Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Un solo dios

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Religiones monoteístas
Religiones monoteístas
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 27 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité
Publicité

Plus récents (20)

Un solo dios

  1. 1. Judaísmo, cristianismo e Islam 3º ESO Religión
  2. 2. Nos acercamos a las tres grandes religiones monoteístas a través de este enlace: LAS RELIGIONES EN EL MUNDO La religión ha estado presente en todas las culturas y civilizaciones. Entre las religiones, el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam creen en un solo Dios, pertenecen al mismo entorno cultural y nacieron en oriente medio. Son las tres grandes religiones monoteístas. En este tema vamos a estudiar las características de las tres religiones monoteístas en el contexto de las religiones del mundo, el proyecto de vida que ofrece el judaísmo, el islam y el cristianismo, y la influencia de estas tres religiones en la cultura, en el arte y en las tradiciones de nuestro país.
  3. 3. Concepto de religión  La religión (del latín religionem, «escrúpulo, delicadeza») es un conjunto de creencias o dogmas mantenidos por un grupo de gente que comparte una fe común, a menudo ritualizada en oraciones, sacrificios y normas morales relativas a las cosas sagradas.  La religión recoge tradiciones o culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia y mitología, así como fe personal y, a veces, experiencia mística.
  4. 4. Clasificación de las religiones Religiones monoteístas Religiones politeístas
  5. 5. Definición de las religiones monoteístas  Son definidas por tres características:  Creencia en un solo Dios  Son religiones reveladas: por profetas  Son religiones que tienen un libro sagrado.
  6. 6. El judaísmo:  Un pueblo elegido  Una tierra prometida  Una ley  Un Dios único  Mesías  Lugares de culto y oración  Ritos y fiestas
  7. 7. Un pueblo elegido  Elección del pueblo elegido: Israel.  Abrahán es el elegido por Dios para guiar a su pueblo.  Se renueva la alianza con Moisés que liberó a Israel de la esclavitud de Egipto.  El pueblo hebreo pasó a tener una relación especial con Dios y cumplir una misión: ser una nación santa que manifestara en su vida que Dios les había elegido y liberado de la esclavitud de Egipto.
  8. 8. Una tierra prometida  Dios prometió a Israel, por medio de Abrahán, darle una tierra, un país. Este país es la actual Palestina o Israel.
  9. 9. Una ley  El judío ha de amar a Dios con todo su ser.  Este amor se concreta en la obediencia practica a la Ley.  Esta ley es explicada por el maestro  La Ley, para los judíos, es la TORÁ:  Se encuentra en el Pentateuco  Fue dada por Dios en el Sinaí a Moisés  Recoge los mandatos que cubren la vida del judío y son resumidos en los 10 mandamientos.
  10. 10. Un Dios único  El Dios de los judíos es un Dios:  Que se comunica  Que se revela al hombre en la historia  que actúa para liberar al pueblo judío.  Que se revela por medio de profetas.
  11. 11. Mesías  Para el pueblo judío Dios ha prometido una liberación Mesías. Ellos esperaban un Mesías político, no uno religioso. Por eso, no aceptan a Jesús de Nazaret, el hijo de Dios, porque es un Mesías religioso.
  12. 12. Lugares de culto y oración  Templo: construido por Salomón en el s. X.a.C. Era el centro de la ciudad, dentro se guardaba el arca de la alianza y se ofrecían las grandes fiestas por parte de los sacerdotes.  Sinagoga: es el lugar donde se reúnen los judíos para sus oraciones. Allí acuden el sábado que es el día de fiesta de los judíos.
  13. 13. Ritos y fiestas Circuncisión Sábado Pascua
  14. 14. Cristianismo:  Jesús de Nazaret  Jesucristo, el hijo de Dios.  El mensaje de Jesús.  La vida del cristiano.  La Iglesia  Ritos y celebraciones  Expansión del cristianismo
  15. 15. Jesús de Nazaret y Jesucristo, el Hijo de Dios.  Con Jesús se inicia el cristianismo.  En los evangelios se recoge su vida y mensaje. No son biografía sino el relato de fe los primeros discípulos.  Jesús: es el hijo de Dios.  Es enviado por Dios para predicar el Reino de Dios. Este reino es Jesús mismo. Es la buena noticia que hay que anunciar y vivir.
  16. 16. La vida del cristiano  Frente al mensaje de Jesús, la respuesta del cristiano es la CONVERSIÓN.  No se trata de actuar según unas normas sino de entrar en un proceso de cambio personal que nos lleve a vivir los valores del evangelio.
  17. 17. Una comunidad llamada Iglesia  Jesús formó una comunidad de discípulos.  Tras su muerte y resurrección, se convirtieron en apóstoles Iglesia.  La fe cristiana es comunitaria.  La Iglesia: es el Pueblo de Dios es el Cuerpo de Cristo es el Templo del Espíritu santo
  18. 18. Ritos y celebraciones  La celebración central es la EUCARISTÍA que actualiza la presencia de Jesús en medio de nosotros.  Importante los 7 sacramentos. Sacramento es la presencia real de Jesús en medio de nosotros.  Fiestas cristianas: año litúrgico
  19. 19. El Islam  Origen del Islam  El Corán, libro sagrado  Mahoma  Los cinco pilares del Islam  Ritos y fiestas
  20. 20. Origen del Islam  Es la tercera religión revelada por Dios a los hombres.  No es una nueva religión. Pretende establecer la primera revelación hecha por Dios a Abrahán, Moisés, David, María y Jesús.
  21. 21. Verdades del Islam  Profesa un monoteísmo absoluto: no hay más que un solo Dios, dueño y señor del universo.  El musulmán:  Cree en la vida futura y en la resurrección de todos.  Juicio: infierno/cielo  Sólo hay un pecado imperdonable: creer que existe otro Dios que no sea Alá.
  22. 22. El Corán, libro sagrado  Corán, significa en árabe “recitación”.  Es la palabra de Ala recogida por Mahoma.  En el Corán, Dios habla en primera persona.  Fue escrito por el tercer sucesor de Mahoma.  No sólo es un referencia religiosa sino un código moral  Consta:  De 6226 versiculos agrupados en 114 capítulos (suras).
  23. 23. Mahoma, el profeta  Nació en el a. 570 en La Meca  Huérfano, fue criado por su tío.  Cuando tenía 25 años, se casó con una viuda rica y tuvieron una hija, Fátima.  Solía retirarse a una cueva a meditar y el año 611 recibió una visita del ángel Gabriel…  Comenzó entonces a predicar en La Meca.  En el a. 622 fundó en Medina una comunidad.  Muere en el año 632.
  24. 24. Los cinco pilares del Islam  Profesar que no existe más que un solo Dios y que Mahoma es su profeta.  Orar cinco veces al día repitiendo textos del Corán, inclinándose en dirección a La Meca.  Ayunar desde la salida del sol hasta el ocaso en el mes del ramadán.  Dar limosna: el único propietario de los bienes es Dios.  Peregrinar a La Meca una vez en la vida.
  25. 25. Mes del Ramadán  El mes de Ramadán es el noveno mes lunar y empieza el ayuno con la aparición de la luna a finales de Sha'ban (octavo mes en el calendario lunar islámico).  El ayuno es deber del musulmán adulto, sano de juicio, saludable, residente (no de viaje) bien sea hombre o mujer. En cuanto a la mujer, debe estar fuera de la menstruación, y del puerperio.  Los pilares del ayuno en el Islam, :  1) La abstinencia de todo aquello que rompa el ayuno [Bien sea bebida, comida o relaciones carnales) desde el alba hasta la puesta del sol.  2) Tener presente la intención. Se debe tenerla presente en la mente y en el corazón, sin necesidad de decir nada con la lengua [de pronunciar algo concreto (es decir la intención)], tiene que ser antes del fayr (inicio del tiempo de la primera oración del día), y puede ser dicha diariamente, o por todo el mes desde su inicio.
  26. 26. Ritos y fiestas  El creyente debe abstenerse de comer carne de cerdo, no beber alcohol, evitar fumar, respetar a su padre y a su madre y ser solidario.  El matrimonio es un deber.  La muerte debe ser acogida con valentía y confianza. Toda vida deber volver a su fuente, que es Dios.  No existen sacerdotes.
  27. 27. Fiestas  Dos fiestas:  La primera, para cerrar el mes de ramadán,  La segunda, dos meses más tarde, para conmemorar el sacrificio de Abrahán.

×