TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pdf

D
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTA DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN.
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
INFORMÁTICA
MATERIA: GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA.
TEMA: TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TÁCTILES.
ESTUDIANTE: BAQUE QUIÑONEZ DANIELA LETICIA.
DOCENTE: MSc. DIGNA MEJÍA C.
CURSO: 5 A 1
Modelos de teclados ergonómicos
El teclado ergonómico Logitech Ergo K860 tiene la altura y anchura
suficiente para que las muñecas queden totalmente apoyadas e, incluso,
se adapta a su uso de pie gracias a unas patas que se despliegan
fácilmente —aunque no estén desplegadas, este reposamuñecas queda
unos centímetros por encima de la mesa—.
A simple vista llama la atención su diseño, en forma de ola, que divide
las letras del teclado QWERTY en dos; las teclas de funciones (suprimir,
inicio, las flechas de desplazamiento…) y el teclado numérico están en
plano, ya que se utilizan mucho menos. Esto supone que es especialmente
importante colocar la zona de las letras del teclado justo enfrente de ti.
Gracias a él, hemos notado que la postura es más relajada en general y
que se cargan menos zonas como las del trapecio. Además, es uno de los
más silenciosos que hemos probado y puede vincularse con tres
ordenadores a la vez, cambiando entre uno y otro pulsando un botón.
Teclado ergonómico Logitech
Ergo K860:
teclado #1
TECLADO ERGONÓMICO MICROSOFT SCULPT:
LA ALTERNATIVA
También apuesta por un diseño de teclas dividido aunque, en esta
ocasión, ambas manos se sitúan unos milímetros más lejos que en el
caso del teclado de Logitech. Vemos, además, que también tiene diseño
curvado, aunque es menos pronunciado (en lo alto). Del mismo modo,
incorpora un suave reposamuñecas que va hasta la mesa.
Estos pequeños detalles diferentes hacen que, pese a que siga
tratándose de un teclado que nos permite adoptar una posición muy
ergonómica frente al ordenador, resulte un poco menos natural que el
ganador de la comparativa. Las teclas son, por lo general, suaves y
silenciosas, a excepción de las de función, algo más duras. Tiene botón
de Windows pero no interruptor de encendido y apagado, por lo que no
es el mejor en cuanto a eficiencia energética.
Como peculiaridad, comentar que el teclado numérico está en una
unidad independiente, lo que facilita mucho su colocación (al ser más
compacto) y ayuda a situar el ratón más cerca. Además, el teclado
ergonómico Microsoft Sculpt suele comercializarse en pack junto al
ratón ergonómico de la marca.
teclado #2
TECLADO INALÁMBRICO
KENSINGTON PRO FIT ERGO
Al mirarlo desde arriba, el diseño es el más parecido al equipo de
Logitech: parte el teclado en dos y se complementa con un ancho
reposamuñecas. Pero al mirarlo de lado vemos que es prácticamente
plano. Es un diseño cómodo y es más fácil habituarse a él, pero no
ayuda a relajar tanto las extremidades. En este sentido, incluye unas
patas en la parte cercana al cuerpo que lo levantan en la zona de
las muñecas y mejoran las sensaciones.
Con módulo numérico integrado, las teclas del teclado ergonómico
Kensigton Pro Fit Ergo son de perfil bajo y bastante silenciosas,
aunque son totalmente planas y eso dificulta un poco la escritura.
Para conectarlo se puede elegir entre hacerlo por Bluetooth o a
través de una conexión inalámbrica de 2,4 GHz desde un interruptor
que también contempla la opción de encendido/apagado. Cuando no
se pulsa ninguna tecla durante unos minutos, entra en modo reposo,
activándose automáticamente al volver a tocarlo y recordando la
primera tecla pulsada.
teclado #3
TECLADO ERGONÓMICO PERIXX
PERIBOARD 512
La principal diferencia práctica de este modelo con respecto a
los demás participantes de la comparativa es que se trata de
un periférico cableado: su cable USB tiene una longitud de 1,8
metros y es de tipo plug&play, por lo que basta con
conectarlo para que empiece a funcionar. Su diseño en general
es más tosco, con muchos más ángulos y teclas
sustancialmente más altas (y también más ruidosas), y un
plástico menos cuidado.
Con cierta curvatura en la disposición de las teclas, el teclado
ergonómico Perixx Periboard 512 integra un reposamanos
(también de plástico) plano que hace que la postura de las
muñecas no sea natural. Incorpora, además, siete teclas de
función multimedia en su parte superior que permiten
gestionar el volumen, apagar el teclado o realizar búsquedas
en la web, además de iniciar la navegación o la mensajería.
teclado #4
EZ SHINE
Para ErgoDox EZ Shine, establece
un tono distinto para cada capa y
haga que sea fácil saber de un
vistazo qué capa está activa.
teclado #5
Pantallas táctiles
PANTALLAS TÁCTILES RESISTIVAS
Las pantallas resistivas se componen de dos capas llenas de
electrodos, los cuales están puestos frente a frente en el mismo lado
ambas. En medio de ambas capas hay un gas inerte. La forma de
funcionar de estas es muy simple, cuando pulsamos sobre la pantalla
haciendo presión entonces los dos paneles se acercan y aumenta la
presión del gas inerte. ¿La consecuencia? Los electrodos que están
organizados en malla capturan la pulsación y con ello el sistema
puede saber en qué zona exacta de la pantalla estamos pulsando.
Las pantallas resistivas fueron altamente utilizadas en varios
productos hasta entrado el 2007, por lo que tuvieron una larga vida
en el mercado. No solo la anteriormente mencionada Apple Newton,
sino también otros PDAs como la mítica Palm Pilot y los PocketPC con
sistema operativo Microsoft hacían uso de pantallas resistivas.
También tenemos el caso de consolas como la Nintendo DS, por no
hablar como muchos cajeros automáticos de cajas y bancos utilizaban
también este tipo de paneles.
pantalla #1
PANTALLAS TÁCTILES CAPACITIVAS
Superficie capacitiva: En este caso se coloca un electrodo, uno por cada
esquina de la pantalla, los cuales mantienen un nivel fijo de voltaje en
toda la pantalla y se encuentran conectados entre sí.
Pantalla capacitiva proyectada: Se trata del tipo de pantalla táctil más
sensible, ya que un simple contacto sobre la misma es interpretado
como una entrada. Por lo que no es habitual que se utilice en
smartphones y tablets. Utiliza una línea de electrodos en vertical con
un nivel constante de corriente incluso cuando no utilizamos la
pantalla, los cuales vienen acompañados de otra línea de electrodos en
horizontal que se activan cuando colocamos el dedo sobre la pantalla.
Las pantallas capacitativas no funcionan haciendo presión sobre la
superficie, sino que se basa en el hecho de que el cuerpo humano es
conductor natural de la electricidad. Por lo que a la hora de construir una
pantalla capacitiva se hace uso de una material transparente y conductivo
integrado en un vidrió o un plástico. A la hora de catalogar los tipos de
pantallas capacitivas lo podemos hacer en dos tipos distintos:
pantalla #2
PANTALLAS TÁCTILES DE TIPO
HÁPTICO
Maquetas: Son las más raras de todas, se basan en la creación de un modelo a
escala del objeto con el que tenemos que interactuar, el hecho de tocar el
modelo supone tocar esa parte de la interfaz que representa en el sistema.
Llevable: en vez de hacer que la pantalla emita una respuesta lo que
hacemos es ponernos accesorios especiales como dedales y guantes que son
los que otorgan la respuesta sensorial.
Integrado en las pantallas: la tecnología de respuesta háptica se encuentra
en la propia pantalla, la cual da una respuesta, en general a través de
manipular la carga eléctrica alrededor de donde tenemos el dedo.
Una pantalla háptica es una pantalla que nos da sensación de haber tocado una
superficie y por tanto nos entrega una respuesta sensorial. Son el tipo de
pantallas táctiles más nuevas donde el objetivo no es otro que el de reemplazar
la sensación de tacto que tenemos al pulsar ciertas superficies, especialmente
cuando pulsamos los botones del mando de control de una consola o las teclas de
un teclado.
Hay tres formas en las que se puede dar sensación de tocar en las pantallas, que
son las siguientes:
pantalla #3
PANTALLAS TÁCTIL DISPERSIVAS
Una tecnología muy nueva y que quizás tenga futuro.
Su fundamento es la piezoelectricidad formada al
tocar la pantalla. En otras palabras, cuando un objeto
entra en contacto con otro objeto solido, el golpe
genera electricidad. Los sistemas dispersivos detectan
dónde se originó esa onda eléctrica en la superficie de
una pantalla. Lo que hace estas pantallas superiores
respecto a los sistemas capacitivos y resistivos es que
no se necesita capas sobre el panel de la pantalla,
por lo que no se distorsiona la calidad de imagen.
pantalla #4
PANTALLA TÁCTIL CUADRICULA IR
Se trata de uno de los primeros tipos de pantalla
táctil inventada, y como tal, también de uno de los
sistemas menos efectivos. Funciona mediante un
entramado de LEDs infrarrojos dispuestos en el
marco externo de la pantalla que apuntan en
dirección de un receptor situado en el marco contra
lateral. Como es fácil de imaginar, cuando un
objeto obstruye la luz infrarroja en dirección al
receptor, entonces se identifica dónde ha ocurrido
el evento táctil. El problema con este tipo de
pantallas es que son poco sensibles, además de que
con frecuencia el polvo y otros factores externos
actúan sobre ellos y los descomponen. Pocos
dispositivos actuales usan la tecnología, y uno de
los últimos que implementó una variación mucho
más moderna fue el Microsoft Surface original, la
mesa inteligente de Redmond.
pantalla #5
¡Gracias por
tu atención!
REFERENCIAS:
https://elpais.com/escaparate/2022-09-23/los-mejores-teclados-ergonomicos-de-2022.html
https://ergodox-ez.com/
https://hardzone.es/reportajes/que-es/pantallas-tactiles-tipos-funcionamiento/
https://hipertextual.com/2014/02/pantallas-tactiles
1 sur 14

Recommandé

Teclado ergonómico y pantallas tactiles par
Teclado ergonómico y pantallas tactilesTeclado ergonómico y pantallas tactiles
Teclado ergonómico y pantallas tactilesTeoFF
20 vues12 diapositives
Teclado ergonómico y pantallas táctiles par
Teclado ergonómico y pantallas táctilesTeclado ergonómico y pantallas táctiles
Teclado ergonómico y pantallas táctilesCastroJhonatan
10 vues12 diapositives
Teclado ergonómico y pantallas tactiles par
Teclado ergonómico y pantallas tactilesTeclado ergonómico y pantallas tactiles
Teclado ergonómico y pantallas tactilesVivianaPeralta15
24 vues10 diapositives
Ti cs tarea 5 teclado ergonómico y pantallas tactiles par
Ti cs tarea 5 teclado ergonómico y pantallas tactilesTi cs tarea 5 teclado ergonómico y pantallas tactiles
Ti cs tarea 5 teclado ergonómico y pantallas tactilesJrryJJ
19 vues10 diapositives
Teclado ergonomico y pantalla tactiles par
Teclado ergonomico y pantalla tactilesTeclado ergonomico y pantalla tactiles
Teclado ergonomico y pantalla tactilesAnthonyLiriano5
82 vues11 diapositives
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pdf par
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pdfTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pdf
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pdfKeylaCastro12
6 vues15 diapositives

Contenu connexe

Similaire à TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pdf

Modelos de teclados ergonomicos y tipos de pantallas tactiles.pptx par
Modelos de teclados ergonomicos y tipos de pantallas tactiles.pptxModelos de teclados ergonomicos y tipos de pantallas tactiles.pptx
Modelos de teclados ergonomicos y tipos de pantallas tactiles.pptxErikaBrionesPalma
24 vues10 diapositives
tipos de teclados y monitores tactiles par
tipos de teclados y monitores tactiles tipos de teclados y monitores tactiles
tipos de teclados y monitores tactiles SeleniaLavayen1
14 vues11 diapositives
Teclado ergonómico y pantalla táctil par
Teclado ergonómico y pantalla táctilTeclado ergonómico y pantalla táctil
Teclado ergonómico y pantalla táctilAlissonOrtiz6
98 vues10 diapositives
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES par
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILESTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILESjelenigonzalez
10 vues21 diapositives
Mario ignacio romero ortega universidad de guayaquil 2 3 par
Mario ignacio romero ortega universidad de guayaquil 2 3Mario ignacio romero ortega universidad de guayaquil 2 3
Mario ignacio romero ortega universidad de guayaquil 2 3NachoMIRO
70 vues13 diapositives
Tarea 5 par
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5KarlaMoreno91
116 vues11 diapositives

Similaire à TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pdf(20)

Modelos de teclados ergonomicos y tipos de pantallas tactiles.pptx par ErikaBrionesPalma
Modelos de teclados ergonomicos y tipos de pantallas tactiles.pptxModelos de teclados ergonomicos y tipos de pantallas tactiles.pptx
Modelos de teclados ergonomicos y tipos de pantallas tactiles.pptx
tipos de teclados y monitores tactiles par SeleniaLavayen1
tipos de teclados y monitores tactiles tipos de teclados y monitores tactiles
tipos de teclados y monitores tactiles
SeleniaLavayen114 vues
Teclado ergonómico y pantalla táctil par AlissonOrtiz6
Teclado ergonómico y pantalla táctilTeclado ergonómico y pantalla táctil
Teclado ergonómico y pantalla táctil
AlissonOrtiz698 vues
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES par jelenigonzalez
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILESTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES
jelenigonzalez10 vues
Mario ignacio romero ortega universidad de guayaquil 2 3 par NachoMIRO
Mario ignacio romero ortega universidad de guayaquil 2 3Mario ignacio romero ortega universidad de guayaquil 2 3
Mario ignacio romero ortega universidad de guayaquil 2 3
NachoMIRO70 vues
Teclado ergonómico y pantallas tactiles par KevinRobayo6
Teclado ergonómico y pantallas tactilesTeclado ergonómico y pantallas tactiles
Teclado ergonómico y pantallas tactiles
KevinRobayo614 vues
Yadira herrera 5 a1 _pantallas tactiles y teclados ergonómicos par IADDIRAHERRERA
Yadira herrera 5 a1 _pantallas tactiles y teclados ergonómicosYadira herrera 5 a1 _pantallas tactiles y teclados ergonómicos
Yadira herrera 5 a1 _pantallas tactiles y teclados ergonómicos
IADDIRAHERRERA75 vues
Modelos de teclados y pantallas tics par ALEBURGOS3
Modelos de teclados y pantallas  ticsModelos de teclados y pantallas  tics
Modelos de teclados y pantallas tics
ALEBURGOS311 vues
DEBER DE LAS TIC.pdf par anmin6
DEBER DE LAS TIC.pdfDEBER DE LAS TIC.pdf
DEBER DE LAS TIC.pdf
anmin66 vues
MODELOS DE TECLADOS Y PANTALLAS (2).pdf par LenLArelys
MODELOS DE TECLADOS Y PANTALLAS (2).pdfMODELOS DE TECLADOS Y PANTALLAS (2).pdf
MODELOS DE TECLADOS Y PANTALLAS (2).pdf
LenLArelys9 vues

Dernier

Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx par
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
32 vues116 diapositives
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 vues60 diapositives
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
31 vues10 diapositives
Discurso conversacional par
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
47 vues42 diapositives
Discurso pedagógico .pdf par
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
46 vues54 diapositives
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf par
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
57 vues15 diapositives

Dernier(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica41 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua41 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTA DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES INFORMÁTICA MATERIA: GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA. TEMA: TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TÁCTILES. ESTUDIANTE: BAQUE QUIÑONEZ DANIELA LETICIA. DOCENTE: MSc. DIGNA MEJÍA C. CURSO: 5 A 1
  • 2. Modelos de teclados ergonómicos
  • 3. El teclado ergonómico Logitech Ergo K860 tiene la altura y anchura suficiente para que las muñecas queden totalmente apoyadas e, incluso, se adapta a su uso de pie gracias a unas patas que se despliegan fácilmente —aunque no estén desplegadas, este reposamuñecas queda unos centímetros por encima de la mesa—. A simple vista llama la atención su diseño, en forma de ola, que divide las letras del teclado QWERTY en dos; las teclas de funciones (suprimir, inicio, las flechas de desplazamiento…) y el teclado numérico están en plano, ya que se utilizan mucho menos. Esto supone que es especialmente importante colocar la zona de las letras del teclado justo enfrente de ti. Gracias a él, hemos notado que la postura es más relajada en general y que se cargan menos zonas como las del trapecio. Además, es uno de los más silenciosos que hemos probado y puede vincularse con tres ordenadores a la vez, cambiando entre uno y otro pulsando un botón. Teclado ergonómico Logitech Ergo K860: teclado #1
  • 4. TECLADO ERGONÓMICO MICROSOFT SCULPT: LA ALTERNATIVA También apuesta por un diseño de teclas dividido aunque, en esta ocasión, ambas manos se sitúan unos milímetros más lejos que en el caso del teclado de Logitech. Vemos, además, que también tiene diseño curvado, aunque es menos pronunciado (en lo alto). Del mismo modo, incorpora un suave reposamuñecas que va hasta la mesa. Estos pequeños detalles diferentes hacen que, pese a que siga tratándose de un teclado que nos permite adoptar una posición muy ergonómica frente al ordenador, resulte un poco menos natural que el ganador de la comparativa. Las teclas son, por lo general, suaves y silenciosas, a excepción de las de función, algo más duras. Tiene botón de Windows pero no interruptor de encendido y apagado, por lo que no es el mejor en cuanto a eficiencia energética. Como peculiaridad, comentar que el teclado numérico está en una unidad independiente, lo que facilita mucho su colocación (al ser más compacto) y ayuda a situar el ratón más cerca. Además, el teclado ergonómico Microsoft Sculpt suele comercializarse en pack junto al ratón ergonómico de la marca. teclado #2
  • 5. TECLADO INALÁMBRICO KENSINGTON PRO FIT ERGO Al mirarlo desde arriba, el diseño es el más parecido al equipo de Logitech: parte el teclado en dos y se complementa con un ancho reposamuñecas. Pero al mirarlo de lado vemos que es prácticamente plano. Es un diseño cómodo y es más fácil habituarse a él, pero no ayuda a relajar tanto las extremidades. En este sentido, incluye unas patas en la parte cercana al cuerpo que lo levantan en la zona de las muñecas y mejoran las sensaciones. Con módulo numérico integrado, las teclas del teclado ergonómico Kensigton Pro Fit Ergo son de perfil bajo y bastante silenciosas, aunque son totalmente planas y eso dificulta un poco la escritura. Para conectarlo se puede elegir entre hacerlo por Bluetooth o a través de una conexión inalámbrica de 2,4 GHz desde un interruptor que también contempla la opción de encendido/apagado. Cuando no se pulsa ninguna tecla durante unos minutos, entra en modo reposo, activándose automáticamente al volver a tocarlo y recordando la primera tecla pulsada. teclado #3
  • 6. TECLADO ERGONÓMICO PERIXX PERIBOARD 512 La principal diferencia práctica de este modelo con respecto a los demás participantes de la comparativa es que se trata de un periférico cableado: su cable USB tiene una longitud de 1,8 metros y es de tipo plug&play, por lo que basta con conectarlo para que empiece a funcionar. Su diseño en general es más tosco, con muchos más ángulos y teclas sustancialmente más altas (y también más ruidosas), y un plástico menos cuidado. Con cierta curvatura en la disposición de las teclas, el teclado ergonómico Perixx Periboard 512 integra un reposamanos (también de plástico) plano que hace que la postura de las muñecas no sea natural. Incorpora, además, siete teclas de función multimedia en su parte superior que permiten gestionar el volumen, apagar el teclado o realizar búsquedas en la web, además de iniciar la navegación o la mensajería. teclado #4
  • 7. EZ SHINE Para ErgoDox EZ Shine, establece un tono distinto para cada capa y haga que sea fácil saber de un vistazo qué capa está activa. teclado #5
  • 9. PANTALLAS TÁCTILES RESISTIVAS Las pantallas resistivas se componen de dos capas llenas de electrodos, los cuales están puestos frente a frente en el mismo lado ambas. En medio de ambas capas hay un gas inerte. La forma de funcionar de estas es muy simple, cuando pulsamos sobre la pantalla haciendo presión entonces los dos paneles se acercan y aumenta la presión del gas inerte. ¿La consecuencia? Los electrodos que están organizados en malla capturan la pulsación y con ello el sistema puede saber en qué zona exacta de la pantalla estamos pulsando. Las pantallas resistivas fueron altamente utilizadas en varios productos hasta entrado el 2007, por lo que tuvieron una larga vida en el mercado. No solo la anteriormente mencionada Apple Newton, sino también otros PDAs como la mítica Palm Pilot y los PocketPC con sistema operativo Microsoft hacían uso de pantallas resistivas. También tenemos el caso de consolas como la Nintendo DS, por no hablar como muchos cajeros automáticos de cajas y bancos utilizaban también este tipo de paneles. pantalla #1
  • 10. PANTALLAS TÁCTILES CAPACITIVAS Superficie capacitiva: En este caso se coloca un electrodo, uno por cada esquina de la pantalla, los cuales mantienen un nivel fijo de voltaje en toda la pantalla y se encuentran conectados entre sí. Pantalla capacitiva proyectada: Se trata del tipo de pantalla táctil más sensible, ya que un simple contacto sobre la misma es interpretado como una entrada. Por lo que no es habitual que se utilice en smartphones y tablets. Utiliza una línea de electrodos en vertical con un nivel constante de corriente incluso cuando no utilizamos la pantalla, los cuales vienen acompañados de otra línea de electrodos en horizontal que se activan cuando colocamos el dedo sobre la pantalla. Las pantallas capacitativas no funcionan haciendo presión sobre la superficie, sino que se basa en el hecho de que el cuerpo humano es conductor natural de la electricidad. Por lo que a la hora de construir una pantalla capacitiva se hace uso de una material transparente y conductivo integrado en un vidrió o un plástico. A la hora de catalogar los tipos de pantallas capacitivas lo podemos hacer en dos tipos distintos: pantalla #2
  • 11. PANTALLAS TÁCTILES DE TIPO HÁPTICO Maquetas: Son las más raras de todas, se basan en la creación de un modelo a escala del objeto con el que tenemos que interactuar, el hecho de tocar el modelo supone tocar esa parte de la interfaz que representa en el sistema. Llevable: en vez de hacer que la pantalla emita una respuesta lo que hacemos es ponernos accesorios especiales como dedales y guantes que son los que otorgan la respuesta sensorial. Integrado en las pantallas: la tecnología de respuesta háptica se encuentra en la propia pantalla, la cual da una respuesta, en general a través de manipular la carga eléctrica alrededor de donde tenemos el dedo. Una pantalla háptica es una pantalla que nos da sensación de haber tocado una superficie y por tanto nos entrega una respuesta sensorial. Son el tipo de pantallas táctiles más nuevas donde el objetivo no es otro que el de reemplazar la sensación de tacto que tenemos al pulsar ciertas superficies, especialmente cuando pulsamos los botones del mando de control de una consola o las teclas de un teclado. Hay tres formas en las que se puede dar sensación de tocar en las pantallas, que son las siguientes: pantalla #3
  • 12. PANTALLAS TÁCTIL DISPERSIVAS Una tecnología muy nueva y que quizás tenga futuro. Su fundamento es la piezoelectricidad formada al tocar la pantalla. En otras palabras, cuando un objeto entra en contacto con otro objeto solido, el golpe genera electricidad. Los sistemas dispersivos detectan dónde se originó esa onda eléctrica en la superficie de una pantalla. Lo que hace estas pantallas superiores respecto a los sistemas capacitivos y resistivos es que no se necesita capas sobre el panel de la pantalla, por lo que no se distorsiona la calidad de imagen. pantalla #4
  • 13. PANTALLA TÁCTIL CUADRICULA IR Se trata de uno de los primeros tipos de pantalla táctil inventada, y como tal, también de uno de los sistemas menos efectivos. Funciona mediante un entramado de LEDs infrarrojos dispuestos en el marco externo de la pantalla que apuntan en dirección de un receptor situado en el marco contra lateral. Como es fácil de imaginar, cuando un objeto obstruye la luz infrarroja en dirección al receptor, entonces se identifica dónde ha ocurrido el evento táctil. El problema con este tipo de pantallas es que son poco sensibles, además de que con frecuencia el polvo y otros factores externos actúan sobre ellos y los descomponen. Pocos dispositivos actuales usan la tecnología, y uno de los últimos que implementó una variación mucho más moderna fue el Microsoft Surface original, la mesa inteligente de Redmond. pantalla #5