SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: DAVID RAMIREZ
     JAIME CHICO
Ácido Ribonucleico (ARN)
• El ARN es un ácido nucleico que se compone de una
  sola cadena de nucleótidos.
• Los nucleótidos de ARN están formados por ribosa
  en lugar de la desoxirribosa del ADN, y tienen la base
  nitrogenada uracilo (U) en lugar de timina (T).
Tipos de ARN
a) ARN mensajero o ARNm: lleva las
   instrucciones para hacer una proteína en
   particular.
b) ARN Ribosomal o ARNr: forma parte de los
   ribosomas.
c)   ARN de transferencia o ARNt: lleva los
     aminoácidos a los ribosomas.
Tipos de ARN
Tipos de RNA
Pasos de la Transcripción

    •Iniciación
    • Elongación
   • Terminación
Pasos de la Transcripción
a) INICIACIÓN:
•    La porción del ADN que contiene el código
     para la proteína que se necesita, se desdobla
     y se separa.
Pasos de la Transcripción
b)   ELONGACIÓN:
•    Los nucleótidos de ARN libres se aparean con las
     bases expuestas del ADN. Como resultado, de los
     tripletes del ADN se forman tripletes
     complementarios en molécula de ARNm.
     Una sucesión de tres nucleótidos en una
     molécula de ARNm se llama un codón.
Pasos de la Transcripción
b)   TERMINACIÓN:
•    Se forman enlaces entre los nucleótidos del
     ARNm, y la molécula de ARNm se separa de
     la molécula de ADN. La molécula completa de
     ARNm, sale del núcleo y va a los ribosomas.
Traducción
• Es la síntesis de una molécula de proteína, de
  acuerdo con el código contenido en la
  molécula de ARNm.
• Se llama traducción porque comprende el
  cambio del “lenguaje” de ácidos nucleicos
  (sucesión de bases) al lenguaje de proteínas
  (sucesión de aminoácidos).
• En el citoplasma, el ARNm se mueve hacia los
  ribosomas. Los aminoácidos que se necesitan
  están dispersos por el citoplasma. Los
  aminoácidos llegan al ARNm por el ARNt.
El ARNt
• Las moléculas de ARNt son más cortas
  que las de ARNm y tienen la forma de
  una hoja de trébol.
• En uno de los lazos de la molécula de
  ARNt hay un conjunto de tres bases
  llamado anticodón. El lado opuesto
  transporta un aminoácido.
• Las bases de los anticodones del ARNt
  son complementarias a las bases de los
  codones del ARNm.
Traducción
Pasos de la Traducción
• Un extremo de la molécula de ARNm se pega al
  ribosoma.
• Las moléculas de ARNt recogen amnoácidos y se
  mueven hacia el punto donde el ARNm está pegado al
  ribosoma.
• Una molécula de ARNt con el anticodón correcto se
  enlaza con el codón complementario en el ARNm.
• A medida que el ARNm se mueve a lo largo del
  ribosoma, el siguiente codón hace contacto con
  el ribosoma. El siguiente ARNt se mueve a su
  posición con su aminoácido. Los aminoácidos
  adyacentes se enlazan por medio de un enlace
  peptídico.
• Se desprende la primera molécula de ARNt. El
  siguiente codón se mueve a su posición y el
  siguiente aminoácido se coloca en su posición.
• El proceso se repite hasta que se traduzca el mensaje completo
  y se forme un cadena grande de aminoácidos que formará una
  proteína.
Identificación de cada aminoácido por codón. Por ejemplo, la G bajo la
columna de la ‘primera letra’, la C bajo la columna de la ‘segunda letra’ y la
A bajo la columna de la ‘tercera letra’ se cruzan en la Alanina, el aminoácido
especificado por la secuencia GCA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
Mauro Rangel
 
Adn y síntesis de proteínas
Adn y síntesis de proteínasAdn y síntesis de proteínas
Adn y síntesis de proteínas
zuley17
 
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Mabelita Ponce
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Angélica Saa
 
Sintesis de proteinas final
Sintesis de proteinas finalSintesis de proteinas final
Sintesis de proteinas final
salaumarou
 
ReplicaciòN Adn 2010
ReplicaciòN Adn 2010ReplicaciòN Adn 2010
ReplicaciòN Adn 2010
Macarena Paz
 
5. Duplicación de ADN y Síntesis de proteínas
5. Duplicación de ADN y Síntesis de proteínas5. Duplicación de ADN y Síntesis de proteínas
5. Duplicación de ADN y Síntesis de proteínas
biologiaunimeta
 
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
Mauro Rangel
 
Síntesis de proteínas en el núcleo
Síntesis de proteínas en el núcleo Síntesis de proteínas en el núcleo
Síntesis de proteínas en el núcleo
Olga Parra
 
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
seergio14
 

La actualidad más candente (20)

La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
 
Expresión genica II
Expresión genica IIExpresión genica II
Expresión genica II
 
Adn y síntesis de proteínas
Adn y síntesis de proteínasAdn y síntesis de proteínas
Adn y síntesis de proteínas
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
Síntesis Proteica
Síntesis ProteicaSíntesis Proteica
Síntesis Proteica
 
Guia repaso 4
Guia repaso 4Guia repaso 4
Guia repaso 4
 
Arn
ArnArn
Arn
 
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Sintesis de proteinas final
Sintesis de proteinas finalSintesis de proteinas final
Sintesis de proteinas final
 
ReplicaciòN Adn 2010
ReplicaciòN Adn 2010ReplicaciòN Adn 2010
ReplicaciòN Adn 2010
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínas Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
5. Duplicación de ADN y Síntesis de proteínas
5. Duplicación de ADN y Síntesis de proteínas5. Duplicación de ADN y Síntesis de proteínas
5. Duplicación de ADN y Síntesis de proteínas
 
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
La sntesis-de-protenas-1199741542857142-3
 
Tema 3 Replicación del ADN
Tema 3 Replicación del  ADNTema 3 Replicación del  ADN
Tema 3 Replicación del ADN
 
Síntesis de proteínas en el núcleo
Síntesis de proteínas en el núcleo Síntesis de proteínas en el núcleo
Síntesis de proteínas en el núcleo
 
Adn maite
Adn maiteAdn maite
Adn maite
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
Transcripcintraduccionasdbjkasdhjasd 120312130725-phpapp02
 
4 traduccion de dna
4 traduccion de dna4 traduccion de dna
4 traduccion de dna
 

Destacado

Destacado (20)

Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
Guia ruby
Guia rubyGuia ruby
Guia ruby
 
Necesidades de niños cion autismo
Necesidades de niños cion autismoNecesidades de niños cion autismo
Necesidades de niños cion autismo
 
Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3
 
Generador de van de graff
Generador de van de graffGenerador de van de graff
Generador de van de graff
 
Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosa
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Presentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizajePresentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
 
Los monos
Los monosLos monos
Los monos
 
Leones blancos
Leones blancosLeones blancos
Leones blancos
 
Edificios cra ambroz
Edificios  cra   ambrozEdificios  cra   ambroz
Edificios cra ambroz
 
Fitur 2014
Fitur 2014Fitur 2014
Fitur 2014
 
Las cosas de la vida
Las cosas de la vidaLas cosas de la vida
Las cosas de la vida
 
flow
flowflow
flow
 
Presentación corporativa rev. 4.4.2
Presentación corporativa rev. 4.4.2Presentación corporativa rev. 4.4.2
Presentación corporativa rev. 4.4.2
 
La hermosa sirena
La hermosa sirenaLa hermosa sirena
La hermosa sirena
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Novedades de-volkswagen-en-el-salon-de-ginebra[1]
Novedades de-volkswagen-en-el-salon-de-ginebra[1]Novedades de-volkswagen-en-el-salon-de-ginebra[1]
Novedades de-volkswagen-en-el-salon-de-ginebra[1]
 

Similar a ARN

Traducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínasTraducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínas
Profesor Yujo
 
Transcripcion y traduccion
Transcripcion y traduccionTranscripcion y traduccion
Transcripcion y traduccion
jugafoce
 
Adn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccAdn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traducc
raquelcervantes
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
donclaudio
 

Similar a ARN (20)

material_2019F1_BIO101_03_128626.pptx
material_2019F1_BIO101_03_128626.pptxmaterial_2019F1_BIO101_03_128626.pptx
material_2019F1_BIO101_03_128626.pptx
 
el codigo genetico exposicion de biologia para universidad
el codigo genetico exposicion de biologia para universidadel codigo genetico exposicion de biologia para universidad
el codigo genetico exposicion de biologia para universidad
 
Replicación ADN
Replicación ADNReplicación ADN
Replicación ADN
 
Traducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínasTraducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínas
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
2. de adn a proteinas
2. de adn a proteinas2. de adn a proteinas
2. de adn a proteinas
 
Codigo Genetico.ppt
Codigo Genetico.pptCodigo Genetico.ppt
Codigo Genetico.ppt
 
Codigo Genetico para exposicion de biologia universidad.ppt
Codigo Genetico para exposicion de biologia universidad.pptCodigo Genetico para exposicion de biologia universidad.ppt
Codigo Genetico para exposicion de biologia universidad.ppt
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Transcripcion y traduccion
Transcripcion y traduccionTranscripcion y traduccion
Transcripcion y traduccion
 
Código Genético.pptx
Código Genético.pptxCódigo Genético.pptx
Código Genético.pptx
 
Adn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccAdn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traducc
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Expresión génica
Expresión génicaExpresión génica
Expresión génica
 
Arn
ArnArn
Arn
 
8 biomoleculas-acidos-nucleicos
8 biomoleculas-acidos-nucleicos8 biomoleculas-acidos-nucleicos
8 biomoleculas-acidos-nucleicos
 
SINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genético
SINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genéticoSINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genético
SINTESIS_DE_PROTEINAS.pptx Código genético
 
Traducción Celular
Traducción Celular Traducción Celular
Traducción Celular
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

ARN

  • 1. POR: DAVID RAMIREZ JAIME CHICO
  • 2. Ácido Ribonucleico (ARN) • El ARN es un ácido nucleico que se compone de una sola cadena de nucleótidos. • Los nucleótidos de ARN están formados por ribosa en lugar de la desoxirribosa del ADN, y tienen la base nitrogenada uracilo (U) en lugar de timina (T).
  • 3. Tipos de ARN a) ARN mensajero o ARNm: lleva las instrucciones para hacer una proteína en particular. b) ARN Ribosomal o ARNr: forma parte de los ribosomas. c) ARN de transferencia o ARNt: lleva los aminoácidos a los ribosomas.
  • 6. Pasos de la Transcripción •Iniciación • Elongación • Terminación
  • 7. Pasos de la Transcripción a) INICIACIÓN: • La porción del ADN que contiene el código para la proteína que se necesita, se desdobla y se separa.
  • 8. Pasos de la Transcripción b) ELONGACIÓN: • Los nucleótidos de ARN libres se aparean con las bases expuestas del ADN. Como resultado, de los tripletes del ADN se forman tripletes complementarios en molécula de ARNm. Una sucesión de tres nucleótidos en una molécula de ARNm se llama un codón.
  • 9. Pasos de la Transcripción b) TERMINACIÓN: • Se forman enlaces entre los nucleótidos del ARNm, y la molécula de ARNm se separa de la molécula de ADN. La molécula completa de ARNm, sale del núcleo y va a los ribosomas.
  • 10. Traducción • Es la síntesis de una molécula de proteína, de acuerdo con el código contenido en la molécula de ARNm. • Se llama traducción porque comprende el cambio del “lenguaje” de ácidos nucleicos (sucesión de bases) al lenguaje de proteínas (sucesión de aminoácidos). • En el citoplasma, el ARNm se mueve hacia los ribosomas. Los aminoácidos que se necesitan están dispersos por el citoplasma. Los aminoácidos llegan al ARNm por el ARNt.
  • 11. El ARNt • Las moléculas de ARNt son más cortas que las de ARNm y tienen la forma de una hoja de trébol. • En uno de los lazos de la molécula de ARNt hay un conjunto de tres bases llamado anticodón. El lado opuesto transporta un aminoácido. • Las bases de los anticodones del ARNt son complementarias a las bases de los codones del ARNm.
  • 13. Pasos de la Traducción • Un extremo de la molécula de ARNm se pega al ribosoma. • Las moléculas de ARNt recogen amnoácidos y se mueven hacia el punto donde el ARNm está pegado al ribosoma. • Una molécula de ARNt con el anticodón correcto se enlaza con el codón complementario en el ARNm.
  • 14. • A medida que el ARNm se mueve a lo largo del ribosoma, el siguiente codón hace contacto con el ribosoma. El siguiente ARNt se mueve a su posición con su aminoácido. Los aminoácidos adyacentes se enlazan por medio de un enlace peptídico. • Se desprende la primera molécula de ARNt. El siguiente codón se mueve a su posición y el siguiente aminoácido se coloca en su posición.
  • 15. • El proceso se repite hasta que se traduzca el mensaje completo y se forme un cadena grande de aminoácidos que formará una proteína.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Identificación de cada aminoácido por codón. Por ejemplo, la G bajo la columna de la ‘primera letra’, la C bajo la columna de la ‘segunda letra’ y la A bajo la columna de la ‘tercera letra’ se cruzan en la Alanina, el aminoácido especificado por la secuencia GCA.