G1 changoluisa proaño_daniela_introd_diseño

INTRODUCCIÓN AL
DISEÑO
DATOS PERSONALES:
DANIELA LISBETH CHANGOLUISA PROAÑO
Danielita_li@hotmail.com
CARRERA : ING EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
INTRODUCCIÒN
 El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus
semejantes, hasta tal punto que podemos afirmar que si el hombre es el ser
más avanzado de la naturaleza, es debido en gran parte a la facilidad que ha
tenido para hacer partícipe a los demás de sus ideas de una forma u otra.
 Las primeras formas comunicativas fueron mediante elementos visuales.
Antes de que desarrollaran capacidades de expresión mediante el lenguaje
hablado, los hombres utilizaron su cuerpo para comunicar a los demás estados
de ánimo, deseos e inquietudes a través de ademanes, expresiones y signos,
que con el tiempo adquirieron la condición de "lenguaje", al convertirse en
modelos de comunicación.
Pintura rupestre (Cueva de Altamira, España)
DISEÑO GRÀFICO
ORDENACIÓN COMPOSICIÓN COMBINACIÓN
FORMAS Y FIGURAS
ARTE Y TÉCNICA DE TRADUCIR IDEAS
EN IMÁGENES Y FORMAS VISUALES
COMUNICACIÒN
VISUAL
HISTORIA
 Como soporte físico se utilizó inicialmente la piedra,
pero pronto se buscaron otros tipos de materiales que
permitieran una mayor facilidad de uso y una mayor
portabilidad, como los papiros o los pergaminos.
 También se empezaron a usar diferentes tipos de
pigmentos naturales para dar un mayor colorido y
expresividad a las obras escritas y composiciones
artísticas, y a disponer los diferentes elementos
textuales y gráficos de forma armoniosa y
equilibrada, ya que se apreció que con ello se ganaba
poder comunicativo, claridad y belleza.
ESTILOS DEL DISEÑO
 El estilo clásico nace tras la invención de la imprenta por
Johannes Gutenberg. Fue el carácter gótico el que destacó por su
utilización en la ornamentación de las orlas así como de las iniciales
y las finales de los libros medievales manuscritos. Posteriormente,
durante el siglo XVI se utilizaría también el carácter romano.
 Estilo romántico. Surge a principios del Siglo XIX
en forma de un estilo nuevo y más dinámico. La
principal novedad que introdujo el romántico es
un tipo de decoración mas innovadora y atrevida
con abundancia de los motivos florales y
arabescos.
ESTILOS DEL DISEÑO
 Impresionismo. El impresionismo sedujo a muchos artísticas
en la 2ª mitad del siglo XIX y supuso una revolución en el
ámbito de la tipográfica destacando especialmente atención
que se dio al cartelismo y a la publicidad en contraposición
con la no creación de estilos.
 Modernismo. Este estilo es más decorativo que
artístico. Se inspiró en las formas de la naturaleza
ofreciendo un nuevo punto de vista naturalista y
recargado en lo que a ornamentación se refiere .
Se resalta el predominio de formas compaginas con
rasgos de la naturaleza
LOS ISMOS (1910)
 El futurismo, el cubismo, el dadaísmo, ultraísmo, surrealismo y otras corrientes
artísticas de su tiempo, influyeron en la tipografía a partir sobre todo de 1910. Se
caracterizaban por simplificar las formas en la búsqueda de elementos estrictamente
esenciales para la obra empleando los caracteres en disposiciones poco corriente y
más bien extravagantes.
TIPOGRAFÍA FUNCIONAL
No es sino un renacimiento de la tipografía primitiva y
más pura del periodo neoclásico aunque ofreciendo un
estilo más actualizado.
ELEMENTOS DEL DISEÑO
 Cada vez que se diseña o proyecta algo gráficamente, se hace uso de un
conjunto de elemento fundamentales en la comunicación visual que
contribuyen el esqueleto básico de lo que se esta configurando y que serán lo
que en ultima instancia perciba el receptor de la comunicación.
Este elemento estructural es tanto imaginario como
real. En cualquiera de los dos casos hace referencia a
una posición en el espacio y ejerce una fuerte
atracción sobre el ojo.
El punto supone la unidad mínima de comunicación
visual. Es el elemento gráfico fundamental, el mas
económico y simple del alfabeto visual y además es
el único elemento grafico irreducible en si mismo
PUNTO
La línea constituye un elemento indispensable para
poder visualizar materialmente todo aquello que
tenemos en nuestra imaginación y en cualquier tipo
de dibujo. Es rígida y definida en el dibujo técnico o
expresivo yespontánea en el dibujo artístico.
LÍNEA
TIPOS:
• DOMINANTES
• PAUTAS
• RETÌCULAS
El ser humano, impone a lo que ve tres formas
básicas: cuadrados, círculos y triángulos. Existen
infinitas variaciones y combinaciones de las formas.
Psicológicamente cada forma sugiere su propio
significado. En diseño las formas se definen mediante
sólidos y masas.
FORMA
La palabra tono, se refiere a la claridad u oscuridad
relativa. Solo por este contraste percibimos
visualmente puntos, líneas, formas y texturas.
Tiene una importancia básica para la percepción y la
adquisición de información a la hora de comprender
un impreso o imagen
TONO
la textura es el motivo de luces y sombras creado por
la repetición de letras y formas en relación con el
espacio que les rodea,
Las texturas no tipográficas son elementos
energéticos que contienen distintas intensidades de
tonos claros y oscuros y suelen producir mejores
resultados cuando el texto no las pisa.
TEXTURA
Es el ámbito en el que actúan los demás elementos y
la base sobre la que va a realizarse todo el diseño.
ESPACIO
ELEMENTOS FORMALES
CONTRASTE
EQUILIBRIO
PROPORCIÓN
RITMO
ARMONÍA
MOVIMIENTO
UNIDAD
REFERENCIAS
 http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/1218053/Introduccion-
al-diseno-grafico.html
 https://www.video2brain.com/mx/tutorial/que-es-el-diseno-grafico
 http://www.desarrolloweb.com/articulos/1276.php
 http://es.slideshare.net/enplastica/los-elementos-basicos-del-lenguaje-
plstico
 http://www.mailxmail.com/curso-nociones-basicas-diseno/introduccion-
diseno
1 sur 14

Recommandé

La pintura como medio de comunicación par
La pintura como medio de comunicaciónLa pintura como medio de comunicación
La pintura como medio de comunicaciónPaula
30.9K vues17 diapositives
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE par
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
189.8K vues49 diapositives
El arte par
El arteEl arte
El arteMarisol16rojas
245 vues10 diapositives
Lenguaje de las artes plásticas par
Lenguaje de las artes plásticasLenguaje de las artes plásticas
Lenguaje de las artes plásticasTeatro Tlancualejo
16.9K vues7 diapositives
historia del arte par
historia del artehistoria del arte
historia del arteguillermoreyesbustam
78 vues20 diapositives
Principios de interpretación del arte par
Principios de interpretación del artePrincipios de interpretación del arte
Principios de interpretación del arterosabrito
5.3K vues24 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Taa ja-ejercicio par
Taa ja-ejercicioTaa ja-ejercicio
Taa ja-ejercicioTeatro Tlancualejo
2.8K vues34 diapositives
Proyecto ilustrador forma y tema par
Proyecto ilustrador  forma y tema Proyecto ilustrador  forma y tema
Proyecto ilustrador forma y tema Silvia Basilio Rázuri
418 vues24 diapositives
Elementos de las artes visuales par
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesPablo Aguilar
20.3K vues72 diapositives
EL LENGUAJE VISUAL par
EL LENGUAJE VISUALEL LENGUAJE VISUAL
EL LENGUAJE VISUALAntonio Miguel Salas Sierra
8.2K vues25 diapositives
El Lenguaje Artístico: la pintura par
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura Tomás Pérez Molina
69.6K vues20 diapositives
Elementos arte par
Elementos arteElementos arte
Elementos arteDenise Reynaud
46.7K vues41 diapositives

Tendances(19)

Elementos de las artes visuales par Pablo Aguilar
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
Pablo Aguilar20.3K vues
Sintaxis de la Imagen par guest2b8936
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
guest2b89361.1K vues
Análisis de una obra pictórica par Pepe Pastor
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
Pepe Pastor165.3K vues
Origen del dibujo y su clasificacion par Estefano Lasso
Origen del dibujo y su clasificacionOrigen del dibujo y su clasificacion
Origen del dibujo y su clasificacion
Estefano Lasso12.5K vues
El arte en los Medios de Comunicacion par Henry Pineda
El arte en los Medios de ComunicacionEl arte en los Medios de Comunicacion
El arte en los Medios de Comunicacion
Henry Pineda78.4K vues
El lenguaje de la pintura par rosalbaveliz
El lenguaje de la pinturaEl lenguaje de la pintura
El lenguaje de la pintura
rosalbaveliz4.8K vues
Lenguaje visual y elementos de la música par ggontan
Lenguaje visual y elementos de la músicaLenguaje visual y elementos de la música
Lenguaje visual y elementos de la música
ggontan4.8K vues

En vedette

ready for occupancy houses in cavite rush for sale/affordable house and lot ... par
 ready for occupancy houses in cavite rush for sale/affordable house and lot ... ready for occupancy houses in cavite rush for sale/affordable house and lot ...
ready for occupancy houses in cavite rush for sale/affordable house and lot ...Murangbahaysacavite Cora Sacdalan
268 vues40 diapositives
Social media 101 par
Social media 101Social media 101
Social media 101Mary Diamond
90 vues16 diapositives
Investing in Cavite Real Estate Thru ACM Homes par
Investing in Cavite Real Estate Thru ACM HomesInvesting in Cavite Real Estate Thru ACM Homes
Investing in Cavite Real Estate Thru ACM HomesRon Del de Castro
599 vues21 diapositives
Ernest Mc Millan CV par
Ernest Mc Millan CVErnest Mc Millan CV
Ernest Mc Millan CVErnest Mc Millan
425 vues9 diapositives
Praktek sik (astri) par
Praktek sik (astri)Praktek sik (astri)
Praktek sik (astri)astrirusmiati96
184 vues5 diapositives
Role of Remote sensing par
Role of Remote sensing Role of Remote sensing
Role of Remote sensing MOHTISHIM CH
344 vues15 diapositives

Similaire à G1 changoluisa proaño_daniela_introd_diseño

TEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visual par
TEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visualTEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visual
TEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visualEgroj Zemog
758 vues56 diapositives
2. estética de la publicidad comunicación y arte par
2. estética de la publicidad comunicación y arte2. estética de la publicidad comunicación y arte
2. estética de la publicidad comunicación y arteAlejandro Tutoriales
2.1K vues14 diapositives
El arte en el mundo par
El arte en el mundoEl arte en el mundo
El arte en el mundoyasmin94meza
208 vues14 diapositives
El arte en el mundo par
El arte en el mundoEl arte en el mundo
El arte en el mundoyasmin94meza
148 vues14 diapositives
Importancia Del Dibujo par
Importancia Del DibujoImportancia Del Dibujo
Importancia Del Dibujoticupt2008
23.7K vues59 diapositives
Importancia Del Dibujo par
Importancia Del DibujoImportancia Del Dibujo
Importancia Del DibujoArtesinfronteras
1.8K vues59 diapositives

Similaire à G1 changoluisa proaño_daniela_introd_diseño(20)

TEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visual par Egroj Zemog
TEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visualTEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visual
TEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visual
Egroj Zemog758 vues
Importancia Del Dibujo par ticupt2008
Importancia Del DibujoImportancia Del Dibujo
Importancia Del Dibujo
ticupt200823.7K vues
Importancia del Dibujo par guest1d3853
Importancia del DibujoImportancia del Dibujo
Importancia del Dibujo
guest1d385316.1K vues
IMPORTANCIA DEL DIBUJO par linamarzhe
IMPORTANCIA DEL DIBUJOIMPORTANCIA DEL DIBUJO
IMPORTANCIA DEL DIBUJO
linamarzhe2.4K vues
Dibujo: ayer y hoy par Liye Zhu
Dibujo: ayer y hoyDibujo: ayer y hoy
Dibujo: ayer y hoy
Liye Zhu32 vues
Expresiones Artísticas par Mariana22m
Expresiones Artísticas Expresiones Artísticas
Expresiones Artísticas
Mariana22m29 vues
Proyecto ilustrador forma y tema 2011 par andreb232013
Proyecto ilustrador  forma y tema 2011Proyecto ilustrador  forma y tema 2011
Proyecto ilustrador forma y tema 2011
andreb232013181 vues
Lenin muñoz Informe tipografia par Leniin Muñoz
Lenin muñoz Informe tipografiaLenin muñoz Informe tipografia
Lenin muñoz Informe tipografia
Leniin Muñoz902 vues

Dernier

semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 vues6 diapositives
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 vues11 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vues91 diapositives
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx par
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 vues9 diapositives
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vues7 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 vues340 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vues

G1 changoluisa proaño_daniela_introd_diseño

  • 1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DATOS PERSONALES: DANIELA LISBETH CHANGOLUISA PROAÑO Danielita_li@hotmail.com CARRERA : ING EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
  • 2. INTRODUCCIÒN  El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes, hasta tal punto que podemos afirmar que si el hombre es el ser más avanzado de la naturaleza, es debido en gran parte a la facilidad que ha tenido para hacer partícipe a los demás de sus ideas de una forma u otra.  Las primeras formas comunicativas fueron mediante elementos visuales. Antes de que desarrollaran capacidades de expresión mediante el lenguaje hablado, los hombres utilizaron su cuerpo para comunicar a los demás estados de ánimo, deseos e inquietudes a través de ademanes, expresiones y signos, que con el tiempo adquirieron la condición de "lenguaje", al convertirse en modelos de comunicación. Pintura rupestre (Cueva de Altamira, España)
  • 3. DISEÑO GRÀFICO ORDENACIÓN COMPOSICIÓN COMBINACIÓN FORMAS Y FIGURAS ARTE Y TÉCNICA DE TRADUCIR IDEAS EN IMÁGENES Y FORMAS VISUALES COMUNICACIÒN VISUAL
  • 4. HISTORIA  Como soporte físico se utilizó inicialmente la piedra, pero pronto se buscaron otros tipos de materiales que permitieran una mayor facilidad de uso y una mayor portabilidad, como los papiros o los pergaminos.  También se empezaron a usar diferentes tipos de pigmentos naturales para dar un mayor colorido y expresividad a las obras escritas y composiciones artísticas, y a disponer los diferentes elementos textuales y gráficos de forma armoniosa y equilibrada, ya que se apreció que con ello se ganaba poder comunicativo, claridad y belleza.
  • 5. ESTILOS DEL DISEÑO  El estilo clásico nace tras la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg. Fue el carácter gótico el que destacó por su utilización en la ornamentación de las orlas así como de las iniciales y las finales de los libros medievales manuscritos. Posteriormente, durante el siglo XVI se utilizaría también el carácter romano.  Estilo romántico. Surge a principios del Siglo XIX en forma de un estilo nuevo y más dinámico. La principal novedad que introdujo el romántico es un tipo de decoración mas innovadora y atrevida con abundancia de los motivos florales y arabescos.
  • 6. ESTILOS DEL DISEÑO  Impresionismo. El impresionismo sedujo a muchos artísticas en la 2ª mitad del siglo XIX y supuso una revolución en el ámbito de la tipográfica destacando especialmente atención que se dio al cartelismo y a la publicidad en contraposición con la no creación de estilos.  Modernismo. Este estilo es más decorativo que artístico. Se inspiró en las formas de la naturaleza ofreciendo un nuevo punto de vista naturalista y recargado en lo que a ornamentación se refiere . Se resalta el predominio de formas compaginas con rasgos de la naturaleza
  • 7. LOS ISMOS (1910)  El futurismo, el cubismo, el dadaísmo, ultraísmo, surrealismo y otras corrientes artísticas de su tiempo, influyeron en la tipografía a partir sobre todo de 1910. Se caracterizaban por simplificar las formas en la búsqueda de elementos estrictamente esenciales para la obra empleando los caracteres en disposiciones poco corriente y más bien extravagantes.
  • 8. TIPOGRAFÍA FUNCIONAL No es sino un renacimiento de la tipografía primitiva y más pura del periodo neoclásico aunque ofreciendo un estilo más actualizado.
  • 9. ELEMENTOS DEL DISEÑO  Cada vez que se diseña o proyecta algo gráficamente, se hace uso de un conjunto de elemento fundamentales en la comunicación visual que contribuyen el esqueleto básico de lo que se esta configurando y que serán lo que en ultima instancia perciba el receptor de la comunicación.
  • 10. Este elemento estructural es tanto imaginario como real. En cualquiera de los dos casos hace referencia a una posición en el espacio y ejerce una fuerte atracción sobre el ojo. El punto supone la unidad mínima de comunicación visual. Es el elemento gráfico fundamental, el mas económico y simple del alfabeto visual y además es el único elemento grafico irreducible en si mismo PUNTO La línea constituye un elemento indispensable para poder visualizar materialmente todo aquello que tenemos en nuestra imaginación y en cualquier tipo de dibujo. Es rígida y definida en el dibujo técnico o expresivo yespontánea en el dibujo artístico. LÍNEA TIPOS: • DOMINANTES • PAUTAS • RETÌCULAS
  • 11. El ser humano, impone a lo que ve tres formas básicas: cuadrados, círculos y triángulos. Existen infinitas variaciones y combinaciones de las formas. Psicológicamente cada forma sugiere su propio significado. En diseño las formas se definen mediante sólidos y masas. FORMA La palabra tono, se refiere a la claridad u oscuridad relativa. Solo por este contraste percibimos visualmente puntos, líneas, formas y texturas. Tiene una importancia básica para la percepción y la adquisición de información a la hora de comprender un impreso o imagen TONO
  • 12. la textura es el motivo de luces y sombras creado por la repetición de letras y formas en relación con el espacio que les rodea, Las texturas no tipográficas son elementos energéticos que contienen distintas intensidades de tonos claros y oscuros y suelen producir mejores resultados cuando el texto no las pisa. TEXTURA Es el ámbito en el que actúan los demás elementos y la base sobre la que va a realizarse todo el diseño. ESPACIO
  • 14. REFERENCIAS  http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/1218053/Introduccion- al-diseno-grafico.html  https://www.video2brain.com/mx/tutorial/que-es-el-diseno-grafico  http://www.desarrolloweb.com/articulos/1276.php  http://es.slideshare.net/enplastica/los-elementos-basicos-del-lenguaje- plstico  http://www.mailxmail.com/curso-nociones-basicas-diseno/introduccion- diseno