Tienen la función principal de señalar una suspensión o una omisión en el discurso.Cierran el enunciado, la siguiente palabra empieza con mayúsculas.Si el enunciado continúa, la palabra sigue con minúscula.
2. Función principal
• Señalar una suspensión o una omisión en el discurso.
• Cierran el enunciado la siguiente palabra empieza con mayúsculas.
• Si el enunciado continúa, la palabra sigue con minúscula.
3. Suspensión en el discurso con fines
expresivos
• Si los puntos suspensivos responde a necesidades expresivas de carácter subjetiva
funcionan como indicadores de modalidad
• Los indicadores de modalidad, son enunciativos o aseverativos, interrogativos, exclamativos
o imperativos.
• Se puede añadir estimación subjetiva por ejemplo:duda o ironía
• Indican una pausa transitoria en el discurso de duda,temor, vacilación
• Dejan el enunciado en suspenso para crear expectación (ansiedad, inquietud u otra emoción
intensa) o por otro motivo
• Señalan la existencia de pausas que demoran enfaticamente el enunciado
4. Uso de los puntos suspensivos
• Cuando cierran un enunciado, se escribe
mayúscula.
• Cuando no cierran un enunciado y este
continúa, se escribe minúscula.
• Se usan al final de enumeraciones abiertas o
incompletas, como la palabra etcétera
• Expresar que ha habido un momento de duda,
temor o vacilación.
Ejemplos
• El caso es que sí lloviese… Mejor no pensar
cosa tan improbable.
• Estoy pensando que… aceptaré; en esta ocasión
debo arriesgarme.
• Su tienda es como la de los pueblos, donde
venden de todo: comestibles, cacharros, ropas,
juguetes….
• Iré; no iré… Debo decidirme pronto.
5. Para señalar la omisión de parte del
texto
• Se emplean para indicar que se omiten palabras del texto, porque son innecesarias para un
mensaje o texto al igual que podrían ser obvias
• La interrupción de un discurso cuyo final se conoce o se sobreentiende
• Se usan para no repetir la cita de un título largo de algo ya mencionado
• Para insinuar, evitando la reproducción ,expresiones o palabras malsonantes o
inconvenientes (palabras altisonantes)
6. Concurrencia de los puntos
suspensivos con otros signos
• Los puntos suspensivos son incompatibles con el punto,lo cual no es posible
añadirse un punto de cierre tras ellos.
• Si un punto suspensivo va luego de una abreviatura, los puntos se suman al
cierre.
• Para utilizar los puntos suspensivos a la perfección, se deben seguir varias
pautas:
7. 1} La coma,el punto y coma y los dos puntos se posponen a los
puntos suspensivos
• No se debe dejar ningún espacio entre ambos signos de separación, como por ejemplo:
• Cuando decidas los colores, las telas…, te haré el presupuesto.
• La presencia de estos signos responde a los criterios generales de la puntuación qué se
cumplirian normalmente si no estuvieran los puntos suspensivos, como sucede en el
ejemplo, sin los puntos suspensivos, la oración quedaría como Cuando decidas los
colores,las telas,te haré el presupuesto .
8. 2}Cuando se combina con signos dobles, los puntos suspensivos
preceden a la raya, al paréntesis o a las comillas de cierre, si es
que se omite.
Por ejemplo: Ya lo de Arquímedes: <<DADME UN PUNTO DE APOYO...>>
Pero si el texto corresponde a un discurso principal, estos puntos suspensivos se
los escribe cuando ya fue mencionado los signos de cierre.
Por ejemplo: El paisaje de Chile ofrece de todo; desde montañas hasta desiertos
{como por ejemplo el Atacama}...
9. 3} Cuando los puntos suspensivos concurren con los signos de
exclamación e interrogación.
• Es decir,los puntos suspensivos preceden a los signos de cierre si el enunciado es
exclamativo o interrogativo está incompleto.
• Por ejemplo: ¡Si te dije que…! Es inútil, nunca le haces caso a nadie.
• Pero si el enunciado que es exclamativo o interrogativo está completo, los puntos
suspensivos se escriben fuera de los signos, sin espacio de separación.
• Por ejemplo: ¡Si te dije que no lo hagas!...Es inútil, nunca haces caso a nadie.
• Se puede llegar a dar el caso en que los puntos suspensivos se junten con el punto de
abreviatura y el signo de exclamacion.
10. Fuentes
• libro de ortografía básica de la lengua española
• http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/html/puntsus.htm
• http://www.ecoescritura.com/como-se-escriben-los-puntos-suspensivos/