Aprendizaje colaborativo

D
Aprendizaje Colaborativo

          Por :
   Juan José Cardozo
Universidad Autónoma de Asunción
     Asunción - Paraguay
            2011
Definición:
 El aprendizaje colaborativo (Collaborative
 Learning) es un conjunto de métodos de
 instrucción y entrenamiento apoyados con
 tecnología así como estrategias para propiciar
 el desarrollo de habilidades mixtas
 (aprendizaje y desarrollo personal y social)
 donde cada miembro del grupo es
 responsable tanto de su aprendizaje como del
 de los restantes del grupo que busca propiciar
 espacios en los cuales se dé el desarrollo.
Sus diferencias y puntos de encuentro
    son:
 Trabajo cooperativo
 Objetivos: los mismos de la organización; particulares, bien definidos y
  mesurables. Ambiente: controlado y cerrado Motivación: la persona es
  convencida por la organización. Tipo de proceso: se formaliza el
  proceso grupal. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal
  al servicio de los interesares organizacionales. Pasos del proceso
  grupal: se deben definir claramente y previamente. Reglas; rígidas,
  definidas previamente. Desarrollo personal: supeditado a los objetivos
  organizacionales. Productividad: es su fin. Preocupación: la
  experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca.
  Software: contiene todo lo que se puede y no se puede hacer.
 Aprendizaje colaborativo
 Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el
  desarrollo humano. Ambiente: abierto, libre, que estimulan la
  creatividad. Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad
  para participar o no. Tipo de proceso: se pueden dar procesos
  formales e informales. Aporte individual: conocimiento y experiencia
  personal para el enriquecimiento del grupo Pasos del proceso grupal:
  no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al
  desarrollo grupal. Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino
  que generan creatividad. Desarrollo personal: es el objetivo, junto con
  el desarrollo grupal. Productividad: secundaria. El objetivo es lo que
  se aprende en la experiencia colaborativa
Ventajas del aprendizaje
colaborativo
 Las ventajas del aprendizaje colaborativo son
 múltiples pudiendo destacar entre ellas la de
 estimular habilidades personales,disminuir los
 sentimientos de aislamiento, favorecer los
 sentimientos de autoeficiencia y propiciar, a partir de
 la participación individual, la responsabilidad
 compartida por los resultados del grupo. Con relación
 al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el
 logro de objetivos que son cualitativamente más ricos
 en contenidos asegurando la calidad y exactitud en
 las ideas y soluciones planteadas. Otra ventaja del
 aprendizaje colaborativo es que propicia en el alumno
 la generación de conocimiento, debido a que se ve
 involucrado en el desarrollo de investigaciones, en
 donde su aportación es muy valiosa al no
 permanecer como un ente pasivo que solo capta
 información.
Tipos de grupos de aprendizaje
      colaborativo:
  Aprender implica la participación activa de los alumno. El aprendizaje
  cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los
  alumnos encaran la tarea juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de
  los otros miembros del grupo (Jonson:1999). Es pertinente determinar algunos
  aspectos conceptuales en relación a los grupos que abordan situaciones de
  aprendizaje. Johnsn ( 1999) describe básicamente tres tipos de grupos:
 Grupos formales de aprendizaje cooperativo. En ellos, los estudiantes
  trabajan juntos para alcanzar objetivos comunes. Estos grupos formales de
  aprendizaje garantizan la participación activa de los alumnos en tareas tales
  como la organización de material, explicarlo, integrarlo a los saberes previos,
  enre otras tareas intelectuales. Su funcionamiento puede durar desde una
  hora a varias semanas o clases.
 Grupos informales de aprendizaje cooperativo. Las actividades de estos
  grupos informales pueden consistir en una breve charla de tres a cinco
  minutos, propuestas por el docente en alguna instancia de la clase con el fin
  de crear un clima propicio, evaluar diagnostica y procesualmente, crear
  expectativas sobre el tema a tratar. También, puede ser útil para que los
  alumnos organicen, expliquen, resuman, e integren lo tratado con los saberes
  previos.
 Grupos de base cooperativos. Este dispositivo, tienen un funcionamiento de
  largo plazo (un año por lo menos). Son grupos heterogéneos y sus miembros
  son permanentes lo que facilita establecer vínculos que promuevan apoyo,
  aliento y respaldo entre sus integrantes. Las relaciones personales son
1 sur 5

Recommandé

Ramirez rodrigo par
Ramirez rodrigoRamirez rodrigo
Ramirez rodrigoro_ro24
144 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo. par
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.JesusManuel94
120 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo verónica duarte par
Aprendizaje colaborativo verónica duarteAprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarteVerónica Duarte
241 vues5 diapositives
Presentacion aprendizaje colaborativo par
Presentacion aprendizaje colaborativoPresentacion aprendizaje colaborativo
Presentacion aprendizaje colaborativogiovanaanabelp
245 vues6 diapositives
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET par
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ETVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ETJacky Chavarria
83.3K vues7 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoDenissebeatriz
94 vues5 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Aprendizaje Colaborativo par
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoVero Girala
276 vues9 diapositives
Luis fernando rolon caceres par
Luis fernando rolon caceresLuis fernando rolon caceres
Luis fernando rolon caceresfernandorolon
807 vues8 diapositives
Aprendizaje Colaborativo par
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativohvillagra
69 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo loricell gavilan par
Aprendizaje colaborativo loricell gavilanAprendizaje colaborativo loricell gavilan
Aprendizaje colaborativo loricell gavilanLoricell
144 vues7 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativojabiby
647 vues7 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativojabiby
744 vues7 diapositives

Tendances(20)

Aprendizaje Colaborativo par Vero Girala
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Vero Girala276 vues
Aprendizaje Colaborativo par hvillagra
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
hvillagra69 vues
Aprendizaje colaborativo loricell gavilan par Loricell
Aprendizaje colaborativo loricell gavilanAprendizaje colaborativo loricell gavilan
Aprendizaje colaborativo loricell gavilan
Loricell144 vues
Aprendizaje colaborativo par jabiby
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativo
jabiby647 vues
Aprendizaje colaborativo par jabiby
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativo
jabiby744 vues
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo par marga007
Chaveli  Balbuena Aprendizaje  ColaborativoChaveli  Balbuena Aprendizaje  Colaborativo
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
marga007107 vues
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo par marga007
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativoChaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
marga00797 vues
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde par pamerecalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recaldeAprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde
pamerecalde179 vues
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara par Leticia jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraAprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Leticia jara164 vues
Aprendizaje Colaborativo par claudia1093
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
claudia109391 vues
Aprendizaje Colaborativo. par nicoledarin
Aprendizaje Colaborativo.Aprendizaje Colaborativo.
Aprendizaje Colaborativo.
nicoledarin610 vues
UAA - Introducción a las TIC - Aprendizaje colaborativo par Aldo Pereira
UAA - Introducción a las TIC - Aprendizaje colaborativoUAA - Introducción a las TIC - Aprendizaje colaborativo
UAA - Introducción a las TIC - Aprendizaje colaborativo
Aldo Pereira237 vues

Similaire à Aprendizaje colaborativo

Trabajo colaborativo par
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativosandra28armero
90 vues6 diapositives
Trabajo colaborativo par
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativosandra28armero
86 vues5 diapositives
Trabajo colaborativo par
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativosandra28armero
53 vues5 diapositives
Trabajo colaborativo par
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativosandra28armero
64 vues6 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativolujan cabrera
62 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoJuan_Ramon91
47 vues6 diapositives

Similaire à Aprendizaje colaborativo(20)

Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez par DieguitoraQ_M
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonezAprendizaje colaborativo diego_quiñonez
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez
DieguitoraQ_M116 vues
Shirley caceres aprendizajecolaborativo par ShirleyCaceres
Shirley caceres aprendizajecolaborativoShirley caceres aprendizajecolaborativo
Shirley caceres aprendizajecolaborativo
ShirleyCaceres316 vues
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez par flaquita_09
Aprendizaje colaborativo   andrea ramirezAprendizaje colaborativo   andrea ramirez
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
flaquita_09127 vues
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez par flaquita_09
Aprendizaje colaborativo   andrea ramirezAprendizaje colaborativo   andrea ramirez
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
flaquita_09177 vues
Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba par Vivian Villalba
Aprendizaje colaborativo Vivian VillalbaAprendizaje colaborativo Vivian Villalba
Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba
Vivian Villalba100 vues
Aprendizaje Colaborativos par krol10kbrera
Aprendizaje Colaborativos Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje Colaborativos
krol10kbrera617 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero106 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero110 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero103 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero114 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero82 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero117 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero87 vues

Dernier

Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
236 vues4 diapositives
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx par
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
23 vues116 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
242 vues16 diapositives
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
122 vues170 diapositives
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
27 vues4 diapositives
componente de calidad. par
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vues4 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf

Aprendizaje colaborativo

  • 1. Aprendizaje Colaborativo Por : Juan José Cardozo Universidad Autónoma de Asunción Asunción - Paraguay 2011
  • 2. Definición:  El aprendizaje colaborativo (Collaborative Learning) es un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo que busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo.
  • 3. Sus diferencias y puntos de encuentro son:  Trabajo cooperativo  Objetivos: los mismos de la organización; particulares, bien definidos y mesurables. Ambiente: controlado y cerrado Motivación: la persona es convencida por la organización. Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio de los interesares organizacionales. Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y previamente. Reglas; rígidas, definidas previamente. Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales. Productividad: es su fin. Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca. Software: contiene todo lo que se puede y no se puede hacer.  Aprendizaje colaborativo  Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano. Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad. Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no. Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al desarrollo grupal. Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad. Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal. Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa
  • 4. Ventajas del aprendizaje colaborativo  Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales,disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autoeficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo. Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas. Otra ventaja del aprendizaje colaborativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.
  • 5. Tipos de grupos de aprendizaje colaborativo: Aprender implica la participación activa de los alumno. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos encaran la tarea juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los otros miembros del grupo (Jonson:1999). Es pertinente determinar algunos aspectos conceptuales en relación a los grupos que abordan situaciones de aprendizaje. Johnsn ( 1999) describe básicamente tres tipos de grupos:  Grupos formales de aprendizaje cooperativo. En ellos, los estudiantes trabajan juntos para alcanzar objetivos comunes. Estos grupos formales de aprendizaje garantizan la participación activa de los alumnos en tareas tales como la organización de material, explicarlo, integrarlo a los saberes previos, enre otras tareas intelectuales. Su funcionamiento puede durar desde una hora a varias semanas o clases.  Grupos informales de aprendizaje cooperativo. Las actividades de estos grupos informales pueden consistir en una breve charla de tres a cinco minutos, propuestas por el docente en alguna instancia de la clase con el fin de crear un clima propicio, evaluar diagnostica y procesualmente, crear expectativas sobre el tema a tratar. También, puede ser útil para que los alumnos organicen, expliquen, resuman, e integren lo tratado con los saberes previos.  Grupos de base cooperativos. Este dispositivo, tienen un funcionamiento de largo plazo (un año por lo menos). Son grupos heterogéneos y sus miembros son permanentes lo que facilita establecer vínculos que promuevan apoyo, aliento y respaldo entre sus integrantes. Las relaciones personales son