Manejo de productos químicos

David Logroño
David Logroñoasistente de medio ambiente en galapesca s.a. à GALAPESCA S.A.-STARKIST
Manejo de productos químicos y
reacción ante emergencia
Gestión de medio ambiente
Introducción
El conocimiento del correcto manejo
de cualquier PQ es indispensable para
nuestras labores, ya que estaremos en
capacidad de:
• Reconocer el PQ, su característica de
peligrosidad, su riesgo ocupacional y
ambiental.
• Tomar todas las acciones preventivas y
correctivas en caso de emergencias.
De no ser así, podríamos presentar
accidentes de trabajo que noscausaría
lesiones irreversibles en la salud
(enfermedad y/o la muerte) y en el
medio ambiente (contaminación,
pérdida de recursos, entre otros).
Por lo tanto, es necesario conocer y comprender los
beneficios de: Identificar, etiquetar, rotular , clasificar y usar
las tarjetas de emergencia de los productos químicos y
entender este lenguaje.
DEFINICIONES
¿Qué son Productos Químicos?
Son todo tipo de material de naturaleza orgánica o inorgánica, que puede
estar presente como elemento o compuesto puro, ó como la mezcla o
combinación de los anteriores. Se pueden encontrar en estado sólido,
líquido, gaseoso o plasma atómico.
¿Qué son los materiales peligrosos?
Materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento o uso, pueden generar o desprender polvos, humos,
gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables,
explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o
radiaciones ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las
personas que entran en contacto con éstas o que causen daño material.
¿Qué son las Etiquetas de
los PQ?
Son aquellas que se encuentran en
el envase, empaque y/o embalaje
del PQ y proporcionan la
información necesaria sobre el
manejo seguro y almacenamiento,
colores o símbolos de peligrosidad
(rótulos), indicaciones sobre riesgos
y consejos de seguridad, es decir,
son las advertencias que se hacen
sobre el riesgo de un PQ. Las
etiquetas deben estar siempre en
buen estado y ser legibles.
Manejo de productos químicos
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS
SEGÚN LAS NACIONES UNIDAS
• La clasificación dada en el llamado "Libro Naranja",
Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas
de Naciones Unidas, es la reglamentaria en Colombia de acuerdo
con la legislación vigente.
• Otras clasificaciones como Unión Europea (UE), National Fire
Protection Association (NFPA) o Hazardous Materials Identification
System (HMIS), son diseñadas para ser aplicadas en regiones
geográficas definidas o para situaciones específicas y por tanto, en
la actualidad su uso en nuestro país es voluntario. Sin embargo, los
productos importados pueden traer rótulos de diversos sistemas y
por ello es muy importante saberlos reconocer y diferenciar.
• Las Naciones Unidas dividen las mercancías peligrosas en nueve
grandes grupos llamados “Clases”, los cuales se subdividen para
profundizar mas en su peligrosidad. Cada clasificación numérica se
complementa con un pictograma y un color de fondo en forma de
rombo que ilustra la clase de riesgo.
clases
• Clase 1 explosivos(fondo naranja)
• Clase 2 gases
• Clase 3 líquidos inflamables(fondo rojo)
• clase 4 Sólidos inflamables
• clase 5 Sustancias comburentes y peróxidos
orgánicos
• Clase 6 sustancias toxicas eh infeccionas
• Clase 7 material radioactivo
• Clase 8 sustancias corrosivs
• Clase 9 sustancias y objetos de peligros varios
Manejo de productos químicos
Manejo de productos químicos
Manejo de productos químicos
Manejo de productos químicos
Manejo de productos químicos
Uso de equipo de protección personal
Es importante utilizar los equipo de
protección personal adecuados según el tipo
de Quimico que vayamos a manipular, esto
previene una posible intoxicación por algún
Quimico peligroso.
¿Cómo saber que equipo debo usar?
Todos los insumos y
materiales químicos
traen consigo una hoja
de seguridad la cual
indica el tipo de equipo
que podemos usar de
acuerdo al producto.
Kit anti derrame
El kit anti derramé esta conformado por materiales de gran
capacidad de absorción de productos químicos o hidro-
carburiferos, estos se usan para contener derrames
pequeños los cuales pueden ser manejados por el personal
de la empresa.
Estos kit constan de lo siguiente:
• Manga absorbente
• Paños absorbentes
• Fundas rojas
• E.p.p.
• Cinta de peligro
• Estilete
Como usar el kit
• Identificar y cercar el área del derrame
• Colocarse equipos de protección personal
• Identificar el punto de fuga o derrame y sellarlo
• Utilizar paños o mangas absorbente sobre el
derrame
• Utilizar fundas rojas para depositar desechos de
limpieza
• Almacenar desechos en bodega de desechos
peligrosos
• Si el derrame no puede ser contenido llamar al
911
Manejo de derrames y atención de
emergencia
Gestión de incidentes
Que hacer en caso de derrame de
químicos
En caso de presentarse un derrame de químicos de carácter peligroso el personal deberá hacer lo siguiente.
• Evitar en todo momento el contacto con el líquido derramado, usando
• equipo de protección adecuado.
• Actuar rápidamente con agentes absorbentes. A continuación se
• procederá a tratar y gestionar los materiales usados en la absorción
• como un residuo peligroso. Como norma general se descarta el serrín
• como absorbente por su poder combustible, se recomienda usar carbón
• activo, sepiolita, o algún producto comercializado para este fin.
• Si el derrame es de un producto inflamable retirar todas las fuentes de
• ignición (llamas, chispas, etc.) de la zona hasta que se haya retirado
• todo el vertido y ventilado bien la zona.
• En el caso de derrame sobre la ropa de trabajo, ésta debe quitarse
• rápidamente y lavarla en una pila con abundante agua, y si la extensión
• es grande tratar la ropa como un residuo peligroso. No lavar la ropa
• impregnada de líquidos inflamables o tóxicos en la lavadora ni mezclarlo
• con otra ropa.
• Si se producen salpicaduras en la piel y ojos, lavarse con abundante
• agua y acudir al médico aportando la información de la Ficha de Datos
• de Seguridad del producto o de la etiqueta.
Producto Quimico toxico
• Evitar en todo momento el contacto con el
líquido derramado, usando
• equipo de protección adecuado.
• Evacuar la zona afectada por el derrame.
• Si es posible, se intentará controlar el vertido con
el material absorbente
• adecuado en la fuente del vertido.
• Si por algún motivo el derrame no puede ser
controlado con los métodos de contención de
convencional llamar rápidamente al 911
gracias
1 sur 22

Recommandé

manejo de kit control de derrames par
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesluis fernando polo motta
747 vues10 diapositives
Control de derrames par
Control de derramesControl de derrames
Control de derramesAgustin Fernandez Ramos
2K vues17 diapositives
Hoja de seguridad par
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridadWilliam De Gracia
21.9K vues42 diapositives
charlas de 5 minutos medio ambiente par
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambienteCarlos Alberto Cordova Hernandez
1.5K vues54 diapositives
Control de derrame de hidrocarburos 2 par
Control de derrame de hidrocarburos 2Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2Michael Castillo
15.9K vues1 diapositive
Capacitacion sustancias quimicas (1) par
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Gloria Daza
9.9K vues26 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Tríptico Uso de la Información de la MSDS.docx par
Tríptico Uso de la Información de la MSDS.docxTríptico Uso de la Información de la MSDS.docx
Tríptico Uso de la Información de la MSDS.docxCarlosAlberto702657
853 vues2 diapositives
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate par
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateGenaro Mendez Mancilla
72K vues94 diapositives
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx par
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxSERVICIOSGENERALESSA
539 vues15 diapositives
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos par
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososRed de Energía del Perú
34.4K vues32 diapositives
Manejo seguro de sustancias químicas par
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas SST Asesores SAC
19.3K vues21 diapositives
Plan de-emergecia-sura-pptx par
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxKristhian Barragán
11.6K vues21 diapositives

Tendances(20)

PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx par SERVICIOSGENERALESSA
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
Manejo seguro de sustancias químicas par SST Asesores SAC
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC19.3K vues
Capacitacion riesgo locativo par JohanRojas41
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas4111.8K vues
Presentacion manejo de materiales peligrosos par laura2015_b
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b8.1K vues
2 charla señalización de seguriddad par Michael Castillo
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddad
Michael Castillo10.7K vues
Capacitacion manejo manual de cargas par webmasteriensp
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp17.2K vues
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx par NoahAR3
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptxINFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
NoahAR3995 vues
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas par Fenalco Antioquia
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia16.4K vues
Materiales de contingencia ambiental par Vinicio Córdova
Materiales de contingencia ambiental Materiales de contingencia ambiental
Materiales de contingencia ambiental
Vinicio Córdova1.5K vues

En vedette

Capacitación manejo de productos y residuos quimicos par
Capacitación manejo de productos y residuos quimicosCapacitación manejo de productos y residuos quimicos
Capacitación manejo de productos y residuos quimicosNerio Nieves Zárate
5.3K vues47 diapositives
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas par
Manipulacion Segura De Sustancias QuimicasManipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicasclaudiamayorca
13.2K vues16 diapositives
Manejo de Productos Químicos par
Manejo de Productos QuímicosManejo de Productos Químicos
Manejo de Productos Químicosyolichavez
56.6K vues37 diapositives
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad) par
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Mafe Mafer
163.8K vues37 diapositives
Tarea quimica par
Tarea quimicaTarea quimica
Tarea quimicaemma35661
185 vues29 diapositives
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2 par
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2estherpaez
1.1K vues15 diapositives

En vedette(20)

Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas par claudiamayorca
Manipulacion Segura De Sustancias QuimicasManipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
claudiamayorca13.2K vues
Manejo de Productos Químicos par yolichavez
Manejo de Productos QuímicosManejo de Productos Químicos
Manejo de Productos Químicos
yolichavez56.6K vues
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad) par Mafe Mafer
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Mafe Mafer163.8K vues
Tarea quimica par emma35661
Tarea quimicaTarea quimica
Tarea quimica
emma35661185 vues
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2 par estherpaez
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2
estherpaez1.1K vues
Código de señales y colores par Rafael Angeles
Código de señales y coloresCódigo de señales y colores
Código de señales y colores
Rafael Angeles41.1K vues
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ... par Michael Castillo
Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
Michael Castillo11.1K vues
Como abordar un derrame de quimicos peligrosos par Cesar Alberto
Como abordar un derrame de quimicos peligrososComo abordar un derrame de quimicos peligrosos
Como abordar un derrame de quimicos peligrosos
Cesar Alberto4.1K vues
Nom 026 par Nym UM
Nom 026Nom 026
Nom 026
Nym UM14K vues
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS par Juan Jose
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Juan Jose7.6K vues
Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos por par Miguel Angel Perez
Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos porIdentificacion y comunicacion de peligros y riesgos por
Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos por
Miguel Angel Perez13.6K vues
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico par gcgestionhumana
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo QuimicoAlmacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
gcgestionhumana16.2K vues

Similaire à Manejo de productos químicos

MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf par
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdfMATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdfMiriamMimi5
108 vues87 diapositives
Almacen de materiales peligrosos par
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososjesusvazquezalv
15.9K vues30 diapositives
ANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docx par
ANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docxANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docx
ANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docxJohanaRodrguez26
8 vues6 diapositives
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5 par
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5candie11
456 vues9 diapositives
Targetas de emrgencia par
Targetas de emrgenciaTargetas de emrgencia
Targetas de emrgencia1vivianalozano
672 vues10 diapositives
Emergencias sustancias quimicas par
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicasCesar Garcia
410 vues24 diapositives

Similaire à Manejo de productos químicos(20)

MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf par MiriamMimi5
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdfMATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MiriamMimi5108 vues
Almacen de materiales peligrosos par jesusvazquezalv
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
jesusvazquezalv15.9K vues
ANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docx par JohanaRodrguez26
ANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docxANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docx
ANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docx
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5 par candie11
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
candie11456 vues
Emergencias sustancias quimicas par Cesar Garcia
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicas
Cesar Garcia410 vues
Emergencias sustancias quimicas inpahu par Cesar Garcia
Emergencias sustancias quimicas inpahuEmergencias sustancias quimicas inpahu
Emergencias sustancias quimicas inpahu
Cesar Garcia495 vues
Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011 par Cesar Garcia
Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011
Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011
Cesar Garcia419 vues
Emergencias sustancias quimicas par Cesar Garcia
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicas
Cesar Garcia7.8K vues
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro par Laura Traslaviña
Identificación de peligros, normas para el manejo seguroIdentificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt par SmithCabanillasMuril
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.pptprocedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
Normas generales de seguridad en el laboratorio par Gisela Fernandez
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Gisela Fernandez357 vues
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio par Nombre Apellidos
Normas Generales de Seguridad en  el  LaboratorioNormas Generales de Seguridad en  el  Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Nombre Apellidos357 vues
Normas generales de seguridad en el laboratorio par Sergio Valverde
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Sergio Valverde499 vues
ALMACENAMIENTO Y NORMAS DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS par guilartejs
ALMACENAMIENTO Y NORMAS  DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOSALMACENAMIENTO Y NORMAS  DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
ALMACENAMIENTO Y NORMAS DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
guilartejs3.5K vues

Dernier

Aplicaciones de los Materiales par
Aplicaciones de los Materiales Aplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los Materiales NaydelinMartinez2
9 vues24 diapositives
Slideshare Unidad 6.pptx par
Slideshare Unidad 6.pptxSlideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptxbloguatsantos
10 vues6 diapositives
Revista digital 102-3 par
Revista digital 102-3Revista digital 102-3
Revista digital 102-3cuentaparalaescuelad
21 vues26 diapositives
Presentación electrónica en SlideShare.pptx par
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptxElianGuerra3
11 vues6 diapositives
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx par
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxefraherrera07
6 vues9 diapositives
Justicia Climática: transparencia.pdf par
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdfSUSMAI
27 vues14 diapositives

Dernier(13)

Presentación electrónica en SlideShare.pptx par ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra311 vues
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx par efraherrera07
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
efraherrera076 vues
Justicia Climática: transparencia.pdf par SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI27 vues
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" par SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI30 vues
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx par SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI29 vues
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad par jgarciab030
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
jgarciab0306 vues
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... par SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI27 vues
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad par diegovilgonz55
Diseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidadDiseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad

Manejo de productos químicos

  • 1. Manejo de productos químicos y reacción ante emergencia Gestión de medio ambiente
  • 2. Introducción El conocimiento del correcto manejo de cualquier PQ es indispensable para nuestras labores, ya que estaremos en capacidad de: • Reconocer el PQ, su característica de peligrosidad, su riesgo ocupacional y ambiental. • Tomar todas las acciones preventivas y correctivas en caso de emergencias. De no ser así, podríamos presentar accidentes de trabajo que noscausaría lesiones irreversibles en la salud (enfermedad y/o la muerte) y en el medio ambiente (contaminación, pérdida de recursos, entre otros).
  • 3. Por lo tanto, es necesario conocer y comprender los beneficios de: Identificar, etiquetar, rotular , clasificar y usar las tarjetas de emergencia de los productos químicos y entender este lenguaje.
  • 4. DEFINICIONES ¿Qué son Productos Químicos? Son todo tipo de material de naturaleza orgánica o inorgánica, que puede estar presente como elemento o compuesto puro, ó como la mezcla o combinación de los anteriores. Se pueden encontrar en estado sólido, líquido, gaseoso o plasma atómico.
  • 5. ¿Qué son los materiales peligrosos? Materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las personas que entran en contacto con éstas o que causen daño material.
  • 6. ¿Qué son las Etiquetas de los PQ? Son aquellas que se encuentran en el envase, empaque y/o embalaje del PQ y proporcionan la información necesaria sobre el manejo seguro y almacenamiento, colores o símbolos de peligrosidad (rótulos), indicaciones sobre riesgos y consejos de seguridad, es decir, son las advertencias que se hacen sobre el riesgo de un PQ. Las etiquetas deben estar siempre en buen estado y ser legibles.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS SEGÚN LAS NACIONES UNIDAS • La clasificación dada en el llamado "Libro Naranja", Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas de Naciones Unidas, es la reglamentaria en Colombia de acuerdo con la legislación vigente. • Otras clasificaciones como Unión Europea (UE), National Fire Protection Association (NFPA) o Hazardous Materials Identification System (HMIS), son diseñadas para ser aplicadas en regiones geográficas definidas o para situaciones específicas y por tanto, en la actualidad su uso en nuestro país es voluntario. Sin embargo, los productos importados pueden traer rótulos de diversos sistemas y por ello es muy importante saberlos reconocer y diferenciar. • Las Naciones Unidas dividen las mercancías peligrosas en nueve grandes grupos llamados “Clases”, los cuales se subdividen para profundizar mas en su peligrosidad. Cada clasificación numérica se complementa con un pictograma y un color de fondo en forma de rombo que ilustra la clase de riesgo.
  • 9. clases • Clase 1 explosivos(fondo naranja) • Clase 2 gases • Clase 3 líquidos inflamables(fondo rojo) • clase 4 Sólidos inflamables • clase 5 Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos • Clase 6 sustancias toxicas eh infeccionas • Clase 7 material radioactivo • Clase 8 sustancias corrosivs • Clase 9 sustancias y objetos de peligros varios
  • 15. Uso de equipo de protección personal Es importante utilizar los equipo de protección personal adecuados según el tipo de Quimico que vayamos a manipular, esto previene una posible intoxicación por algún Quimico peligroso.
  • 16. ¿Cómo saber que equipo debo usar? Todos los insumos y materiales químicos traen consigo una hoja de seguridad la cual indica el tipo de equipo que podemos usar de acuerdo al producto.
  • 17. Kit anti derrame El kit anti derramé esta conformado por materiales de gran capacidad de absorción de productos químicos o hidro- carburiferos, estos se usan para contener derrames pequeños los cuales pueden ser manejados por el personal de la empresa. Estos kit constan de lo siguiente: • Manga absorbente • Paños absorbentes • Fundas rojas • E.p.p. • Cinta de peligro • Estilete
  • 18. Como usar el kit • Identificar y cercar el área del derrame • Colocarse equipos de protección personal • Identificar el punto de fuga o derrame y sellarlo • Utilizar paños o mangas absorbente sobre el derrame • Utilizar fundas rojas para depositar desechos de limpieza • Almacenar desechos en bodega de desechos peligrosos • Si el derrame no puede ser contenido llamar al 911
  • 19. Manejo de derrames y atención de emergencia Gestión de incidentes
  • 20. Que hacer en caso de derrame de químicos En caso de presentarse un derrame de químicos de carácter peligroso el personal deberá hacer lo siguiente. • Evitar en todo momento el contacto con el líquido derramado, usando • equipo de protección adecuado. • Actuar rápidamente con agentes absorbentes. A continuación se • procederá a tratar y gestionar los materiales usados en la absorción • como un residuo peligroso. Como norma general se descarta el serrín • como absorbente por su poder combustible, se recomienda usar carbón • activo, sepiolita, o algún producto comercializado para este fin. • Si el derrame es de un producto inflamable retirar todas las fuentes de • ignición (llamas, chispas, etc.) de la zona hasta que se haya retirado • todo el vertido y ventilado bien la zona. • En el caso de derrame sobre la ropa de trabajo, ésta debe quitarse • rápidamente y lavarla en una pila con abundante agua, y si la extensión • es grande tratar la ropa como un residuo peligroso. No lavar la ropa • impregnada de líquidos inflamables o tóxicos en la lavadora ni mezclarlo • con otra ropa. • Si se producen salpicaduras en la piel y ojos, lavarse con abundante • agua y acudir al médico aportando la información de la Ficha de Datos • de Seguridad del producto o de la etiqueta.
  • 21. Producto Quimico toxico • Evitar en todo momento el contacto con el líquido derramado, usando • equipo de protección adecuado. • Evacuar la zona afectada por el derrame. • Si es posible, se intentará controlar el vertido con el material absorbente • adecuado en la fuente del vertido. • Si por algún motivo el derrame no puede ser controlado con los métodos de contención de convencional llamar rápidamente al 911