QUE ES LA HIPERTENCION ARTERIAL?
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA) ES EL
FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR MÁS
FRECUENTE Y AFECTA A 1 DE CADA 3
PERSONAS ADULTAS. SE PRODUCE POR EL
AUMENTO, SOSTENIDO EN EL TIEMPO, DE LA
FUERZA QUE EJERCE LA SANGRE SOBRE LAS
PAREDES DE LAS ARTERIAS.
LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA (HIPERTENSIÓN) PUEDE DAÑAR
DE MANERA DISCRETA EL ORGANISMO DURANTE AÑOS
ANTES DE QUE SE MANIFIESTEN LOS SÍNTOMAS. LA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL NO CONTROLADA PUEDE GENERAR
DISCAPACIDAD, UNA MALA CALIDAD DE VIDA O INCLUSO UN
ATAQUE CARDÍACO O UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
LETAL.
RIESGO DE PADECER HIPERTENCION
ARTERIAL
LAS ARTERIAS SANAS SON FLEXIBLES, FUERTES Y
ELÁSTICAS. SU REVESTIMIENTO INTERIOR ES LISO PARA QUE
LA SANGRE FLUYA LIBREMENTE, Y SUMINISTRE NUTRIENTES
Y OXÍGENO A LOS ÓRGANOS Y TEJIDOS VITALES.
LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA (HIPERTENSIÓN) AUMENTA
PROGRESIVAMENTE LA PRESIÓN DE LA SANGRE QUE FLUYE
POR LAS ARTERIAS. LA HIPERTENSIÓN PUEDE CAUSAR LO
SIGUIENTE
DAÑOS A LAS AETERIAS
La hipertensión arterial puede dañar las células del
revestimiento interno de las arterias. Cuando las grasas
de los alimentos entran en el torrente sanguíneo, pueden
acumularse en las arterias dañadas. Con el tiempo, las
paredes se vuelven menos elásticas, lo cual limita el flujo
sanguíneo que circula por todo el organismo.
DAÑO Y ESTRECHAMIENTO DE LAS
ARTERIAS
EMERGENCIAS DE LA HIPERTENSIÓN
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ES GENERALMENTE UNA AFECCIÓN
CRÓNICA QUE CAUSA DAÑO PROGRESIVO EN EL TRANSCURSO
DE LOS AÑOS. SIN EMBARGO, A VECES, LA PRESIÓN ARTERIAL
AUMENTA DE MANERA TAN RÁPIDA Y GRAVE QUE SE CONVIERTE
EN UNA EMERGENCIA MÉDICA QUE REQUIERE TRATAMIENTO
INMEDIATO, A MENUDO CON HOSPITALIZACIÓN.
EN ESTAS SITUACIONES, LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PUEDE
CAUSAR LO SIGUIENTE:
•Presión arterial normal. Tu presión arterial es normal si
se encuentra por debajo de 120/80 mm Hg.
•Presión arterial elevada. La presión arterial elevada es
una presión sistólica de 120 a 129 mm Hg y una presión
diastólica por debajo (no por encima) de 80 mm Hg. La
presión arterial elevada tiende a empeorar con el tiempo,
a menos que se tomen medidas para controlarla. La
presión arterial elevada también puede llamarse
prehipertensión.
•Hipertensión de etapa 1. La hipertensión de etapa 1 es
una presión sistólica que oscila entre 130 y 139 mm Hg o
una presión diastólica que oscila entre 80 y 89 mm Hg.
•Hipertensión de etapa 2. La hipertensión de etapa 2,
que es una hipertensión más grave, es una presión
sistólica de 140 mm Hg o superior, o una presión
diastólica de 90 mm Hg o superior.
Las mediciones de la presión arterial se clasifican en varias
categorías:
EN OTRAS OCASIONES SE DESCUBRE A RAÍZ DE LA
PRESENCIA DE DOLORES DE CABEZA FRECUENTES,
HEMORRAGIAS NASALES ESPONTÁNEAS, SENSACIÓN
DE INQUIETUD, NERVIOSISMO, ETC. Y, DE FORMA
MENOS FRECUENTE, POR DOLOR DE CABEZA INTENSO,
SENSACIÓN DE FRIALDAD Y ANGUSTIA, PALPITACIONES
Y TEMBLOR.
CONSECUENCIAS DE LA PRECION
ARTERIAL