1. Universidad Latina de Panamá
Carrera de Tecnología Médica I año
Asignatura: Biología Celular y
Molecular.
Presentación de Las Células
Profesora: Iliana Miranda
Presentado por: Danna Muñoz 4-762-1618
Fecha de entrega: 21 de abril 2020.
2. ¿Por qué es necesario el desarrollo de los
microscopios para el estudio de las células?
• El microscopio es sin duda el elemento más importante
en cualquier laboratorio. Nos permite, por ejemplo, ver
células, microorganismos y bacterias, lo cual es
imposible de observar a simple vista.
• Con el microscopio hemos descubierto infinidades de
cosas que nos han ayudado a evolucionar como por
ejemplo enfermedades que serian imposible de detectar
sin la ayuda del microscopio además de la cura para mas
enfermedades.
• El microscopio ha sido una de las herramientas
esenciales para el estudio de las ciencias de la vida.
Abrió el ojo humano hacia una nueva dimensión.
3. Imagina que descubriste un nuevo organismo en
el océano. Aplicando la teoría celular, que puedes
decir sobre este organismo con absoluta
seguridad?
Los 4 postulados de la teoría celular
Absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células o por
segregaciones de las mismas. Los organismos pueden ser de una sola célula
(unicelulares) o de varias (pluricelulares). La célula es la unidad estructural de la
materia viva y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.
Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las células no surgen de
manera espontánea, sino que proceden de otras anteriores.
Absolutamente todas las funciones vitales giran en torno a las células o su contacto
inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida. Cada célula es un sistema
abierto, que intercambia materia y energía con su medio.
Las células contienen el material hereditario y también son una unidad genética.
Esto permite la transmisión hereditaria de generación a generación.
4. Observa detenidamente las imágenes y responde.
¿Qué te sugieren las fotos?
Respuesta: observando las imágenes vemos
como el ser humano esta hecho a obra y gracia
de Dios, somos una obra tan compleja,
constituida por una gama de componentes,
entre ellos células como las células
sanguíneas que componen en un bebé 85ml
sangre por kilogramo de peso. Además de
otras células.
5. ¿Qué otros tipos de células podrían formar parte
de este individuo? Mencione 5 con su función y
estructura.
Células del tejido nervioso
Neuronas: Esta clase de célula es la principal del
sistema nervioso, que tiene la función de recibir,
conducir y transmitir los impulsos nerviosos.
Se componen de tres partes: las dendritas,
situadas en torno al citoplasma; el cuerpo celular
o soma, y el axón. El axón tiene una doble misión:
por una parte, une a las neuronas entre sí (proceso
denominado sinapsis) y, por otra, al reunirse con
cientos o miles de otros axones, da origen a los
nervios que conectan al sistema nervioso con el
resto del cuerpo.
6. En este grupo únicamente encontramos un solo tipo de célula
que estructura los músculos, encargados de la movilidad del
organismo.
Células de las fibras musculares o miocitos: la principal célula
que configura los músculos.
Son alargadas y tienen la capacidad de contraerse.
Las fibras musculares pueden diferenciarse entre estriada
esquelética, que nos permite el control voluntario del cuerpo;
estriada cardíaca, no voluntario y se encarga de mantener en
movimiento el corazón; y lisa, de carácter involuntario que
controla la actividad de otros órganos internos, como el
estómago.
7. El miocito o fibra muscular tiene una estructura microscópica
característica. La membrana celular se llama sarcolema y el
citoplasma sarcoplasma.
8. Células del tejido conjuntivo
Hematíes: también conocidos como eritrocitos, este
tipo de célula es la principal en la sangre,
transportando el O2 a las células y extrayendo el CO2 a
los pulmones. Son quienes dan el color distintivo de la
sangre al contener la proteína hemoglobina.
Los eritrocitos tienen una forma oval, bicóncava,
aplanada, con una depresión en el centro.
9. Adipocitos: células que se encuentran a lo
largo del cuerpo y tienen la capacidad de
captar grasas como reserva energética,
principalmente
11. Tejido de
recubrimiento
Son las capas propiamente dichas que recubren al organismo.
Células de la epidermis o queratinosas: células que conforman la piel. Están colocadas de forma compacta
y se mantienen fuertemente unidas entre ellas, para no permitir la entrada de agentes externos. Son ricas
en fibra de queratina, la cual las va matando a medida que van ascendiendo a la parte más superficial de la
piel, de modo que al llegar al exterior están duras, secas y fuertemente compactadas.
Está formada por 4 capas y en ella podemos encontrar 4 tipos celulares: queratinocitos, melanocitos,
células de Langerhans y células de Merkel.
13. Criterios Excelente
5 puntos
Muy bueno
4 puntos
Bueno
3 puntos
Regular
2 puntos
Deficiente
1 punto
Portada
Contenido
Colores,
diseños
Imágenes
Bibliografía