Publicité

Mapas

12 Oct 2013
Mapas
Mapas
Mapas
Prochain SlideShare
Resumen de mapas mentalesResumen de mapas mentales
Chargement dans ... 3
1 sur 3
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Mapas

  1. 2 DE OCTUBRE DE 2013 RESEÑA DE MAPAS MENTALES Y MAPAS CONCEPTUALES. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ DARIO ANDRES GONZALEZ MARTINEZ MAESTRA: GUADALUPE PALMER DE LOS SANTOS. Grupo A13-909 Aula: 79
  2. 1 Mapas mentales y conceptuales. Los elementos principales que destacan ambos textos son: en el primer artículo que habla con respecto a los mapas conceptuales, el autor Manuel Francisco Aguilar Tamayo refuta que a el mapa conceptual como una importante herramienta que nos puede obviamente a ayudar a aprender y enseñar. Y en cambio con el artículo que habla acerca de mapas mentales, no dice concretamente que es lo que es un mapa mental pero se puede destacar que es una herramienta para preparar y tomar notas, estudiar, realizar presentaciones, etc… Los temas centrales, en el primero acerca los mapas conceptuales nos habla de Como el mapa conceptual nos ayuda a organizar ideas de una manera clave, conceptualizada y sin rodeos siendo los más breve y directos posible utilizando solo palabras y conceptos clave. El tema central del otro artículo es de el cómo podemos potenciar la capacidad de aprender y recordar de una manera más sencilla utilizando este mapa. Propósitos de los autores. Aguilar Tamayo tiene el propósito al hacer ese artículo de informarnos acerca de la facilidad de aprendizaje y enseñanza a partir de utilizar el mapa conceptual. El otro texto tiene el propósito principal de dar a conocer como esta herramienta te permite la organización de la información en forma fácil, espontánea, creativa, para que esta sea más y mejor asimilada por el cerebro. Subtemas diferentes que se desarrollaron en ambos casos son la ejemplificación y desarrollo de un mapa conceptual y en el otro caso fue acerca de los volúmenes de información sobresaturados, por lo que es necesaria una mejor organización de las ideas. Por otra parte los subtemas similares que se relacionaron son principalmente que ambos artículos se basan en la enseñanza, facilidad y ventaja que tiene el utilizar estos mapas, el conceptual y el mental. Conclusiones de los autores. Aguilar Tamayo el autor del artículo acerca el mapa conceptual menciona que el mapa conceptual es una herramienta muy útil tanto
  3. 2 para el profesorado como para el alumnado ya que inclusive ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento. Y el otro autor que su artículo habla con respecto a los mapas mentales menciona que el mejor aprendizaje al no ser lineal, necesita una expresión gráfica, espontanea, etc. por lo cual el mapa mental es una herramienta muy poderosa no solo para el estudio, sino también para el desarrollo de otras habilidades. Para mi reflexión personal quiero mencionar que el mapa conceptual puede ser una herramienta de estudio y hasta de trabajo para la vida cotidiana muy útil, pienso que nos ayuda más a nosotros para aprender, tener más orden y limpieza en apuntes o notas de clase y organizar en ideas, conceptos y hasta jerarquizaciones sin copiar necesariamente todo o hacer resúmenes como se suele hacer para tomar apuntes durante una clase. Y finalmente con respecto al otro artículo, en un principio yo no creía que sirviera mucho y hasta cierto punto la veía como una herramienta de estudio inútil, pero al leer y conocer ahora todas las ventajas que se tiene me parece que es de suma importancia que la conozcamos debido a que nos facilita el recordar cosas y con eso es suficiente para poder obtener mejores calificaciones a la hora de un examen.
Publicité