento y el promedio, el sistema cuenta con opción a realizar impresiones de reportes y gráficas, de un alumno en particular o de todo el grupo.
  17. PLAN DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL INGRESO Y PERMANENCIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD La universidad tiene un reto frente a la democratización de la educación superior, la inclusión de nuevos colectivos sociales con menos oportunidades, por su condición de personas con discapacidad, entendiendo estas diferencias como proceso de normalidad. El Departamento de Bienestar Universitario, actualizará la nómina de las/os estudiantes con discapacidades, propiciará talleres de sensibilización para la comunidad universitaria sobre la situación de los estudiantes con discapacidad que acceden a los estudios universitarios, lo cual nos permitirá visualizar la existencia de importantes restricciones que dificultan el acceso y la permanencia de esta población con discapacidad al espacio de la educación superior. Por otra parte se impulsará la creación de ambientes físicos adecuados a sus necesidades, y se brindará apoyo psicológico y pedagógico para garantizar la permanencia en la institución.
  18. PAPEL QUE JUEGA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA ENSEÑANZA
  19. Es un elemento básico para ayudar a los alumnos/as en su desenvolvimiento integral como personas y para facilitarles la toma responsable de decisiones sobre su camino formativo y su futuro laboral. facilita el desenvolvimiento personal, educativo y profesional del alumno a través de una ayuda técnica y de asesoramiento necesario. La tutoría y orientación de los alumnos formará parte de la función docente.
  20. La orientación educativa y profesional es fundamental para el desenvolvimiento adecuado del proceso educativo del alumnado y para aprender a transitar cara al mundo laboral.
  21. Gracias
Publicité