Toma de decisiones

David Figueira
David FigueiraReal Madrid C.F.
EL FACTOR HUMANO EN
LA TOMA DE DECISIONES
Alumno: David Figueira
C.I: 19.817.015
Junio 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Latomadedecisiones
Se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es
decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. En
ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones como
su trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente qué se hace,
quien lo hace y cuándo, dónde e incluso como se hará. Sin embargo la toma
de decisiones es sólo un paso de la planeación ya que forma la parte esencial de
los procesos que se siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a
seguir. Rara vez se puede juzgar sólo un curso de acción, porque prácticamente
cada decisión tiene que estar engranada con otros planes. Los gerentes, por
definición, son tomadores de decisiones. Uno de los roles del gerente es
precisamente tomar una serie de decisiones grandes y pequeñas.
Tomar la decisión correcta cada vez es la ambición de quienes practican
la gerencia. Hacerlo requiere contar con un profundo conocimiento, y una amplia
experiencia en el tema.
Elfactorhumanoenlatomadedecisiones
Los seres humanos estamos sujetos a pérdidas de concentración, cambios
en el carácter, motivación y emociones. También tenemos prejuicios y miedos, y
cometemos errores y faltas de juicio. Al mismo tiempo podemos protagonizar
hechos remarcables, percibir y responder rápidamente a estímulos, resolver
problemas complejos, crear obras de arte y coordinaracciones con otros en una
orquesta, hacer volar aviones o rodar películas.
En el pasado los diseñadores de sistemas informáticos no habían dado
importancia al elemento humano porque se suponía que sin mucho esfuerzo, los
usuarios podían aprender y hacer uso de los sistemas y las aplicaciones
desarrolladas. No obstante y como probablemente todos conocemos por la
experiencia, el uso de los sistemas es muchas veces difícil, complicado y
frustrante. Pensamos que es importante dedicar un poco de tiempo a intentar
comprender los aspectos humanos de la informática y dentro de los mismos el
sistema cognitivo, porque nos puede ser muy útil para definir modelos de
interfaces que se adapten más fácilmente a los modelos cognitivos del ser
humano.
Racionalidad
Análisis que requiere de una meta y una comprensión clara de las
alternativas mediante las que se puede alcanzar una meta, un análisis y
evaluación de las alternativas en término de la meta deseada, la información
necesaria y el deseo de optimizar.
Laimportanciadelfactorhumanoenlatomadedecisiones
La importancia del factor humano en la toma de decisiones, es debido que
las personas superan continuamente los problemas que se les presentan a través
de las decisiones que toman. Por ello, el acto de decidir tiene por objetivo elegir
una entre varias soluciones posibles para dar respuesta a una situación planteada,
los elementos que se enumeran como necesarios para que se pueda decir que se
trata de un problema de decisión se establecen tres: la situación problemática, las
alternativas de solución y una cierta cantidad de tiempo y recursos para
recapacitar sobre que alternativa se va seleccionar. Además, otros elementos se
presentan también habitualmente entorno a las decisiones, y así se mencionan los
objetivos, la incertidumbre, el riesgo, la importancia de las consecuencias.
No obstante, la falta de suficiente énfasis en un elemento que es
absolutamente imprescindible para que se pueda tomar una decisión es el decisor.
Las decisiones las toman los individuos y sin su intervención no existirá el acto de
decidir. El individuo o individuos que deciden constituyen prácticamente el único
elemento activo, se dice que son el motor de todo proceso de toma de decisión.
Capacidades del individuo involucrado enlatomadedecisiones
Como motor del proceso de toma de decisiones, el decisor necesita un
“combustible”; la información, la información es imprescindible para que sea
posible.
 Conocer y definir el problema.
 Generar posibles soluciones o alternativas de decisión.
 Analizar las consecuencias de las alternativas en relación a los objetivos
perseguidos.
 Evaluar dichas consecuencias de cara a tomar una decisión.
Además, hay un conjunto de actividades que el decisor lleva a cabo para
tomar un decisión y podrían resumirse en los siguientes cuatro tipos.
 Seleccionar y recoger información del entorno acerca del problema y sus
posibles soluciones.
 Guardar dicha información y recuperarla cuando es necesitada, junto con
otra que había sido previamente adquirida y ahora es útil para resolver el
problema.
 Procesar esta información a través de la elaboración de razonamientos.
 Juzgar la importancia y significación de la información procesada.
Ventajas y desventajas de la toma de decisiones en grupo.
Ventajas
Las decisiones en grupo proporcionan información mas completa. Hay algo
de verdad en el axioma de que dos cabezas piensan más que una. Un grupo
proporcionara gran variedad de experiencias y perspectivas al proceso de
decisiones, lo que no sucede con un individuo que actúa solo.
Los grupos también generan más alternativas. Debido a que los grupos
tienen mayor cantidad y diversidad de información, pueden identificar más
alternativas que un individuo por separado.
Esto resulta más evidente cuando los miembros del grupo representan
diferentes especialidades. Además, la decisión en grupo incrementa la aceptación
de solución. Muchas decisiones fracasan después de que se toma la decisión final
porque la gente no acepta la solución.
Sin embargo, si los que se verán afectados por cierta solución y los que
contribuyen a implantarla participan en la toma de decisiones, es muy posible que
acepten la decisión y que estimulen a otros para aceptarla. Por ultimo, este
proceso incrementa la legitimidad.
El proceso de toma de decisiones en grupo es consistente con los ideales
democráticos, de ahí que las decisiones tomadas en grupos puedan percibirse y
ser más legítimas que las decisiones tomadas por una persona.
El hecho de que el que toma la decisión por separado tenga el poder
necesario y de que no haya consultado a otros, puede ocasionar que se piense
que la decisión se tomo autocrática y arbitrariamente.
Desventajas
Si los grupos son tan buenos, entonces ¿por qué se ha hecho tan popular la
frase? un camello es un caballo de carreras puesto junto por la decisión de un
comité. La repuesta es que las decisiones en grupo tienen sus desventajas.
Existen varias desventajas en la toma de decisiones en grupo. Primero, se
lleva mucho tiempo. Toma tiempo reunir un grupo. Además la interacción que
sucede una vez que el grupo esta en su lugar es frecuentemente ineficaz. El
resultado es que casi siempre los grupos tardan mas en llegar a una solución de lo
que llevaría a una persona a hacerlo por separado.
También puede presentarse una situación en la que exista el dominio sobre
la minoría.
Los miembros de un grupo nunca son del todo iguales. Pueden diferir en
nivel dentro de la organización, experiencia, conocimientos en cuanto al problema,
estar influidos por otros miembros como en habilidades verbales, afectividad, etc.
Esto crea la oportunidad para que uno o más miembros usen sus ventajas para
dominar a otros en el grupo. Una minoría que domina un grupo con frecuencia
tiene una desmedida influencia en la decisión final.
Otro problema se enfoca en las presiones de conformidad. Existen
presiones de tipo social con las que el grupo debe conformarse. Esto puede
conducir a lo que se llama conformidad grupal.
Se trata de una forma de conformidad en la que los miembros del grupo
reprimen ideas desviadas, minoritarias o no populares con el fin de dar apariencia
de conformidad.
La conformidad grupal afecta al pensamiento crítico del grupo y por ultimo
daña la calidad de la decisión final. Por último, existe una responsabilidad
ambigua. Los miembros del grupo comparten responsabilidad pero ¿quién es el
responsable del resultado final?
En una decisión individual es claro quién es el responsable. En una
decisión en grupo, la responsabilidad de cada miembro se suaviza.

Recommandé

Toma de decisiones en grupo c. par
Toma de decisiones en grupo c.Toma de decisiones en grupo c.
Toma de decisiones en grupo c.patimac
3.1K vues3 diapositives
Decisión Individual y Colectiva par
Decisión Individual y ColectivaDecisión Individual y Colectiva
Decisión Individual y ColectivaRaúl Mendoza
37.2K vues10 diapositives
Toma de decisiones en equipos de trabajo y su eficacia en la empresa par
Toma de decisiones en equipos de trabajo y su eficacia en la empresaToma de decisiones en equipos de trabajo y su eficacia en la empresa
Toma de decisiones en equipos de trabajo y su eficacia en la empresamarlenijarata
3.7K vues8 diapositives
Toma de decisiones en grupo par
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoJuan Vicente Salazar
15K vues16 diapositives
Aprendo a tomar decisiones personales y colectiva par
Aprendo a tomar decisiones personales y colectivaAprendo a tomar decisiones personales y colectiva
Aprendo a tomar decisiones personales y colectivaValeria Calixto Peralta
10.2K vues6 diapositives
Toma de decisiones a nivel individual y grupal par
Toma de decisiones a nivel individual y grupalToma de decisiones a nivel individual y grupal
Toma de decisiones a nivel individual y grupalrafamaster
26.4K vues18 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Toma de decisiones en grupo par
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en gruposilvestreparra74
40.1K vues13 diapositives
Técnias y herramientas para la toma de decisiones en grupo par
Técnias y herramientas para la toma de decisiones en grupoTécnias y herramientas para la toma de decisiones en grupo
Técnias y herramientas para la toma de decisiones en grupogarciara
18.5K vues47 diapositives
Efectos complejidad cultura toma decisiones-2 23 de noviembre par
Efectos complejidad cultura  toma decisiones-2  23 de noviembreEfectos complejidad cultura  toma decisiones-2  23 de noviembre
Efectos complejidad cultura toma decisiones-2 23 de noviembrefranciscoalzuruarjona
121 vues20 diapositives
Caso 'Toma de decisiones en grupo.' par
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'juanaraujo25
8.7K vues23 diapositives
Efectos complejidad cultura toma decisiones par
Efectos complejidad cultura  toma decisionesEfectos complejidad cultura  toma decisiones
Efectos complejidad cultura toma decisionesfranciscoalzuruarjona
151 vues20 diapositives
Toma de decisiones en Grupo par
Toma de decisiones en GrupoToma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en Grupoerlinda11
40.4K vues11 diapositives

Tendances(19)

Técnias y herramientas para la toma de decisiones en grupo par garciara
Técnias y herramientas para la toma de decisiones en grupoTécnias y herramientas para la toma de decisiones en grupo
Técnias y herramientas para la toma de decisiones en grupo
garciara18.5K vues
Efectos complejidad cultura toma decisiones-2 23 de noviembre par franciscoalzuruarjona
Efectos complejidad cultura  toma decisiones-2  23 de noviembreEfectos complejidad cultura  toma decisiones-2  23 de noviembre
Efectos complejidad cultura toma decisiones-2 23 de noviembre
Caso 'Toma de decisiones en grupo.' par juanaraujo25
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
juanaraujo258.7K vues
Toma de decisiones en Grupo par erlinda11
Toma de decisiones en GrupoToma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en Grupo
erlinda1140.4K vues
Toma de decisiones par jogujiri
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
jogujiri26.7K vues
Toma dedecisionesengrupo par binarydata
Toma dedecisionesengrupoToma dedecisionesengrupo
Toma dedecisionesengrupo
binarydata1K vues
toma de decisiones par Heris_03
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
Heris_0369.9K vues
Percepcion y toma de decisiones par Aurora RM
Percepcion y toma de decisionesPercepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisiones
Aurora RM2.4K vues
Decisiones en grupo(2) par Rodo53
Decisiones en grupo(2)Decisiones en grupo(2)
Decisiones en grupo(2)
Rodo53172 vues
Toma de decisiones.ppt para probar par Regina Trejo
Toma de decisiones.ppt para probarToma de decisiones.ppt para probar
Toma de decisiones.ppt para probar
Regina Trejo3.8K vues

En vedette

Agenda de la biomasa de Navarra par
Agenda de la biomasa de NavarraAgenda de la biomasa de Navarra
Agenda de la biomasa de NavarraAdolfo Blanco Sarto
589 vues16 diapositives
Presentacion3 ide08104152 par
Presentacion3 ide08104152Presentacion3 ide08104152
Presentacion3 ide08104152Jesús G. Tambriz
180 vues4 diapositives
Del otro lado par
Del otro ladoDel otro lado
Del otro ladoEscuela Secundaria
150 vues26 diapositives
Fase de planificacion - Proyecto de capacitación docente en la Universidad Be... par
Fase de planificacion - Proyecto de capacitación docente en la Universidad Be...Fase de planificacion - Proyecto de capacitación docente en la Universidad Be...
Fase de planificacion - Proyecto de capacitación docente en la Universidad Be...Servicio de Rentas Internas
1.2K vues16 diapositives
Guerra de abra 1 par
Guerra de abra 1Guerra de abra 1
Guerra de abra 1Escuela Secundaria
294 vues7 diapositives
La vida es un sueño 7ma convocatoria par
La vida es un sueño 7ma convocatoriaLa vida es un sueño 7ma convocatoria
La vida es un sueño 7ma convocatoriaEscuela Secundaria
371 vues16 diapositives

En vedette(20)

Espacio en el mensaje publicitario par Diana Amaya
Espacio en el mensaje publicitarioEspacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitario
Diana Amaya223 vues
Fotos del material de 1º par José Luis
Fotos del material de 1ºFotos del material de 1º
Fotos del material de 1º
José Luis271 vues
José mario martínez arroyo par thexebaz
José mario martínez arroyoJosé mario martínez arroyo
José mario martínez arroyo
thexebaz1K vues
Despertador alimentador de jp 4 par catagalvis
Despertador alimentador de jp 4Despertador alimentador de jp 4
Despertador alimentador de jp 4
catagalvis172 vues
Cuarto grado 2012 par ileslide
Cuarto grado 2012Cuarto grado 2012
Cuarto grado 2012
ileslide219 vues
Síntesis del capítulo dos la ética en kant par Jeison Herrera
Síntesis del capítulo dos la ética en kantSíntesis del capítulo dos la ética en kant
Síntesis del capítulo dos la ética en kant
Jeison Herrera338 vues
Bioquimica avanzada par bioely
Bioquimica avanzadaBioquimica avanzada
Bioquimica avanzada
bioely1.7K vues

Similaire à Toma de decisiones

El factor humano en la toma de decisiones. par
El factor humano en la toma de decisiones.El factor humano en la toma de decisiones.
El factor humano en la toma de decisiones.Ruben Castellano
909 vues5 diapositives
Trabajo par
TrabajoTrabajo
Trabajoyhonymar
258 vues6 diapositives
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones) par
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Alejandro Peraza
5.6K vues7 diapositives
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO) par
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)ivancinho_11
18.4K vues25 diapositives
Toma de desiciones par
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desicionesLuis0605
88 vues7 diapositives
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1) par
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)Edgardo cordero
974 vues7 diapositives

Similaire à Toma de decisiones(20)

El factor humano en la toma de decisiones. par Ruben Castellano
El factor humano en la toma de decisiones.El factor humano en la toma de decisiones.
El factor humano en la toma de decisiones.
Ruben Castellano909 vues
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones) par Alejandro Peraza
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Alejandro Peraza5.6K vues
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO) par ivancinho_11
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
ivancinho_1118.4K vues
Toma de desiciones par Luis0605
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
Luis060588 vues
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1) par Edgardo cordero
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Edgardo cordero974 vues
Toma de decisiones en grupo par patimac
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
patimac322 vues
Presentacion td en grupo par vivi0231
Presentacion td en grupoPresentacion td en grupo
Presentacion td en grupo
vivi02311K vues
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf par MARGARITAESCALANTE8
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdfUNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
Exposicion De Teoria De Decision par guest180538
Exposicion De Teoria De DecisionExposicion De Teoria De Decision
Exposicion De Teoria De Decision
guest180538216 vues
Toma de desiciones grupales par Tete Arana
Toma de desiciones grupalesToma de desiciones grupales
Toma de desiciones grupales
Tete Arana121 vues
Triptico de toma de desicones par VINAYOCANDO13
Triptico de toma de desiconesTriptico de toma de desicones
Triptico de toma de desicones
VINAYOCANDO13128 vues

Plus de David Figueira

Modulación por pulsos codificados, comunicación satelital. par
Modulación por pulsos codificados, comunicación satelital.Modulación por pulsos codificados, comunicación satelital.
Modulación por pulsos codificados, comunicación satelital.David Figueira
318 vues8 diapositives
Elementos de un circuito par
Elementos de un circuitoElementos de un circuito
Elementos de un circuitoDavid Figueira
1.4K vues9 diapositives
Mapa mental condensadores par
Mapa mental   condensadoresMapa mental   condensadores
Mapa mental condensadoresDavid Figueira
5.2K vues2 diapositives
Diagramas de flujo par
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujoDavid Figueira
296 vues4 diapositives
Practica 6 par
Practica 6Practica 6
Practica 6David Figueira
505 vues6 diapositives
Mapa par
MapaMapa
MapaDavid Figueira
304 vues9 diapositives

Toma de decisiones

  • 1. EL FACTOR HUMANO EN LA TOMA DE DECISIONES Alumno: David Figueira C.I: 19.817.015 Junio 2014 República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
  • 2. Latomadedecisiones Se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. En ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones como su trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente qué se hace, quien lo hace y cuándo, dónde e incluso como se hará. Sin embargo la toma de decisiones es sólo un paso de la planeación ya que forma la parte esencial de los procesos que se siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede juzgar sólo un curso de acción, porque prácticamente cada decisión tiene que estar engranada con otros planes. Los gerentes, por definición, son tomadores de decisiones. Uno de los roles del gerente es precisamente tomar una serie de decisiones grandes y pequeñas. Tomar la decisión correcta cada vez es la ambición de quienes practican la gerencia. Hacerlo requiere contar con un profundo conocimiento, y una amplia experiencia en el tema. Elfactorhumanoenlatomadedecisiones Los seres humanos estamos sujetos a pérdidas de concentración, cambios en el carácter, motivación y emociones. También tenemos prejuicios y miedos, y cometemos errores y faltas de juicio. Al mismo tiempo podemos protagonizar hechos remarcables, percibir y responder rápidamente a estímulos, resolver problemas complejos, crear obras de arte y coordinaracciones con otros en una orquesta, hacer volar aviones o rodar películas. En el pasado los diseñadores de sistemas informáticos no habían dado importancia al elemento humano porque se suponía que sin mucho esfuerzo, los usuarios podían aprender y hacer uso de los sistemas y las aplicaciones desarrolladas. No obstante y como probablemente todos conocemos por la experiencia, el uso de los sistemas es muchas veces difícil, complicado y frustrante. Pensamos que es importante dedicar un poco de tiempo a intentar comprender los aspectos humanos de la informática y dentro de los mismos el sistema cognitivo, porque nos puede ser muy útil para definir modelos de interfaces que se adapten más fácilmente a los modelos cognitivos del ser humano. Racionalidad
  • 3. Análisis que requiere de una meta y una comprensión clara de las alternativas mediante las que se puede alcanzar una meta, un análisis y evaluación de las alternativas en término de la meta deseada, la información necesaria y el deseo de optimizar. Laimportanciadelfactorhumanoenlatomadedecisiones La importancia del factor humano en la toma de decisiones, es debido que las personas superan continuamente los problemas que se les presentan a través de las decisiones que toman. Por ello, el acto de decidir tiene por objetivo elegir una entre varias soluciones posibles para dar respuesta a una situación planteada, los elementos que se enumeran como necesarios para que se pueda decir que se trata de un problema de decisión se establecen tres: la situación problemática, las alternativas de solución y una cierta cantidad de tiempo y recursos para recapacitar sobre que alternativa se va seleccionar. Además, otros elementos se presentan también habitualmente entorno a las decisiones, y así se mencionan los objetivos, la incertidumbre, el riesgo, la importancia de las consecuencias. No obstante, la falta de suficiente énfasis en un elemento que es absolutamente imprescindible para que se pueda tomar una decisión es el decisor. Las decisiones las toman los individuos y sin su intervención no existirá el acto de decidir. El individuo o individuos que deciden constituyen prácticamente el único elemento activo, se dice que son el motor de todo proceso de toma de decisión. Capacidades del individuo involucrado enlatomadedecisiones Como motor del proceso de toma de decisiones, el decisor necesita un “combustible”; la información, la información es imprescindible para que sea posible.  Conocer y definir el problema.  Generar posibles soluciones o alternativas de decisión.  Analizar las consecuencias de las alternativas en relación a los objetivos perseguidos.  Evaluar dichas consecuencias de cara a tomar una decisión.
  • 4. Además, hay un conjunto de actividades que el decisor lleva a cabo para tomar un decisión y podrían resumirse en los siguientes cuatro tipos.  Seleccionar y recoger información del entorno acerca del problema y sus posibles soluciones.  Guardar dicha información y recuperarla cuando es necesitada, junto con otra que había sido previamente adquirida y ahora es útil para resolver el problema.  Procesar esta información a través de la elaboración de razonamientos.  Juzgar la importancia y significación de la información procesada. Ventajas y desventajas de la toma de decisiones en grupo. Ventajas Las decisiones en grupo proporcionan información mas completa. Hay algo de verdad en el axioma de que dos cabezas piensan más que una. Un grupo proporcionara gran variedad de experiencias y perspectivas al proceso de decisiones, lo que no sucede con un individuo que actúa solo. Los grupos también generan más alternativas. Debido a que los grupos tienen mayor cantidad y diversidad de información, pueden identificar más alternativas que un individuo por separado. Esto resulta más evidente cuando los miembros del grupo representan diferentes especialidades. Además, la decisión en grupo incrementa la aceptación de solución. Muchas decisiones fracasan después de que se toma la decisión final porque la gente no acepta la solución. Sin embargo, si los que se verán afectados por cierta solución y los que contribuyen a implantarla participan en la toma de decisiones, es muy posible que acepten la decisión y que estimulen a otros para aceptarla. Por ultimo, este proceso incrementa la legitimidad. El proceso de toma de decisiones en grupo es consistente con los ideales democráticos, de ahí que las decisiones tomadas en grupos puedan percibirse y ser más legítimas que las decisiones tomadas por una persona. El hecho de que el que toma la decisión por separado tenga el poder necesario y de que no haya consultado a otros, puede ocasionar que se piense que la decisión se tomo autocrática y arbitrariamente.
  • 5. Desventajas Si los grupos son tan buenos, entonces ¿por qué se ha hecho tan popular la frase? un camello es un caballo de carreras puesto junto por la decisión de un comité. La repuesta es que las decisiones en grupo tienen sus desventajas. Existen varias desventajas en la toma de decisiones en grupo. Primero, se lleva mucho tiempo. Toma tiempo reunir un grupo. Además la interacción que sucede una vez que el grupo esta en su lugar es frecuentemente ineficaz. El resultado es que casi siempre los grupos tardan mas en llegar a una solución de lo que llevaría a una persona a hacerlo por separado. También puede presentarse una situación en la que exista el dominio sobre la minoría. Los miembros de un grupo nunca son del todo iguales. Pueden diferir en nivel dentro de la organización, experiencia, conocimientos en cuanto al problema, estar influidos por otros miembros como en habilidades verbales, afectividad, etc. Esto crea la oportunidad para que uno o más miembros usen sus ventajas para dominar a otros en el grupo. Una minoría que domina un grupo con frecuencia tiene una desmedida influencia en la decisión final. Otro problema se enfoca en las presiones de conformidad. Existen presiones de tipo social con las que el grupo debe conformarse. Esto puede conducir a lo que se llama conformidad grupal. Se trata de una forma de conformidad en la que los miembros del grupo reprimen ideas desviadas, minoritarias o no populares con el fin de dar apariencia de conformidad. La conformidad grupal afecta al pensamiento crítico del grupo y por ultimo daña la calidad de la decisión final. Por último, existe una responsabilidad ambigua. Los miembros del grupo comparten responsabilidad pero ¿quién es el responsable del resultado final? En una decisión individual es claro quién es el responsable. En una decisión en grupo, la responsabilidad de cada miembro se suaviza.