2. INTRODUCCIÒN
El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus
semejantes, hasta tal punto que podemos afirmar que si el hombre es el ser
más avanzado de la naturaleza, es debido en gran parte a la facilidad que ha
tenido para hacer partícipe a los demás de sus ideas de una forma u otra.
Las primeras formas comunicativas fueron mediante elementos visuales.
Antes de que desarrollaran capacidades de expresión mediante el lenguaje
hablado, los hombres utilizaron su cuerpo para comunicar a los demás estados
de ánimo, deseos e inquietudes a través de ademanes, expresiones y signos,
que con el tiempo adquirieron la condición de "lenguaje", al convertirse en
modelos de comunicación.
Pintura rupestre (Cueva de Altamira, España)
3. DISEÑO GRÀFICO
ORDENACIÓN COMPOSICIÓN COMBINACIÓN
FORMAS Y FIGURAS
ARTE Y TÉCNICA DE TRADUCIR IDEAS
EN IMÁGENES Y FORMAS VISUALES
COMUNICACIÒN
VISUAL
4. HISTORIA
Como soporte físico se utilizó inicialmente la piedra,
pero pronto se buscaron otros tipos de materiales que
permitieran una mayor facilidad de uso y una mayor
portabilidad, como los papiros o los pergaminos.
También se empezaron a usar diferentes tipos de
pigmentos naturales para dar un mayor colorido y
expresividad a las obras escritas y composiciones
artísticas, y a disponer los diferentes elementos
textuales y gráficos de forma armoniosa y
equilibrada, ya que se apreció que con ello se ganaba
poder comunicativo, claridad y belleza.
5. ESTILOS DEL DISEÑO
El estilo clásico nace tras la invención de la imprenta por
Johannes Gutenberg. Fue el carácter gótico el que destacó por su
utilización en la ornamentación de las orlas así como de las iniciales
y las finales de los libros medievales manuscritos. Posteriormente,
durante el siglo XVI se utilizaría también el carácter romano.
Estilo romántico. Surge a principios del Siglo XIX
en forma de un estilo nuevo y más dinámico. La
principal novedad que introdujo el romántico es
un tipo de decoración mas innovadora y atrevida
con abundancia de los motivos florales y
arabescos.
6. ESTILOS DEL DISEÑO
Impresionismo. El impresionismo sedujo a muchos artísticas
en la 2ª mitad del siglo XIX y supuso una revolución en el
ámbito de la tipográfica destacando especialmente atención
que se dio al cartelismo y a la publicidad en contraposición
con la no creación de estilos.
Modernismo. Este estilo es más decorativo que
artístico. Se inspiró en las formas de la naturaleza
ofreciendo un nuevo punto de vista naturalista y
recargado en lo que a ornamentación se refiere .
Se resalta el predominio de formas compaginas con
rasgos de la naturaleza
7. LOS ISMOS (1910)
El futurismo, el cubismo, el dadaísmo, ultraísmo, surrealismo y otras corrientes
artísticas de su tiempo, influyeron en la tipografía a partir sobre todo de 1910. Se
caracterizaban por simplificar las formas en la búsqueda de elementos estrictamente
esenciales para la obra empleando los caracteres en disposiciones poco corriente y
más bien extravagantes.
8. TIPOGRAFÍA FUNCIONAL
No es sino un renacimiento de la tipografía primitiva y
más pura del periodo neoclásico aunque ofreciendo un
estilo más actualizado.
9. ELEMENTOS DEL DISEÑO
Cada vez que se diseña o proyecta algo gráficamente, se hace uso de un
conjunto de elemento fundamentales en la comunicación visual que
contribuyen el esqueleto básico de lo que se esta configurando y que serán lo
que en ultima instancia perciba el receptor de la comunicación.
10. Este elemento estructural es tanto imaginario como
real. En cualquiera de los dos casos hace referencia a
una posición en el espacio y ejerce una fuerte
atracción sobre el ojo.
El punto supone la unidad mínima de comunicación
visual. Es el elemento gráfico fundamental, el mas
económico y simple del alfabeto visual y además es
el único elemento grafico irreducible en si mismo
PUNTO
La línea constituye un elemento indispensable para
poder visualizar materialmente todo aquello que
tenemos en nuestra imaginación y en cualquier tipo
de dibujo. Es rígida y definida en el dibujo técnico o
expresivo yespontánea en el dibujo artístico.
LÍNEA
TIPOS:
• DOMINANTES
• PAUTAS
• RETÌCULAS
11. El ser humano, impone a lo que ve tres formas
básicas: cuadrados, círculos y triángulos. Existen
infinitas variaciones y combinaciones de las formas.
Psicológicamente cada forma sugiere su propio
significado. En diseño las formas se definen mediante
sólidos y masas.
FORMA
La palabra tono, se refiere a la claridad u oscuridad
relativa. Solo por este contraste percibimos
visualmente puntos, líneas, formas y texturas.
Tiene una importancia básica para la percepción y la
adquisición de información a la hora de comprender
un impreso o imagen
TONO
12. la textura es el motivo de luces y sombras creado por
la repetición de letras y formas en relación con el
espacio que les rodea,
Las texturas no tipográficas son elementos
energéticos que contienen distintas intensidades de
tonos claros y oscuros y suelen producir mejores
resultados cuando el texto no las pisa.
TEXTURA
Es el ámbito en el que actúan los demás elementos y
la base sobre la que va a realizarse todo el diseño.
ESPACIO