Force proyecto1

Proyecto 1: los medios de
comunicación: recursos de los
adolescentes para aprender,
informarse y relacionarse con los
demás.
GILBERTO ALEJANDRO DELGADILLO GUZMÁN #8
JOSÉ PABLO MARTÍNEZ ARROYO #22
JORGE MARTÍNEZ RIVERA#23
MARÍA VERÓNICA PÉREZ CIRILO #29
BEATRIZ ALEJANDRA SERRANO PAMPLONA #37
DANIELA VALADEZ CASTRO #42
ALBERTO DANIEL TINOCO DURAN #47
Promover en los medios, el respeto y la valoración de la
diversidad y los derechos humanos
 Escuela:
Utilizar bien las paginas de tareas que sean congruentes para una buena
utilización de ellas mas adelante.
 Familia:
Con los medios de comunicación hacer saber el tiempo aproximado para estar en
las redes sociales para una mayor convivencia.
 Social:
Mediante los medios de comunicación dar a conocer los derechos humanos para
una buena convivencia.
 La publicidad dirigida a los adolescentes adopta temáticas que corresponden
a aspectos esenciales en su vida. Por eso, hoy en día, no es casual ver que los
anuncios exploten cada vez mas la problemática de los jóvenes a partir de la
amistad, la libertad, la autenticidad, el amor y el respeto.
 El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente,
comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en;
informar, educar ,transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar,
etc.
 Los medios de comunicación han evolucionado mucho de tal manera que
hoy se integran en uno llamado multimedia.
 El primer y más antiguo de los medios modernos es el libro. La gran
industria de los medios de comunicación tiene en la adolescencia uno de
sus mejores y más amplios mercados: la mayoría de los adolescentes
compran revistas, cd musicales, DVD, escuchan la radio, ven televisión, van
al cine, utilizan el internet e intercambian correos electrónicos y pasan
largas horas hablando.
 Las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación pueden ser muy
útiles, educan informal, fortalecen la cultura universal. El problema reside en
los adolescentes frecuentemente no saben distinguir entre lo que es útil en los
medios y lo que es dañino.
 La mayoría de los adolescentes buscan información y nuevas experiencias en
los medios de comunicación, los medios pueden brindar información clara,
confusa, científica, objetiva y tendenciosa depende de quién elabore el
mensaje o el contenido. También están los que están orientados a la denuncia,
la propuesta y la construcción de ideologías.
 Los medios de comunicación propician una educación de tipo informal, por
ello, son agentes educativos que expresan conocimientos y valores de una
cultura determinada a los adolescentes. Los medios tienen la responsabilidad
de difundir información veraz, objetiva y oportuna, y según se observa, en ellos
hay cada vez más espacios y posibilidades para que los adolescentes acceda
como público de un segmento especifico y heterogéneo de consumidores.
 La publicidad utiliza los medios de comunicación masivos para difundir
información noticiosa, comercial, cultura. La función social de los medios
de comunicación se refiere a las medidas que estos pueden adoptar para
alcanzar fines socialmente valiosos.
 Los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que
nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos
sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como
internacional. En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la
importancia de los medios masivos y en particular de la televisión. Esta
influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra
modificar la forma en que las personas conocen y comprenden la realidad
que los rodea.
 La importancia de la televisión en el proceso de socialización de los chicos
y jóvenes y de todos los integrantes de la sociedad está relacionada con la
calidad de los contenidos de los programas educativos, informativos y de
entretenimientos que transmite y también de las publicidades que influyen
en los hábitos de consumo de la población.
 Los medios de comunicación están más accesibles para la información
tanto como tareas, noticias, trabajo, etc.
 Tanto esta es buena también hay cosas malas como el terrorismo,
pornografía, violencia, entre muchas cosas más.
 Los medios de comunicación: radio, prensa y televisión, son sobre todo
transmisores de la información.
 Y no podemos negar que, nunca como hoy, hemos recibido con mayor
velocidad lo que pasa en todo el mundo.
 También con Internet se ha ampliado esta información.
Todos juntos son portadores de cultura y también ayudan al entretenimiento.
Los Medios de comunicación:
.
 Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad
contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual,
sonora, visual, o individual.
 Algunas veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para
muchos millones de personas, como es el caso de la televisión o los diarios
impresos o diagonales y otras, para transmitir información a pequeños
grupos sociales como es el caso de los Periódicos sociales.
 Todos los días, los individuos y las comunidades acceden al material
informativo que describe.
 En nuestra sociedad estos canales son esenciales para el establecimiento y
desarrollo de todo proceso de interacción humana.
 Los medios son la materialización física de la necesidad de relacionarse
entre sí que tiene todos los humanos .Mediante ellos se describen
situaciones y problemas propios demuestra realidad en la mayor parte de
las oportunidades, se planean análisis que construyen a su disposición. Los
medios permiten establecer procesos de intercambio de conocimientos y
debates de carácter social.
 Hay redes:
Actualmente existen redes globales, nacionales, regionales y comunitarias,
construidas por periodístico, revistas, emisoras radiales, canales de televisión,
y páginas web. Cada una de estas plataformas define la materialidad de la
información que se transmite.
 Ejemplos:
Los periódicos publican diariamente artículos, columnas de opinión,
infografías y fotografías, las emisoras, en sus programas, cubren exhaustiva
los acontecimientos que están pasando en cualquier lugar y a cualquier hora
los canales de Televisión, con sus noticieros, sus programas de discusión, sus
telenovelas y sus partidos, de fútbol, parecen traer la realidad a la casa de los
televidentes.
 Para algunos sectores de la sociedad contemporánea, los medios son la
manera más eficaz y rápida de transmitir un mensaje. Por ejemplo una
página web es útil para publicar un contenido que necesite divulgación
inmediata entre varios sectores de nuestra comunidad.
 Con el término "medios de comunicación" se hace una gran referencia al
instrumento o forma de contenido por cual se realiza el proceso
comunicacional o de comunicación.
 Usualmente se utiliza el término para ser referencia a los medios de
comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas); sin
embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son
masivos sino interpersonales.
Algunos medios de comunicación son:
 *Medios sociales de información cotidiana.
 *Periódicos.
 *Radios.
 *Televisión.
 *Redes Sociales
 *Correo postal
 *Teléfono
 *Fax
 *Correo electrónico
 *Historieta
 *Cine
 *Internet y Sitios web
Concepto de medios de comunicación:
 Un medio es el elemento o el modo utilizado para poder llevar a cabo
cualquier tipo de comunicación. En regla general, cuando se menciona los
medios de comunicación se está refiriendo directamente a aquellos
medios que son de carácter masivo, es decir, aquéllos cuya comunicación
se extiende a las masas.
 Sin embargo, existen medios comunicacionales que se establecen en
grupos reducidos de personas y que son de carácter exclusivamente
interpersonal. El ejemplo más claro de ellos es el teléfono.
 Los medios masivos de comunicación están presentes en la sociedad de
manera habitual, proporcionando a la población una gran cantidad de
información pero, de manera sutil e invisible, la gente recibe a través de
los mensajes diferentes concepciones del mundo, de la sociedad, de las
relaciones sociales en suma de la realidad, que están cargadas de valores y
cumplen una función educativa.
Inicios de la comunicación:
 Los primeros modos de comunicarse entre las personas surgieron en la
prehistoria, ya que los hombres de esos tiempos se comunicaban a través
de símbolos y de ciertas representaciones que plasmaron en las pinturas
rupestres.
 Al trasladar información a quienes la reciben, son vehículos garantes de
educación, por lo que el compromiso de hacerlo de la mejor manera es
fundamental, debe garantizar una educación accesible que cruce por
requisitos mínimos como: lenguaje claro, penetración masiva, y que se
elabore a partir de las necesidades de la población en general.
Aspectos del funcionamiento de los
medios masivos:
 Constituyen una Institución Profesional que aseguran la recopilación,
procesamiento y difusión de la información a escala masiva.
 "COMO ACTIVIDAD: asegura el intercambio de información entre grandes
grupos de individuos, entre organizaciones, personal y medios técnicos
especializados en la ampliación y procesamiento de la información de
forma masiva
Función social de los medios de
comunicación
 La función social de los medios de comunicación se refiere a las medidas
que estos pueden adoptar para alcanzar fines socialmente valiosos.
 El manejo de la información en los medios. La enorme capacidad
tecnológica de los medios de comunicación especialmente los
electrónicos, con su enorme poder de penetración en la mente de las
personas, los ha convertido en el centro del poder económico, político y
cultural contemporáneo.
Conclusiones:
 Quizá convendría reflexionar si actualmente estos medios orientan de una
manera clara, verdadera y objetiva y ayudan al perfeccionamiento de la
persona o, por el contrario, los mensajes que nos llegan, no construyen,
sino que transmiten una idea degradada del hombre y de su dignidad.
 La publicidad nos presenta continuamente elementos y situaciones, en que
el consumo es casi una obligación. En algunos espacios se crea confusión
cuando se pone al mismo nivel: la verdad y la mentira; lo que es anormal
como si fuera normal.
Propuestas:
 Hemos de buscar soluciones por la influencia negativa que pueden recibir los
adolescentes. Por lo tanto, conviene dar criterio con el fin de educar su
capacidad crítica y enseñarles a distinguir y a elegir.
 Las nuevas tecnologías de la comunicación pueden ser muy divertidas y
emocionantes. Utilizadas sabiamente, también pueden educar. Los buenos
programas de televisión pueden informar, la buena música puede dar aliento,
y las buenas películas pueden ampliar los intereses y abrir nuevos horizontes.
1 sur 20

Contenu connexe

Similaire à Force proyecto1

Juan navaJuan nava
Juan navajuannavam
31 vues4 diapositives
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivosmichael1828
142 vues11 diapositives
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivosmichael1828
244 vues11 diapositives

Similaire à Force proyecto1(20)

slideshore actividad 1.pptxslideshore actividad 1.pptx
slideshore actividad 1.pptx
AnnetteSerra58 vues
Juan navaJuan nava
Juan nava
juannavam31 vues
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
michael1828142 vues
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
michael1828244 vues
TecnlogiaTecnlogia
Tecnlogia
Rockdrigo Pinzon214 vues
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
armando de jesus paez cogollo813 vues
organismos que regulan la comunicacion socialorganismos que regulan la comunicacion social
organismos que regulan la comunicacion social
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA29K vues
Eva2 sc-leonardo-rangelEva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangel
LeoRangel06157 vues
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
Gerlin Maria Vargas Gonzalez2.1K vues
Medios De ComunicacióNMedios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióN
paloandrea2K vues
EXPONE SAMANTAEXPONE SAMANTA
EXPONE SAMANTA
alejandrapiagalicia39 vues
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
AristidesPiru313 vues
Taxonomia de los medios1Taxonomia de los medios1
Taxonomia de los medios1
Eunices Samboy1K vues

Dernier

web1.pdfweb1.pdf
web1.pdfmilinco50
5 vues8 diapositives
web.pdfweb.pdf
web.pdfmilinco50
7 vues11 diapositives

Dernier(20)

web1.pdfweb1.pdf
web1.pdf
milinco505 vues
plataforma-virtual-udemy.pptxplataforma-virtual-udemy.pptx
plataforma-virtual-udemy.pptx
JoyceLissette5 vues
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
BFPablitoytBFPablito5 vues
web.pdfweb.pdf
web.pdf
milinco507 vues
Screenshot (12) (1).pdfScreenshot (12) (1).pdf
Screenshot (12) (1).pdf
dedataarchitect5 vues
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
milinco5016 vues
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docxCICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
MarianaDelRocioAlvan5 vues
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdfAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
LauraSofiaCardonaSol7 vues
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
LauraSofiaCardonaSol6 vues
Trabajo de micro bit Trabajo de micro bit
Trabajo de micro bit
Christopher Palacios 6 vues
El Mal Uso Del Internet.pptxEl Mal Uso Del Internet.pptx
El Mal Uso Del Internet.pptx
jeshuahernandezbuelv9 vues
Redes Sociales.pdfRedes Sociales.pdf
Redes Sociales.pdf
nikita3143226 vues
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxMINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
palomamillan11065 vues
Minitemas ilustrados .pdfMinitemas ilustrados .pdf
Minitemas ilustrados .pdf
VictorCarreteroMoren11 vues
Transformacion digital_Nov23_v2.pdfTransformacion digital_Nov23_v2.pdf
Transformacion digital_Nov23_v2.pdf
Christian Palau13 vues
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
durannakay710 vues

Force proyecto1

  • 1. Proyecto 1: los medios de comunicación: recursos de los adolescentes para aprender, informarse y relacionarse con los demás. GILBERTO ALEJANDRO DELGADILLO GUZMÁN #8 JOSÉ PABLO MARTÍNEZ ARROYO #22 JORGE MARTÍNEZ RIVERA#23 MARÍA VERÓNICA PÉREZ CIRILO #29 BEATRIZ ALEJANDRA SERRANO PAMPLONA #37 DANIELA VALADEZ CASTRO #42 ALBERTO DANIEL TINOCO DURAN #47
  • 2. Promover en los medios, el respeto y la valoración de la diversidad y los derechos humanos  Escuela: Utilizar bien las paginas de tareas que sean congruentes para una buena utilización de ellas mas adelante.  Familia: Con los medios de comunicación hacer saber el tiempo aproximado para estar en las redes sociales para una mayor convivencia.  Social: Mediante los medios de comunicación dar a conocer los derechos humanos para una buena convivencia.
  • 3.  La publicidad dirigida a los adolescentes adopta temáticas que corresponden a aspectos esenciales en su vida. Por eso, hoy en día, no es casual ver que los anuncios exploten cada vez mas la problemática de los jóvenes a partir de la amistad, la libertad, la autenticidad, el amor y el respeto.  El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar ,transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.
  • 4.  Los medios de comunicación han evolucionado mucho de tal manera que hoy se integran en uno llamado multimedia.  El primer y más antiguo de los medios modernos es el libro. La gran industria de los medios de comunicación tiene en la adolescencia uno de sus mejores y más amplios mercados: la mayoría de los adolescentes compran revistas, cd musicales, DVD, escuchan la radio, ven televisión, van al cine, utilizan el internet e intercambian correos electrónicos y pasan largas horas hablando.
  • 5.  Las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación pueden ser muy útiles, educan informal, fortalecen la cultura universal. El problema reside en los adolescentes frecuentemente no saben distinguir entre lo que es útil en los medios y lo que es dañino.  La mayoría de los adolescentes buscan información y nuevas experiencias en los medios de comunicación, los medios pueden brindar información clara, confusa, científica, objetiva y tendenciosa depende de quién elabore el mensaje o el contenido. También están los que están orientados a la denuncia, la propuesta y la construcción de ideologías.  Los medios de comunicación propician una educación de tipo informal, por ello, son agentes educativos que expresan conocimientos y valores de una cultura determinada a los adolescentes. Los medios tienen la responsabilidad de difundir información veraz, objetiva y oportuna, y según se observa, en ellos hay cada vez más espacios y posibilidades para que los adolescentes acceda como público de un segmento especifico y heterogéneo de consumidores.
  • 6.  La publicidad utiliza los medios de comunicación masivos para difundir información noticiosa, comercial, cultura. La función social de los medios de comunicación se refiere a las medidas que estos pueden adoptar para alcanzar fines socialmente valiosos.  Los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional. En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular de la televisión. Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la forma en que las personas conocen y comprenden la realidad que los rodea.
  • 7.  La importancia de la televisión en el proceso de socialización de los chicos y jóvenes y de todos los integrantes de la sociedad está relacionada con la calidad de los contenidos de los programas educativos, informativos y de entretenimientos que transmite y también de las publicidades que influyen en los hábitos de consumo de la población.  Los medios de comunicación están más accesibles para la información tanto como tareas, noticias, trabajo, etc.
  • 8.  Tanto esta es buena también hay cosas malas como el terrorismo, pornografía, violencia, entre muchas cosas más.  Los medios de comunicación: radio, prensa y televisión, son sobre todo transmisores de la información.  Y no podemos negar que, nunca como hoy, hemos recibido con mayor velocidad lo que pasa en todo el mundo.  También con Internet se ha ampliado esta información. Todos juntos son portadores de cultura y también ayudan al entretenimiento.
  • 9. Los Medios de comunicación: .  Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual, o individual.  Algunas veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para muchos millones de personas, como es el caso de la televisión o los diarios impresos o diagonales y otras, para transmitir información a pequeños grupos sociales como es el caso de los Periódicos sociales.
  • 10.  Todos los días, los individuos y las comunidades acceden al material informativo que describe.  En nuestra sociedad estos canales son esenciales para el establecimiento y desarrollo de todo proceso de interacción humana.  Los medios son la materialización física de la necesidad de relacionarse entre sí que tiene todos los humanos .Mediante ellos se describen situaciones y problemas propios demuestra realidad en la mayor parte de las oportunidades, se planean análisis que construyen a su disposición. Los medios permiten establecer procesos de intercambio de conocimientos y debates de carácter social.
  • 11.  Hay redes: Actualmente existen redes globales, nacionales, regionales y comunitarias, construidas por periodístico, revistas, emisoras radiales, canales de televisión, y páginas web. Cada una de estas plataformas define la materialidad de la información que se transmite.  Ejemplos: Los periódicos publican diariamente artículos, columnas de opinión, infografías y fotografías, las emisoras, en sus programas, cubren exhaustiva los acontecimientos que están pasando en cualquier lugar y a cualquier hora los canales de Televisión, con sus noticieros, sus programas de discusión, sus telenovelas y sus partidos, de fútbol, parecen traer la realidad a la casa de los televidentes.
  • 12.  Para algunos sectores de la sociedad contemporánea, los medios son la manera más eficaz y rápida de transmitir un mensaje. Por ejemplo una página web es útil para publicar un contenido que necesite divulgación inmediata entre varios sectores de nuestra comunidad.  Con el término "medios de comunicación" se hace una gran referencia al instrumento o forma de contenido por cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación.  Usualmente se utiliza el término para ser referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
  • 13. Algunos medios de comunicación son:  *Medios sociales de información cotidiana.  *Periódicos.  *Radios.  *Televisión.  *Redes Sociales  *Correo postal  *Teléfono  *Fax  *Correo electrónico  *Historieta  *Cine  *Internet y Sitios web
  • 14. Concepto de medios de comunicación:  Un medio es el elemento o el modo utilizado para poder llevar a cabo cualquier tipo de comunicación. En regla general, cuando se menciona los medios de comunicación se está refiriendo directamente a aquellos medios que son de carácter masivo, es decir, aquéllos cuya comunicación se extiende a las masas.
  • 15.  Sin embargo, existen medios comunicacionales que se establecen en grupos reducidos de personas y que son de carácter exclusivamente interpersonal. El ejemplo más claro de ellos es el teléfono.  Los medios masivos de comunicación están presentes en la sociedad de manera habitual, proporcionando a la población una gran cantidad de información pero, de manera sutil e invisible, la gente recibe a través de los mensajes diferentes concepciones del mundo, de la sociedad, de las relaciones sociales en suma de la realidad, que están cargadas de valores y cumplen una función educativa.
  • 16. Inicios de la comunicación:  Los primeros modos de comunicarse entre las personas surgieron en la prehistoria, ya que los hombres de esos tiempos se comunicaban a través de símbolos y de ciertas representaciones que plasmaron en las pinturas rupestres.  Al trasladar información a quienes la reciben, son vehículos garantes de educación, por lo que el compromiso de hacerlo de la mejor manera es fundamental, debe garantizar una educación accesible que cruce por requisitos mínimos como: lenguaje claro, penetración masiva, y que se elabore a partir de las necesidades de la población en general.
  • 17. Aspectos del funcionamiento de los medios masivos:  Constituyen una Institución Profesional que aseguran la recopilación, procesamiento y difusión de la información a escala masiva.  "COMO ACTIVIDAD: asegura el intercambio de información entre grandes grupos de individuos, entre organizaciones, personal y medios técnicos especializados en la ampliación y procesamiento de la información de forma masiva
  • 18. Función social de los medios de comunicación  La función social de los medios de comunicación se refiere a las medidas que estos pueden adoptar para alcanzar fines socialmente valiosos.  El manejo de la información en los medios. La enorme capacidad tecnológica de los medios de comunicación especialmente los electrónicos, con su enorme poder de penetración en la mente de las personas, los ha convertido en el centro del poder económico, político y cultural contemporáneo.
  • 19. Conclusiones:  Quizá convendría reflexionar si actualmente estos medios orientan de una manera clara, verdadera y objetiva y ayudan al perfeccionamiento de la persona o, por el contrario, los mensajes que nos llegan, no construyen, sino que transmiten una idea degradada del hombre y de su dignidad.  La publicidad nos presenta continuamente elementos y situaciones, en que el consumo es casi una obligación. En algunos espacios se crea confusión cuando se pone al mismo nivel: la verdad y la mentira; lo que es anormal como si fuera normal.
  • 20. Propuestas:  Hemos de buscar soluciones por la influencia negativa que pueden recibir los adolescentes. Por lo tanto, conviene dar criterio con el fin de educar su capacidad crítica y enseñarles a distinguir y a elegir.  Las nuevas tecnologías de la comunicación pueden ser muy divertidas y emocionantes. Utilizadas sabiamente, también pueden educar. Los buenos programas de televisión pueden informar, la buena música puede dar aliento, y las buenas películas pueden ampliar los intereses y abrir nuevos horizontes.