2. DESCRIPCIÓN PUNTEO
Asistencia, participación, resolución y entrega de casos 35 puntos
Examen Parcial 15 puntos
Presentación y participación del caso final a realizarse mediante video 30 puntos
Examen Final 20 puntos
Total 100 puntos
Conformación de la Nota
3. Análisis de Estados Financieros
• El análisis de los estados financieros reduce la
confianza en corazonadas, conjeturas e intuición en
las decisiones de negocios.
• Disminuye la incertidumbre del análisis de negocios.
• No subestima la necesidad de un criterio experto sino
que, en vez de eso, proporciona una base sistemática y
eficaz para el análisis de negocios.
7. Análisis de Estados Financieros
• Los estados financieros proporcionan una fuente
confiable de información financiera necesaria para el
análisis.
• Los estados indican:
1. Cómo obtiene recursos una compañía
(financiamiento),
2. Dónde y cómo se emplean esos recursos
(inversión) y
3. Qué tan eficazmente se utilizan esos recursos
(rentabilidad de la operación).
9. Análisis de Negocios
El análisis de negocios es la evaluación de las
perspectivas y riesgos de una compañía con el propósito
de tomar decisiones de negocios. Estas decisiones de
negocios se extienden a la valuación de capital y deuda, la
evaluación del riesgo de crédito, las predicciones de
utilidades, la prueba de auditorías e incontables
decisiones más.
El análisis de negocios ayuda a tomar decisiones
informadas, contribuyendo a estructurar la tarea de
decisión mediante una evaluación del ambiente de
negocios de una compañía, de sus estrategias y de su
desempeño y posición financieros.
12. • El análisis del ambiente de negocios busca identificar y
evaluar las circunstancias económicas e industriales
de una compañía.
• El análisis de la estrategia de negocios pretende
identificar y evaluar los puntos competitivos fuertes y
débiles de una compañía, así como sus oportunidades
y amenazas.
• El análisis de la industria debe evaluar las perspectivas
de la industria y el grado de competencia real y
potencial que enfrenta una compañía.
13. • El análisis contable es el proceso de evaluar en qué
grado la contabilidad de una compañía refleja su
realidad económica.
• El análisis financiero es la utilización de los estados
financieros para analizar la posición y el desempeño
financiero de una compañía, así como para evaluar el
desempeño financiero futuro.
14. • El análisis de la rentabilidad es la evaluación del
rendimiento sobre la inversión de una compañía. Se enfoca
en las fuentes y los niveles de rentabilidad, e implica la
identificación y la medición del impacto de varios
generadores de rentabilidad.
• El análisis del riesgo es la evaluación de la capacidad de una
compañía para cumplir con sus compromisos. El análisis del
riesgo implica la evaluación de la solvencia y la liquidez de
una compañía, junto con la variabilidad en sus utilidades.
• El análisis de fuentes y utilización de fondos o análisis de
los flujos de efectivo, es la evaluación de cómo una
compañía obtiene y utiliza sus fondos.
15. • El análisis prospectivo es el pronóstico de los
futuros resultados −comúnmente utilidades, flujos
de efectivo, o ambos. Este análisis hace uso del
análisis contable, el análisis financiero, y el análisis
de la estrategia y el ambiente de negocios.
• El resultado del análisis prospectivo es una serie de
resultados futuros esperados que se utilizan para
estimar el valor de la compañía.
16. La valuación es el principal objetivo de muchos tipos
de análisis de negocios.
La valuación se refiere al proceso de convertir los
pronósticos de los resultados futuros en un estimado
del valor de la compañía.
17. Estados financieros – base del análisis
• Plan de negocios que describe el propósito, la
estrategia y las tácticas de la compañía para
realizar sus actividades.
• Actividades de financiamiento se refieren a los
métodos empleados por las compañías para reunir
dinero con el cual pagar esas necesidades (interno
y externo).
18. Estados financieros – base del análisis
• Actividades de inversión se refieren a la
adquisición y mantenimiento de las inversiones de
una compañía para efectos de vender productos y
proporcionar servicios, así como para invertir el
exceso de efectivo (activos de operación y activos
financieros).
19. Estados financieros – base del análisis
• Actividades de operación significan “llevar a cabo”
el plan de negocios conforme a las actividades de
financiamiento e inversión.
• Las actividades de operación incluyen por lo menos
cinco posibles componentes: investigación y
desarrollo, adquisición, producción, mercadotecnia
y administración.
20. Los estados financieros reflejan las actividades de
negocios
• Balance General
• Estado de resultados
• Cambios en el patrimonio de los accionistas
• Flujo de efectivo
• Notas
22. Herramientas de Análisis
1. Análisis de estados financieros comparativos
2. Análisis de estados financieros porcentual
3. Análisis de razones
4. Análisis del flujo de efectivo
5. Valuación
23. Análisis de estados financieros comparativos
Se realiza revisando los balance consecutivos de un
período a otro.
La información más importante que a menudo revela
el análisis de estados financieros comparativos es la
tendencia. Una comparación de los estados a lo largo
de varios períodos indica la dirección, la velocidad y el
alcance de una tendencia.
24. Análisis de estados financieros comparativos
• Análisis de cambio año con año
• Análisis de la tendencia del número índice
25. Análisis de estados financieros con base porcentual
El análisis de estados financieros porcentuales es útil
para comprender la constitución interna de los
estados financieros.
Un análisis porcentual hace hincapié en dos factores:
1. Las fuentes de financiamiento: incluida la distribución del
financiamiento entre pasivos circulantes, pasivos no
circulantes y capital.
2. La composición de los activos: incluidas las cantidades de
activos individuales circulantes y no circulantes.
26. Análisis de razones financieras
Las razones son uno de los puntos de partida del
análisis, no un punto final. Las razones, interpretadas
en la forma apropiada, identifican las áreas que
requieren una investigación más profunda.
El análisis de una razón revela relaciones importantes y
bases de comparación al descubrir condiciones y
tendencias difíciles de detectar mediante una
inspección de los componentes individuales que
constituyen la razón.
27. Análisis de razones financieras
1. Análisis del crédito (riesgo)
a) Liquidez. Evaluar la capacidad de cumplir con obligaciones a corto
plazo.
b) Estructura de capital y solvencia. Evaluar la capacidad de cumplir
con obligaciones a largo plazo.
2. Análisis de la rentabilidad
a) Rendimiento sobre la inversión. Evaluar las recompensas
financieras para los proveedores de financiamiento de capital y de
deuda.
b) Desempeño de la operación. Evaluar los márgenes de utilidad de
las actividades de operación.
c) Utilización de activos. Evaluar la eficiencia y la eficacia de los
activos para generar ventas, también conocido como rotación.
3. Valuación
a) Estimar el valor intrínseco de una compañía (acciones).
28. Análisis del flujo de efectivo
El análisis del flujo de efectivo se utiliza primordialmente como
una herramienta para evaluar las fuentes y las utilizaciones de
los fondos.
El análisis del flujo de efectivo ofrece una comprensión de la
forma en la cual una compañía está obteniendo su
financiamiento y utilizando sus recursos.
También se utiliza en el pronóstico de los flujos de efectivo y
como parte del análisis de la liquidez.
29. Modelos de valuación
La valuación por lo común se refiere a estimar el valor
intrínseco de una compañía o de sus acciones.
La base de la valuación es la teoría del valor presente. Esta
teoría establece que el valor de un valor de deuda o de capital
(o para el caso, de cualquier activo) es igual a la suma de todos
los pagos futuros esperados provenientes del valor que se
descuentan del presente a una tasa de descuento apropiada.
Análisis e interpretación de estados financieros, Análisis es descomponer un todo, busca ver las cosas desde el punto de vista mas básico, lo más esencial, podemos verlo cuando se menciona un análisis de sangre… por ejemplo, este nos provee un resultado en valores muchas veces númerico, sin embargo es importante el componente de interpretación ya que al relacionar los resultados de los componentes evaluados obtenemos un juicio o mejor dicho una interpretación basado en esos análisis.
Hoy en día se denomina a estos como Analisis como un todo, ya que involucra el análisis antes utilizado y la interpretación del resultado. También hace unos años los curso se denominaban así ya que era una análisis e interpretación de los Estados Financieros, sin embargo, hoy en día también se evalúa mas información tanto cualitativa como cuantitativa.