3. CAUSAS
Desigualdad económica.
Exclusión de grupos indígenas.
Pobreza de gran parte de los colombianos.
Bajas condiciones salariales.
4. GOBIERNO DE MIGUEL ABADÍA (1926-1930)
Tolima 05/06/1867-Cundinamarca 09/05/1947
5. En la década de los veinte del siglo pasado surgieron múltiples batallas
defendiendo sus derechos y protestando al monopolio gringo.
6. HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE LA TROPICAL OIL
COMPANY EN 1924
7. EN 1928 HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE LA ZONA
BANANERA DEL MAGDALENA
8. NOCHE DEL DÍA 5
Tropa al mando del general Carlos Cortés Vargas, el 6 de diciembre de 1928
los trabajadores se unieron.
¡Abajo el imperialismo yanky!
¡Viva Colombia libre!
9. Jorge Eliécer Gaitán, en representación del Congreso de la república. Descubrieron fosas
comunes donde se cree que las víctimas fueron más de 1.500.
La más grave matanza de la historia del país.
10. CONSECUENCIAS
Cambios en la estructura de la propiedad.
Migración de campesinos hacia la ciudad.
Perdidas económicas incalculables.