Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Campo Etica, naturaleza y sociedades.docx

  1. Escuela Secundaria Técnica No. 96 Dr. Gustavo Baz Prada. Planeación del Campo Formativo: ética, naturaleza y sociedades. Propósito: Desarrollar el pensamiento crítico que permita vivir y convivir en sociedad de manera solidaria y participativa. Rasgos con los que se vincula el perfil de Perfil de egreso: Reconoce que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna libre de violencia y discriminación. Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de genero del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana. Campo Formativo Ética, naturaleza y sociedad. Planeación para: Primero de Secundaria Profesores a cargo: Jesús Saucedo Daniela Rivero Isamara Bautista Lizbeth San Miguel
  2. Contenido de: Geografía Historia Formación Cívica y ética La diversidad de grupos sociales y culturales en México. Discriminación, racismo y prejuicios como construcciones históricas. Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género. Aprendizaje a desarrollar en: Reconoce la diversidad de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos sociales en México, como parte de la identidad nacional pluricultural y la compara con la diversidad social y cultural en el mundo. Valora la importancia del espacio en la conformación de las identidades juveniles. Identifica las causas del racismo y la xenofobia y la relaciones críticamente con sus consecuencias. Analiza la relevancia histórica del racismo en la justificación de actos que atentaron contra la vida de personas o grupos. Comprende las causas y consecuencias históricas del racismo y propone acciones en su vida cotidiana y en la de su comunidad para combatirlo. Aprecia la interculturalidad y el respeto al derecho a la igualdad sustantiva para establecer relaciones incluyentes y respetuosas de la diversidad, rechazando la discriminación y el racismo. Tiempo: Semana 13 de febrero al 3 de Marzo del 2023. Secuencia didáctica Geografía Historia Formación cívica y ética Inicio Por medio de una pregunta detonadora en donde los alumnos reconocen los pueblos originarios de México, afroamericanos, migrantes. Elaborando una tabla comparativa. Investiga el termino racismo, xenofobia. Los alumnos por medio de una lluvia de ideas explican que entienden por discriminación, rechazo y racismo.
  3. Desarrollo El alumno observara videos de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos sociales en México elaborando un mapa mental. Identifica las causas del racismo y la xenofobia que se han dado a través del tiempo. Reconoce los diferentes grupos que son discriminados. En lista en que momento se están practicando el racismo y como lo podemos evitar. Por medio de un estudio de caso el alumno identifica algunos casos de rechazo, discriminación y racismo. Cierre Resumen de ideas para la elaboración de su Tríptico. Responde el alumno ¿Cómo podemos evitar el racismo? ¿Por qué es importante respetar los diferentes grupos humanos y respetarlos? ¿Qué nos pueden enseñar otros grupos sociales? Enlistar las maneras en como podemos evitar la discriminación. Evaluación La construcción de un producto final - Tríptico de Los pueblos del mundo, evitando la discriminación
Publicité