11. SEGURIDAD PARA EL USO
DE LA
RESONANCIA MAGNÉTICA
NUCLEAR.
Objetivo:
• Garantizar un inicio seguro y eficiente
del examen; para lo cual necesitamos de
un programa previo de entrenamiento
para poder manipular el equipo.
12. CUESTIONES DE SEGURIDAD
• Establecer, implementar y mantener
protocolos y procedimientos actuales de
seguridad en RM.
• Documentar efectos adversos e incidentes
o problemas de seguridad en el sitio de
trabajo de RM.
13. AVISO DE ZONA DE
SEGURIDAD.
ATENCIÓN.
• Prohibido marcapasos.
• Prohibido implantes metálicos.
• Prohibidos objetos metálicos.
• Etc.
HABRÁ RIESGO PARA LA
VIDA.
14. • Atracción de objetos ferromagnéticos y
paramagnéticos. Efecto Proyectil: Bolígrafos,
llaves, pinzas, tijeras, etc.
Otras precauciones:
• Prótesis, restos de metrallas, clips quirúrgicos,
prótesis endococleares, etc.
• Las prótesis dentales son fuentes de artefactos en
las imágenes.
• Marcapasos no pasar de la zona < 5 Gauss. En los
Equipos actuales esta zona está dentro del local del
Imán.
• Trabajadores metalúrgicos.
21. PRINCIPALES RIESGOS:
1.- De colición.
2.- De campo circundante.
3.- De quemaduras.
4.- Con implantes y protesis.
5.- Para el rostro y los ojos.
6.- Para los oidos.
7.- Para embarazadas y bebés.
8.- Clínicos.
9.- De inundación, enfriamiento y desligamiento del
magneto.
22. RIESGOS DE COLICIÓN
La fuerza de atracción
del campo magnético
del sistema de RM
puede hacer que
objetos ferrosos se
transformen en
proyectiles. (Ej: balones
de oxígeno).
23. RIESGOS DEL CAMPO
CIRCUNDANTE.
En el borde circundante de
5 Gauss, el campo
magnético todavía puede
interferir en marcapasos y
estimuladores nerviosos.
Coloque un aviso de :
ATENCIÓN
ZONA DE EXCLUSIÓN.
24. RIESGOS CON IMPLANTES Y
PRÓTESIS.
• El campo magnético del
sistema de RM, puede
hacer que un implante o
prótesis de material
ferroso se mueva o sea
extraído, causando una
lesión grave. (Ej: clips
quirúrgico de aneurisma,
implante coclear, etc).
25. RIESGOS CON IMPLANTES
Y PRÓTESIS.
Pueden ocurrir corrientes
eléctricas inducidas y calor en
la región de los implantes
metálicos, monitoriar durante
cada secuencia de examen si
hay sensación de dolor o
calor, si esto ocurre, no
continuar.
27. RIESGOS DE QUEMADURAS.
• Evitar contacto directo con: cables,
terminales de electrodos de monitorizacion,
etc.
• Solo use accesorios adecuados
recomendados por los fabricantes y
compatíbles con la RM.
• Para evitar calentamiento por RF use
siempre el peso correcto del paciente.
• Nunca usar superfícies de metal
descubierto (Ej: fijadores ortopédicos)
cerca de las bobinas.
28. RIESGOS PARA EL ROSTRO Y LOS
OJOS.
Todo maquillaje que contenga partículas de
metal pueden causar irritación de los ojos y
de la piel durante el barrido de la RM, por
tanto todo maquillaje debe ser eliminado y
cuando el paciente sea portador de un
tatuaje permanente delineando los ojos, hay
riesgo de irritación de la piel y se debe
indicar que acudan a un médico
inmediatamente si presentasen alguna
molestia después del examen.
Cuerpos extraños.
30. RIESGO PARA LOS OIDOS
• Los ruídos de las
bobinas de gradientes
de RM pueden causar
sordera temporal.
• Se deben usar
orejeras para evitar
estas molestias.
31. RIESGOS PARA GESTANTES Y
BEBES.
• Evitar realizar exámenes
por RM en pacientes
embarazadas antes de los
3 meses por tratarse de un
período de embriogénesis;
aunque aun no se ha
establecido ninguna
norma.
32. RIESGOS CLÍNICOS.
Las condiciones de
confinamiento para algunas
personas puede causar
Claustrofobia.
Para evitar sufrimientos por el
pánico instruya adecuadamente
al paciente durante su
recepcion, principalmente para
aquellos con bajo nível de
conciencia y niños.
33. RIESGOS DE INUNDACIÓN,
ENFRIAMIENTO Y DESLIGAMIENTO DEL
MAGNÉTO. ( QUENCH ).
• QUENCH? Es una súbita descarga de
criogenios del magneto.
• El gas Helio parece vapor de agua, pero es
muy frío y no tiene olor ni sabor.
• La inhalación de cantidades significativas de
este gas puede hacer que la voz se altere y una
exposición prolongada al vapor puede provocar
la asfixia.
34. PACIENTES DE ALTO RIESGO.
• Portadores de claustrofóbicos.
• Portadores de epilepsia.
• Enfermos cardiovasculares con implantes.
• Pacientes inconscientes, muy sedados o
confusos con los cuales la comunicación no
puede ser establecida de forma confiable y no
cooperen al estudio.
35. PACIENTES DE ALTO RIESGO.
PROCEDIMIENTOS:
• Importante monitorear correctamente todos esos
pacientes.
• En cualquier situación de emergancia accionar el
comando de EMERGENCY STOP.
• Empuje completamente la mesa hacia fuera del
magneto.
• Accione el equipo de emergencia del sector del
hospital.
36. Para el diagnóstico radiológico
es esencial
el conocimiento de
la anatomía radiológica normal,
ya que solo
es posible reconocer
los datos patológicos cuando
previamente se conocen
los normales.
38. BIBLIOGRAFIA
1. ACR Guidance Document on MR Safe Practices: 2013. Journal of
Magnetic Resonance Imaging. 2013; 37: 501-530
2. Shellock FG. Reference manual for magnetic resonance safety,
implants and devices. Ed. Los Angeles: Biomedical Research
Publishing. 2006.
3.Shellock FG. Biomedical implants and devices: assessment of
magnetic field interactions with a 3.0-Tesla MR system. Journal of
Magnetic Resonance Imaging. 2002; 16: 721-32.
4. Alberich Bayarri A, et al. Utilización segura de la resonancia
magnética. Recomendaciones prácticas para el personal que trabaja
con resonancia magnética. Radiología. 2013.
5. Buendía F, et al. Resonancia magnética en portadores de
dispositivos de estimulación cardiaca. Rev Esp Cardiol. 2010; 63(6):
735-9
6. Capelastegui A, et al. Seguridad en resonancia magnética:
análisis basado en una revisión de incidentes en Osatek. Radiología.
2006; 48(4): 225-34