Historia y funcionamiento del telefono.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉ
PRESENTADO A: DOC. NELSY BELTRÁN
DANIEL STEVENS MEDELLÍN SÁNCHEZ
CÓD.: 18 GRADO: 10.01
HISTORIA DE SU INVENCIÓN
Alrededor del año 1857, Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su
oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su
esposa.2 Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por
lo que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el
«invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que tampoco le
devolvió los materiales.
En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana solo se podía utilizar
una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE. UU. Alexander
Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compañero Elisha Gray
el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y
timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo
notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de
gránulos de carbón.
El 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269
por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no
Alexander Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los
representantes estadounidenses estiman que «la vida y obra de Antonio Meucci
debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono
debe ser admitida». Según el texto de esta resolución, Meucci instaló un
dispositivo rudimentario de telecomunicaciones entre el sótano de su casa de
Staten Island (Nueva York) y la habitación de su mujer, en la primera planta.
EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO Y SU UTILIZACIÓN
Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, fuese
en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de
explotación de la red.
En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias
cosas: La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma
considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la
comunicación
El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada
por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.
La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.
La marcación por tonos multifrecuencia.
La introducción del micrófono electret o electret, micrófono de condensador,
prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma
considerable la calidad del sonido.
FUNCIONAMIENTO
El teléfono convencional está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el
circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de
marcación, que se encarga de la marcación y llamada.
Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así
como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le
llama «señalización dentro de la banda (de voz)».
La impedancia característica de la línea es 600 Ω. Lo más llamativo es que las
señales procedentes del teléfono hacia la central y las que se dirigen a él
desde ella viajan por esa misma línea de sólo dos hilos. Para poder combinar
en una misma línea dos señales (ondas electromagnéticas) que viajen en
sentidos opuestos y para luego poder separarlas se utiliza un dispositivo
llamado transformador híbrido o bobina híbrida, que no es más que un
acoplador de potencia (duplexor).
ALGUNOS TELEFONOS A LO LARGO DE TODA LA
HISTORIA
1 sur 5

Recommandé

Evolución del teléfono par
Evolución del teléfonoEvolución del teléfono
Evolución del teléfonoFelipeIG1
20.6K vues23 diapositives
Evolución telefono par
Evolución telefonoEvolución telefono
Evolución telefonoKaren Julieht Diaz Cardozo
5K vues29 diapositives
Historia Del Telefono par
Historia Del TelefonoHistoria Del Telefono
Historia Del TelefonoDaniel David Hernandez Olaya
2.9K vues9 diapositives
HISTORIA DEL TELEFONO par
HISTORIA DEL TELEFONOHISTORIA DEL TELEFONO
HISTORIA DEL TELEFONOdanielcalvar
5.9K vues11 diapositives
El teléfono par
El teléfonoEl teléfono
El teléfonoandrearobledoleal
12.8K vues12 diapositives
Evolución Teléfono par
Evolución TeléfonoEvolución Teléfono
Evolución TeléfonoAlejandra Henríqiez
114.2K vues17 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Evolución par
 Evolución Evolución
EvoluciónPao0ola
2.4K vues16 diapositives
Evolucion de los moviles. par
Evolucion de los moviles.Evolucion de los moviles.
Evolucion de los moviles.Asma98
3.3K vues27 diapositives
Linea tiempo telefono par
Linea tiempo telefonoLinea tiempo telefono
Linea tiempo telefonoJuan Carlos Rodriguez Gomez
403.2K vues7 diapositives
Historia del telefono par
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefonosofianaffah
14.8K vues13 diapositives
Historia del telefono par
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefonoVALENTINA ARBOLEDA CARDENAS
5.2K vues29 diapositives
Evolucion de los celulares par
Evolucion de los celularesEvolucion de los celulares
Evolucion de los celularesfabianrodriguez9-2
1.5K vues14 diapositives

Tendances(20)

Evolución par Pao0ola
 Evolución Evolución
Evolución
Pao0ola2.4K vues
Evolucion de los moviles. par Asma98
Evolucion de los moviles.Evolucion de los moviles.
Evolucion de los moviles.
Asma983.3K vues
Historia del telefono par sofianaffah
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
sofianaffah14.8K vues
La historia de teléfono par wilmer144
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
wilmer144697 vues
Historia Del Telefono par renato
Historia Del TelefonoHistoria Del Telefono
Historia Del Telefono
renato47.8K vues
Historia de la television par caritofos
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
caritofos12.9K vues
Historia y evolución de las telecomunicaciones par Sebastian Garcia
Historia y evolución de las telecomunicacionesHistoria y evolución de las telecomunicaciones
Historia y evolución de las telecomunicaciones
Sebastian Garcia18.5K vues
Historia y evolución de la televisión par Leoo DimaZz
Historia y evolución de la televisiónHistoria y evolución de la televisión
Historia y evolución de la televisión
Leoo DimaZz6K vues
Línea de tiempo de la radio par josal7318
Línea de tiempo de la radioLínea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radio
josal73183.4K vues
Historia de las Telecomunicaciones en Mexico par VictorCarreo10
Historia de las Telecomunicaciones en MexicoHistoria de las Telecomunicaciones en Mexico
Historia de las Telecomunicaciones en Mexico
VictorCarreo10292 vues
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES par die_dex
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONESHISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
die_dex13.6K vues

Similaire à Historia y funcionamiento del telefono.

Historia del telefono par
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefonoERIKA FERNANDA BURITICA NUÑEZ
416 vues10 diapositives
Historia del telefono par
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefonoERIKA FERNANDA BURITICA NUÑEZ
72 vues10 diapositives
El teléfono y su historia brahian par
El teléfono y su historia brahianEl teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahianbrahian 2 ciro bonilla
166 vues9 diapositives
El teléfono y su historia par
El teléfono y su historia El teléfono y su historia
El teléfono y su historia brahian 2 ciro bonilla
144 vues9 diapositives
Plan de mejoramiento par
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramientoAna-Mafe
150 vues9 diapositives
El teléfono y su historia brahian par
El teléfono y su historia brahianEl teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahianbrahian 2 ciro bonilla
113 vues9 diapositives

Similaire à Historia y funcionamiento del telefono.(20)

Plan de mejoramiento par Ana-Mafe
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
Ana-Mafe150 vues
Telefono par paomari
TelefonoTelefono
Telefono
paomari614 vues

Dernier

Taller de Electricidad y Electrónica.docx par
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docxFranksamuel11
8 vues15 diapositives
Dominios de Internet.pdf par
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdfAnahisZambrano
8 vues2 diapositives
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf par
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfPyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfJose Manuel Ortega Candel
6 vues46 diapositives
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf par
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfCamilaCordoba30
15 vues14 diapositives
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx par
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxsebastiansegura25
9 vues10 diapositives
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO par
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOpalaciomoralesmartin
7 vues5 diapositives

Dernier(20)

Taller de Electricidad y Electrónica.docx par Franksamuel11
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel118 vues
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf par CamilaCordoba30
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
CamilaCordoba3015 vues
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx par sebastiansegura25
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt par AlmuPe
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
AlmuPe188 vues
MakeCode par Coffe9
MakeCodeMakeCode
MakeCode
Coffe96 vues
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf par MaraJos722801
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 vues
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software par EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1116 vues
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf par SaMu554
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
SaMu55410 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra9 vues

Historia y funcionamiento del telefono.

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉ PRESENTADO A: DOC. NELSY BELTRÁN DANIEL STEVENS MEDELLÍN SÁNCHEZ CÓD.: 18 GRADO: 10.01
  • 2. HISTORIA DE SU INVENCIÓN Alrededor del año 1857, Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.2 Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que tampoco le devolvió los materiales. En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana solo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE. UU. Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compañero Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón. El 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269 por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que «la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida». Según el texto de esta resolución, Meucci instaló un dispositivo rudimentario de telecomunicaciones entre el sótano de su casa de Staten Island (Nueva York) y la habitación de su mujer, en la primera planta.
  • 3. EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO Y SU UTILIZACIÓN Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, fuese en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red. En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas: La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono. La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar. La marcación por tonos multifrecuencia. La introducción del micrófono electret o electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.
  • 4. FUNCIONAMIENTO El teléfono convencional está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada. Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le llama «señalización dentro de la banda (de voz)». La impedancia característica de la línea es 600 Ω. Lo más llamativo es que las señales procedentes del teléfono hacia la central y las que se dirigen a él desde ella viajan por esa misma línea de sólo dos hilos. Para poder combinar en una misma línea dos señales (ondas electromagnéticas) que viajen en sentidos opuestos y para luego poder separarlas se utiliza un dispositivo llamado transformador híbrido o bobina híbrida, que no es más que un acoplador de potencia (duplexor).
  • 5. ALGUNOS TELEFONOS A LO LARGO DE TODA LA HISTORIA