1. Manejo de productos químicos y
reacción ante emergencia
Gestión de medio ambiente
2. Introducción
El conocimiento del correcto manejo
de cualquier PQ es indispensable para
nuestras labores, ya que estaremos en
capacidad de:
• Reconocer el PQ, su característica de
peligrosidad, su riesgo ocupacional y
ambiental.
• Tomar todas las acciones preventivas y
correctivas en caso de emergencias.
De no ser así, podríamos presentar
accidentes de trabajo que noscausaría
lesiones irreversibles en la salud
(enfermedad y/o la muerte) y en el
medio ambiente (contaminación,
pérdida de recursos, entre otros).
3. Por lo tanto, es necesario conocer y comprender los
beneficios de: Identificar, etiquetar, rotular , clasificar y usar
las tarjetas de emergencia de los productos químicos y
entender este lenguaje.
4. DEFINICIONES
¿Qué son Productos Químicos?
Son todo tipo de material de naturaleza orgánica o inorgánica, que puede
estar presente como elemento o compuesto puro, ó como la mezcla o
combinación de los anteriores. Se pueden encontrar en estado sólido,
líquido, gaseoso o plasma atómico.
5. ¿Qué son los materiales peligrosos?
Materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento o uso, pueden generar o desprender polvos, humos,
gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables,
explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o
radiaciones ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las
personas que entran en contacto con éstas o que causen daño material.
6. ¿Qué son las Etiquetas de
los PQ?
Son aquellas que se encuentran en
el envase, empaque y/o embalaje
del PQ y proporcionan la
información necesaria sobre el
manejo seguro y almacenamiento,
colores o símbolos de peligrosidad
(rótulos), indicaciones sobre riesgos
y consejos de seguridad, es decir,
son las advertencias que se hacen
sobre el riesgo de un PQ. Las
etiquetas deben estar siempre en
buen estado y ser legibles.
8. CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS
SEGÚN LAS NACIONES UNIDAS
• La clasificación dada en el llamado "Libro Naranja",
Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas
de Naciones Unidas, es la reglamentaria en Colombia de acuerdo
con la legislación vigente.
• Otras clasificaciones como Unión Europea (UE), National Fire
Protection Association (NFPA) o Hazardous Materials Identification
System (HMIS), son diseñadas para ser aplicadas en regiones
geográficas definidas o para situaciones específicas y por tanto, en
la actualidad su uso en nuestro país es voluntario. Sin embargo, los
productos importados pueden traer rótulos de diversos sistemas y
por ello es muy importante saberlos reconocer y diferenciar.
• Las Naciones Unidas dividen las mercancías peligrosas en nueve
grandes grupos llamados “Clases”, los cuales se subdividen para
profundizar mas en su peligrosidad. Cada clasificación numérica se
complementa con un pictograma y un color de fondo en forma de
rombo que ilustra la clase de riesgo.
15. Uso de equipo de protección personal
Es importante utilizar los equipo de
protección personal adecuados según el tipo
de Quimico que vayamos a manipular, esto
previene una posible intoxicación por algún
Quimico peligroso.
16. ¿Cómo saber que equipo debo usar?
Todos los insumos y
materiales químicos
traen consigo una hoja
de seguridad la cual
indica el tipo de equipo
que podemos usar de
acuerdo al producto.
17. Kit anti derrame
El kit anti derramé esta conformado por materiales de gran
capacidad de absorción de productos químicos o hidro-
carburiferos, estos se usan para contener derrames
pequeños los cuales pueden ser manejados por el personal
de la empresa.
Estos kit constan de lo siguiente:
• Manga absorbente
• Paños absorbentes
• Fundas rojas
• E.p.p.
• Cinta de peligro
• Estilete
18. Como usar el kit
• Identificar y cercar el área del derrame
• Colocarse equipos de protección personal
• Identificar el punto de fuga o derrame y sellarlo
• Utilizar paños o mangas absorbente sobre el
derrame
• Utilizar fundas rojas para depositar desechos de
limpieza
• Almacenar desechos en bodega de desechos
peligrosos
• Si el derrame no puede ser contenido llamar al
911
20. Que hacer en caso de derrame de
químicos
En caso de presentarse un derrame de químicos de carácter peligroso el personal deberá hacer lo siguiente.
• Evitar en todo momento el contacto con el líquido derramado, usando
• equipo de protección adecuado.
• Actuar rápidamente con agentes absorbentes. A continuación se
• procederá a tratar y gestionar los materiales usados en la absorción
• como un residuo peligroso. Como norma general se descarta el serrín
• como absorbente por su poder combustible, se recomienda usar carbón
• activo, sepiolita, o algún producto comercializado para este fin.
• Si el derrame es de un producto inflamable retirar todas las fuentes de
• ignición (llamas, chispas, etc.) de la zona hasta que se haya retirado
• todo el vertido y ventilado bien la zona.
• En el caso de derrame sobre la ropa de trabajo, ésta debe quitarse
• rápidamente y lavarla en una pila con abundante agua, y si la extensión
• es grande tratar la ropa como un residuo peligroso. No lavar la ropa
• impregnada de líquidos inflamables o tóxicos en la lavadora ni mezclarlo
• con otra ropa.
• Si se producen salpicaduras en la piel y ojos, lavarse con abundante
• agua y acudir al médico aportando la información de la Ficha de Datos
• de Seguridad del producto o de la etiqueta.
21. Producto Quimico toxico
• Evitar en todo momento el contacto con el
líquido derramado, usando
• equipo de protección adecuado.
• Evacuar la zona afectada por el derrame.
• Si es posible, se intentará controlar el vertido con
el material absorbente
• adecuado en la fuente del vertido.
• Si por algún motivo el derrame no puede ser
controlado con los métodos de contención de
convencional llamar rápidamente al 911