Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

ACTITUD FILOSÓFICA.pptx

  1. LA ACTITUD FILOSÓFICA
  2. ACTITU D • Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. LA FILOSOFÍA Filosofía = filos es amor Sofía = es sabiduría • Es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría.
  3. EL ORIGEN DE LA ACTITUD FILOSÓFICA: LA EXTRAÑEZA El ser humano tiene un deseo irreprimible de saber. Esto arranca de la extrañeza ante las cosas. Las cosas y las personas se nos presentan ante nuestros ojos y despiertan en nosotros la curiosidad, la admiración, la extrañeza. Y de ahí surge el deseo de saber y conocer utilizando la razón.
  4. ¿QUE ES LA ACTITUD FILOSÓFICA? La actitud filosófica es la disposición humana superior de aceptación o valoración del conocimiento. Parte de la propensión natural del hombre por conocer la realidad, con una particularidad analítica, crítica, problematizadora, buscando el fundamento de los objetos, los hechos y las circunstancias que le rodean, y asumiendo una posición totalizadora.
  5. La actitud filosófica consiste en :  En ese “vivir despierto”, en un constante inconformismo que nos lleva a plantear preguntas.  La actitud filosófica se distingue de la “actitud natural”, que es aquella que no se cuestiona y que desarrolla la vida respondiendo tan solo a la urgencia de la supervivencia.  La actitud filosófica plantea interrogantes radicales y últimos, busca el sentido de la existencia e intenta alcanzar lo que está más allá.
  6. Características de la actitud filosófica  PROBLEMATIZADORA: El pensamiento filosófico es una manera peculiar de abordar los problemas.  UNIVERSALISTA E INTERDISCIPLINARIA: Trata de abarcar toda la realidad y sirve para establecer unionesentre las distintas ciencias.  CRITICA: Ataca los temas de raíz sin dar nada por supuesto.  CLARIFICADORA: La filosofía es una actividad consistente en el análisis conceptual.  PRACTICA: Su interés es orientarnos en la vida por eso se dice que es un arte de vivir y que, si no sirve parala vida, no sirve para nada.
  7. ¿ CUALES SERIAN LAS CONDICIONES PARA UNA ADECUADA ACTITUD FILOSÓFICA ?  Vivir sin base en supuestos, alejarse de cualquier dogma , no ser conformista  Asumir un pensar profundo e investigativo.  Indagar , reflexionar, construir una propia vision del mundo apartandose de la cotidianidad para buscar implicaciones profundas.
  8. Clase de la actitud filosófica
  9. ACTITUDFILOSÓFICA ESPONTÁNEA. Es la actitud de la pregunta por el ser de las cosas. Surge de repente, se presenta en circunstancias especiales en cualquier persona, está lista para aparecer en cualquier hombre y siempre se pregunta sobre el sentido de las cosas . “
  10. Ejemplo: un presidiario en uno de los tantos días o noches en la cárcel , preguntarse por el sentido que tiene su vida en prisión entre los barrotes haciéndose las preguntas : ¿Qué soy? ¿Dónde estoy? ¿Qué me espera?
  11. LA ACTITUD FILOSOFICAACADEMICA Esta actitud tiene como su fuente de origen la actitud filosófica espontánea y resulta de su cultivo y el aprendizaje académico. Busca determinar lo que son las cosas . pretende el conocimiento de la totalidad de las cosas , utiliza como órgano o instrumento la razón , busca la raíz de todo fundamento y busca el conocimiento necesario y universal ,válido para todos los lugares y tiempos.
  12. CARACTERISTICAS DE LA ACTITUDFILOSOFICA ACADEMICA A) la actitud filosófica académicaes universal. La filosofía, desde que apareció, ha pretendido ser el conocimiento universal, el conocimiento de la totalidad de las cosas. Ha pretendido abarcado todo. Su objeto pretendido ha sido el universo entero, desde Dios hasta un grano de arena.
  13. B) la actitudfilosófica académica esracional. La filosofía es un estudio racional. La filosofía es un producto de la razón. Esto quiere decir, por lo menos, dos cosas. En primer lugar, que la filosofía no es obra ni de los sentidos, ni de la imaginación, ni del sentimiento. En segundo lugar, que la razón tiene atributos especiales, que le confieren la competencia para producir filosofía, para plantear y formular problemas filosóficos.
  14. c) La actitud filosófica académicaes radical. La filosofía busca el fundamento; pero no cualquier fundamento. Persigue la raíz de todo fundamento; por eso, la pretensión de saber radical, que va a las raíces. Esta característica se hará patente si la comparamos con el trabajo de la ciencia.
  15. d) La actitudfilosóficaacadémica buscael conocimiento necesario yuniversal. La filosofía es un saber apodíctico porque es un saber que exige pruebas, razones, demostraciones. Exige dar cuenta de la cadena de fundamentos. No se detiene hasta llegar a las pruebas incondicionales, aquellas que fundamentan los puntos de partida, los principios. Por eso, la filosofía fue la ciencia de los primeros principios.
  16. e)Aplicaciónde la actitudfilosóficafrentea los problemaspersonales Los problemas personales de cada quien son múltiples. Podrían ser sentimentales, sociales, económicos. Por ejemplo, un amor apasionado o un amor no correspondido; la amistad de un amigo o de una amiga, o de un pariente, o de un vecino; la falta de medios para sostenerse o el exceso de dinero que lo predispone al derroche.
  17. ¿Cómo nos sirve laactitud filosóficapara enfrentado? ► Lo primero que nos debe enseñar la actitud filosófica es a distinguir las diversas actitudes. ►Esto significa capacidad de discriminación y análisis. ►Antes que nada, entonces, la identificación clara e inteligente del problema. ►Y esto significa un exhaustivo análisis de los elementos del problema, hasta encontrar o tratar de encontrar sus raíces. ..ENTIRC"-JIiCRltír-r-----=------- -..,....- =-. ev U ·CION D ·E L SOLU.CtoN SELECCION, DEl .PROB_B M APÍ.rccroNce l SOlUClON ' Gf NERACIONO&. SOLUCiONES P0'1"ENCIALES_ /1
  18. DIOS LES BENDIGA
Publicité