PRESENTACIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
UNIPAP
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
ESTUDIO DE MERCADO
Facilitador: Integrante:
Salvador Rodríguez. Arévalo, Efranny.
Mora, Alondra
Puerto Cabello, octubre de 2021
Estudio de Mercado:
Es un conjunto de acciones realizadas por
organizaciones comerciales que tienen como
objetivo obtener información sobre el estado
actual de un segmento determinado mercado.
Importancia del Estudio de Mercado:
 Comprender el potencial del mercado: Es vital para poder
predecir los riesgos potenciales del negocio.
 Análisis de la competencia: Un estudio de mercado puede ser
una fuente confiable para obtener información y realizar un
análisis de competencia.
 Iniciar actividades de marketing organizadas: Con ello las
empresas pueden lanzar campañas de marketing diseñadas
específicamente para el público objetivo e impulsar las ventas.
Información que se obtiene en un estudio de mercado:
Estudio Cuantitativo:
 El número de compradores de un producto
determinado.
 Las frecuencias de compra de tu marca y de tus
competidores.
 El perfil de las diferentes categorías de clientes.
 El grado de notoriedad que tiene la marca.
Estudio Cualitativo:
 Comportamientos
 Las motivaciones del cliente
 Opiniones: valoración de la marca, diagnóstico de
imagen y posicionamiento, segmentación y
tipología, usos y actitudes del consumidor,
priorización de criterios de elección, exploración de
expectativas, estudio de satisfacción.
Clasificación de los Productos y Servicios
Productos de consumo: Son aquellos bienes y servicios que
un consumidor final adquiere para su consumo personal.
Estos pueden ser:
 Productos de conveniencia. Son bienes y servicios de
consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia.
 Productos de compra. Son bienes adquiridos con menor
frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en
términos de conveniencia, calidad, precio y Productos de
especialidad. Son bienes y servicios de consumo con
características de marca únicos.
 Productos no buscados. Son aquellos bienes de consumo
que el consumidor no conoce o que conoce pero
normalmente no piensa comprar.
SERVICIOS
Publicidad; gestión de negocios comerciales; administración comercial; trabajos de oficina.
Seguros; negocios financieros; negocios monetarios; negocios inmobiliarios.
Construcción; reparación; servicios de instalación.
Telecomunicaciones.
Transporte; embalaje y almacenaje de mercancías; organización de viajes.
Tratamiento de materiales.
Educación; formación; esparcimiento; actividades deportivas y culturales.
Restauración (alimentación); alojamiento temporal; cuidados médicos, de higiene y de
belleza; servicios veterinarios y de agricultura; servicios jurídicos; investigación científica e
industrial; programación de ordenadores; servicios que no puedan ser clasificados en otras
clases
Productos industriales:
Son aquellos productos que se
adquieren para un procesamiento
posterior o para utilizarse en la
realización de un negocio. Se dividen
en tres grupos:
 Materiales y refacciones: Abarcan las materias primas,
materiales y componentes manufacturados.
 Bienes de capital son productos industriales que ayudan en
la producción o a las otras operaciones del comprador.
 Suministros y servicios abarcan los insumos para la
operación (lubricantes, carbón, papel, lápices.
Producto:
Es todo bien o servicio que una empresa
produce con el propósito de
comercializarlo y satisfacer una necesidad
del consumidor.
Características:
Perceptibles: El núcleo, precio, diseño,
envase y etiquetado.
Imperceptibles: La calidad, signos
distintivos o las marcas, imagen corporativa y
los servicios que aporta.
Propiedades:
Las propiedades de cada producto se guardan en su ficha de CRM. Por lo tanto, el gerente
puede acceder rápidamente a la información del producto, y el cliente verá todos los detalles
de éste.
Importancia de la creación de un producto en la elaboración un estudio de mercado:
Es de gran relevancia que las organizaciones visualicen la importancia del análisis de
mercados para el lanzamiento de un nuevo producto o servicio, así como las estrategias para
poder ser más competitivos, siendo el objetivo principal satisfacer al cliente y conocer sus
necesidades. Al momento de la creación de éste post estudio de mercado, se debe realizar,
pensando en las necesidades y requerimientos del público.
¿Cómo interviene el consumo o ingreso nacional
en la elaboración de un producto?
El ingreso nacional es la suma de todos los ingresos
de los factores productivos de un país, durante un
determinado período de tiempo, por lo tano la
disminución de éste afectará directamente la calidad
o la capacidad para elaborar productos.
Oferta:
Se define como todos los bienes y servicios
disponibles en el mercado que los socios
comerciales pueden adquirir a cambio de dinero,
bienes materiales u otros servicios.
Demanda:
Es el término complementario de la oferta.
Designa la necesidad real de determinados
bienes o servicios que tienen potenciales
socios comerciales como empresas u hogares
particulares.
¿Cómo intervienen la oferta y la demanda en el estudio
de mercado?
Si la oferta es mayor que la demanda, los precios bajan.
Si es así, en el peor de los casos, las empresas tienen
dificultades para vender sus mercancías y servicios
obteniendo un beneficio. En el caso inverso, si la oferta
no cubre la demanda, los precios suben y los
consumidores tienen dificultades para pagar el producto
deseado. En ambos casos, el mercado suele regularse
solo, el estudio minuciosos de ambas es vital en el
estudio de mercado.
Canal de distribución:
Corresponde al camino que un producto
sigue desde su producción hasta el
consumidor final.
Importancia:
A través de estos canales se
consigue ampliar el mercado. Al
contar con más agentes
distribuidores del producto o
servicio se amplia la capacidad de
alcance.
¿Qué se debe considerar para seleccionar un canal de
distribución apropiado?
 Producto y características.
 Recursos económicos.
 Mercado.
 Zonas geográficas.
 pasos de la distribución como promoción y publicidad,
almacenamiento, transporte, logística y distribución, etc.
 control e información deseo tener sobre el producto.
 Fijación de precios.
Estructura:
 Canal directo: Sin intermediario.
 Canal indirecto: Con intermediario.
 Canal de Internet: En línea, redes.
Margen de Comercialización:
Es la diferencia entre el precio que paga el
consumidor por un producto y el precio
recibido por el productor en kg ó lts.
Importancia de la fijación de precios en
la comercialización:
Una correcta fijación de precios
repercutirá en la capacidad de la
organización para alcanzar sus objetivos y
para continuar con la prestación adecuada
de servicios.
Punto de equilibrio:
Es un cálculo necesario para analizar la
relación entre costos, valor y utilidades en
la toma de decisiones.
Importancia del Punto de Equilibrio:
Al igual que ocurre en cualquier inversión, en la que se
espera un retorno favorable, en las actividades
comerciales se busca que el uso de los recursos ocasione
un impacto favorable a las ventas en el corto plazo. Por
ello, es necesario determinar cuánto costará hacer uso de
esos recursos sin poner en riesgo la operación.
REFERENCIAS
https://www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html
https://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml#CLINTERN
https://economipedia.com/definiciones/producto-marketing.html
https://todoenmarketing.com/c-estrategias/caracteristicas-de-un-producto/
https://economipedia.com/definiciones/ingreso-nacional.html
https://www.ionos.es/startupguide/gestion/oferta-y-demanda/
https://www.integratecnologia.es/la-innovacion-necesaria/la-importancia-de-los-canales-de-
distribucion/#:~:text=El%20canal%20de%20distribuci%C3%B3n%20se,canales%20conseguimos%2
0ampliar%20nuestro%20mercado.
https://www.efdeportes.com/efd130/el-marketing-y-la-importancia-de-la-fijacion-de-precios.htm
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/06/importancia-del-punto-de-equilibrio-en-las-
actividades-
comerciales/#:~:text=El%20punto%20de%20equilibrio%20es,en%20la%20toma%20de%20decisione
s.&text=Este%20concepto%20conlleva%20un%20c%C3%A1lculo,los%20mismos%20egresos%20q
ue%20ingresos.
1 sur 10

Recommandé

Autoevaluación par
AutoevaluaciónAutoevaluación
AutoevaluaciónDarliisElviimarB
105 vues10 diapositives
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION par
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION ValentinaYepez4
91 vues8 diapositives
Autoevaluación par
AutoevaluaciónAutoevaluación
AutoevaluaciónHemilibeth
117 vues10 diapositives
Autoevaluacion 2 par
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2GileRiera
76 vues9 diapositives
estudio de mercado par
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercadoMaryRivero10
93 vues16 diapositives
Aprendizaje par
AprendizajeAprendizaje
AprendizajeGileRiera
77 vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Unidad 2 Estudio de Mercado par
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoErick Domínguez Canseco
1.1K vues38 diapositives
Guia mercado par
Guia mercadoGuia mercado
Guia mercadoCatherine Torres
494 vues7 diapositives
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134 par
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134YuliethVargas13
53 vues11 diapositives
Trabajo de autoevaluacion word par
Trabajo de autoevaluacion word Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word brayany
122 vues12 diapositives
ESTUDIO DE MERCADO par
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOHemilibeth
105 vues16 diapositives
Actividad de Aprendizaje par
Actividad de AprendizajeActividad de Aprendizaje
Actividad de AprendizajeNinoskaYolexa
20 vues16 diapositives

Tendances(19)

Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134 par YuliethVargas13
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
YuliethVargas1353 vues
Trabajo de autoevaluacion word par brayany
Trabajo de autoevaluacion word Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word
brayany122 vues
ESTUDIO DE MERCADO par Hemilibeth
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Hemilibeth105 vues
Presentacion power point del aprendizaje par brayany
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
brayany99 vues
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado par BrayhanRuiz1
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BrayhanRuiz1119 vues
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos par EstefaniaRojas20
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre par greciamelendez4
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
greciamelendez495 vues

Similaire à PRESENTACIÓN

Actividades de Aprendizaje.pptx par
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxMaria Velasco
7 vues15 diapositives
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska par
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuskaAprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuskaveruskaflete
88 vues15 diapositives
Estudios de Mercado y Comercialización par
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización AlexandraNavas3
130 vues15 diapositives
Estudio de Mercadeo.pdf par
Estudio de Mercadeo.pdfEstudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdfDulceZambrano5
15 vues16 diapositives
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx par
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptxKarolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptxkarolaindMardogeskyT
4 vues8 diapositives
Evaluacion par
EvaluacionEvaluacion
EvaluacionIvette Cecilia Gómez Suescún
27 vues17 diapositives

Similaire à PRESENTACIÓN(20)

Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska par veruskaflete
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuskaAprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
veruskaflete88 vues
Estudios de Mercado y Comercialización par AlexandraNavas3
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
AlexandraNavas3130 vues
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf par RubethsiPacheco
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfAprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
RubethsiPacheco16 vues
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx par enderstelling
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling5 vues
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf par RocoDelfn
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdfEstudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
RocoDelfn11 vues
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx par enderstelling
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling6 vues
Aprendizaje y autoevaluación par Karen Peña
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
Karen Peña49 vues
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as... par JorgelysIzaguirre1
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...

Dernier

PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx par
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxssuser162c1c1
6 vues11 diapositives
610775_November_2023_info_ES.pdf par
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
252 vues1 diapositive
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. par
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
30 vues3 diapositives
Canvas - Encuestas.pptx par
Canvas - Encuestas.pptxCanvas - Encuestas.pptx
Canvas - Encuestas.pptxQUINTOMIRANDAEDELMIR
5 vues9 diapositives
El arte de hacer dinero.pdf par
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
11 vues153 diapositives
Agentes y sistemas económicos par
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
5 vues9 diapositives

PRESENTACIÓN

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO UNIPAP ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA ESTUDIO DE MERCADO Facilitador: Integrante: Salvador Rodríguez. Arévalo, Efranny. Mora, Alondra Puerto Cabello, octubre de 2021
  • 2. Estudio de Mercado: Es un conjunto de acciones realizadas por organizaciones comerciales que tienen como objetivo obtener información sobre el estado actual de un segmento determinado mercado. Importancia del Estudio de Mercado:  Comprender el potencial del mercado: Es vital para poder predecir los riesgos potenciales del negocio.  Análisis de la competencia: Un estudio de mercado puede ser una fuente confiable para obtener información y realizar un análisis de competencia.  Iniciar actividades de marketing organizadas: Con ello las empresas pueden lanzar campañas de marketing diseñadas específicamente para el público objetivo e impulsar las ventas.
  • 3. Información que se obtiene en un estudio de mercado: Estudio Cuantitativo:  El número de compradores de un producto determinado.  Las frecuencias de compra de tu marca y de tus competidores.  El perfil de las diferentes categorías de clientes.  El grado de notoriedad que tiene la marca. Estudio Cualitativo:  Comportamientos  Las motivaciones del cliente  Opiniones: valoración de la marca, diagnóstico de imagen y posicionamiento, segmentación y tipología, usos y actitudes del consumidor, priorización de criterios de elección, exploración de expectativas, estudio de satisfacción. Clasificación de los Productos y Servicios Productos de consumo: Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal. Estos pueden ser:  Productos de conveniencia. Son bienes y servicios de consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia.  Productos de compra. Son bienes adquiridos con menor frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en términos de conveniencia, calidad, precio y Productos de especialidad. Son bienes y servicios de consumo con características de marca únicos.  Productos no buscados. Son aquellos bienes de consumo que el consumidor no conoce o que conoce pero normalmente no piensa comprar.
  • 4. SERVICIOS Publicidad; gestión de negocios comerciales; administración comercial; trabajos de oficina. Seguros; negocios financieros; negocios monetarios; negocios inmobiliarios. Construcción; reparación; servicios de instalación. Telecomunicaciones. Transporte; embalaje y almacenaje de mercancías; organización de viajes. Tratamiento de materiales. Educación; formación; esparcimiento; actividades deportivas y culturales. Restauración (alimentación); alojamiento temporal; cuidados médicos, de higiene y de belleza; servicios veterinarios y de agricultura; servicios jurídicos; investigación científica e industrial; programación de ordenadores; servicios que no puedan ser clasificados en otras clases Productos industriales: Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio. Se dividen en tres grupos:  Materiales y refacciones: Abarcan las materias primas, materiales y componentes manufacturados.  Bienes de capital son productos industriales que ayudan en la producción o a las otras operaciones del comprador.  Suministros y servicios abarcan los insumos para la operación (lubricantes, carbón, papel, lápices.
  • 5. Producto: Es todo bien o servicio que una empresa produce con el propósito de comercializarlo y satisfacer una necesidad del consumidor. Características: Perceptibles: El núcleo, precio, diseño, envase y etiquetado. Imperceptibles: La calidad, signos distintivos o las marcas, imagen corporativa y los servicios que aporta. Propiedades: Las propiedades de cada producto se guardan en su ficha de CRM. Por lo tanto, el gerente puede acceder rápidamente a la información del producto, y el cliente verá todos los detalles de éste.
  • 6. Importancia de la creación de un producto en la elaboración un estudio de mercado: Es de gran relevancia que las organizaciones visualicen la importancia del análisis de mercados para el lanzamiento de un nuevo producto o servicio, así como las estrategias para poder ser más competitivos, siendo el objetivo principal satisfacer al cliente y conocer sus necesidades. Al momento de la creación de éste post estudio de mercado, se debe realizar, pensando en las necesidades y requerimientos del público. ¿Cómo interviene el consumo o ingreso nacional en la elaboración de un producto? El ingreso nacional es la suma de todos los ingresos de los factores productivos de un país, durante un determinado período de tiempo, por lo tano la disminución de éste afectará directamente la calidad o la capacidad para elaborar productos.
  • 7. Oferta: Se define como todos los bienes y servicios disponibles en el mercado que los socios comerciales pueden adquirir a cambio de dinero, bienes materiales u otros servicios. Demanda: Es el término complementario de la oferta. Designa la necesidad real de determinados bienes o servicios que tienen potenciales socios comerciales como empresas u hogares particulares. ¿Cómo intervienen la oferta y la demanda en el estudio de mercado? Si la oferta es mayor que la demanda, los precios bajan. Si es así, en el peor de los casos, las empresas tienen dificultades para vender sus mercancías y servicios obteniendo un beneficio. En el caso inverso, si la oferta no cubre la demanda, los precios suben y los consumidores tienen dificultades para pagar el producto deseado. En ambos casos, el mercado suele regularse solo, el estudio minuciosos de ambas es vital en el estudio de mercado.
  • 8. Canal de distribución: Corresponde al camino que un producto sigue desde su producción hasta el consumidor final. Importancia: A través de estos canales se consigue ampliar el mercado. Al contar con más agentes distribuidores del producto o servicio se amplia la capacidad de alcance. ¿Qué se debe considerar para seleccionar un canal de distribución apropiado?  Producto y características.  Recursos económicos.  Mercado.  Zonas geográficas.  pasos de la distribución como promoción y publicidad, almacenamiento, transporte, logística y distribución, etc.  control e información deseo tener sobre el producto.  Fijación de precios. Estructura:  Canal directo: Sin intermediario.  Canal indirecto: Con intermediario.  Canal de Internet: En línea, redes.
  • 9. Margen de Comercialización: Es la diferencia entre el precio que paga el consumidor por un producto y el precio recibido por el productor en kg ó lts. Importancia de la fijación de precios en la comercialización: Una correcta fijación de precios repercutirá en la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos y para continuar con la prestación adecuada de servicios. Punto de equilibrio: Es un cálculo necesario para analizar la relación entre costos, valor y utilidades en la toma de decisiones. Importancia del Punto de Equilibrio: Al igual que ocurre en cualquier inversión, en la que se espera un retorno favorable, en las actividades comerciales se busca que el uso de los recursos ocasione un impacto favorable a las ventas en el corto plazo. Por ello, es necesario determinar cuánto costará hacer uso de esos recursos sin poner en riesgo la operación.
  • 10. REFERENCIAS https://www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html https://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml#CLINTERN https://economipedia.com/definiciones/producto-marketing.html https://todoenmarketing.com/c-estrategias/caracteristicas-de-un-producto/ https://economipedia.com/definiciones/ingreso-nacional.html https://www.ionos.es/startupguide/gestion/oferta-y-demanda/ https://www.integratecnologia.es/la-innovacion-necesaria/la-importancia-de-los-canales-de- distribucion/#:~:text=El%20canal%20de%20distribuci%C3%B3n%20se,canales%20conseguimos%2 0ampliar%20nuestro%20mercado. https://www.efdeportes.com/efd130/el-marketing-y-la-importancia-de-la-fijacion-de-precios.htm https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/06/importancia-del-punto-de-equilibrio-en-las- actividades- comerciales/#:~:text=El%20punto%20de%20equilibrio%20es,en%20la%20toma%20de%20decisione s.&text=Este%20concepto%20conlleva%20un%20c%C3%A1lculo,los%20mismos%20egresos%20q ue%20ingresos.