2. INTRODUCCIÓN
Los glúcidos ocupan un lugar muy importante
en la dieta humana, ya que son los
nutrientes más abundantes y, por tanto, los
que aportan mayor cantidad de energía.
Los glúcidos ingeridos en la dieta,
principalmente oligo y polisacáridos, son
convertidos en sus moléculas precursoras
por medio del proceso digestivo y, con
posterioridad, absorbidos por el intestino y
transportados a los distintos tejidos del
organismo por medio de la sangre.
3. PRINCIPALES GLÚCIDOS DE
LA DIETA
Aunque las costumbres dietéticas del
hombre varían extraordinariamente de
acuerdo con sus hábitos, tradiciones y
posibilidades adquisitivas, en la mayoría
de los países son los alimentos ricos en
glúcidos los componentes mayoritarios
de las dietas, en lo cual influye, sin
dudas, su abundancia en la naturaleza,
lo que los hace más asequibles.
4. Los compuestos glucídicos más
abundantes de la dieta humana
son de 2 tipos principales:
Polisacáridos:
a) ALMIDON: el más importante
b) GLUCÓGENO
c) LA CELULOSA
Disacáridos:
a) SACAROSA
b) LACTOSA: especialmente relevante
en la dieta de niños lactantes.
5. Las estructuras químicas del glucógeno y de la
amilopectina del almidón son muy parecidas; en
los 2 casos, el monosacárido constituyente es la
glucosa y sus enlaces son del mismo tipo: α 1-4 en
las cadenas lineales y α 1-6 en los puntos de
ramificación.
Sin embargo, la celulosa presenta uniones de tipo
β glucocídicas entre sus residuos de glucosa.
La sacarosa está formada por una molécula de
glucosa y una de fructosa; la lactosa posee una
galactosa y una glucosa, y la maltosa 2 glucosas.
La ingestión de monosacáridos libres es poco
significativa en el ser humano.
6. DIGESTIÓN DE LOS
GLÚCIDOS DE LA DIETA
Los principales sitios de digestión de los CH de la dieta
son:
•Boca
•Luz intestinal
Esta digestión es rápida y catalizada por enzimas
llamadas DISACARIDASAS (glucósido hidrolasa) que
hidrolizan los enlaces glucosídicos:
Dado que en las dietas mixtas existen pocos
monosacáridos, estas enzimas son principalmente
1. ENDOGLUCOSIDASAS: hidrolizan oligosacáridos
y polisacáridos.
2. DISACARIDASAS: hidrolizan disacáridos y
trisacáridos
7. Las glucosidasas suelen ser específicas
para la estructura y la configuración del
resto glucosídico que se va a eliminar,
así como para el tipo de enlace que se va
a romper.
Los productos finales de la digestión de
los glúcidos son los monosácaridos que
las células del intestino delgado
absorbe:
a) GLUCOSA
b) GALACTOSA
c) FRUCTOSA
9. Los principales disacáridos de la dieta son de
origen vegetal (almidón compuesto por
amilopectina y amilosa) y animal (glucógeno).
Durante la masticación la α-amilasa salival actúa
brevemente sobre el almidón y el glucógeno de
la dieta hidrolizando al azar los enlaces α (1-4).
La amilopectina al igual que el glucógeno
ramificado tienen también enlaces α (1-6) que la
amilasa no puede hidrolizar. Por tanto la
digestión resultante de su acción tiene una
mezcla de oligosacaridos ramificados y no
ramificados cortos conocidos como DEXTRINA y
también disacáridos que son resistentes a la
amilasa.
11. En el estómago las digestión de los CH se
detiene transitoriamente porque la acidez
elevada inactiva la α-amilasa salival
12. LAS ENZIMAS
PANCREATICAS
DIGIEREN MÁS LOS CH
EN EL INTESTINO
DELGADO
Cuando el contenido acido del estómago
alcanza el Intestino Delgado es
neutralizado por el bicarbonato
segregado por el páncreas y la α-amilasa
pancreática continua el proceso de
digestión del almidón.
13. través del lado luminar
membranas mucosas
células del borde en cepillo
de las
de las
del
La digestión final de los glúcidos por las
enzimas sintetizadas por las células de la
mucosa intestinal
Los procesos digestivos finales de
los CH se llevan a cabo en la parte
superior del Yeyuno e incluye la
acción de varias disacaridasas.
Estas enzimas son segregadas a
14. • Rompe el enlace α-( 1-6) de la
isomaltosa
ISOMALTASA
• Rompe el enlace α-( 1-6) de la maltosa y
de la maltotriosa produciendo ambas
GLUCOSA
MALTASA
• Rompe la sacarosa para
producir GLUCOSAY
FRUCTOSA
SACARASA
• Escinde la lactosa para producir
GALACTOSA Y GLUCOSA
LACTASA (β-
galactosidasa
)
15. ABSORCIÓN DE LOS MONOSACARIDOS
POR LAS CÉLULAS DE LA MUCOSA
INTESTINLA
El Duodeno y la parte alta del Yeyuno
absorben la mayor parte de los
azucares de la dieta.
16. DEGRADACIÓN ANÓMALA DE LOS
DISACÁRIDOS
El proceso completo de la digestión y
absorción de los CH es tan eficiente en los
individuos sanos que normalmente todos los
CH digeribles de la dieta ya se han
absorbido cuando el material ingerido quiere
llegar a la parte superior del yeyuno.
Cuando hay un defecto en las disacaridasas
(ya que son monosacáridos los que se
absorben)específicas de la mucosa
intestinal provoca el paso de Glúcidos no
digeribles a la luz del intestino grueso
17. DIARREA ÓSMOTICA
Como consecuencia de la presencia de
ese material osmóticamente activo se
extrae H2O desde la mucosa hacía el
Intestino Grueso lo que provoca diarrea
osmótica
Este proceso se ve reforzado por la
fermentación bacteriana de los CH
restantes a compuestos de 2 y 3
carbonos junto con grandes volúmenes
de CO2 y gas que causan cólicos
abdominales, diarreas y flatulencias.